03/07/2025
Sabes qué piensa un enfermo renal cuando está en su sesión de hemodiálisis?
Bueno, te voy a contar algo que solemos pensar:
1.- Piensas en primer lugar por qué estás en ese lugar? Habemos varios enfermos renales que estamos ahí porque así lo quiso Dios, la vida nos dejó este proceso, mi caso? "Hipoplasia renal bilateral" en español, ambos riñones no se desarrollaron, quedaron pequeños y eso provocó que cayera en insuficiencia renal crónica; mi condición tendrá un propósito? Probablemente sí, pero mientras nosotros no lo descubrimos, nos cuesta bastante aceptar nuestra realidad.
2.- Valdrá la pena resistir el proceso? Quizás al final del día sí, pero siempre está la duda en nuestro ser, saber si cada sesión se terminará sin problema, hay probabilidades de que algo pase a nuestro corazón mientras estamos conectados, existe el riesgo de que una mala punción dañe tu fístula y pierdas el acceso a tu hemodiálisis, siempre habrá oportunidad de buscar la colocación de un cateter, pero saben qué es lo que no me gusta de eso? Que como no tenemos un tiempo definido para salir de la hemodiálisis, cada vez que nos colocan un cateter perdemos un acceso y éstos tienen un límite.
3.- Muchos de nosotros pensamos en la familia, el trabajo, la sociedad, la falta de oportunidades para nosotros, muchos somos desempleados, otros trabajamos por nuestra cuenta, algunos más trabajamos por menos del salario mínimo y sin seguro social, saben por qué? Por qué no hay empatía por el enfermo renal, nos ven como una carga, como que no funcionamos o como que no merecemos tener salarios dignos y prestaciones de ley, eso baja nuestra calidad de vida juntamente con la de nuestra familia.
4.- Existe el miedo de la soledad, no todas las personas están dispuestas a compartir su vida con un enfermo, con alguien que necesita cuidados y apoyo, existen muchas historias de enfermos que han quedado solos por ésta enfermedad y por muchas otras más.
5.- Algún día llegará el trasplante? Tenemos familia, amigos y conocidos que siempre están contigo, se ponen en tu lugar y te alientan a seguir, pero para nosotros todo eso solo es un mejoral, nuestro cuerpo cada que entramos a sesión de hemodiálisis se va desgastando y entre más pasa el tiempo, más crece tu corazón, más se debilita el cuerpo, hay más cansancio, tus niveles de paratohormona pueden llevar a que tus huesos sufran descalcificación, pierdes la capacidad de o***ar, algunas personas pierden la movilidad y pues cada caso es distinto, nosotros vemos al trasplante como una solución para nuestra enfermedad, pero la donación de órganos es algo que se debe hacer a conciencia y por amor, nadie está obligado a donar y nosotros solamente conservamos la esperanza de algún día poder salir de esa sala de hemodiálisis y no regresar, irnos porque por fin tenemos un riñón que funciona en nuestro cuerpo.
!Un paciente que necesita un órgano para seguir viviendo no muere por falta de órganos, muere por falta de amor!💚💚💚