Equilibra Psicología

Equilibra Psicología Atención psicologica para niños, adolescentes y adultos.

A veces escuchamos frases como “todo encajará en el momento justo”, y aunque suena reconfortante, desde el enfoque condu...
07/08/2025

A veces escuchamos frases como “todo encajará en el momento justo”, y aunque suena reconfortante, desde el enfoque conductual sabemos que no se trata de esperar a que el destino acomode las piezas por sí solo.

La realidad es que nuestras conductas, decisiones y pequeñas acciones diarias son las que van construyendo ese “momento justo”. No es magia ni suerte. Es el resultado de lo que hacemos, de cómo respondemos ante los retos, de los hábitos que fortalecemos y de los cambios que decidimos iniciar.

¿Querés que algo encaje en tu vida? Empezá por revisar qué estás haciendo (o dejando de hacer) para que eso suceda. Porque sí, las cosas pueden acomodarse… pero no por destino, sino por acción.

17/02/2025

Aprovecharé este post para hablar sobre las emociones ya que estss no son “buenas” ni “malas”, ni tampoco elnrojobes de enojo ya que son solo emociones

En la psicología actual, especialmente desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), entendemos que no existen emociones “positivas” ni “negativas”, sino que todas son respuestas naturales del ser humano a situaciones que nos afectan. A menudo, nos enseñan que debemos evitar o rechazar las emociones que percibimos como "negativas", pero esto solo genera mayor sufrimiento.

Un ejemplo común de la vida diaria: Imagina que tu jefe te da una crítica en el trabajo. La emoción que sientes es probablemente la tristeza o incluso la ira. ¿La crítica es "mala"? No necesariamente. Es una respuesta emocional a algo que nos desafía. Lo importante es lo que haces con esa emoción. Según el modelo ABC de la TCC, A (evento activador) genera B (creencias sobre ese evento), lo que da lugar a C (emoción). Así, nuestra percepción y cómo interpretamos la situación influye directamente en cómo nos sentimos. La emoción en sí misma, ya sea tristeza, enojo o incluso alegría, es solo una respuesta fisiológica y mental. Lo que importa es cómo interpretamos y reaccionamos ante ella.

¿Por qué es crucial entender esto?
La ciencia nos muestra que el etiquetar nuestras emociones como “buenas” o “malas” puede empeorar la situación. Según estudios de la psicóloga Susan David, autora del libro Emotional Agility, cuando luchamos contra nuestras emociones "negativas", estas pueden intensificarse, generando más estrés, ansiedad o depresión. En cambio, aceptar todas nuestras emociones como válidas nos permite gestionarlas de manera más efectiva.

¿Y las emociones “positivas”?
La alegría, el entusiasmo o la gratitud se consideran emociones "positivas", pero también pueden generar su propio tipo de presión. Por ejemplo, estar constantemente buscando "la felicidad" puede generar ansiedad, ya que nos lleva a idealizar un estado que no siempre es sostenible. Como señala la psicóloga Barbara Fredrickson en su teoría de la "Ampliación y construcción", las emociones positivas nos ayudan a ampliar nuestras perspectivas, pero también debemos ser conscientes de que no son más valiosas que las emociones complejas o difíciles.

La clave está en el equilibrio y la regulación emocional.
Lo que verdaderamente importa no es categorizar nuestras emociones, sino desarrollar la capacidad de reconocerlas, aceptarlas y, sobre todo, comprender de dónde provienen. Esto es lo que fomenta el bienestar a largo plazo.

Así que la próxima vez que sientas enojo, tristeza o felicidad, recuerda: todas son emociones humanas, válidas y útiles. Aprender a manejarlas con inteligencia emocional es el primer paso hacia una vida más saludable y equilibrada.

El amor no solo es de pareja, ¡también es contigo! ❤️✨Nos han hecho creer que el 14 de febrero es solo para los enamorad...
10/02/2025

El amor no solo es de pareja, ¡también es contigo! ❤️✨

Nos han hecho creer que el 14 de febrero es solo para los enamorados, pero la verdad es que el amor está en todos lados: en esa amiga que siempre te escucha, en el perrito que te recibe con emoción, en la familia que te apoya y, sobre todo, en ti mismo.

Si puedes regalar flores, cenas y chocolates, ¿por qué no regalarte bienestar emocional? 🌿🧠 Si en el amor hay que invertir, ¡que sea también en tu salud mental!

Por eso, este mes tenemos una promo especial: en tu primera sesión, te damos un 2x1 🎉. Ven con quien tú quieras: tu mejor amigo, tu pareja, tu prima intensa o hasta con esa versión de ti que necesita un empujoncito.

¡Es hora de amarte en serio! 💙 Escríbenos y agenda tu sesión.

"Este 14 de febrero, no regales flores ni cenas costosas… regálate salud mental. 🌹🍷❤️"¿Sabías que uno de los mitos del a...
06/02/2025

"Este 14 de febrero, no regales flores ni cenas costosas… regálate salud mental. 🌹🍷❤️"

¿Sabías que uno de los mitos del amor romántico es creer que alguien más puede hacerte feliz? La ciencia dice lo contrario: tu bienestar emocional depende más de tu relación contigo mismo que de la cantidad de chocolates que recibas (aunque el chocolate ayuda, no lo vamos a negar).

¿Por qué seguir invirtiendo en relaciones que te dejan vacío cuando podrías trabajar en sanar tus heridas emocionales y construir vínculos más sanos y significativos? Porque sí, la terapia puede ayudarte a romper patrones y elegir desde el bienestar, no desde la carencia.

Déjate de indirectas en redes y date la oportunidad de crecer emocionalmente. Hazlo por ti, no por la aprobación de otros.

¡Empieza terapia y vive el amor (propio) que siempre has buscado!

¿Eres Aries? Entonces seguro eres impulsivo y apasionado... o tal vez solo te encanta leer descripciones que aplican a c...
06/02/2025

¿Eres Aries? Entonces seguro eres impulsivo y apasionado... o tal vez solo te encanta leer descripciones que aplican a cualquiera. 😉

Lo que acabas de experimentar se llama Efecto Forer, una maravilla psicológica que nos hace creer que descripciones vagas y generales están hechas solo para nosotros. ¡Sí, lo que usas para tu horóscopo diario! Pero aquí no estamos para leer las estrellas, sino para ayudarte a interpretar tu mente y emociones con ciencia, no con astrología.

Si te cansaste de confiar en Mercurio retrógrado y prefieres confiar en estrategias comprobadas, agenda tu cita en Equilibra Psicología y descubre cómo la Terapia Cognitivo Conductual puede cambiar tu vida de verdad (sin necesidad de consultar tu signo zodiacal).

¿Ya perdiste la cuenta de cuántas veces te han dejado en visto?Cuando los rechazos amorosos se acumulan, es normal busca...
06/02/2025

¿Ya perdiste la cuenta de cuántas veces te han dejado en visto?
Cuando los rechazos amorosos se acumulan, es normal buscar una salida creativa (o existencial), como replantear tus preferencias… Pero tranquilo, no estás solo. Según la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), nuestras emociones están influenciadas por cómo interpretamos los eventos, y el rechazo puede llevarnos a pensamientos automáticos como "nada funciona para mí", lo que afecta nuestra autoestima y hasta nuestras decisiones.

En Equilibra Psicología te ayudamos a identificar esos patrones de pensamiento y a darle un giro saludable a tu historia. ¡No hace falta cambiar de equipo! Lo importante es aprender a manejar el rechazo sin perder el sentido del humor… o de la identidad.

📊 Dato curioso: El rechazo activa en el cerebro las mismas áreas que el dolor físico, pero también puede ser una oportunidad para crecer emocionalmente.

Agenda tu cita y da el primer paso hacia una mejor versión de ti mismo (sin importar si prefieres a Megadeth o a Lady Gaga).



¿Sabías que tus emociones más intensas pueden convertirse en tus mejores aliadas?Miedo, obsesión, ira… ¡tranqui, no está...
04/02/2025

¿Sabías que tus emociones más intensas pueden convertirse en tus mejores aliadas?
Miedo, obsesión, ira… ¡tranqui, no estás loco! Son emociones normales, pero la clave está en hacerlas funcionales.

✨ El miedo no siempre es el villano; a veces es ese amigo prudente que te dice: "Hey, mejor planea antes de lanzarte".
💪 La ira bien canalizada es pura determinación, la fuerza que necesitas para poner límites y lograr lo que te propones.
📅 La obsesión, cuando se viste de disciplina, te ayuda a enfocarte y construir tus metas paso a paso (sin procrastinar Netflix de por medio).

La magia está en aprender a transformarlas. Porque sí, tus emociones pueden ser tus mejores compañeras de vida si sabes cómo manejarlas.

¿Listo para darle un giro a tu historia? ¡Agenda tu sesión y empieza el cambio!
📲

"No todo lo que brilla en TikTok es diagnóstico clínico"Últimamente, las redes sociales se han convertido en un mar de e...
04/02/2025

"No todo lo que brilla en TikTok es diagnóstico clínico"

Últimamente, las redes sociales se han convertido en un mar de etiquetas psicológicas: “Soy neurodivergente porque me distraigo fácilmente” o “Me diagnosticaron ansiedad social porque prefiero quedarme en casa viendo series”. No es raro que un video de 30 segundos pueda convencernos de que tenemos algo… pero, cuidado: no todas las fuentes son confiables, y autodiagnosticarse a partir de contenido viral puede ser más perjudicial que útil.

Primero, vamos a aclarar algo: la neurodivergencia es un concepto real, pero muy específico. Se refiere a diferencias neurológicas como el TDAH, el autismo y la dislexia, entre otras. No es sinónimo de “sentirse diferente” o “tener días malos”. Sin embargo, en redes sociales, este concepto ha sido desvirtuado y simplificado hasta el punto de que parece que todos somos neurodivergentes. ¿Te distraes? ¿Se te olvidan las llaves? ¿Te pones nervioso antes de hablar en público? Bienvenido al club de la humanidad.

Esto no significa que no puedas tener una condición real, pero para eso existe la terapia con profesionales de la salud mental, quienes utilizan métodos basados en evidencia para evaluar y diagnosticar de forma precisa. No te dejes llevar por consejos de desconocidos en Internet, aunque tengan un filtro bonito y buena música de fondo.

Ejemplo práctico:
Imagina que ves un video sobre "intolerancia al gluten" y, de repente, decides dejar de comer pan porque crees que es la causa de tu cansancio. ¿No sería más razonable visitar a un médico antes de cambiar tu dieta? Lo mismo pasa con la salud mental. Si sientes que algo no está bien, lo mejor es acudir a un psicólogo o psiquiatra que pueda ayudarte a entender qué ocurre en tu mente.

En terapia cognitivo-conductual (TCC), trabajamos con herramientas concretas para identificar y modificar patrones de pensamiento y conducta que pueden estar afectando tu bienestar. No te ofrecemos etiquetas rápidas, sino un proceso de autoconocimiento y mejora continua.

Así que, la próxima vez que veas un video asegurando que tienes TDAH solo porque te cuesta concentrarte en reuniones aburridas, respira profundo, ríete un poco… y considera pedir una cita con un profesional. Te prometo que será mucho más útil que perderte en un mar de autodiagnósticos online.

Recuerda, tu salud mental merece la misma atención y seriedad que tu salud física. Busca ayuda real, no contenido viral.

Nota: la imagen es en sarcasmo a como las personas ya se diagnostican o autodiagnóstican entre si haciendo mal usos de los conceptos o la desinformación de las redes sociales.

¿Por qué la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es como actualizar tu sistema operativo mental?Imagínate que tu mente es ...
04/02/2025

¿Por qué la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es como actualizar tu sistema operativo mental?

Imagínate que tu mente es una compu viejita que se traba con pensamientos negativos, ansiedad o inseguridades. La TCC es ese técnico experto que te ayuda a limpiar los virus, instalar mejores programas y hacer que todo funcione más rápido y sin errores.

✔ ¿Te da ansiedad social? La TCC te enseña estrategias para que no sientas que te estás jugando la vida cada vez que hablas en público o pides extra salsa en los tacos.
✔ ¿Eres profesional del overthinking? Aprendes a desafiar esos pensamientos catastróficos tipo: "Me dejó en visto, seguro ya me odia".
✔ ¿Tu mente es un drama constante? Con la TCC, dejas de vivir en una telenovela de sufrimiento y empiezas a ver las cosas con más claridad y equilibrio.

Lo mejor es que no es magia ni palabrería: ¡está basada en evidencia científica y tiene un 70%-85% de efectividad! La recomienda hasta la OMS.

Dale mantenimiento a tu mente, porque así como actualizas tu celular, también necesitas actualizar tus pensamientos.

¿Sabías que tu cerebro es como un gimnasio?Cada vez que aprendes algo nuevo o te atreves a pensar diferente, estás hacie...
02/02/2025

¿Sabías que tu cerebro es como un gimnasio?
Cada vez que aprendes algo nuevo o te atreves a pensar diferente, estás haciendo "pesas" mentales. Eso es la neuroplasticidad: la capacidad de tu cerebro para cambiar y adaptarse.

Si llevas años con los mismos pensamientos y patrones, no te preocupes, no estás condenado a repetirlos para siempre. ¡Puedes reprogramarte! Pero ojo, no es magia... es ciencia. Y para eso, la terapia es como tu entrenador personal: te ayuda a identificar esos circuitos mentales que no te están sirviendo y a construir otros más funcionales.

Si últimamente sientes que estás en piloto automático o que tus pensamientos van en círculos... quizás sea momento de hacerle una "actualización de software" a tu mente. ¿Agendamos una cita?

¿Te suena familiar?Si alguna vez te has dicho:❌ "Mañana lo hago" (pero ese "mañana" nunca llega).❌ "No fue la gran cosa"...
01/02/2025

¿Te suena familiar?

Si alguna vez te has dicho:
❌ "Mañana lo hago" (pero ese "mañana" nunca llega).
❌ "No fue la gran cosa" (aunque sí lo fue, y lo hiciste increíble).
❌ "Es mi culpa por no ser suficiente" (cuando en realidad solo eres humano).

Entonces, amigo(a), puede que estés en la liga del autosabotaje profesional.

El problema con estas trampas mentales es que parecen inofensivas, pero con el tiempo te roban oportunidades, confianza y paz mental. ¡Y nadie quiere vivir en una relación tóxica consigo mismo!

La buena noticia es que se puede cambiar. En Equilibra Psicología, trabajamos con terapia cognitivo-conductual para identificar estos patrones dañinos y reemplazarlos por otros que te impulsen, en lugar de frenarte.

Así que, si estás cansado de ser tu propio villano, es hora de cambiar la historia. ¿Qué tal si en lugar de dejar todo para después, agendas tu cita hoy?

¡Es momento de priorizarte! Escríbenos y comencemos a trabajar tu bienestar!

Dirección

Tultitlán De Mariano Escobedo

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+525613489156

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Equilibra Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Equilibra Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría