Parláre. Terapia de habla y lenguaje.

Parláre. Terapia de habla y lenguaje. Terapia de habla, lenguaje y comunicación

02/08/2025

Terapia en personas con fisura labiopalatina (Labio y paladar hendido)



♥️💛💙🦜
31/07/2025

♥️💛💙🦜

✨🩷Disciplina positiva🩷✨La disciplina positiva enseña, guía y fortalece el vínculo con tus hijos e hijas. No se trata de ...
31/07/2025

✨🩷Disciplina positiva🩷✨

La disciplina positiva enseña, guía y fortalece el vínculo con tus hijos e hijas. No se trata de castigar, sino de acompañar con firmeza y empatía.

En este carrusel te compartimos algunas acciones concretas para comenzar a aplicarla desde hoy.

Conoce más sobre disciplina positiva aqui: https://www.unicef.org/peru/Crianza

Información tomada de Unicef Perú

¡Siendo feliz!
29/07/2025

¡Siendo feliz!

🌟 ¡Semana de trabajo intensivo en Parláre! 🌟Durante varios meses estuvimos trabajando en línea desde el estado de Zacate...
16/07/2025

🌟 ¡Semana de trabajo intensivo en Parláre! 🌟

Durante varios meses estuvimos trabajando en línea desde el estado de Zacatecas con Gael y en estas vacaciones, él y su familia decidieron venir hasta Torreón para continuar su proceso de forma presencial e intensiva.

¡Gracias de corazón por su esfuerzo y su compromiso y por supuesto, por la confianza puesta en parláre! 💙❤️💛

🎗️✨ 13 de julio – Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)🔶 ¿Sabías qué...?El TDA...
13/07/2025

🎗️✨ 13 de julio – Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

🔶 ¿Sabías qué...?
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta entre el 3% y el 6% de los niños en edad escolar. Eso significa que en casi cada aula hay al menos un niño que lo vive.

No se trata de una "mala conducta", ni de "falta de límites".
🔸 Es un trastorno que impacta los procesos de atención, el control de impulsos, la organización, y en muchos casos, se acompaña de hiperactividad.

🧠 También puede persistir en la adolescencia y la adultez, afectando el rendimiento académico, la vida emocional, laboral y social.

💬 Por eso, la detección temprana, el acompañamiento adecuado y la empatía son claves para mejorar la calidad de vida de quienes viven con TDAH y sus familias.

📢 Hoy, 13 de julio, hagamos visible lo invisible.
Sumemos comprensión, información y apoyo.

🧡🧡🧡

❤️💛💙🦜 Tarde de trabajo :)
19/06/2025

❤️💛💙🦜 Tarde de trabajo :)

¡Ojo aquí!👇OdontopediatraDr. Ricardo Herrera Olaria.
17/06/2025

¡Ojo aquí!👇
Odontopediatra
Dr. Ricardo Herrera Olaria.

🌈 Odontología y Autismo: Cuidado Dental con Amor y Comprensión 🦷

¡Hola, familias! Soy el Dr. Ricardo Herrera Olaria, Odontólogo Infantil certificado, con un Diplomado en Manejo de Pacientes con Riesgo Médico y Discapacidad, y avalado por el Consejo Mexicano de Odontología Pediátrica A.C. Mi pasión es asegurar que cada niño reciba la atención dental que necesita en un ambiente seguro y respetuoso.

Hoy quiero hablarles sobre un tema fundamental: cómo adaptamos la atención dental para nuestros pequeños pacientes con autismo. Sabemos que la visita al dentista puede ser un desafío, y por eso, existen diversas estrategias que personalizamos para el bienestar de cada niño.

Explorando Opciones para el Cuidado Dental de Niños con Autismo:

Enfoque de "Decir-Mostrar-Hacer" y Ambiente Adaptado:

Pros: Permite al niño familiarizarse con el entorno y los procedimientos a su ritmo. Se utilizan ayudas visuales, lenguaje claro y pasos predecibles. El ambiente se adapta (luces suaves, ruido reducido, aromas neutros).
Contras: Requiere múltiples visitas y mucha paciencia. No siempre es suficiente para procedimientos complejos o si el niño presenta alta sensibilidad o ansiedad severa, pudiendo generar frustración o experiencias negativas a largo plazo.
Validez Científica: Ampliamente respaldado como base de manejo conductual en odontología pediátrica (Roberts et al., 2017; Adewale et al., 2020).

Manejo con Soporte Físico (PediaWrap/Inmovilización Terapéutica):

Pros: Permite realizar tratamientos esenciales que de otra forma serían imposibles, previniendo infecciones o dolor agudo.
Contras: Aunque se utiliza con fines de seguridad y con el consentimiento de los padres, puede ser percibido como restrictivo y generar angustia temporal en el niño, impactando la confianza a futuro si no se maneja con extrema sensibilidad. Solo se considera como último recurso en un contexto de cooperación limitada.
Validez Científica: Su uso se justifica en situaciones específicas donde el beneficio de la salud supera el riesgo, siempre con protocolos claros y ética profesional (AAPD, 2023; Amin et al., 2021).

Sedación Consciente (Óxido Nitroso - "Gas de la Risa"):

Pros: Reduce la ansiedad y el miedo, permitiendo que el niño se relaje y coopere. La recuperación es rápida. Es muy seguro cuando es administrado por un profesional capacitado.
Contras: No es efectivo para todos los niños, especialmente si tienen mucha ansiedad o si el procedimiento es muy largo. Requiere seguimiento de las indicaciones pre y post-sedación.
Validez Científica: Es una técnica segura y efectiva para el manejo de la ansiedad en odontología pediátrica, con un perfil de seguridad excelente (Dionne et al., 2020; Al-Namankany et al., 2020).

Sedación Moderada (Medicación Oral/Intramuscular):

Pros: Permite que el niño esté más relajado o somnoliento, facilitando procedimientos más largos o complejos en el consultorio.
Contras: Requiere un monitoreo más intensivo. La recuperación es un poco más lenta que con óxido nitroso. No todos los niños responden de la misma manera.
Validez Científica: Utilizada bajo protocolos estrictos de seguridad y monitoreo, demostrando ser una opción viable para manejar la ansiedad y la cooperación limitada (AAPD, 2023).

Sedación Profunda o Anestesia General:

Pros: Permite completar todo el tratamiento dental en una sola sesión, mientras el niño está completamente dormido, evitando cualquier experiencia traumática o movimiento. Es ideal para tratamientos extensos, niños con alta ansiedad o con necesidades complejas. Es la opción que buscamos cuando queremos asegurar la menor experiencia traumática y el mayor respeto por la tranquilidad del niño.
Contras: Se realiza en un entorno hospitalario o clínica especializada, con equipo y personal de anestesiología. Requiere una evaluación médica más exhaustiva y tiene riesgos inherentes a cualquier anestesia general, aunque son mínimos con la supervisión adecuada.
Validez Científica: Es el estándar de oro para el tratamiento dental en pacientes no colaboradores o con necesidades especiales severas, con un historial de seguridad bien establecido bajo la supervisión de anestesiólogos certificados (AAPD, 2023; Messieha et al., 2020).

Nuestra Prioridad: El Bienestar y la Comodidad de su Hijo

Como especialista, mi objetivo es elegir la estrategia menos invasiva y más efectiva para cada niño. Entendemos que la idea de la sedación puede generar dudas, pero quiero enfatizar que, en muchos casos, la sedación profunda o la anestesia general es la manera más humana, menos traumática y más respetuosa de brindar atención dental a un niño con autismo que no logra cooperar con otros métodos. Esto les permite recibir el cuidado que necesitan sin asociar el dentista con miedo o dolor, construyendo una relación positiva a largo plazo.

Siempre discutiremos todas las opciones con ustedes, explicando los beneficios y riesgos, y tomaremos la decisión juntos, pensando siempre en la seguridad y el confort de su pequeño.

¡Estamos aquí para cuidar las sonrisas de sus hijos con la mayor empatía y profesionalismo!

Agenda tu cita al 871-717-7490
Urgencias dentales al 871 139 1876

¡Feliz día papá!Gracias por tu apoyo incondicional en los días difíciles y por tu silencioso pero firme amor.
15/06/2025

¡Feliz día papá!
Gracias por tu apoyo incondicional en los días difíciles y por tu silencioso pero firme amor.

10/04/2025
¡Conoce un poco de nuestras actividades de apoyo en lectoescritura!🖍️✏️📖📒
03/04/2025

¡Conoce un poco de nuestras actividades de apoyo en lectoescritura!
🖍️✏️📖📒

Dirección

Paseo De La Moneda, 11 Altos, Campestre La Rosita
Torreón
27250

Horario de Apertura

Lunes 3:15pm - 8:30pm
Martes 3:15pm - 8:30pm
Miércoles 3:15pm - 8:30pm
Jueves 3:15pm - 8:30pm
Viernes 3:15pm - 8:30pm
Sábado 9am - 3pm

Teléfono

+528714687874

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Parláre. Terapia de habla y lenguaje. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Parláre. Terapia de habla y lenguaje.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría