consultoría manejo del estrés y de las emociones de los niños 6-14años

  • Casa
  • Mexico
  • Torreón
  • consultoría manejo del estrés y de las emociones de los niños 6-14años

consultoría manejo del estrés y de las emociones de los niños 6-14años estrés en la emociones,salud infantil en el bienestar en los niños

29/05/2024
29/05/2024

Todos los niños y adolescentes se sienten estresados en algún momento. El estrés es una respuesta normal a los cambios y los desafíos. Y la vida está llena de ellos, incluso durante la infancia.
Los niños y adolescentes sienten estrés cuando hay algo que requiere que se preparen, adapten o protejan. Sienten estrés cuando algo que les importa está en riesgo. Con frecuencia, los cambios causan estrés; aun cuando el cambio sea para mejor.
Cuándo puede ser beneficioso el estrés?
En cantidades pequeñas y cuando los niños cuentan con el apoyo adecuado, el estrés puede ser un impulso positivo. Puede ayudar a los niños a estar a la altura de un desafío. Puede ayudarlos a hacer los esfuerzos necesarios para alcanzar una meta, concentrar sus esfuerzos y cumplir con plazos. Este tipo de estrés positivo permite que los niños desarrollen habilidades y fortalezas internas que reciben el nombre de "resiliencia".

¿Cuándo puede ser nocivo el estrés?
Si el estrés o la adversidad son muy intensos, graves, duraderos o repentinos, pueden superar la capacidad del niño para afrontar la situación. El estrés puede ser nocivo cuando los niños no dejan de estar estresados ni un minuto o cuando no cuentan con el apoyo o las habilidades que necesitan para afrontarlo. Con el paso del tiempo, el estrés excesivo puede afectar la salud física y mental de los niños.
Ayudarlos a usar el estrés positivo para alcanzar metas, adaptarse a los cambios, enfrentar desafíos y adquirir confianza.
Darles más apoyo y estabilidad cuando atraviesen acontecimientos vitales que les causen estrés.
Protegerlos de los efectos nocivos del exceso de estrés, como el estrés crónico y el estrés traumático.
Qué es el estrés positivo?
El estrés positivo es el estrés breve que los niños y los adolescentes sienten al enfrentar un desafío. Puede ayudarlos a prepararse y concentrarse. Puede motivarlos a alcanzar sus metas, a hacer las cosas o intentar cosas nuevas. Tal vez sientan estrés positivo antes de un examen, un partido importante o un recital. Cuando enfrentan el desafío, el estrés desaparece.

El estrés positivo les da a los niños la posibilidad de crecer y aprender.

He aquí un ejemplo: La presión diaria de llegar a la escuela a horario hace que los niños se pongan los zapatos, junten sus cosas y vayan a esperar el autobús. Pero si los niños no saben cómo usar ese estrés positivo o no tienen las habilidades necesarias para afrontarlo, podría desatarse una carrera frenética hacia el autobús que deje alterados tanto a los niños como a los padres.
Qué pueden hacer los padres: Los padres pueden ofrecer mayor apoyo y estabilidad. Escuche a su hijo y hable con él. Ayúdelo a sentirse seguro y amado. De ser posible, hágale saber lo que debe esperar. Hable sobre lo que ocurrirá, qué puede hacer para enfrentar la situación y de qué manera lo ayudará. Consuélelo y demuéstrele su cariño. Establezca rutinas sencillas que lo ayuden a sentirse a gusto.

Acontecimientos vitales positivos
Incluso los acontecimientos vitales que consideramos positivos pueden resultar estresantes. Una gran fiesta de cumpleaños, el primer día del año escolar, la graduación, las vacaciones o un viaje pueden causar estrés en los niños y adolescentes.
Ayude a sus hijos a sentirse seguros, amados y cuidados. Esta es la mejor manera de contrarrestar el estrés. Sentirse cerca suyo y saber que usted los ama y acepta es más importante que nunca. Ofrézcales rutinas, como el mismo horario de acostarse para dormir, comer juntos o estar con ellos después de la escuela. Las rutinas proporcionan un ritmo y permiten que los niños sepan que hay cosas con las que pueden contar.
Enséñeles habilidades para afrontar las situaciones. Los niños se sienten mejor cuando saben que hay cosas que pueden hacer por sí mismos para contrarrestar el estrés. Los niños de cualquier edad pueden aprender a respirar con calma y a meditar, así como a poner en práctica lo aprendido. También existen muchas otras habilidades por aprender.
Ayúdelos a dejar de sentir estrés por un momento.
jugar, dibujar o pintar, pasen tiempo al aire libre, lean un libro, toquen un instrumento o pasen un tiempo con amigos y parientes. Estas actividades no son tan solo una diversión. Ayudan a los niños y adolescentes a sentir emociones positivas que contrarrestan el estrés.

29/05/2024

Los síntomas emocionales o de comportamiento pueden incluir:

Ansiedad o preocupaciones
Incapacidad de relajarse
Miedos nuevos o recurrentes (miedo a la oscuridad, a estar solo o a los extraños)
Aferrarse al adulto, no querer perderlo de vista
Rabia, llanto o gimoteo
Incapacidad para controlar sus emociones
Comportamiento agresivo o terco
Regresión a comportamientos típicos de etapas anteriores
Renuencia a participar en actividades familiares o escolares
Cada niño reacciona de forma diferente a las dificultades que se le presentan. Nuestra cultura también influye en la forma de expresar nuestras emociones. En algunas culturas, por ejemplo, no es aceptable expresar emociones y llorar en público, mientras que en otras sí lo es
¿Lo sabías? En momentos de estrés y crisis, los niños observan los comportamientos y reacciones de los adultos para aprender a gestionar sus propias emociones.

Análisis práctico
Cómo reconocer las señales de estrés en los niños
Aprende a detectar las reacciones más comunes al estrés
Una niña se tapa la cara con las manos

العربية
Cada niño reacciona de forma diferente a las dificultades que se le presentan. Nuestra cultura también influye en la forma de expresar nuestras emociones. En algunas culturas, por ejemplo, no es aceptable expresar emociones y llorar en público, mientras que en otras sí lo es.

Algunas señales de estrés no son evidentes. A continuación ofrecemos una lista de señales que pueden presentarse a distintas edades. Todos los niños son diferentes y, por tanto, también lo son sus reacciones al estrés.

¿Lo sabías? En momentos de estrés y crisis, los niños observan los comportamientos y reacciones de los adultos para aprender a gestionar sus propias emociones.

Reacciones comunes al estrés en los niños
Muchos de estos síntomas suelen ser temporales y son reacciones normales al estrés. Sin embargo, si persisten, el niño puede necesitar apoyo de un especialista.

Edad
Reacción

4-6 años

Necesidad de estar cerca de los adultos
Regresión del comportamiento
Cambios en los hábitos alimenticios o del sueño
Aumento de la irritabilidad
Dificultades para concentrarse
Disminución de la actividad o exceso de o actividad
Pérdida de interés por el juego
Deseo de asumir papeles de adulto
Mutismo
Ansiedad o aumento de la ansiedad

7-12 años

Retraimiento
Preocupación por otras personas afectadas por un acontecimiento concreto
Cambios en los patrones de alimentación o del sueño
Temores exacerbados
Aumento de la irritabilidad
Agresividad
Agitación
Deterioro de la memoria y la concentración
Síntomas físicos/psicosomáticos
Evocación frecuente del suceso o realización de juegos repetitivos
Sentimiento de culpa

13-17 años (adolescentes)

Tristeza intensa
Preocupación excesiva por los demás
Sentimiento de vergüenza y culpa
Mayor cuestionamiento de la autoridad
Mayor asunción de riesgos
Agresividad
Comportamiento autodestructivo
Sensación de desesperanza
Todas las edades – Reacciones físicas

Como estos síntomas también pueden constituir un indicio de una dolencia física, se recomienda que un médico examine a tu hijo para descartar cualquier causa de este tipo.



Fatiga
Sensación de opresión en el pecho
Dificultades para respirar
Boca seca
Debilidad muscular
Dolor de estómago
Mareos
Temblor
Dolores de cabeza
Dolor genérico
Señales de alerta preocupantes, que no se deben pasar por alto si se mantienen

Si estos síntomas persisten, el niño necesitará apoyo especializado

Retraimiento, reserva e inmovilidad
Miedo en presencia de otros
Mutismo
Preocupación extrema y constante
Síntomas físicos de malestar: temblores, dolores de cabeza, pérdida de apetito, tensión y dolor
Agresividad, voluntad de dañar a otros
Confusión o desorientación

Hacer un balance de las emociones
Habla con tu hijo periódicamente sobre sus emociones. Esto significa preguntarle, directa o indirectamente, cómo se siente. Puedes proponerle que se exprese por medio de la pintura o el dibujo. Anímalos a que te hablen de su dibujo, de lo que representa o de por qué han elegido un color determinado. Esto puede ayudar a algunos niños a expresar lo que sienten, mientras que otros pueden preferir enseñar su dibujo sin comentar nada; deja que tu hijo decida.
A menudo, cuando estamos estresados, nuestra respiración se vuelve superficial y tiene lugar en la parte superior de la caja torácica en lugar del vientre o el abdomen, mientras que la respiración abdominal tiene un efecto calmante y nos ayuda a oxigenar los pulmones.

Instrucciones

Coloca tu mano en el estómago
Inhala profundamente por la nariz durante 5 segundos y exhala profundamente por la boca durante 5 segundos; repítelo 5 veces.
Con los niños, se puede utilizar la imagen de un globo: cuando inhalan, inflan su vientre como un globo, y cuando exhalan, el globo se desinfla lentamente.

Send a message to learn more

29/05/2024

El estrés infantil es una sensación de tensión mental, emocional y física que se presenta en los niños como una reacción natural frente a estímulos como cambios inesperados.

Aunque el estrés es una respuesta adaptativa, el exceso de estrés en los niños puede desencadenar diferentes síntomas psicológicos, problemas de salud y afectar el desarrollo integral de los menores.

¿Qué es el estrés infantil?
Se denomina estrés infantil al malestar emocional y psicológico que experimentan los niños frente a situaciones que les generan presión o que resultan atemorizantes para ellos
Problemas en la salud física (Dolor de estómago, dolores de cabeza, dolencias sin enfermedades aparentes)
Falta de apetito
Disminución en el rendimiento académico
Comportamiento agresivo
Enuresis (mojar la cama)
Pesadillas
Problemas de concentración.
Acoso escolar
El bullying o acoso escolar es una de las causas del estrés más comunes, debido a que genera miedo, angustia y una sensación de inseguridad constante.

Cambios significativos en la rutina
Las mudanzas, la muerte de un ser querido, los cambios corporales o la enfermedad de un familiar son eventos que alteran la vida de los niños y pueden generar síntomas como el estrés infantil.

Problemas económicos
La falta de recursos económicos influye en que se generen diversas tensiones a nivel familiar que pueden generar síntomas de estrés en los niños.

Sobrecarga de responsabilidades
Si el niño experimenta sobreexigencia escolar o en las actividades en casa, puede sentirse estresado por la responsabilidad o por no tener tiempo de esparcimiento

29/05/2024

Dirección

Torreón
2700

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando consultoría manejo del estrés y de las emociones de los niños 6-14años publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir