24/04/2025
Los criterios NEXUS y la Regla Canadiense de la Columna Cervical (Canadian C-Spine Rule, CCR) son herramientas validadas para la toma de decisiones en el manejo prehospitalario de pacientes con trauma, con el objetivo de identificar aquellos que requieren inmovilización cervical y estudios de imagen, evitando el uso indiscriminado del collarín cervical. A continuación, se presenta una revisión basada en evidencia médica reciente sobre su aplicación, eficacia y su rol en la prevención del abuso del collarín, junto con citas bibliográficas actualizadas.
**Criterios NEXUS**
Los criterios NEXUS, desarrollados en el estudio National Emergency X-Radiography Utilization Study (2000), evalúan cinco puntos para descartar lesiones cervicales significativas sin necesidad de imágenes radiográficas o inmovilización:
1. Ausencia de dolor en la línea media cervical.
2. Ausencia de déficits neurológicos focales.
3. Estado mental normal (sin alteración de conciencia).
4. Ausencia de intoxicación.
5. Ausencia de lesiones distractivas graves.
**Evidencia reciente**:
- Una revisión sistemática de Michaleff et al. (2012) reportó una sensibilidad del 83-100% y una especificidad del 2-46% para los criterios NEXUS, lo que los convierte en una herramienta efectiva para descartar lesiones cervicales en pacientes de bajo riesgo, reduciendo la necesidad de radiografías y el uso de collarines en el ámbito prehospitalario.
- Pérez Pillajo (2021) encontró que los criterios NEXUS, con una sensibilidad del 99% y especificidad del 12.9%, son una herramienta prospectiva ideal para decisiones rápidas sobre inmovilización cervical en el entorno prehospitalario, minimizando el uso innecesario de collarines y evitando complicaciones asociadas.
- Un estudio de 2023 destaca que la aplicación de los criterios NEXUS reduce el uso de estudios de imagen entre un 12-36% en pacientes con trauma cervical, disminuyendo costos y el uso excesivo de collarines, dado que el 98% de las radiografías en pacientes inmovilizados resultan negativas
**Regla Canadiense de la Columna Cervical (CCR)**
La CCR, desarrollada por Stiell et al. (2001), es un algoritmo más estructurado que evalúa factores de alto y bajo riesgo, junto con la capacidad del paciente para realizar movimientos cervicales activos. Se divide en tres pasos:
1. Presencia de factores de alto riesgo (edad >65 años, mecanismo peligroso, parestesias).
2. Presencia de factores de bajo riesgo que permitan evaluación de movilidad.
3. Capacidad para rotar el cuello 45° a izquierda y derecha.
**Evidencia reciente**:
- Ghelichkhani et al. (2021) compararon la CCR con los criterios NEXUS y encontraron que la CCR tiene una mayor especificidad (hasta 42.9% vs. 12.9% de NEXUS), lo que la hace más precisa para identificar pacientes que no requieren inmovilización, reduciendo el uso de collarines en el ámbito prehospitalario.
- Un consenso británico de 2014 validó la CCR para su uso por paramédicos en el entorno prehospitalario, destacando que los profesionales se sienten cómodos aplicándola y que su uso reduce significativamente la inmovilización innecesaria. (https://reanimacion.net/2014/01/24/trauma-inmovilizaci-n-espinal-consenso-brit-nico/)
- Estudios recientes (2022) sugieren que la CCR es preferida en entornos prehospitalarios debido a su diseño algorítmico, que facilita la toma de decisiones en escenarios de alta presión, evitando el uso rutinario de collarines en pacientes sin indicación clara.
*Impacto en la reducción del abuso del collarín*
El uso indiscriminado de collarines cervicales en el manejo prehospitalario de trauma ha sido cuestionado debido a sus potenciales efectos adversos, como:
- Aumento de la presión intracraneal (4.5 mmHg en promedio).
- Dificultad en el manejo de la vía aérea.
- Restricción respiratoria.
- Mayor riesgo de aspiración por vómitos.
- Retraso en la evaluación y transporte.
**Evidencia sobre la reducción del abuso**:
- Un estudio retrospectivo de 2019 encontró que la implementación de protocolos basados en criterios como NEXUS y CCR no aumentó la incidencia de lesiones medulares, lo que sugiere que limitar la inmovilización a pacientes con factores de riesgo significativos es seguro y efectivo para evitar el uso excesivo de collarines.
- La revisión en 2024 señala que la inmovilización selectiva, guiada por herramientas como NEXUS y CCR, permite identificar subgrupos de pacientes que no se benefician del collarín, reduciendo complicaciones y optimizando recursos prehospitalarios.
- La National Association of EMS Physicians (2020) recomienda limitar el uso de tablas espinales y collarines a casos específicos, apoyando el uso de algoritmos como NEXUS y CCR para una inmovilización selectiva, lo que disminuye el tiempo de intervención y los riesgos asociados. (https://medintensiva.org/en-actualizacion-lesion-medular-aguda-postraumatica--articulo-S021056911630239X)
**Comparación entre NEXUS y CCR**
- **Sensibilidad**: NEXUS tiene una sensibilidad ligeramente superior (99% vs. 90-95% de CCR), lo que lo hace más confiable para descartar lesiones en pacientes de bajo riesgo.
- **Especificidad**: La CCR es más específica, lo que reduce falsos positivos y el uso innecesario de collarines.
- **Aplicación prehospitalaria**: La CCR es preferida por su estructura algorítmica, mientras que NEXUS es más simple y rápido, ideal para decisiones iniciales en el campo.
**Los criterios NEXUS y la Regla Canadiense** son herramientas basadas en evidencia que permiten una restricción de la movilidad cervical selectiva en el ámbito prehospitalario, reduciendo significativamente el abuso del collarín. NEXUS destaca por su alta sensibilidad y simplicidad, mientras que la CCR ofrece mayor especificidad y un enfoque algorítmico. Su aplicación reduce complicaciones, costos y el uso innecesario de recursos, promoviendo una atención prehospitalaria más segura y eficiente.
**Dr. Carlos Zapa**