Centro de atención psicológica Resiliencia

Centro de atención psicológica Resiliencia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de atención psicológica Resiliencia, Servicio de salud mental, Saltillo 400 # 21, Torreón Residencial, Torreón.

"Lo que no tiene nombre"- Piedad Bonnet "Y yo no sé, oyendo todas esas palabras qué me duele más, si el mundo sin Daniel...
10/09/2025

"Lo que no tiene nombre"- Piedad Bonnet

"Y yo no sé, oyendo todas esas palabras qué me duele más, si el mundo sin Daniel o Daniel sin el mundo"; " Me corresponde a mí, finalmente, correr el velo de la incertidumbre y señalar lo que en el auditorio ni sus amigos, ni sus primos, ni sus maestros ni sus exnovias ni casi nadie sabe: que ese muchacho que tuvo amigos y fue amado y se enamoró y estudio con ahínco y pintó y dibujó con pasión, ese que a veces se veía alegre y bailaba y viajaba cada vez que podía, cargó durante ocho años con una aterradora enfermedad mental que convirtió sus días en una batalla dolorosa y sin tregua, a la que él le sumó el esfuerzo desmesurado de parecer un ser corriente, sano como cualquiera de nosotros".

En un relato biográfico donde Piedad nos abre la ventana de su mente, su dolor, y su duelo, nos traza la historia de Daniel su hijo a quién perdió en una batalla campal llena de tratamientos, intentos, comprensión, dificultad, temor, pavor, para atender la salud mental de su hijo.

Piedad no habla solamente de Daniel como una madre que lo conoce mejor que a ella misma, también nos habla de ella como madre sus inevitables preguntas, el dolor que la embarga cada vez que vive a Daniel, y en frases hermosas transmite lo que es ser una madre con el inmenso dolor de no volver a tocar las mejillas de su niño.

Piedad nos abre el mundo de su dolor para ver lo difícil que fue encontrar un tratamiento para su hijo, lo frías que fueron las atenciones y lo desamparados que se sintieron como familia, porque a pesar de las estadísticas la salud mental sigue sin ser una prioridad.

Con lágrimas de amor y con los recuerdos de Daniel, ella hace con esta historia lo que mejor sabe hacer escribir para que su historia no se borre, para que Daniel sepa que su mamá entendió aunque no dejo de doler.

Septiembre Amarillo.“Mitos sobre el suicidio”; es importante quitar los estigmas o las ideas con prejuicio acerca de un ...
08/09/2025

Septiembre Amarillo.

“Mitos sobre el suicidio”; es importante quitar los estigmas o las ideas con prejuicio acerca de un tema de importancia sobre la salud mental y que es de frecuencia en la comarca lagunera, nos invade la angustia cuando leemos una noticia y los comentarios son vagos y prejuiciosos; tomemos conciencia de que la salud mental importa. 💛

Uruguay: Mitos acerca del suicidio. (s. f.). OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/campanas/uruguay-mitos-acerca-suicidio

Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial ...
05/09/2025

Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El objetivo de este día es concientizar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse hasta en un 90 %.

Actualmente SEPTIEMBRE AMARILLO es una campaña de la OMS, que está vinculada al mes, semana y Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Se escoge este color porque en 1994 fue fundado el programa Yellow Ribbon (Cinta amarilla) por los padres y amigos de un adolescente brillante, divertido y amoroso, Mike Emme (1977-1994), quien se quitó la vida cuando no sabía las palabras que decir, o cómo hacerle saber a alguien que estaba en problemas. “No se culpen, mamá y papá, los amo”. Estaba firmado, “Amor, Mike 11:45 pm”. Mike murió por suicidio en el momento de su desesperación más profunda.

Mike era conocido por su personalidad cariñosa, servicial y saber mucho de mecánica. El legado comenzó cuando Mike rescató un Ford Mustang 1968 de un campo donde se encontraba descuidado. Lo compró, lo reconstruyó y lo pintó de amarillo brillante. En el funeral de Mike sus amigos se preguntaban que podían hacer y la mamá les dijo: “por favor no te suicides, busca ayuda” y se puso esta frase en papel amarillo brillante junto con números de teléfono, a quién llamar para obtener ayuda. Los adolescentes fijaron cintas amarillas en 500 tiras de esos papeles para sus servicios funerarios y comenzaron a enviarlos ‘por todas partes’ a amigos y seres queridos. El efecto dominó había comenzado: un puente amarillo brillante que conecta a los necesitados con los que ayudan. La cinta se convirtió en el símbolo del programa cuando los adolescentes comenzaron a atarlos en su cabello y sujetarlos a su ropa y sombreros el día que Mike murió.

Guerra, D. C. (2022, 6 septiembre). ¿Por qué septiembre es amarillo? SicologiaSinP.com. https://www.sicologiasinp.com/psicologia-clinica/por-que-septiembre-es-amarillo/

RESEÑA TOKIO BLUES de HARUKI MURAKAMILa historia aborda con sensibilidad temas complejos como la depresión, el suicidio ...
03/09/2025

RESEÑA TOKIO BLUES de HARUKI MURAKAMI

La historia aborda con sensibilidad temas complejos como la depresión, el suicidio y las heridas emocionales que deja la pérdida.
Watanabe y Naoko enfrentan la muerte de una persona clave en sus vidas (amigo de él, novio de ella), cuya decisión de quitarse la vida marca un antes y un después en su mundo.

Ambos intentan reconstruirse mientras pasan tiempo juntos, y aunque surge el amor entre ellos, queda claro que la salud mental pesa más que cualquier vínculo romántico. Naoko carga con cicatrices profundas, y Watanabe también enfrenta su propio vacío. En el camino, conocen a nuevas personas y toman decisiones diferentes, pero nunca dejan de pensarse el uno al otro.

Es una historia de amor trágica e imperfecta, que no empieza ni termina de forma ideal, pero que deja una huella… además, se integran canciones muy significativas y bonitas dentro de toda la historia.

Sin embargo, cabe señalar que el autor no es un referente dentro de la perspectiva feminista, pues su narrativa ha recibido criticas por la forma de representar a las mujeres; pese a ello, Tokio Blues, se posiciona como una de sus mejores obras literarias, pues con ella, alcanzó la fama.

En este agosto le dedicamos unas palabras a nuestras abuelitas…A los viejitos de mi vida...Abu Quica: gracias por tu cál...
29/08/2025

En este agosto le dedicamos unas palabras a nuestras abuelitas…

A los viejitos de mi vida...

Abu Quica: gracias por tu cálido hogar cada vacaciones, por tus comidas llenas de amor, por abrir cada rincón de tú casa cómo un espacio dónde descubrí una infancia feliz, por darle ratos de libertad a mi instinto por explorar, trepar árboles, bicis, azoteas y escaleras, por confiar en que nada me pasaría aunque tomara riesgos, fuiste refugio y alegrías en un tiempo de heridas, gracias!

Abue María: eres la cima de mi referencia de grandeza, fortaleza, resiliencia. Gracias por el café caliente y los maices crudos en las mañanas lluviosas debajo de tú casita de madera, por tenernos muñecas y una hilasa qué aprender a usar (nunca me salió). Hoy me sigues regalando sonrisas y unas infinitas ganas de disfrutar más la vida, cómo siempre, cómo eres tú, "echa pa' delante".

Tu nieta Gema

La importancia de los abuelitos en nuestro desarrollo.LP. Gema VillaEn nuestro país, nos hemos familiarizado con la pres...
28/08/2025

La importancia de los abuelitos en nuestro desarrollo.
LP. Gema Villa

En nuestro país, nos hemos familiarizado con la presencia de los abuelos cómo algo vital en la dinámica de los sistemas familiares. Por generaciones, hemos escuchado hablar de abuelos que criaron a sus nietos, que se hicieron cargo mientras los papás trabajaban o bien, que terminaron por adoptar un rol de padres porque sus hijos no decidieron o no estuvieron capacitados para hacerse responsables.
Desde la psicología reflexionamos con ello cómo es que los abuelos se pueden convertir en una "figura de rescate" abrazando el abandono por parte de los padres, embalsamando y haciendo más ligera la ausencia cuándo mamá y papá tienen que trabajar, intentando reparar cada grieta qué pudieron hubieron construido en su rol cómo padres, cómo si el pasaje de su historia al estar paternando, les marcó el camino para acompañar, cuidar y amar ahora a sus nietos en una forma mejorada.

Sabemos que no todos los abuelos pueden llegar a mostrar ese rol, pero hoy les queremos compartir este mensaje, dimensionar lo trascendental que pueden llegar a ser para sus nietos, la referencia de amor, protección y admiración, es una oportunidad de disfrutar ver crecer a alguien que aman desde un lugar más amable y ligero.

“Te haces madre para empezar a morirte por tus hijos” ; “Qué rápido se me olvidó lo de la pi***la debajo de la cama, las...
27/08/2025

“Te haces madre para empezar a morirte por tus hijos” ; “Qué rápido se me olvidó lo de la pi***la debajo de la cama, las noches que se fue sin avisar,
y es que nada de eso tenía importancia, yo estaba con él y pensaba que si algo no me gustaba era cuestión de tiempo para que mejorara. Siempre le creí porque no tenía de otra”.

Mi cuento de terror favorito: ser mujer en Latinoamérica.

Mi manera de entender mi entorno favorita: leer a escritoras latinoamericanas.

Empecé a leer este libro sabiendo que hablaba sobre desapariciones en México y sabía que me dolería, lo que no esperaba era que esto se combinara con las redes de trata de personas,sobre todo de mujeres, en Tlaxcala. Laura tiene una forma de hablar sobre dolor que cala en los huesos y al mismo tiempo no puedes dejar de leer. Darle voz a una víctima directa y a
una víctima indirecta, de edades y entornos distintos, que no tienen mucho que ver entre sí y que al final son captadas por el mismo in****no.

Sin revictimizar, sin romantizar, sin caer en
el morbo de la miseria.

Los detalles de este libro me gustaron mucho, el universo de Lucero, Nancy y Dolores, donde hay teléfonos con luces a los lados (siempre quise uno de esos), anuncios de Elektra y Milano, revistas de moda y canciones de Intocable. Nunca he estado en Apizaco y leyendo este libro sentí que lo conocí.

carnationsarchive_

En este agosto le dedicamos unas palabras a nuestras abuelitas… La vida te hizo abuela de tres, y con cada nacimiento yo...
26/08/2025

En este agosto le dedicamos unas palabras a nuestras abuelitas…

La vida te hizo abuela de tres, y con cada nacimiento yo como tu hija te vi convertirte en abuela…

Que bellos recuerdos creas para tus nietos, te volviste más fuerte, más valiente y más divertida. Para mí tu hija es como si viera nuevamente mi infancia, tus nietos saben que los amas lo sé porque piden por ti, y también lo sé porque como hija cuando te veo con ellos soy celosa y quisiera regresar el tiempo para volver a ser pequeña.

Solamente nosotras sabemos la profundidad del amor que sentimos para ser una familia como la que somos, y tus nietos cuando crezcan recordarán a su abuelita Paty la que no se fue, la que defendió, la que cuidó, la que abrazó, la que hizo todo lo que pudo para que estuvieran bien.

Tus nietos Kim, Dylan y Dom 💜

He de confesar que tener una buena relación con mis padres no ha sido fácil, y en muchas ocasiones no se ha logrado. Sin...
25/08/2025

He de confesar que tener una buena relación con mis padres no ha sido fácil, y en muchas ocasiones no se ha logrado. Sin embargo, algo sucedió hace casi 12 años: mis padres se hicieron abuelos. Lo primero que noté fue como se borraron algunas líneas de expresión que denotaban preocupación y aparecieron otras de alegría. Esas arruguitas alrededor de sus ojos y sus labios, que solo se dan cuando no puedes dejar de sonreír. Después de mi primer sobrino llegaron otros 4; y después, en 2019, llegó el turno de mi linaje. En forma de una estrellita llena de energía, con unos rizos que heredó de mi mamá y unos ojos caídos y pequeños que heredó de mi papá. El primer "te amo" que escuche de la voz rasposa y orgullosa de mi papá fue hacia mi hija. Pero lo que mi papá no sabe es que ese "te amo" yo lo tomo prestado para mí cada vez que lo veo. Unos años después llegó mi hijo, un gordito que hizo correr a estos abuelos al hospital cuando no quería comer. Y entonces, ahí lo ví también. La preocupación que yo siempre sentí en forma de regaño, pude procesarla en ese estado de amor tan profundo a través de estos abuelos. Jamás he renegado de los padres que me tocaron, al contrario, agradezco mucho a la vida por ellos. Sin embargo, al verlos ser abuelos, poco a poco vamos sanando esas cosas que los 3 sabemos que nos duelen de nuestra relación. Gracias mamá y papá, por ser esos abuelos para mis hijos!

