Psico Kids&Teens

Psico Kids&Teens Atención Psicológica para niños y adolescentes. Psicología Clínica.

✨ ¡Fátima Boosh hace historia en Miss Universo! ✨Y hoy quiero resaltar algo que muchos no saben: Fátima es una persona c...
21/11/2025

✨ ¡Fátima Boosh hace historia en Miss Universo! ✨
Y hoy quiero resaltar algo que muchos no saben: Fátima es una persona con TDAH.

En un mundo donde te dicen que “no puedes concentrarte”, “eres demasiado distraída” o “no eres suficiente”, ella acaba de demostrar TODO lo contrario.

👑 Ganó Miss Universo
💫 Inspiró a millones
🔥 Y rompió estigmas sobre el TDAH

El TDAH no te limita.
La falta de comprensión sí.

Personas como Fátima nos recuerdan que:
— No eres menos por procesar distinto.
— No eres débil por sentir más.
— No estás rota.
— Solo tienes un cerebro que funciona a su propio estilo y ritmo… y es valioso.

Hoy celebramos su corona, pero también celebramos el mensaje:
El TDAH no te detiene. Te impulsa.

💛 Que esto sea inspiración para quienes viven con TDAH, para quienes son papás, mamás o acompañan a alguien que lo vive.
Sí se puede. Y se puede en grande.

Imagina que estás sentado en un avión para un vuelo nocturno.Tienes toda la fila para ti y piensas: “¡Perfecto! Puedo es...
22/10/2025

Imagina que estás sentado en un avión para un vuelo nocturno.
Tienes toda la fila para ti y piensas: “¡Perfecto! Puedo estirarme y dormir un poco.”

Pero justo antes de que cierren la puerta de la cabina, ves subir a una pareja joven con un bebé que llora sin parar.
Y piensas: “Pobre la gente que tenga que sentarse junto a ellos toda la noche.”

Un segundo después, la pareja empieza a caminar hacia ti.
Sí, adivinaste: van a sentarse a tu lado.

Haces espacio, acomodas tus cosas con una sonrisa forzada, pero por dentro solo puedes pensar: “¡Noooo!”

La pareja te agradece por dejarles pasar, mientras el bebé sigue gritando.
Intentan todo: le ofrecen la teta —llora más fuerte—, le dan su juguete favorito —ni se inmuta—, lo mecen, le cantan… nada funciona.

Y tú, ahí sentado, te das cuenta de que tienes varias opciones:

1. Pasar las próximas ocho horas mirándolos mal,
dejando claro con tu cara que ese comportamiento es totalmente inaceptable en un avión.

2. Intentar “arreglar” la situación: jugar con el bebé, prestarle tu teléfono, hacer cualquier cosa para que se calle.

3. O bien, puedes elegir hacer algo diferente:
quedarte ahí, presente, sin luchar con lo que está pasando.

Escuchas los sonidos del bebé tal como son: agudos, insistentes, un poco incómodos.
Sientes la molestia en tu cuerpo —quizás el ceño se frunce, los hombros se tensan—, y simplemente lo notas.
No necesitas “gustar” de eso, ni pretender que te parece bien.
Solo aceptas que está ocurriendo.

Respiras.
Te das cuenta de que, aunque el bebé llore, sigues teniendo elección:
puedes cerrar los ojos, escuchar música, leer, descansar un poco, mirar por la ventana.
No niegas el ruido, pero tampoco dejas que el ruido decida cómo será tu viaje.

Esa es la esencia de la aceptación consciente:
dejar de pelear con lo que no puedes controlar,
para enfocarte en lo que sí puedes elegir —tu actitud, tu atención, tus acciones—.

Y, con el tiempo, notas algo curioso:
el llanto ya no ocupa todo el espacio.
Tal vez sigue ahí, pero tú te expandes alrededor de él.
Tu calma deja de depender del silencio.

❤️Esta metáfora nos recuerda que, a veces, nuestras emociones son como ese bebé: hacen ruido, no nos dejan “descansar”, y no podemos controlarlas del todo.
Pero sí podemos elegir cómo queremos viajar mientras están ahí.

17/10/2025

¿Cómo ayudar a un niño a regular una conducta disruptiva, es decir, cuando grita, golpea, lanza objetos, se niega a obedecer, o tiene berrinches frecuentes ?

Un niño que más difícil se porta, es el que más necesita del adulto tranquilo que lo contenga.

💙❤️ Dile cuando esté calmado : Te amo incluso cuando te enojas. Pero no acepto que me faltes el respeto. Aprenderemos juntos otra forma.

1. Comprender lo que hay detrás de la conducta :

La conducta disruptiva no es el problema, sino una señal de algo que el niño no puede expresar con palabras.

Detrás de ella puede haber :
Cansancio o hambre Frustración (no logra lo que desea) Necesidad de atención o conexión Ansiedad, miedo o cambios familiares Estímulos excesivos (ruido, pantallas, estrés)

✅ Primero observa y busca el “por qué”.

Pregúntate: ¿qué ocurrió antes de que se comportara así? ¿Qué necesitaba expresar?

2. Mantén la calma tú primero :

Tu hijo “toma prestado” tu estado emocional.
Si tú gritas, él se activa más.
Si tú te calmas, su cerebro aprende a bajar la intensidad.

- Valida y ponle nombre a su emoción.

3. Crea una rutina diaria con estructura :

Los niños con dificultad para autorregularse necesitan mucha previsibilidad :

☑️ Horarios claros para dormir, comer, jugar y hacer tareas.
☑️ Pocas reglas, pero claras y visibles (pegadas en la pared con dibujos) :
“Nos hablamos con respeto.”
“Cuidamos nuestro cuerpo y el de los demás.”
“Nos calmamos antes de hablar.”

4. Enséñale habilidades emocionales :

Haz ejercicios simples para ayudarle a calmarse :

☑️ Respirar con un peluche : ponerlo sobre el pecho y ver cómo sube y baja.
☑️ Rincón de la calma : un espacio con una mantita, colores o libros, donde va cuando está molesto (no como castigo, sino para calmarse).

Puedes usar esta estrategia :

❌ “¡No pegues!” → ✅ “Entiendo que estás enojado, pero no podemos pegar. Podemos golpear un cojín si necesitas descargar.”

❌ “¡Deja de gritar!” → ✅ “Veo que estás frustrado, háblame con voz tranquila para que te entienda.”

5 . Refuerza lo positivo :

Cuando el niño logra calmarse o se comunica sin agresión, reconócelo con detalle:

“Te controlaste aunque estabas enojado, ¡eso fue muy valiente!”
“Respiraste antes de gritar, eso te ayudó mucho.”

Refuerzo positivo = aprendizaje estable.

👍RECUERDA :

Tu calma, lo calma.

Los niños no aprenden a calmarse porque los calmamos, sino porque los acompañamos mientras se calman.

❤️ Terapeuta Jesse Acevedo

Cuidemos siempre nuestra Salud Mental 🙌🏼 Gracias por no olvidarlo. 🫶🏼
10/10/2025

Cuidemos siempre nuestra Salud Mental 🙌🏼 Gracias por no olvidarlo. 🫶🏼

QUE ES Y COMO SE SANA EL APEGO EVITATIVOEl apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en la...
05/09/2025

QUE ES Y COMO SE SANA EL APEGO EVITATIVO

El apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en la infancia como un mecanismo de protección emocional. Surge cuando el niño percibe que sus necesidades emocionales no son respondidas de manera cálida, consistente o segura por sus figuras de cuidado. Ante la sensación de rechazo, frialdad o falta de disponibilidad afectiva, el niño aprende a reprimir sus emociones para evitar el dolor del abandono o la desaprobación.

De adulto, esta herida se traduce en dificultad para abrirse emocionalmente, miedo a la intimidad y tendencia a mantener relaciones superficiales o distantes. Aunque la persona puede desear amor y conexión, teme perder su independencia, ser vulnerable o ser herida, por lo que evita el compromiso profundo.

Cómo identificar el apego evitativo

Algunos signos comunes son:

1. Miedo a la intimidad emocional

Te cuesta confiar y abrirte, incluso con personas cercanas. Evitas hablar de tus emociones o compartir tu mundo interno.

2. Necesidad excesiva de independencia

Sientes que depender de alguien es sinónimo de debilidad. Te incomoda que alguien dependa emocionalmente de ti.

3. Dificultad para expresar afecto

Puedes sentir amor, pero no sabes cómo demostrarlo. Te incomodan las muestras de cariño muy intensas.

4. Minimización de problemas emocionales

Cuando algo duele, tu respuesta automática es ignorarlo, racionalizarlo o distraerte para no sentir.

5. Confusión entre amor y pérdida de libertad

Crees que amar implica perder autonomía, entonces pones límites rígidos o te alejas cuando la relación se vuelve seria.

6. Relaciones intermitentes o poco profundas

Buscas conexiones que no te comprometan emocionalmente o te involucras con personas emocionalmente indisponibles.

¿Por qué se forma?

El apego evitativo surge como una respuesta de autoprotección cuando, en la infancia:

Fuiste ignorado o criticado por expresar emociones.

Te enseñaron que “sentir” es signo de debilidad.

No recibiste consuelo cuando lo necesitabas.

Este patrón fue útil para sobrevivir en la niñez, pero en la adultez puede impedirte crear relaciones profundas y satisfactorias.

Cómo sanar el apego evitativo

Sanar no significa cambiar tu esencia, sino permitirte conectar sin miedo, aprender que la vulnerabilidad es segura y que mereces intimidad afectiva. Estos son pasos clave:

1. Reconoce el patrón sin juicio

Aceptar que tienes apego evitativo no es señal de debilidad, sino de consciencia. Observarte con amor es el primer paso para transformarte.

2. Trabaja en la autoaceptación emocional

Permítete sentir sin huir. Cuando surja incomodidad al hablar de emociones, respira y pregúntate:

> “¿Qué necesito en este momento? ¿Qué siento realmente debajo de la incomodidad?”

Practica la expresión emocional poco a poco: escribir un diario, grabar notas de voz para ti o hablar con alguien de confianza.

3. Identifica tus miedos

Pregúntate:

¿Qué temo que pase si me muestro vulnerable?

¿Por qué siento que depender de alguien es peligroso?

Explorar estas preguntas te ayudará a ver que el miedo proviene del pasado, no del presente.

4. Permite vínculos seguros

Rodéate de personas que respeten tus tiempos, pero que sean emocionalmente disponibles. Practica dar pequeños pasos: compartir algo personal, aceptar ayuda, mostrar afecto con gestos sencillos.

5. Reparenting (Reparentalización)

Imagina que eres tu propio cuidador amoroso. Cuando quieras huir de una emoción, detente y dite:

> “Está bien sentir. Estoy aquí para ti. No estás solo/a.”

Esto calma tu sistema nervioso y reprograma la sensación de amenaza.

6. Prácticas corporales y de conexión

El apego evitativo vive mucho en la mente. Actividades como yoga, meditación, respiración consciente y contacto físico seguro ayudan a bajar la defensa y reconectar con el cuerpo y las emociones.

7. Terapia especializada

Un terapeuta en apego puede ayudarte a crear experiencias correctivas que sanen la herida original.

Afirmación sanadora

"Me permito recibir amor sin perder mi libertad. La intimidad es segura para mí. Puedo confiar y abrir mi corazón poco a poco."

16/07/2025
Voces cruzadasDesde pequeña, Sofía vivió en medio de un tira y afloja. En su casa, las reglas no eran claras. Su mamá qu...
01/06/2025

Voces cruzadas

Desde pequeña, Sofía vivió en medio de un tira y afloja. En su casa, las reglas no eran claras. Su mamá quería orden, horarios y disciplina. Su papá prefería la libertad, decía que la infancia era para disfrutarla.

Un día, su madre le prohibió usar el celular después de cenar. Pero cuando su padre llegó del trabajo y la vio aburrida, le dijo:
—Toma, puedes usarlo un rato, pero no le digas a tu mamá.

Otro día, quiso ir a una fiesta con sus amigas. Su padre le dijo que no era buena idea, que era tarde. Ella se resignó. Pero su madre, al enterarse, dijo:
—No tiene nada de malo, ya estás grande. Anda, pero vuelve temprano.

Sofía obedecía a uno, y quedaba mal con el otro. A veces, lloraba en silencio en su habitación, sin saber si había hecho bien o mal. Empezó a dudar de sus decisiones, a tener miedo de decepcionar, incluso cuando no sabía a quién exactamente.

En el colegio, era aplicada pero callada. Le costaba expresar lo que pensaba, porque temía que sus palabras también fueran mal interpretadas. La inseguridad creció con ella, como una sombra silenciosa.

No entendía por qué sus padres no podían hablar entre ellos antes de decidir por ella. No quería que siempre le dijeran “sí” o “no”, solo necesitaba sentir que caminaban juntos, no en direcciones opuestas.

Porque en una casa donde la disciplina se divide y la autoridad se fragmenta, los hijos —como Sofía— no desobedecen: se pierden.

Jaime Vásquez Escritor.

¿Y si te dijera que hay escuelas sin exámenes ni calificaciones… y que los niños sí aprenden?Sí, leíste bien.Sin hojas l...
31/05/2025

¿Y si te dijera que hay escuelas sin exámenes ni calificaciones… y que los niños sí aprenden?

Sí, leíste bien.

Sin hojas llenas de taches rojos.
Sin promedios que definen quién “vale más”.
Sin ansiedad por el “estudio para sacar 10”.

Porque hay algo que a muchos les cuesta aceptar:
El aprendizaje real no cabe en un número.

En estas escuelas, el proceso importa más que el resultado.
La curiosidad guía el aprendizaje.
La reflexión vale más que la respuesta correcta.

No se trata de no evaluar.
Se trata de evaluar lo que realmente importa:
el pensamiento crítico, la resiliencia, la colaboración, la capacidad de encontrar sentido en lo que se aprende.

¿Te incomoda?
¿Te mueve?
¿Te intriga?

Bien. Porque solo incomodándonos podemos imaginar algo mejor.

¿Y tú, crees que estamos listos para soltar las calificaciones?

Psic. Jesse Acevedo 🌈

Diario de los niños 📕😅
12/04/2025

Diario de los niños 📕😅

Diario de un niño. 📕
11/04/2025

Diario de un niño. 📕

11/04/2025

🩵😮‍💨

💔 Gritar NO educa, pero sí deja cicatrices invisibles…La ciencia lo confirma: cuando un niño es expuesto a gritos consta...
03/03/2025

💔 Gritar NO educa, pero sí deja cicatrices invisibles…

La ciencia lo confirma: cuando un niño es expuesto a gritos constantes, su cerebro lo interpreta como una amenaza. Esto puede generar:

❌ Estrés crónico, afectando su capacidad de concentración.
❌ Desregulación emocional, llevándolo a berrinches o ansiedad.
❌ Baja autoestima, sintiéndose insuficiente o no amado.
❌ Relación deteriorada, perdiendo confianza en sus figuras de apego.

😞 "No quería gritar, pero ya no sabía qué más hacer..."
Si alguna vez te has sentido así, no estás solo. Criar sin gritos ni castigos es posible, y hay herramientas que realmente funcionan.

🔎 ¿Cómo educar con firmeza y respeto?
✅ Haz pausas antes de reaccionar: Unos segundos pueden cambiarlo todo.
✅ Valida sus emociones: "Veo que estás frustrado, te entiendo."
✅ Guía con calma y límites claros: Los niños aprenden más del ejemplo que de las palabras.

Dirección

Fernando Rodríguez
Torreón Centro
27148

Horario de Apertura

Lunes 2pm - 8pm
Martes 2pm - 8pm
Jueves 2pm - 9pm
Viernes 2pm - 8pm
Sábado 10am - 6pm

Teléfono

+528715868681

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psico Kids&Teens publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría