13/10/2025
Salud Mental Masculina
LP. Jorge Soto
Durante generaciones se ha difundido la creencia de que los hombres deben ser fuertes, resistentes y capaces de soportar cualquier situación sin mostrar emociones. Expresiones como “los hombres no lloran” o “aguántate como hombre” han limitado la posibilidad de hablar abiertamente sobre lo que se siente, generando un peso silencioso que en muchos casos se traduce en ansiedad, depresión, estrés crónico o incluso en conductas de riesgo.
La salud mental masculina es un tema que merece ser visibilizado. Reconocer la existencia de
emociones, compartirlas y pedir apoyo no significa debilidad; significa valentía y autocuidado. Al
igual que la salud física, la salud emocional necesita atención, prevención y acompañamiento.
Cuidar de la mente es tan importante como cuidar del cuerpo.
El silencio nunca debe ser la única opción. Los hombres también experimentan tristeza, miedo,
angustia o frustración, y expresarlo es un paso fundamental para mantener un equilibrio en la vida
personal, familiar y laboral. Hablar salva, compartir libera y buscar ayuda puede transformar
realidades.
Ningún hombre debería cargar en soledad con lo que siente. Es necesario abrir más espacios
seguros donde la expresión emocional sea aceptada y respetada, sin etiquetas ni prejuicios.
Solo así será posible romper estigmas y construir una sociedad más empática y consciente de la
importancia del bienestar emocional.
* Romper con los mitos.
* Fomentar la empatía y la escucha.
* Reconocer que la salud mental también es cosa de hombres.
La verdadera fortaleza está en atreverse a cuidar de uno mismo.