18/05/2022
                                            GUÍA MÉDICA
MÉDICO DE GUARDIA
Columna rectificada: síntomas y tratamiento
Tener la columna rectificada es cada vez más habitual. De hecho, según varios estudios, al menos el 85% de la población mundial tiene dolor de espalda, que puede estar o no relacionada con la rectificación de columna.
Recordemos que la columna vertebral no es totalmente recta, sino que tiene hasta cuatro curvas que se alternan entre sí. Estas, ayudan a dar movilidad y estabilidad a nuestro cuerpo, además de soportar nuestro peso. La desaparición de alguna de estas curvas comportará una rectificación que suele darse en la zona cervical o lumbar.
Desde Vital Seguro, expertos en seguros de salud, os explicamos a lo largo de este artículo cómo identificar una columna rectificada, cuáles son las principales causas, y cuáles son los mejores tratamientos en este caso.
Síntomas de columna rectificada
Como bien hemos comentado anteriormente, nuestra columna vertebral está diseñada para que funcione con sus curvas naturales:
Lordosis cervical
Cifosis dorsal
Lordosis lumbar
Cifosis sacrococígea
Principalmente, tienden a desaparecer la cervical y la lumbar, obligando a las otras curvas a trabajar más de lo habitual. Como consecuencia, el peso de nuestro cuerpo recae directamente en otra zona, haciendo que aparezca el dolor lumbar, cervical etc…
 Causas de tener la columna vertebral rectificada
 La pérdida de la curvatura en la columna puede darse por diversas causas:
Causas de origen congénito, es decir, por problemas de nacimiento.
Causas exógenas, es decir, por llevar un estilo de vida sedentario, padecer de estrés o ansiedad, tener una mala alimentación o por un accidente de tráfico.
La rectificación de columna no aparece de un día para otro, a no ser que la causa sea un accidente de tráfico. Por lo general, aparece por tener posturas, malos hábitos o trabajos repetitivos durante un tiempo prolongado.
Actualmente, el uso excesivo de los teléfonos móviles nos obliga a mirar la pantalla de forma que las cervicales se sobrecargan. A eso, debemos sumarle trabajos de oficina donde nos pasamos más de 8 horas diarias sentados, y en algunos casos con sillas o posturas que favorecen el dolor de espalda.
Consecuencias de la rectificación
 Una de las principales consecuencias de tener la columna rectificada, ya sea en la zona lumbar o cervical, será el dolor. No obstante, si esta patología no se trata y perdura en el tiempo, pueden darse otras consecuencias como, por ejemplo:
Cefaleas
Mareos
Vértigo
Alteraciones oculares
Zumbidos en los oídos (acúfenos o tinnitus)
Vómitos
Dolor en las piernas
Compresión en la médula espinal
Pérdida de fuerza
Pérdida de reflejos musculares
Ante cualquier síntoma o dolor, es importante consultar con un médico especialista, para evitar que se produzcan sobrecargas musculares y otros problemas mecánicos.
 Tratamiento para la rectificación de columna
 A la hora de aplicar un correcto tratamiento será necesario acudir a un médico especialista para que realice un estudio, las pruebas diagnósticas pertinentes, y determine cuál es el mejor tratamiento en nuestro caso.
No obstante, entre las principales recomendaciones por parte de los especialistas, encontramos:
Mantener una dieta sana y equilibrada
Dejar de fumar y beber alcohol de forma habitual
Practicar ejercicio de forma regular o caminar al menos 30 minutos diarios
Realizar estiramientos en la zona cervical y lumbar
Sentarse correctamente
Evitar agachar la cabeza al consultar el teléfono móvil
Practicar pilates
 
Si necesitas más información acerca cómo tratar una columna rectificada, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso. Desde Vital Seguro, contamos con un amplio cuadro médico con profesionales de la salud, que pueden ayudarte a hacer desaparecer el tan molesto dolor de espalda