
26/09/2025
✨ El músculo del alma: donde tu cuerpo guarda lo que tu mente calla
Lo que ves en la imagen es el psoas mayor: un músculo profundo, escondido, que conecta tu columna con tus piernas.
Pero para muchos no es solo anatomía: es un puente invisible entre el cuerpo y las emociones.
Se le conoce como el músculo del alma.
🔹 Anatomía con propósito
El psoas nace en la vértebra T12 y en las lumbares, y viaja hasta insertarse en el fémur.
Está activo cada vez que caminas, corres, respiras, te sientas o simplemente inclinas el tronco.
Silencioso, trabaja sin descanso… pero también es uno de los más sensibles al estrés emocional.
🔹 El guardián emocional
El psoas está íntimamente conectado con el sistema nervioso autónomo.
Cuando el cerebro percibe peligro, se activa la respuesta de lucha o huida.
¿Quién responde primero? El psoas.
Por eso, cuando el miedo y la tensión se vuelven crónicos, este músculo queda rígido, como si jamás pudiera soltar.
Cuando guarda demasiado, puede manifestarse en:
• Dolor lumbar persistente
• Caderas rígidas
• Respiración corta o entrecortada
• Ansiedad, insomnio o fatiga
• Trastornos digestivos o menstruales
El cuerpo recuerda lo que la mente intenta olvidar.
🔹 Liberar no es solo estirar
Abrir espacio al cuerpo también es abrir espacio al alma. Algunas formas de suavizar al psoas:
• Respirar profundo y con conciencia 🌬️
• Movimientos suaves de apertura de caderas
• Posturas de descanso que inviten a soltar
• Prácticas como yoga, danza o estiramientos lentos
• Nombrar y expresar emociones en lugar de retenerlas
✨ El psoas es más que músculo:
es memoria, historia y guardián de lo que has vivido.
Liberarlo no solo calma tu cuerpo.
También abre una puerta para que el alma respire más ligera.
📌 Nota: Este contenido es educativo y académico. No sustituye la valoración clínica ni es una guía de autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, busca siempre orientación médica calificada.