17/06/2025
¡Ojo aquí!👇
Odontopediatra
Dr. Ricardo Herrera Olaria.
🌈 Odontología y Autismo: Cuidado Dental con Amor y Comprensión 🦷
¡Hola, familias! Soy el Dr. Ricardo Herrera Olaria, Odontólogo Infantil certificado, con un Diplomado en Manejo de Pacientes con Riesgo Médico y Discapacidad, y avalado por el Consejo Mexicano de Odontología Pediátrica A.C. Mi pasión es asegurar que cada niño reciba la atención dental que necesita en un ambiente seguro y respetuoso.
Hoy quiero hablarles sobre un tema fundamental: cómo adaptamos la atención dental para nuestros pequeños pacientes con autismo. Sabemos que la visita al dentista puede ser un desafío, y por eso, existen diversas estrategias que personalizamos para el bienestar de cada niño.
Explorando Opciones para el Cuidado Dental de Niños con Autismo:
Enfoque de "Decir-Mostrar-Hacer" y Ambiente Adaptado:
Pros: Permite al niño familiarizarse con el entorno y los procedimientos a su ritmo. Se utilizan ayudas visuales, lenguaje claro y pasos predecibles. El ambiente se adapta (luces suaves, ruido reducido, aromas neutros).
Contras: Requiere múltiples visitas y mucha paciencia. No siempre es suficiente para procedimientos complejos o si el niño presenta alta sensibilidad o ansiedad severa, pudiendo generar frustración o experiencias negativas a largo plazo.
Validez Científica: Ampliamente respaldado como base de manejo conductual en odontología pediátrica (Roberts et al., 2017; Adewale et al., 2020).
Manejo con Soporte Físico (PediaWrap/Inmovilización Terapéutica):
Pros: Permite realizar tratamientos esenciales que de otra forma serían imposibles, previniendo infecciones o dolor agudo.
Contras: Aunque se utiliza con fines de seguridad y con el consentimiento de los padres, puede ser percibido como restrictivo y generar angustia temporal en el niño, impactando la confianza a futuro si no se maneja con extrema sensibilidad. Solo se considera como último recurso en un contexto de cooperación limitada.
Validez Científica: Su uso se justifica en situaciones específicas donde el beneficio de la salud supera el riesgo, siempre con protocolos claros y ética profesional (AAPD, 2023; Amin et al., 2021).
Sedación Consciente (Óxido Nitroso - "Gas de la Risa"):
Pros: Reduce la ansiedad y el miedo, permitiendo que el niño se relaje y coopere. La recuperación es rápida. Es muy seguro cuando es administrado por un profesional capacitado.
Contras: No es efectivo para todos los niños, especialmente si tienen mucha ansiedad o si el procedimiento es muy largo. Requiere seguimiento de las indicaciones pre y post-sedación.
Validez Científica: Es una técnica segura y efectiva para el manejo de la ansiedad en odontología pediátrica, con un perfil de seguridad excelente (Dionne et al., 2020; Al-Namankany et al., 2020).
Sedación Moderada (Medicación Oral/Intramuscular):
Pros: Permite que el niño esté más relajado o somnoliento, facilitando procedimientos más largos o complejos en el consultorio.
Contras: Requiere un monitoreo más intensivo. La recuperación es un poco más lenta que con óxido nitroso. No todos los niños responden de la misma manera.
Validez Científica: Utilizada bajo protocolos estrictos de seguridad y monitoreo, demostrando ser una opción viable para manejar la ansiedad y la cooperación limitada (AAPD, 2023).
Sedación Profunda o Anestesia General:
Pros: Permite completar todo el tratamiento dental en una sola sesión, mientras el niño está completamente dormido, evitando cualquier experiencia traumática o movimiento. Es ideal para tratamientos extensos, niños con alta ansiedad o con necesidades complejas. Es la opción que buscamos cuando queremos asegurar la menor experiencia traumática y el mayor respeto por la tranquilidad del niño.
Contras: Se realiza en un entorno hospitalario o clínica especializada, con equipo y personal de anestesiología. Requiere una evaluación médica más exhaustiva y tiene riesgos inherentes a cualquier anestesia general, aunque son mínimos con la supervisión adecuada.
Validez Científica: Es el estándar de oro para el tratamiento dental en pacientes no colaboradores o con necesidades especiales severas, con un historial de seguridad bien establecido bajo la supervisión de anestesiólogos certificados (AAPD, 2023; Messieha et al., 2020).
Nuestra Prioridad: El Bienestar y la Comodidad de su Hijo
Como especialista, mi objetivo es elegir la estrategia menos invasiva y más efectiva para cada niño. Entendemos que la idea de la sedación puede generar dudas, pero quiero enfatizar que, en muchos casos, la sedación profunda o la anestesia general es la manera más humana, menos traumática y más respetuosa de brindar atención dental a un niño con autismo que no logra cooperar con otros métodos. Esto les permite recibir el cuidado que necesitan sin asociar el dentista con miedo o dolor, construyendo una relación positiva a largo plazo.
Siempre discutiremos todas las opciones con ustedes, explicando los beneficios y riesgos, y tomaremos la decisión juntos, pensando siempre en la seguridad y el confort de su pequeño.
¡Estamos aquí para cuidar las sonrisas de sus hijos con la mayor empatía y profesionalismo!
Agenda tu cita al 871-717-7490
Urgencias dentales al 871 139 1876