Tus nietos Sofía y Santiago, tu hija Carolina

En este agosto les dedicamos unas palabras a nuestras abuelitas… A mi abuelita Sarita, hasta el cielo, hasta el sol: Cua...
22/08/2025

En este agosto les dedicamos unas palabras a nuestras abuelitas…

A mi abuelita Sarita, hasta el cielo, hasta el sol:

Cuando era niña me gustaba mucho estar con mi abuelita, me gustaba verla coser ropa, con hilo o a máquina, verla cocinar y que me dejará elegir la torrejas que tenía más miel porque sabía que era mi favorita, pero mi parte favorita era ver películas con ella, con mi abuelita descubrí el cine, íbamos juntas a rentar películas (antes había lugares donde rentabas tu VHS), mi primer enamoramiento fue un wei de Magneto e hicieron una película entonces ella me la rento todas las veces que yo quería para verla. Vivimos muchas aventuras juntas porque al ser hija de padre ausente mi mamá trabajo mucho y le tocó hacer lo que hacen todas las abuelitas con una hija sola: cuidarme. Cuando era niña yo le hacía muchas preguntas: Abuelita ¿Cuándo cumpla XV años me haces mi vestido? - mmmm no hija no creo ya voy a estar mu**ta- y yo respondía: Ay abuelita no digas eso. Abuelita ya me quedan tus zapatos ¿Cuándo te mueras me los regalas?, - si mija todos te los doy- mientras soltaba una gran carcajada.

Me contó muchas veces como le dolió perder a su hijo Manuelito y que a veces lloraba por él, también me contaba anécdotas de cuando era niña y me llevaba a viajes a visitar a su hermana Adelita.
Una vez me le olvidé a mi mamá en la escuela, me sabía el número de mi casa de memoria y le llamé llorando, la abuelita salió corriendo con su monedero, el regaño que le dio a mi mamá no lo olvido.

La abuelita no abrazaba mucho, pero como me amaba, lo sé porque me hizo mucha ropita, porque mi compañía le gustaba...

Soy privilegiada yo lo sé, tuve 35 años a mi abuelita que no solo estuvo conmigo en mi quinceañera, estuvo en mi boda.

Te lo dije en el hospital y lo plasmo hoy en palabras para que no se me olvide: Abuela mi vida es maravillosa, y tú eres parte de eso, soy feliz con la mujer que soy, que por cierto siempre aceptaste y me seguirán encantando las torrejas .. Y como dice Natalia Lafourcade: “Yo te llevo dentro, hasta la raíz; Y por más que crezca, vas a estar aquí”

Tu nieta: Sarahi

El susurro de las estrellas de Irma GalloEditorial: Paraíso PerdidoPáginas: 180“Alicia vive en una vieja casa destartala...
20/08/2025

El susurro de las estrellas de Irma Gallo
Editorial: Paraíso Perdido
Páginas: 180

“Alicia vive en una vieja casa destartalada y llena de secretos, el más grande de todos es la extraña desaparición de su mamá, Abu le cuenta que un día salió a trabajar y no regresó”

Esta es la sinopsis de El susurro de las estrellas, una novela donde Irma Gallo entreteje una historia familiar que toca problemáticas muy presentes en el contexto latinoamericano: el abandono, la orfandad, los secretos familiares y las heridas que
estos dejan.

A lo largo de la novela, Alicia desesperadamente intenta entender qué pasó con su madre y por qué la dejó. La única persona que sabe la verdad es su abuela -Abu-, quien, para no lastimar a su nieta, prefiere guardar silencio.

Claro que Alicia comienza a tener roces con su abuela por ocultarle su propia historia, momento en el que empecé a reflexionar que esa historia no solo es propiedad de Alicia, sino que también es el arma que más lastima a Abu: es la verdad sobre su hija.

La historia se centra en Alicia, sin embargo, es imposible ignorar el papel fundamental de Abu. En ella recae la responsabilidad de criar, sostener y ser refugio; por lo que esta novela nos invita a reflexionar sobre la maternidad extendida de
nuestras abuelas… ellas no terminan su trabajo cuando sus hijos crecen, sino que en la mayoría de los casos continua con sus nietos.

Una labor silenciosa y poco reconocida que sostiene a muchos hogares mexicanos.

contandomislibros

27/12/2023

Este bello mensaje para todos los usuarios de nuestro centro.
Ha sido un privilegio acompañarles en la lucha por sanar a través de la terapia.
Gracias por confiar en nosotras, y esperamos un día puedan verse con la admiración que les vemos cuando se van del consultorio a poner en práctica aquello de lo que se dieron cuenta en la sesión.
Con admiración y respeto,

Las terapeutas del Centro de Atención psicológica RESILIENCIA

Dirección

Saltillo 400 # 21, Torreón Residencial
Torreón
27268

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de atención psicológica Resiliencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram