
10/09/2025
"Lo que no tiene nombre"- Piedad Bonnet
"Y yo no sé, oyendo todas esas palabras qué me duele más, si el mundo sin Daniel o Daniel sin el mundo"; " Me corresponde a mí, finalmente, correr el velo de la incertidumbre y señalar lo que en el auditorio ni sus amigos, ni sus primos, ni sus maestros ni sus exnovias ni casi nadie sabe: que ese muchacho que tuvo amigos y fue amado y se enamoró y estudio con ahínco y pintó y dibujó con pasión, ese que a veces se veía alegre y bailaba y viajaba cada vez que podía, cargó durante ocho años con una aterradora enfermedad mental que convirtió sus días en una batalla dolorosa y sin tregua, a la que él le sumó el esfuerzo desmesurado de parecer un ser corriente, sano como cualquiera de nosotros".
En un relato biográfico donde Piedad nos abre la ventana de su mente, su dolor, y su duelo, nos traza la historia de Daniel su hijo a quién perdió en una batalla campal llena de tratamientos, intentos, comprensión, dificultad, temor, pavor, para atender la salud mental de su hijo.
Piedad no habla solamente de Daniel como una madre que lo conoce mejor que a ella misma, también nos habla de ella como madre sus inevitables preguntas, el dolor que la embarga cada vez que vive a Daniel, y en frases hermosas transmite lo que es ser una madre con el inmenso dolor de no volver a tocar las mejillas de su niño.
Piedad nos abre el mundo de su dolor para ver lo difícil que fue encontrar un tratamiento para su hijo, lo frías que fueron las atenciones y lo desamparados que se sintieron como familia, porque a pesar de las estadísticas la salud mental sigue sin ser una prioridad.
Con lágrimas de amor y con los recuerdos de Daniel, ella hace con esta historia lo que mejor sabe hacer escribir para que su historia no se borre, para que Daniel sepa que su mamá entendió aunque no dejo de doler.