Katy Ceniceros Ulloa - Psicología Clínica & Educación Especial

Katy Ceniceros Ulloa - Psicología Clínica & Educación Especial Atención Psicológica a Niños, Adolescente y Adultos

29/08/2025

Este 1 de septiembre estaré participando en la 4ta Jornada de Inclusión de la IBERO con esta charla sobre estrategias para potenciar el aprendizaje en estudiantes con TDAH. Abierto al público
Inscríbete en el siguiente enlace⬇️
https://forms.gle/YUxVNJ4o3A9k4g5n7

🧠
25/06/2025

🧠

Investigadores del MIT acaban de confirmar lo que muchos sospechábamos: usar ChatGPT está cambiando literalmente cómo funciona nuestro cerebro. Y no precisamente para bien.

El estudio, que monitoreó durante cuatro meses la actividad cerebral de 54 estudiantes, revela una realidad incómoda.

Mientras quienes escribían ensayos sin ayuda mostraban redes neuronales robustas, que se manifestaban por ondas alfa y theta disparándose como fuegos artificiales, los usuarios de ChatGPT presentaban un paisaje cerebral desoladoramente plano.

Los investigadores lo llaman "deuda cognitiva": ese momento en que tu cerebro, acostumbrado a delegar el trabajo pesado, simplemente… se apaga. Como un músculo que se atrofia por falta de uso.

Pero aquí está el detalle más perturbador: los usuarios de ChatGPT no sólo tenían cerebros menos activos. También perdían la conexión con su propio trabajo. Citaban mal sus propios ensayos. Se sentían desapegados de sus textos. Como fantasmas de su propia creatividad.

Mientras tanto, quienes usaban el motor de búsqueda Google mantenían un nivel intermedio de compromiso cerebral. Buscar, filtrar, sintetizar: el cerebro seguía trabajando.

La pregunta ya no es si la IA nos hace más eficientes, sino si estamos dispuestos a pagar el costo de nuestra capacidad de pensar a cambio de la conveniencia. Porque al final del día, un cerebro que no se ejercita es un cerebro que se olvida de cómo ser brillante.

🩵
24/05/2025

🩵

 🩵♾️
02/04/2025

🩵♾️

🩵♾️
02/04/2025

🩵♾️

17/03/2025
🫶🏼
06/02/2025

🫶🏼

💬 C O M U N I C A C I Ó N 📱

✨TOMADO DE: Autísticamente Marcela❣️

Recuerdo que mi hijo Coco estaba a punto de cumplir dos añitos. Aún no recibíamos el diagnóstico de Autismo.
Un día, después de comer en su silla alta, me miró a los ojos, abrió sus brazos e hizo soniditos. Era su forma natural de comunicarme que quería bajarse de ahí. Pensé, este es una excelente oportunidad para hacerlo utilizar sus palabras y decidí no responder a su comunicación.

Le dije "Coco, di abajo."

Coco solo me miró y continúo con los brazos abiertos.

"Di abajo," le repetí.

Papá se acercó y repitió mis palabras: "Coco, di abajo."

Coco podía decir otras palabras cortas como agua y más. Claro que era capaz de aprender a decir "abajo," solo teníamos que insistir. Mi hijo solamente se había echo "flojito" para hablar.

Coco no dijo ninguna palabra, mientras tanto, su mirada y lenguaje corporal seguían comunicando que quería bajarse de la silla. Pensamos que lo mejor era fingir no entender para que él se esforzara un poquito más.

"Coco, di abajo, tu puedes mijo," la abuela se unió a la lucha.

"A.BA.JO," le dijo en voz más alta.

"¡Abajo!" yo repetí con un poco de impaciencia en mi voz. Pensé, ¡él puede chingadamadre! ¿Por qué no lo hace? Algo tan sencillo como imitar.

"Coco, di abajo." Todos insistiendo.

Coco comenzó a frustrarse y nosotros también.

"¡Abajo!"

"Di, abajo."

"Abajo."

Nosotros insistimos mientras él nos miraba fijamente. Estábamos seguros que en cualquier momento la palabra saldría de su boquita, pero no fué así. Coco se dió por vencido y comenzó a llorar. 💔 Algo más fuerte que él le impedía hablar. Lo pude ver en sus ojitos llorosos. Cada vez veíamos características Autistas que confirmaban nuestras sospechas. En ese entonces, yo sabía muy poco sobre el Autismo, y lo poco que sabía era basado en el modelo médico patológico que básicamente me describía la peor de las tragedias.

Unos meses después recibimos el diagnóstico oficial. Seguido por otros dos diagnósticos más. Por años mi único deseo era que mis tres hijos Autistas aprendieran a hablar y me entristecía pensar que ese deseo jamás se cumpliría. ¿Algún día hablarán? era una pregunta que me hacía con frecuencia. Le daba valoración al lenguaje hablado sobre otros métodos de comunicación (oralismo), y no solamente sufrí por eso, sino que privé a mis hijos de su derecho a la comunicación en todas sus formas, ignorando muchas intenciones comunicativas y causándoles frustración.

Gracias a la comunidad , me informé sobre el , el , el paradigma de la y derechos humanos. Cambié esa visión trágica que tenía sobre el y la . Una publicación que leí de Bárbara Herrán, activista Autista, me hizo reflexionar sobre como el habla no era indispensable para el bienestar y desarrollo de mis hijos, en cambio, la sí.

Me informé acerca de la oral, y acepté el echo de que mis hijos podrán ser toda su vida. Dejé de ver lo triste en eso y comencé a validar TODAS las formas de comunicación. Jamás volví a ignorar esos bracitos abiertos. Prioricé la comunicación sobre el habla e incremente el uso de comunicación alternativa y aumentativa ( ) para que mis hijos puedan encontrar su forma más efectiva de expresión. La comunicación alternativa dejó de ser plan B, y saqué los dispositivos CAA de las mochilas de mis hijos y comencé a modelar.

No hay regalo más hermoso que decirles a mis chaparritos que su forma de comunicación, cualquiera que esta sea, es válida y que yo los ESCUCHO. Eso les da confianza y motivación para seguir comunicando. Y de ser hablantes algún día, la comunicación alternativa y aumentativa lo fomentará. Por ahora trabajamos mucho para que ellos puedan expresarse con su dispositivo CAA, sin ignorar ningún otro intento comunicativo.

Mi sueño cambió. Mi sueño ahora es que mis hijos sean escuchados y comprendidos...y se siente chingón ver sus ojitos brillar cuando eso sucede. 🥹 Tal vez aprendan a hablar más adelante o tal vez NUNCA lo harán. Eso es algo que ya no me hace sufrir. Ahora celebro cada palabra y frase nueva en su dispositivo CAA y puedo ver y realmente valorar la magia de la comunicación en todas sus formas.



📚✏️
10/06/2024

📚✏️

☀️ "CAMPO DE VERANO LECTO-ESCRITURA"
Estas vacaciones impartiremos un curso intensivo brindando una de nuestras Terapias mas reconocidas en Educaly, con un método único y divertido para los niños.

🤔 ¿De que se trata?
Nuestro método de trabajo se basa en La Percepción Visual, que interviene en casi todas las acciones que ejecutamos; su eficiencia ayuda al niño a aprender a leer a escribir, usar ortografía, a realizar operaciones aritméticas y a desarrollar las demás habilidades necesarias para tener éxito en la tarea escolar.
Se van a trabajar las habilidades cognitivas que están directamente relacionadas con el aprendizaje, con herramientas artísticas que hemos diseñado.

👧🧒 ¿A quién va dirigido este taller?
A niños que presentan dificultad en:
-Leer y escribir
-Unir los sonidos o sílabas
-Fluidez lectora.
-Dificultad en la memoria
-Poca coordinación

‼ También está dirigido a niños con bajo rendimiento escolar, poca atención y concentración, Dislexia, TDAH, así como niños que busquen mejorar su desempeñar escolar.

¡Contamos con 4 semanas disponibles!

⏱Duración: 4 semanas (tú escoges las semanas)
➡️Edad: 5 años en adelante
⏰Horario: 9am-1pm

*Nota: Basado exclusivamente en el método terapéutico del centro.

Informes:
📲 Tel. 871 710 8026
o por Inbox 📥
Estimula tu mente💡, corazón ❤️ y sentidos 💚

❤️‍🩹
27/05/2024

❤️‍🩹

Una de las despedidas más difíciles…

ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible construir una relación sana a su lado.

Pues quedarnos implicaría seguir esperando cambios que no llegan, tolerar acciones que nos duelen, aceptar el mínimo esfuerzo, perdernos en el intento de no perderle.

Sabemos que irnos dolerá; pero será la ruta que nos lleve a sanar. En cambio quedarnos solo seguirá abriendo la herida más y más.

A veces eliges irte, no por falta de amor a esa persona, sino por tu amor propio que te mueve a cuidarte. Y con amor te vas. ❤️‍🩹

17/04/2024

Es muy importante cómo realizar un diagnóstico para saber si un niñ@ tiene autismo:
• Si tienes dudas acude con neuropsicólog@ o con un especialista en evaluar el neurodesarrollo. 👩‍⚕️👨‍⚕️
• El diagnóstico es en varias sesiones (6-8 aproximadamente). ⏳
• Existen pruebas específicas para el diagnóstico, se acompaña de entrevistas y observación. 📝👁️

Cualquier duda, estamos para apoyarte. 🤝

📞 Llama al 8717108026
📩 Solicitar información por Inbox
📲 O envíanos un WhatsApp en este enlace: wa.link/x49qwp
Estimula tu mente💡, corazón❤️ y sentidos

Dirección

Zúrich 690
Torreón
27100

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Katy Ceniceros Ulloa - Psicología Clínica & Educación Especial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Katy Ceniceros Ulloa - Psicología Clínica & Educación Especial:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría