Lic. Sergio Vielma - Psicólogo

Lic. Sergio Vielma - Psicólogo Psicoterapia individual, familiar y de pareja.

Este sábado se conmemora en el mundo el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que tiene el ...
12/05/2025

Este sábado se conmemora en el mundo el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que tiene el objetivo de fomentar una cultura de inclusión, denunciar la discriminación y avanzar en el reconocimiento de sus derechos en todo el mundo.
Hace 35 años, el 17 de mayo de 1990 la OMS elimina la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, marcando un hito al reconocer que se trata de una variación natural más de la sexualidad humana.
En ese sentido, la comunidad LGBT ha tenido grandes logros en sus derechos humanos, pero la lucha continúa. En el plano de la salud mental las cifras son altas en cuanto a problemas psicológicos directamente asociados a la discriminación y desigualdad en diferentes entornos, específicamente en la familia. Tenemos entonces que los significados familiares acerca de la sexualidad son clave para la prevención de la lgtbifobia y el desarrollo libre y saludable de las personas de la diversidad sexogenérica.
¡Acompáñame este sábado para platicar más acerca del tema!

08/04/2025
"En el caso de las relaciones de pareja, podemos encontrarnos con que el deterioro de la relación signifique efectivamen...
07/04/2025

"En el caso de las relaciones de pareja, podemos encontrarnos con que el deterioro de la relación signifique efectivamente el fin del amor de una de las partes y que entonces lo más saludable para ambxs sea poner fin a la relación. Sin embargo, también podemos encontrarnos con el caso en que dicho deterioro no sea sino el agotamiento de un periodo, en cuyo caso no es el amor lo que ha desaparecido, sino que la armonía se ha roto por otras razones".
-Lauro Estrada Inda

La pareja es un proceso en constante cambio, y en ocasiones este pasa desapercibido, ya que no se trata de un proceso lineal. La comunicación será la que defina la relación: nuestra pareja, en esencia, no puede adivinar nuestras necesidades, lo que sentimos o pensamos y tampoco nos comprenderá si no decimos las cosas claras y tal cual se viven. El reto, en ocasiones está en que ambas partes generen el campo en tiempo, espacio y forma para dialogar (cuándo, dónde y de qué manera escuchamos o hablamos).

05/04/2025

FAMILIAS ENSAMBLADAS.

Las familias ensambladas son aquellas cuyos miembros de la pareja ya habían estado casados antes, y los hijos de sus anteriores matrimonios.

Lo que para los miembros de la pareja puede ser el inicio de algo maravilloso pues le viene a poner un fin a la soledad... Para los hijos no lo es.

Hay que hablar desde el principio de la estructura y definir los roles de cada quien.
Ningún padrastro o madrastra viene a reemplazar el amor de madre/padre. Pero en la convivencia si se deben definir las reglas.

Es menester saber que ningún padrastro/madrastra le debe amor parental genuino a un hijo de su pareja.

También lo es, saber que como hijo/a, no estás traicionando a tus padres por llegar a querer a la nueva pareja.

27/03/2025
"NO TE SUELTES" Y LA SEPARACIÓN-INDIVIDUACIÓNLos padres y madres que viven con perturbaciones emocionales evitan su frag...
24/03/2025

"NO TE SUELTES" Y LA SEPARACIÓN-INDIVIDUACIÓN

Los padres y madres que viven con perturbaciones emocionales evitan su fragmentación total limitando su propio medio mediante reglas rígidas conscientes e inconscientes acerca de cómo las cosas deben ser. Esto perturba la relación de pareja o con los hijos, pues se transmitirá la irracionalidad a la descendencia.

En el desamparo inicial de las y los bebés se ven obligados, dada su necesidad de comunicación parental, a aceptar los mecanismos de defensa de sus padres y posponer sus propios deseos. Esta aceptación da lugar a experiencias irracionales y contradictorias. Dice Berestein, en su libro "Psicoanálisis de la estructura familiar" que una característica de estos padres es la falta de empatía y escucha con las necesidades de los hijos y el enmascaramiento de situaciones familiares perturbadoras actuando como si no existieran.

Para individuarse, es necesario recibir de la familia lenguaje, normas y pautas de socialización transmitidas de forma gradual de acuerdo a la edad. Sin embargo, la delegación de respuesta a mandatos, deseos, expectativas, fantasías y temores de los padres plantea un dilema, pues para cumplirlos los hijos deben separarse e individuarse, pero se mantienen unidos mediante la lealtad. Estos planteamientos muestran la forma en que se desarrollan algunos problemas emocionales, con vulnerabilidad a la hora de socializar y por la intensidad de misiones imposibles de cumplir, que impiden la individuación, base de la salud mental.

23/03/2025

La aceptación de los deseos hostiles, que no quiere decir su realización, sino que el sujeto acepta tenerlos, también disminuye la culpa.

EL ADULTO IDEAL🔷️No es casualidad el revuelo y lo viral que se ha generado sobre la psicóloga clínica. Es realidad, es l...
20/03/2025

EL ADULTO IDEAL🔷️

No es casualidad el revuelo y lo viral que se ha generado sobre la psicóloga clínica. Es realidad, es la conexión de nuestra propia adolescencia con el personaje lo que nos hace admirar su actuación.
Según Peter Blos, un psicoanalista estadounidense conocido por sus trabajos sobre la adolescencia, el "adulto ideal" es una figura importante en el desarrollo psicológico del adolescente. Lo describe como una figura que muestra:

✅️Autonomía e independencia: visto como alguien que tiene control sobre su propia vida y toma decisiones de manera independiente.
✅️Integridad y coherencia: percibido como alguien que tiene una visión clara de sí mismo y de sus valores, y que actúa de manera consistente con ellos.
✅️Capacidad para manejar conflictos: sin perder la calma ni la objetividad.
✅️Empatía, flexibilidad y comprensión: puede entender y empatizar con el adolescente y que es capaz de establecer una relación significativa con este
✅️Capacidad para escuchar y entender: sin juzgarlo ni criticarlo.
✅️Autenticidad y sinceridad: que no intenta manipular ni engañar al adolescente.

A su vez:

Sirve como un modelo para el adolescente, quien puede aprender de sus valores, actitudes y comportamientos, puede ayudarle a desarrollar su identidad y a definir sus propios valores y objetivos, finalmente puede proporcionar una sensación de seguridad y estabilidad, generando protección.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de trauma?Se trata de una experiencia que sucede con excesiva intensidad de estímul...
18/03/2025

¿A qué nos referimos cuando hablamos de trauma?
Se trata de una experiencia que sucede con excesiva intensidad de estímulos y que su asimilación por los procesos psicológicos normales, fracasa. El yo se ve en la necesidad de repetir la experiencia a través de pesadillas o acciones, conscientes e inconscientes para dominar lo vivido. Sin embargo, dicha repetición no logra procesar por completo ese conocimiento y termina formándose una conducta compulsiva y diversos síntomas.
Cuando el evento traumático es de tal intensidad es posible que la persona no cuente con los recursos adecuados para elaborar la experiencia trayendo con esto alteraciones en la vida emocional: aparecen síntomas como terror, parálisis, ansiedad, síntomas depresivos que traen consigo auto reproches, culpa, reacciones físicas y aparece lo que conocemos como estrés postraumático.

Lo traumático tiene una doble significación, es decir, el acontecimiento actual y también el movimiento de traumas del pasado que no fueron resueltos y que en el momento presente hacen que la experiencia se magnifique.

Una de las tareas del psicoterapeuta en la intervención en crisis será crear un tiempo-espacio de respeto, empatía y contención, abriendo paso para la expresión sin forzar al paciente, que permita reorganizar nuevas formas de sentido.
La intervención del psicoterapeuta será la de prestar su yo al servicio del paciente, es decir, presta sus capacidades emocionales e intelectuales a la persona que en ese momento debido a la crisis no puede hacerlo por sí misma. La relación terapéutica a través de una escucha empática y profunda, por medio de la palabra ayudara al paciente a explorar los significados que la persona le asigno o asoció al evento catastrófico, le ayudará a elaborar los traumas.

Es muy importante que las personas que han pasado experiencias traumáticas, busquen ayuda, ya que los síntomas pueden agravarse y alterar el funcionamiento cotidiano.

18/03/2025
En la adolescencia será crucial la "detención" por parte de la autoridad parental; lo que cuenta con las y los jóvenes n...
16/03/2025

En la adolescencia será crucial la "detención" por parte de la autoridad parental; lo que cuenta con las y los jóvenes no es conocer su intimidad, sino crear un lazo fuerte mientras hablan de su intimidad. Firmeza, límites claros y mucha paciencia.
No perdamos de vista el título de la serie. No nos perdamos en hechos aislados. Lo importante aquí es la adolescencia. Padres y madres de adolescentes pueden perderse en situaciones aisladas que viven sus hijos, sin entender lo que verdaderamente pasa.
La historia en sí muestra de forma simbólica el papel de la autoridad parental, todo lo que experimenta la psicóloga clínica representa al adulto que necesita todo adolescente: que sobreviva a la confrontación consistencia en límites, flexibilidad, empatía y comprensión, modelo de identidad, capacidad de manejar la contradicción y amor-odio del adolescente, y sobretodo respeto de su creciente autonomía.
Cuando el adolescente siente que su agresión no implica una destrucción de sus padres, se genera el terreno para la identidad integrada, al tener el "permiso" de autoafirmarse, el control de impulsos y una autoimagen-autoestima saludables; finalmente el cambio de omnipotencia infantil por el afianzado principio de realidad, que le ayudará a esforzarse por lo que quiera en la vida, consciente de sus limitaciones y del respeto-responsabilidad por los otros, etc.

"La adolescencia puede ser en sí una época tormentosa, de independencia desafiante alternada con dependencia excesiva, con agresión intensa de por medio. ¿Lo que uno tiene frente a sí es adolescencia, o una detención o distorsión de la adolescencia debido a una enfermedad?
Más que ética y valores, el adolescente necesita permiso para para expresar su agresión dentro de un marco claro y darle la oportunidad de reparar, de hacerse responsable de su destrucción. Esto tiene más valor para los jovenes. Es sensato recordar que la rebeldía tiene que ver con la libertad que se les da a los hijos al educarlos de un modo que se les permita existir por derecho propio.
Se trata, únicamente, de responder al desafío del adolescente y no de pretender curar algo básicamente sano. Lo que se ve puesto a prueba frente a ese desafío que representa el adolescente, es precisamente esa parte nuestra que nunca tuvo una adolescencia. Ese pedazo de nuestro ser es el que hace que nos sintamos agraviados y molestos frente a quienes se permiten vivir esta fase, y es el que nos lleva a tratar de encontrarles una solución. Apoyamos y nos equivocamos, retiramos el apoyo y también nos equivocamos; con el correr del tiempo nos damos cuenta que el adolescente ha salido de esa fase sin sentirse amenazado por sus impulsos".

~Donald Winnicott, varios escritos.

Las crisis en las relaciones de pareja son muy normales. Sin embargo, se complican o intensifican cuando se ha dejado pa...
12/03/2025

Las crisis en las relaciones de pareja son muy normales. Sin embargo, se complican o intensifican cuando se ha dejado para después pláticas y confrontaciones importantes. La pareja saludable en sí misma facilita el crecimiento personal de ambas partes y para lograrlo, necesita hablar de esos temas incómodos. Donde no hay conflicto a resolver, no hay crecimiento y donde no hay tal, llega el aburrimiento y la cotidanidad.

Dirección

Torreón

Teléfono

+528713444720

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Sergio Vielma - Psicólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Sergio Vielma - Psicólogo:

Compartir

Categoría