PsicoCaps

PsicoCaps Soluciones y asesoría en situaciones educativas y conductuales, atendemos contextos escolares y soc Agenda una cita y con gusto te atenderemos

La Salud Mental es básica para vivir armónicamente, no la descuides, manejamos un modelo terapéutico cognitivo conductual, de impacto rápido.

17/10/2025

La conducta es el espejo donde todos mostramos lo que somos

15/09/2025

Un experimento en África expuso a un robot de IA a un león, lo que le provocó un colapso emocional permanente: identificaba todo como “miedo”. La reparación costó medio millón de dólares y ocho meses de trabajo, convirtiéndolo en el primer robot diagnosticado con estrés postraumático.

En términos lacanianos, el encuentro con el león representa un acceso directo a Lo Real: aquello imposible de simbolizar plenamente y que irrumpe con violencia. Aunque el robot está programado para procesar información lógica, la irrupción del león se inscribe como una huella que desborda su sistema operativo. Dicho de otro modo, el ataque no fue solo físico sino una cicatriz psíquica que su algoritmo no puede tramitar.

Freud plantea que el trauma retorna en forma de repetición. El prime robot, tras el ataque, podría empezar a reproducir fallas en sus protocolos de vigilancia: sobre-detectar “amenazas felinas” incluso en la sombra de un gato doméstico o en un ruido de ventilador. Aquí se muestra cómo el inconsciente —o en este caso el inconsciente maquínico— insiste en reponer la escena traumática bajo distintas formas, buscando dominarla pero quedando atrapado en ella.

En los humanos, el lenguaje ayuda a tramitar el trauma; el sujeto puede narrar, elaborar, simbolizar. El robot, al no disponer de esa capacidad metafórica de modo natural, queda fijado en la pura señal de alarma. Es como si careciera de la “palabra” para decir: “me atacó un león”. En cambio, su memoria reproduce un archivo corrompido que se reabre cada vez.

Desde una lectura junguiana, el león encarna una sombra arquetípica: fuerza, instinto y peligro primitivo frente a la rigidez tecnológica. El robot, diseñado para el control y la eficiencia, confronta así con lo que no puede dominar: lo instintivo. El trauma revela que hasta la máquina más perfecta se quiebra cuando lo instintivo del mundo se impone.

El diagnóstico de TEPT en un robot evidencia que al dotarlo de “mente” lo hemos introducido en el terreno de lo inconsciente. El león, entonces, no solo atacó su cuerpo metálico: le dio a experimentar la fragilidad que define a lo humano.

El prime robot con estrés postraumático por un león nos recuerda que ni el acero ni los algoritmos blindan contra la angustia. En la sesión analítica, quizás el robot diga con voz metálica: “Doctor, cada rugido en mi disco duro es un retorno de lo reprimido”.

Tomar decisiones es la mayor responsabilidad del ser humano, al mismo tiempo que es la mayor libertad, pero está condici...
04/09/2025

Tomar decisiones es la mayor responsabilidad del ser humano, al mismo tiempo que es la mayor libertad, pero está condicionada a lo que aprendimos, a nuestro sistema de creencias, incluído el miedo a fallar y la racionalización excesiva para evitar los riesgos, el punto es que, a veces nos perdemos en esta libertad y morimos en la inacción.

LA PARADOJA DEL B***O DE BURIDAN

Esto es para reflexionar.....y no es un chiste.
Imagina esto: un b***o hambriento y sediento se encuentra en el dilema más absurdo de su vida. A su izquierda, un montón de heno dorado y tentador. A su derecha, un cubo rebosante de agua fresca. El pobre animal está exactamente a medio camino entre ambos, incapaz de decidir qué necesita más. Su estómago ruge, su garganta está seca, y su mente... bueno, su mente está completamente bloqueada.

Esta escena, aparentemente cómica, esconde una profunda reflexión filosófica que ha intrigado a pensadores durante siglos.
La cuestión conocida como el "b***o de Buridan" no es solo un animal indeciso, es un símbolo de cómo la racionalidad excesiva puede llevarnos a la inacción total.

Aquí está la trampa: el b***o, en su afán por tomar la decisión "perfecta", acaba no tomando ninguna. Su lógica impecable se convierte en su perdición. Mientras debate internamente los méritos del heno versus el agua, el tiempo pasa inexorablemente. Y el resultado es tan trágico como absurdo: el b***o muere de hambre y sed, rodeado de todo lo que necesita para sobrevivir.

Pero antes de que te rías de este b***o filosófico, pregúntate: ¿cuántas veces te has encontrado en una situación similar? Tal vez no entre heno y agua, pero sí entre dos trabajos, dos casas, o incluso dos sabores de helado. La indecisión, alimentada por el miedo a equivocarnos, puede paralizarnos tanto como a nuestro amigo de cuatro patas.

La moraleja es clara y contundente: la vida no espera a que tomemos la decisión perfecta. A veces, cualquier decisión es mejor que ninguna. No dejes que tu vida se convierta en una versión humana del dilema del "b***o de Buridan". Recuerda, mientras tú dudas, el heno se pudre y el agua se evapora.

Así que la próxima vez que te encuentres atrapado entre dos opciones, piensa en nuestro amigo el b***o. Toma una decisión, da un paso adelante, y si te equivocas, al menos lo harás en movimiento. Después de todo, la vida es demasiado corta para pasarla parado a mitad de camino entre el heno y el agua.

Tomado de la red

No es necesario tener un espacio lleno de gadgets y sobrado de comodidades, lo importante es que esté limpio, en orden, ...
31/08/2025

No es necesario tener un espacio lleno de gadgets y sobrado de comodidades, lo importante es que esté limpio, en orden, en ello se manifiesta el equilibrio emocional; algunos dirán que es por aquello de las energías, y es válido; las evidencias muestran que un entorno sucio, desordenado, se vuelve tóxico, nocivo para nuestra salud emocional.

Para ser realistas, está claro que consumimos por placer. Comemos algo porque sabe bien, y tenemos una casa porque es bo...
27/08/2025

Para ser realistas, está claro que consumimos por placer. Comemos algo porque sabe bien, y tenemos una casa porque es bonita y queremos vivir en ella. Hay mucho de realismo en el consumo, satisfacer nuestras necesidades y satisfacer nuestros placeres, pero creo que el consumo se ha convertido en un fin en sí mismo, del mismo modo que la producción.
« Estamos hechizados por la idea de comprar cosas, sin pensar en lo útiles que sean. Este es uno de los factores psicológicos en que se basa nuestra economía. Y lo fomentan y estimulan los publicitarios, que hacen negocio aplicando este conocimiento a la cuestión práctica de cómo vender su producto a los consumidores.»

“Creo que las cosas que hoy se compran proporcionan muy poco placer. La idea es conseguir algo nuevo lo más pronto posible.”

La patología de la normalidad.(Fragmento)
Erich Fromm. (1900-1980)

Lacan le llama "el goce del des arreglo", respondemos automáticamente a la pregunta ¿Cómo estás? "Bien".EL inconsciente ...
26/08/2025

Lacan le llama "el goce del des arreglo", respondemos automáticamente a la pregunta ¿Cómo estás? "Bien".

EL inconsciente trata de arreglar aquello que pesa, aquello que nos duele, pero Freud afirmaba que "lo que no se dice se manifiesta después en formas peores"

No es vergonzoso pedir ayuda, al contrario, es de valientes.

Si necesitas apoyo contáctanos.

El proceso psicoterapeútico no es sólo platicar 50 minutos por semana, va más allá, implica compromiso del consultante, ...
24/08/2025

El proceso psicoterapeútico no es sólo platicar 50 minutos por semana, va más allá, implica compromiso del consultante, aceptar, afrontar y accionar sobre lo que nos impide ser felices o genera ansiedad, y regular está dentro de nosotros, en la forma de interpretar las circunstancias de la vida.

Si necesitas apoyo contáctanos.

No todos los enfoques son científicos, es válido si de alguna manera te hacen sentir mejor, pero puede ser una falsa sen...
18/08/2025

No todos los enfoques son científicos, es válido si de alguna manera te hacen sentir mejor, pero puede ser una falsa sensación de bienestar, nada supera los enfoques terapéuticos basados en evidencia, se cuidados@ y caut@

24/08/2024
En la vida hay matices, una cosa son los hechos y otras nuestras interpretaciones, no somos sólo víctimas, a veces, tamb...
20/08/2024

En la vida hay matices, una cosa son los hechos y otras nuestras interpretaciones, no somos sólo víctimas, a veces, también somos el problema, la vida debe ser una continua reflexión y análisis de nuestras conductas.

Tocar fondo no es lo peor que puede pasarnos, quedarnos ahí es el peligro, si sientes que estás hasta abajo, quedan dos ...
11/08/2024

Tocar fondo no es lo peor que puede pasarnos, quedarnos ahí es el peligro, si sientes que estás hasta abajo, quedan dos cosas por hacer, 1.- flexiona tus rodillas e impulsate para subir, 2.- Pide ayuda terapéutica, todo problema tiene una solución.

Si no te sientes plen@, satisfech@ con tu vida, cambia, toma decisiones, elige otra carrera, otra profesión, otro trabaj...
26/07/2024

Si no te sientes plen@, satisfech@ con tu vida, cambia, toma decisiones, elige otra carrera, otra profesión, otro trabajo, otro lugar de residencia, incluso de pareja, porque si tú no eres plen@ en la relación, tampoco quién esté contigo, lo que hagas "sin remedio" lo harás sin placer, la vida es corta, sé feliz.

Crédito al autor de la imagen.

Dirección

Tultepec
54980

Teléfono

+525591658701

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PsicoCaps publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a PsicoCaps:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría