Lactancia Materna y Nutrición en Embarazo Tulancingo
La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.
11/06/2025
¡Hola! Soy Sandra, nutrióloga clínica con más de 15 años de experiencia, educadora en diabetes y mamá, por eso también me he especializado en nutrición materno infantil, lactancia materna y destete respetuoso.
Creo en una nutrición que se adapta a ti y a tu etapa de vida, sin culpa ni extremos.
Acompaño a personas que quieren mejorar su salud con un enfoque realista, personalizado y humano.
Actualmente doy consulta en Clínica Tulancingo y también puedo apoyarte online.
¡Bienvenida/o! 💚
13/03/2025
¿Tienes dudas sobre medicamentos, plantas o enfermedades durante la lactancia? 🤔 Te compartimos un recurso online que ofrece información científica rigurosa para profesionales y madres, es gratuita y de fácil acceso 🖥️
*Las indicaciones de e-lactancia las realizan pediatras y farmacéuticas de la Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna (APILAM) 📌
25/02/2025
La leche materna no solo nutre, sino que también brinda beneficios físicos, emocionales y psicológicos que duran toda la vida. ¡Es asombroso! 🤱✨
19/02/2025
| Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Construyamos un mundo más inclusivo, donde todas las formas de ser y pensar sean valoradas 💙
27/01/2025
La importancia de la lactancia materna 👩🍼
La superioridad de la leche materna viene determinada especialmente por su composición, que se adapta a las necesidades del lactante y varía a lo largo de la lactancia, a lo largo del día, e incluso a lo largo de una misma toma.
Ejemplo:
En la segunda foto. En la toma de la izquierda es de leche materna para un bebé de 6 meses sano, la de la derecha es de la misma madre pero el cuerpo ha modificado la composición de la leche pues el lactante tenía fiebre, está llena de anticuerpos para ayudar a su recuperación.
“Aquí hay un hecho sorprendente sobre su leche materna.
Los s3nos tienen células receptoras que detectan virus o bacterias que enferman al bebé. La saliva del bebé la detecta y el cuerpo de la madre cambiará la composición inmunológica de la leche, produciendo los anticuerpos necesarios para combatir la infección.
La leche con tonalidad amarilla está llena de anticuerpos y grasa para ayudar a su bebé a recuperarse de su enfermedad. Así de impactante es el cuerpo 🤱
23/07/2024
Los alimentos procesados tienen sal, azúcar, edulcorantes, aditivos, conservadores, colorantes y sólo Dios sabe qué otras cosas. No son buenos para nadie. en los niños hay que evitarlos hasta al menos los dos años y luego, mientras menos mejor.
La leche entera de vaca y derivados: el intestino del bebé no está maduro para procesarla hasta cumplir el año. Darla antes inflama el intestino y puede causar micro sangrados y anemia. Incluso un daño muy severo que se conoce como enterocolitis.
La miel de abeja: en primer lugar, es azúcar. Pero además puede contener la espora de un microbio peligroso, que causa el botulismo. El intestino de un niño menor de un año es vulnerable.
La sal y el azúcar que los bebés de esta edad necesitan, está en su leche materna o fórmula y existe en los alimentos naturales no procesados que debe comer un bebé.
24/04/2024
✨ ¡Atención, Mamás y Futuras Mamás! ✨
💖 Descubre cómo cuidar de ti misma y de tu bebé de una manera amorosa y nutritiva.
🌿 Aprenderás a llevar una alimentación equilibrada y saludable para ti y tu bebé
💌 Agenda tu cita
Escríbenos por Whatsapp al 775 144 7708
16/04/2024
Iniciar la alimentación complementaria de tu bebé en el momento adecuado es de vital importancia para su salud.
Agenda una cita de asesoría y aprende a llevar a tu pequeñito/a con buenos hábitos que le ayudarán para toda su vida 🤗
Tel 775 144 7708
¿Conoces todos los beneficios que brinda la lactancia materna a las y los bebés, así como a la mamá 🤱?
Aquí te los enlistamos 👇
Todas y todos debemos apoyar, promover y proteger la lactancia para que niñas y niños gocen de sus beneficios. Si quieres y puedes di sí a la lactancia.
Fuente: SSA, INSP, GISAMAC, UNICEF. Guías alimentarias saludables y sostenibles para la población mexicana 2023. México.
Dirección
Avenida Vicente Aguirre Del Castillo Tulancingo 43628
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lactancia Materna y Nutrición en Embarazo Tulancingo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Lactancia Materna y Nutrición en Embarazo Tulancingo:
Directa o indirectamente, la malnutrición es responsable de aproximadamente un tercio de las muertes de los menores de 5 años. Más de dos tercios de estas muertes, a menudo relacionadas con prácticas alimentarias inadecuadas, se producen en el primer año de vida.
La nutrición y los cuidados durante los primeros años son fundamentales para la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida. En la infancia no hay regalo más valioso que la lactancia materna, pese a lo cual apenas un tercio de los lactantes reciben lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses.
La respuesta
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida, y mantenerla como única forma de alimentación durante los 6 meses siguientes; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.
El fomento de prácticas alimentarias adecuadas es una de las principales actividades que se implementan en el Departamento de Nutrición del Centro de Salud Tulancingo. Entre sus tareas se encuentran la producción y distribución de información técnica fundamentada y basada en evidencias, la oferta de orientaciones para proteger y fomentar la alimentación del lactante, para así cumplir con uno de los objetivos específicos de esta área: incrementar el número de niños alimentados al seno materno desde su nacimiento hasta los dos años de vida y evitar las prácticas inadecuadas durante la lactancia materna.