Grupo Interdisciplinario De Guardavidas Acuáticos #GIGA

Grupo Interdisciplinario De Guardavidas Acuáticos #GIGA Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Grupo Interdisciplinario De Guardavidas Acuáticos , Servicio de seguridad y primeros auxilios, Torreón.

Socio Activo de la Federación Mexicana de Salvamento y Rescate Acuático(FMSRA), Miembro Pleno de International Life Saving(ILS) Region Americas, enfocados en promover la cultura de seguridad acuática, así como capacitar/certificar guardavidas de piscinas

18/05/2025

📢 ¡INDEREQ solicita instructor(a) de natación! 🏊‍♂️
Turno: Matutino y Vespertino.
Requisitos:
✅ Experiencia mínima de 1 año en enseñanza de natación

📩 Interesados enviar CV al correo:
📧 contratacionalbercas2000@gmail.com

¡Únete a nuestro equipo y forma parte del impulso al deporte en Querétaro!

Iniciamos día 3 de la Certificación de guardavidas para piscinas, con temas de salvamento y rescate acuático. Es un priv...
07/05/2025

Iniciamos día 3 de la Certificación de guardavidas para piscinas, con temas de salvamento y rescate acuático.

Es un privilegio y responsabilidad participar en la formación integral de guardavidas en nuestra comunidad, contando con el respaldo de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Durango, Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila, Coordinación Municipal de Protección Civil de Torreón, Coordinación Municipal de Protección Civil de Gómez Palacio, Coordinación Municipal de Protección Civil de Lerdo.











Iniciamos día 2 de la Certificación de guardavidas para piscinas, con temas de lesiones cervicales y RCP Es un privilegi...
06/05/2025

Iniciamos día 2 de la Certificación de guardavidas para piscinas, con temas de lesiones cervicales y RCP

Es un privilegio y responsabilidad participar en la formación integral de guardavidas en nuestra comunidad, contando con el respaldo de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Durango, Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila, Coordinación Municipal de Protección Civil de Torreón, Coordinación Municipal de Protección Civil de Gómez Palacio, Coordinación Municipal de Protección Civil de Lerdo.











Segunda mitad del día 1 de la Certificación de guardavidas para piscinas, con temas relacionados con primeros auxilios.E...
05/05/2025

Segunda mitad del día 1 de la Certificación de guardavidas para piscinas, con temas relacionados con primeros auxilios.

Es un privilegio y responsabilidad participar en la formación integral de guardavidas en nuestra comunidad, contando con el respaldo de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Durango, Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila, Coordinación Municipal de Protección Civil de Torreón, Coordinación Municipal de Protección Civil de Gómez Palacio, Coordinación Municipal de Protección Civil de Lerdo.











Iniciamos oficialmente la XII Certificación de guardavidas para piscinas, con temas relacionados con la legislación de l...
05/05/2025

Iniciamos oficialmente la XII Certificación de guardavidas para piscinas, con temas relacionados con la legislación de la protección civil en medios acuáticos.

Es un privilegio y responsabilidad participar en la formación integral de guardavidas en nuestra comunidad, contando con el respaldo de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Durango, Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila, Coordinación Municipal de Protección Civil de Torreón, Coordinación Municipal de Protección Civil de Gómez Palacio, Coordinación Municipal de Protección Civil de Lerdo.











24/04/2025

Los criterios NEXUS y la Regla Canadiense de la Columna Cervical (Canadian C-Spine Rule, CCR) son herramientas validadas para la toma de decisiones en el manejo prehospitalario de pacientes con trauma, con el objetivo de identificar aquellos que requieren inmovilización cervical y estudios de imagen, evitando el uso indiscriminado del collarín cervical. A continuación, se presenta una revisión basada en evidencia médica reciente sobre su aplicación, eficacia y su rol en la prevención del abuso del collarín, junto con citas bibliográficas actualizadas.
**Criterios NEXUS**
Los criterios NEXUS, desarrollados en el estudio National Emergency X-Radiography Utilization Study (2000), evalúan cinco puntos para descartar lesiones cervicales significativas sin necesidad de imágenes radiográficas o inmovilización:
1. Ausencia de dolor en la línea media cervical.
2. Ausencia de déficits neurológicos focales.
3. Estado mental normal (sin alteración de conciencia).
4. Ausencia de intoxicación.
5. Ausencia de lesiones distractivas graves.
**Evidencia reciente**:
- Una revisión sistemática de Michaleff et al. (2012) reportó una sensibilidad del 83-100% y una especificidad del 2-46% para los criterios NEXUS, lo que los convierte en una herramienta efectiva para descartar lesiones cervicales en pacientes de bajo riesgo, reduciendo la necesidad de radiografías y el uso de collarines en el ámbito prehospitalario.
- Pérez Pillajo (2021) encontró que los criterios NEXUS, con una sensibilidad del 99% y especificidad del 12.9%, son una herramienta prospectiva ideal para decisiones rápidas sobre inmovilización cervical en el entorno prehospitalario, minimizando el uso innecesario de collarines y evitando complicaciones asociadas.
- Un estudio de 2023 destaca que la aplicación de los criterios NEXUS reduce el uso de estudios de imagen entre un 12-36% en pacientes con trauma cervical, disminuyendo costos y el uso excesivo de collarines, dado que el 98% de las radiografías en pacientes inmovilizados resultan negativas
**Regla Canadiense de la Columna Cervical (CCR)**

La CCR, desarrollada por Stiell et al. (2001), es un algoritmo más estructurado que evalúa factores de alto y bajo riesgo, junto con la capacidad del paciente para realizar movimientos cervicales activos. Se divide en tres pasos:
1. Presencia de factores de alto riesgo (edad >65 años, mecanismo peligroso, parestesias).
2. Presencia de factores de bajo riesgo que permitan evaluación de movilidad.
3. Capacidad para rotar el cuello 45° a izquierda y derecha.
**Evidencia reciente**:
- Ghelichkhani et al. (2021) compararon la CCR con los criterios NEXUS y encontraron que la CCR tiene una mayor especificidad (hasta 42.9% vs. 12.9% de NEXUS), lo que la hace más precisa para identificar pacientes que no requieren inmovilización, reduciendo el uso de collarines en el ámbito prehospitalario.
- Un consenso británico de 2014 validó la CCR para su uso por paramédicos en el entorno prehospitalario, destacando que los profesionales se sienten cómodos aplicándola y que su uso reduce significativamente la inmovilización innecesaria. (https://reanimacion.net/2014/01/24/trauma-inmovilizaci-n-espinal-consenso-brit-nico/)
- Estudios recientes (2022) sugieren que la CCR es preferida en entornos prehospitalarios debido a su diseño algorítmico, que facilita la toma de decisiones en escenarios de alta presión, evitando el uso rutinario de collarines en pacientes sin indicación clara.
*Impacto en la reducción del abuso del collarín*
El uso indiscriminado de collarines cervicales en el manejo prehospitalario de trauma ha sido cuestionado debido a sus potenciales efectos adversos, como:
- Aumento de la presión intracraneal (4.5 mmHg en promedio).
- Dificultad en el manejo de la vía aérea.
- Restricción respiratoria.
- Mayor riesgo de aspiración por vómitos.
- Retraso en la evaluación y transporte.
**Evidencia sobre la reducción del abuso**:
- Un estudio retrospectivo de 2019 encontró que la implementación de protocolos basados en criterios como NEXUS y CCR no aumentó la incidencia de lesiones medulares, lo que sugiere que limitar la inmovilización a pacientes con factores de riesgo significativos es seguro y efectivo para evitar el uso excesivo de collarines.
- La revisión en 2024 señala que la inmovilización selectiva, guiada por herramientas como NEXUS y CCR, permite identificar subgrupos de pacientes que no se benefician del collarín, reduciendo complicaciones y optimizando recursos prehospitalarios.
- La National Association of EMS Physicians (2020) recomienda limitar el uso de tablas espinales y collarines a casos específicos, apoyando el uso de algoritmos como NEXUS y CCR para una inmovilización selectiva, lo que disminuye el tiempo de intervención y los riesgos asociados. (https://medintensiva.org/en-actualizacion-lesion-medular-aguda-postraumatica--articulo-S021056911630239X)
**Comparación entre NEXUS y CCR**
- **Sensibilidad**: NEXUS tiene una sensibilidad ligeramente superior (99% vs. 90-95% de CCR), lo que lo hace más confiable para descartar lesiones en pacientes de bajo riesgo.
- **Especificidad**: La CCR es más específica, lo que reduce falsos positivos y el uso innecesario de collarines.
- **Aplicación prehospitalaria**: La CCR es preferida por su estructura algorítmica, mientras que NEXUS es más simple y rápido, ideal para decisiones iniciales en el campo.
**Los criterios NEXUS y la Regla Canadiense** son herramientas basadas en evidencia que permiten una restricción de la movilidad cervical selectiva en el ámbito prehospitalario, reduciendo significativamente el abuso del collarín. NEXUS destaca por su alta sensibilidad y simplicidad, mientras que la CCR ofrece mayor especificidad y un enfoque algorítmico. Su aplicación reduce complicaciones, costos y el uso innecesario de recursos, promoviendo una atención prehospitalaria más segura y eficiente.
**Dr. Carlos Zapa**

Es mejor tener la información y no necesitarla, que necesitarla y no tenerla!  https://www.facebook.com/share/p/1DKem2QZ...
09/04/2025

Es mejor tener la información y no necesitarla, que necesitarla y no tenerla!

https://www.facebook.com/share/p/1DKem2QZks/?mibextid=wwXIfr

El recuerdo es indeleble…

Suelo escribirlo por estas fechas, cuando se acerca la Semana Santa y las vacaciones, los días de campo, el ir al río… la alberca, desde luego.

Lo platico de memoria, sin revisar notas previas, y la memoria es acomodaticia y traicionera. Pero el rostro desencajado de mirada vidriosa, el grito silencioso de dolor y la incapacidad de creer en la evidencia tangible del niño mu**to, no se me olvida. No se me olvidará nunca esa mamá que repetía aquel “no es cierto, no es cierto”, como si pudiera con eso lograr que no fuera cierto.

Recuerdo la cara del papá, un hombre joven, grande, fuerte… derrumbado en una silla tapándose la cara con las manos, sacudido con rítmicos sollozos mudos, ahogados por el dolor.

Es que en el día de campo se les ahogó el niño en una acequia. Era poquita agua, unos cuantos centímetros. “¡Si solo fue un minuto!” decían, “¡cómo pudo pasar!”

Recuerdo que una enfermera dobló cuidadosamente la ropita del niño de tres años, su camiseta, el short, sus tines y encima sus tenis, a los que les había quitado el lodo, para no entregarlos sucios a los papás.

Ahí fue que me cayó el veinte. El ver la ropa bien doblada del niño que yacía pálido como la cera, como si estuviera dormido, aún en la sala de urgencias de mi hospital. Eso me hizo sentir la magnitud de la tragedia.
¡¿Qué va hacer la mamá con esa ropa?!

Solo un minuto lo perdieron de vista. Pero un minuto tiene 60 segundos y un niño necesita 20 segundos y 20 centímetros de agua para morir ahogado.

Ahora que vienen las vacaciones, no pierdas de vista a tu niño. Si está en el agua, asegúrate de poder llegar a él en menos de 20 segundos, y si es un bebé, no te alejes más de una brazada de distancia.
No bajes el nivel de alerta ni un segundo. Hablamos de segundos, no de minutos.

Un minuto de descuido fue una eternidad de dolor para esa familia a la que se le ahogó el niño cuando yo empezaba mi residencia. Fue en el siglo pasado en mi hospital, en Saltillo. Pero pasa año con año, en todos lados.

Ten cuidado con tu celular, que te distrae, y espero que no sea necesario decirte que si tienes al niño en el agua no puedes relajarte tomando alcohol.

Recuerda que toda esa gente que está ahí, NO está cuidando a tu niño. Lo estás cuidando tú.

22/03/2025
Muchas imágenes por compartir, que son fieles testigos de lo vivido durante estos tres días de certificación. Por hoy, e...
17/03/2025

Muchas imágenes por compartir, que son fieles testigos de lo vivido durante estos tres días de certificación.

Por hoy, esta fotografia muestra la alegría del deber cumplido y el compromiso de seguir sumando en el objetivo en común, la búsqueda de la disminución de las muertes por ahogamiento.

GRACIAS POR SU PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN!

Federación Mexicana de Salvamento y Rescate Acuatico
International Life Saving Federation (ILS)
CEPC Durango
Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores Durango
Turismo Durango
Secretaría General de Gobierno del Estado de Durango

Por el día de hoy, finalizamos práctica en la alberca 460 con interesantes comentarios de los participantes en la retroa...
16/03/2025

Por el día de hoy, finalizamos práctica en la alberca 460 con interesantes comentarios de los participantes en la retroalimentación de cierre.

Como bien lo dijeron, puede ser este el inicio, lo importante es que ya se dio el primer paso.

Federación Mexicana de Salvamento y Rescate Acuatico
International Life Saving Federation (ILS)
CEPC Durango
Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores Durango
Turismo Durango
Secretaría General de Gobierno del Estado de Durango
Municipio de Durango

Y llegamos al  agua! Federación Mexicana de Salvamento y Rescate AcuaticoInternational Life Saving Federation (ILS)CEPC ...
15/03/2025

Y llegamos al agua!

Federación Mexicana de Salvamento y Rescate Acuatico
International Life Saving Federation (ILS)
CEPC Durango
Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores Durango
Turismo Durango

Iniciamos a tambor batiente el segundo día de la Certificación para guardavidas en aguas confinadas! Federación Mexicana...
15/03/2025

Iniciamos a tambor batiente el segundo día de la Certificación para guardavidas en aguas confinadas!

Federación Mexicana de Salvamento y Rescate Acuatico
International Life Saving Federation (ILS)
CEPC Durango
Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores Durango
Turismo Durango
Secretaría General de Gobierno del Estado de Durango

Dirección

Torreón
27000

Teléfono

+528713479267

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Interdisciplinario De Guardavidas Acuáticos #GIGA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir