19/10/2025
🛋️💻
https://www.facebook.com/share/p/176vRzAYio/
TRASTORNO BIPOLAR
El trastorno bipolar ha sido ampliamente discutido en el contexto de la psiquiatría, siendo objeto de diversas interpretaciones y cambios a lo largo del tiempo, tanto en su clasificación como en la comprensión de sus bases.
En este recorrido histórico y discursivo sobre el trastorno bipolar, se exploran las reglas que han guiado la clasificación de este trastorno, y cómo las influencias sociohistóricas y culturales han contribuido a su conceptualización.
La enfermedad ha sido reconfigurada y etiquetada de diversas maneras, lo que refleja los cambios sociales, médicos y políticos de cada época.
En este sentido, el trastorno bipolar, anteriormente visto de manera más rígida, ha evolucionado hacia un concepto más fluido y dinámico.
El artículo propone un enfoque que considera no solo los aspectos biológicos, sino también los determinantes sociales y culturales que influyen en la clasificación y el tratamiento de esta condición.
Esta perspectiva subraya cómo los avances en neurociencia y la reflexión sobre las normas sociales han modificado nuestra comprensión del trastorno, sugiriendo que su abordaje debe ser integral y multifacético.
Mezza, M. (2013). Trastorno bipolar: nuevo cuadro líquido. Un recorrido por las reglas discursivas de la clasificación psiquiátrica y por los condicionantes sociohistóricos de nuestra época. Límite, 8(27), 75-87. Recuperado dehttps://www.redalyc.org/pdf/836/83628140005.pdf