Dra. Isela de la Cruz - Pediatra

Dra. Isela de la Cruz - Pediatra Pediatra certificada con maestría en Neurodesarrollo. Especialista en atención de recién nacidos, niños y adolescentes.

Durante muchos años se creyó que los zapatos ortopédicos ayudaban a “enderezar” los pies o a formar el arco plantar… per...
28/10/2025

Durante muchos años se creyó que los zapatos ortopédicos ayudaban a “enderezar” los pies o a formar el arco plantar… pero hoy sabemos que esa idea es un mito.

Las investigaciones más recientes —respaldadas por la American Academy of Pediatrics (AAP) y la Sociedad Española de Ortopedia Pediátrica— han demostrado que los niños con pies sanos no necesitan zapatos ortopédicos.
De hecho, el uso innecesario de calzado rígido puede debilitar los músculos del pie y limitar su desarrollo natural.

👉 Los pies de los niños pequeños son flexibles y están en crecimiento.
Por eso, lo mejor que puedes ofrecerles son zapatos cómodos, ligeros, con suela flexible y que se adapten a su forma natural.

Solo en casos específicos —como malformaciones, debilidad muscular o alteraciones en la marcha— un pediatra o un ortopedista infantil debe valorar si el calzado ortopédico es necesario.

👩‍⚕️ En la mayoría de los casos, la libertad de movimiento y el juego son los mejores aliados para que los pies crezcan fuertes y saludables.

La tos es un mecanismo de defensa, pero cuando aparece con ciertas características, puede ser señal de que algo más está...
25/10/2025

La tos es un mecanismo de defensa, pero cuando aparece con ciertas características, puede ser señal de que algo más está ocurriendo. 🚨

👩‍⚕️ Detectar a tiempo siempre hace la diferencia. Tu pediatra puede ayudarte a encontrar la causa y el mejor tratamiento. 💗

📍 Dra. Isela de la Cruz – Pediatra
Cuidando la salud de tus pequeños con atención y empatía.

👶💙 La crianza no se trata de “aguantar” ni de repetir lo que a nosotros nos tocó vivir. Se trata de ofrecer a nuestros h...
24/10/2025

👶💙 La crianza no se trata de “aguantar” ni de repetir lo que a nosotros nos tocó vivir. Se trata de ofrecer a nuestros hijos un entorno donde se sientan amados, respetados y escuchados.

Hay actitudes que, aunque a veces parecen comunes, no debemos normalizar: desde el maltrato disfrazado de disciplina, hasta ignorar lo que sienten los niños o pasar por alto señales de su desarrollo.

Cada palabra, cada gesto y cada decisión en la infancia deja una huella profunda. Y los niños merecen crecer en un ambiente donde su voz sea válida, sus emociones respetadas y su bienestar priorizado. 🌱

👩‍⚕️ Como pediatra, mi misión es acompañarte en este camino, darte información clara y recordarte que criar con respeto también es cuidar su salud.

24/10/2025

¿Cómo ayudar a un niño a regular una conducta disruptiva, es decir, cuando grita, golpea, lanza objetos, se niega a obedecer, o tiene berrinches frecuentes ?

Un niño que más difícil se porta, es el que más necesita del adulto tranquilo que lo contenga.

✨️Dile cuando esté calmado : Te amo incluso cuando te enojas. Pero no acepto que me faltes el respeto. Aprenderemos juntos otra forma.

1. Comprender lo que hay detrás de la conducta :

La conducta disruptiva no es el problema, sino una señal de algo que el niño no puede expresar con palabras.

Detrás de ella puede haber :
Cansancio o hambre Frustración (no logra lo que desea) Necesidad de atención o conexión Ansiedad, miedo o cambios familiares Estímulos excesivos (ruido, pantallas, estrés)

✅ Primero observa y busca el “por qué”.

Pregúntate: ¿qué ocurrió antes de que se comportara así? ¿Qué necesitaba expresar?

2. Mantén la calma tú primero :

Tu hijo “toma prestado” tu estado emocional.
Si tú gritas, él se activa más.
Si tú te calmas, su cerebro aprende a bajar la intensidad.

- Valida y ponle nombre a su emoción.

3. Crea una rutina diaria con estructura :

Los niños con dificultad para autorregularse necesitan mucha previsibilidad :

☑️ Horarios claros para dormir, comer, jugar y hacer tareas.
☑️ Pocas reglas, pero claras y visibles (pegadas en la pared con dibujos) :
“Nos hablamos con respeto.”
“Cuidamos nuestro cuerpo y el de los demás.”
“Nos calmamos antes de hablar.”

4. Enséñale habilidades emocionales :

Haz ejercicios simples para ayudarle a calmarse :

☑️ Respirar con un peluche : ponerlo sobre el pecho y ver cómo sube y baja.
☑️ Rincón de la calma : un espacio con una mantita, colores o libros, donde va cuando está molesto (no como castigo, sino para calmarse).

Puedes usar esta estrategia :

❌ “¡No pegues!” → ✅ “Entiendo que estás enojado, pero no podemos pegar. Podemos golpear un cojín si necesitas descargar.”

❌ “¡Deja de gritar!” → ✅ “Veo que estás frustrado, háblame con voz tranquila para que te entienda.”

5 . Refuerza lo positivo :

Cuando el niño logra calmarse o se comunica sin agresión, reconócelo con detalle:

“Te controlaste aunque estabas enojado, ¡eso fue muy valiente!”
“Respiraste antes de gritar, eso te ayudó mucho.”

Refuerzo positivo = aprendizaje estable.

👍RECUERDA :

Tu calma, lo calma.

Los niños no aprenden a calmarse porque los calmamos, sino porque los acompañamos mientras se calman.

¿Por qué las niñas están menstruando cada vez más pequeñas?Hace algunos años, la primera menstruación solía aparecer ent...
23/10/2025

¿Por qué las niñas están menstruando cada vez más pequeñas?

Hace algunos años, la primera menstruación solía aparecer entre los 12 y 13 años. Sin embargo, hoy en día cada vez más niñas presentan la menarca desde los 8 o 9 años, lo que preocupa a muchas familias.

🔎 ¿Qué está provocando este adelanto en la pubertad?
Existen varios factores que influyen:
✅ Una alimentación rica en azúcares, ultraprocesados y comida rápida.
✅ El sedentarismo y la obesidad infantil.
✅ El estrés y los factores emocionales desde edades tempranas.
✅ La exposición a sustancias químicas llamadas disruptores endocrinos, presentes en plásticos, cosméticos y algunos alimentos.

⚠️ Este adelanto en la pubertad no solo impacta la salud física, también puede afectar la autoestima y la estabilidad emocional de las niñas.

👩‍⚕️ Como pediatra, mi objetivo es acompañarte en cada etapa del desarrollo de tus hijos. Si notas signos de pubertad antes de los 8 años, agenda una valoración para orientar y cuidar su salud de la mejor manera.

📲 Dra. Isela de la Cruz – Pediatra

20/10/2025
❄️ El frío está a semanas de distancia… pero las enfermedades ya comienzan a llegar.👩🏻‍⚕️ Y aunque muchas veces escucham...
18/10/2025

❄️ El frío está a semanas de distancia… pero las enfermedades ya comienzan a llegar.

👩🏻‍⚕️ Y aunque muchas veces escuchamos que “el frío enferma a los niños”, la realidad es que el frío no causa enfermedades.
Lo que realmente nos enferma son los virus y bacterias que se transmiten con mayor facilidad cuando pasamos más tiempo en espacios cerrados o mal ventilados.

🍂 Así que antes de culpar al clima, recuerda que la prevención está en nuestros hábitos:
✅ Lavado de manos frecuente
✅ Buena ventilación en casa y escuela
✅ Alimentación balanceada
✅ Vacunación al día
✅ Abrigar a los pequeños para su comodidad, no por miedo al frío

👩🏻‍⚕️ Dra. Isela de la Cruz – Pediatra
Porque cuidar la salud de tus hijos también es cuidar la información que recibes 💙

17/10/2025
Es completamente normal que durante los primeros meses de escuela los niños se enfermen con más frecuencia.Esto sucede p...
16/10/2025

Es completamente normal que durante los primeros meses de escuela los niños se enfermen con más frecuencia.
Esto sucede porque su sistema inmunológico está madurando y “aprendiendo” a defenderse de nuevos virus y bacterias que antes no había enfrentado.

🔹 En promedio, un niño en edad preescolar puede presentar entre 6 y 10 infecciones respiratorias al año, sobre todo en los primeros meses de convivencia escolar.
🔹 La mayoría de estos cuadros son leves y autolimitados (gripas, tos, fiebre baja).
🔹 Con el tiempo, su sistema inmunitario se fortalece y las infecciones se vuelven menos frecuentes.

💧 Mantener hábitos saludables —buena alimentación, sueño suficiente, lavado de manos y vacunación al día— ayudará a que su cuerpo esté mejor preparado.

👩‍⚕️ Dra. Isela de la Cruz
Pediatra – Cuidando la salud de tus pequeños con ciencia y corazón 💙

Desde el nacimiento, tu bebé comienza a desarrollar su propio sistema de defensas.La vacuna BCG (Bacillus Calmette-Guéri...
12/10/2025

Desde el nacimiento, tu bebé comienza a desarrollar su propio sistema de defensas.
La vacuna BCG (Bacillus Calmette-Guérin) es una de las primeras que se aplican y tiene un papel fundamental: proteger contra las formas graves de tuberculosis, una enfermedad que, aunque poco frecuente, puede ser peligrosa en los primeros años de vida. 🩺💉

👶 ¿Cuándo se aplica?
Se aplica al nacer o durante las primeras semanas de vida, generalmente en el brazo derecho.

🛡️ ¿Por qué es importante?
Porque refuerza el sistema inmunológico y ayuda a prevenir complicaciones graves como la meningitis tuberculosa o la tuberculosis miliar, que afectan órganos vitales.

💡 Lo que debes saber:
✔️ Es normal que se forme una pequeña lesión o cicatriz en el sitio de aplicación; es señal de que el cuerpo está generando defensas.
✔️ No necesita curación especial: basta con mantenerla limpia, seca y sin cubrirla con vendas o pomadas.
✔️ No debe aplicarse nuevamente, aunque la cicatriz sea muy pequeña o casi no se note.

✨ La BCG representa una de las primeras formas de amor y protección que le das a tu bebé: cuidar su salud desde el comienzo.

11/10/2025

🤭 coyeyeeee

Dirección

Boulevard Los Viñedos 278
Torreón
27023

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Isela de la Cruz - Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Isela de la Cruz - Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

DRA. ISELA DE LA CRUZ -PEDIATRA

Dra. Isela De La Cruz Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la UAC.

Especialidad en Pediatría Médica en el Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua.

Certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría.

Asesora certificada en Lactancia Materna por la APROLAM y la Confederación Nacional de Pediatría.