Alvaro X la infancia/Psicoterapia

Alvaro X la infancia/Psicoterapia Centro especializado en Psicoterapia que brinda atención a niños y adolescentes con el fiel compromiso de colaborar en su sano desarrollo y felicidad.

31/07/2025
Y si cambias la mirada, les juro que la van a pasar súper con su adolescente.
19/06/2025

Y si cambias la mirada, les juro que la van a pasar súper con su adolescente.

Hace unos días, un papá me dijo en una sesión:
“Es que mi hijo de 13 ya no es el mismo… está insoportable, irritable, se encierra, contesta feo…”

Y sí.
No es el mismo.
Porque no está diseñado para ser el mismo.

Su cuerpo cambia, su cerebro se reconfigura, sus emociones se intensifican.
Está en construcción.
Y lo que más necesita no es que lo juzgues, es que cambies la mirada.

La adolescencia no es una etapa que hay que aguantar.
Es una oportunidad para acompañar.
Para observar con más curiosidad que juicio.
Para conectar, incluso cuando parece que no quiere nada contigo.

Entender estos cambios te ayuda a no tomarlo personal,
a verlos con más compasión y empatía.
Y desde ahí, puedes tomar decisiones que fortalezcan el vínculo…
y no que lo rompan por una reacción impulsiva.

Lo que pasa es que confundimos silencio con indiferencia,
distancia con desamor,
rebeldía con maldad.

Pero detrás de cada ceja levantada y cada portazo,
hay una pregunta que no sabe cómo formular:
¿Aún me quieres así? ¿aunque ya no sea fácil?

Y si cambiamos esa mirada,
dejamos de reaccionar y empezamos a comprender.
Y ese cambio lo cambia todo.

¿Y tú? ¿Qué historia te estás contando sobre la adolescencia?

MO

13/06/2025

Ojalá que cuando todo se esté desmoronando la vida te regale el encuentro con dos mujeres como estas :

Una como la detective que ha vivido en carne propia el dolor, el trauma, la injusticia y el peso del sistema… pero que aún así elige no endurecerse. Que en lugar de volverse piedra, se volvió piel sensible. Que usa sus heridas para entender al otro, que no juzga desde el poder, sino que baja al piso a mirar a los ojos. Que no ha permitido que las rigurosidades del sistema apaguen su carácter ni su compasión.

Y otra como la gerente del banco, que no mira tu estatus económico , sino que te mira a ti. Que reconoce tu esfuerzo silencioso, que ve cómo, a pesar de tus batallas, sigues amando y cuidando a tus hijos con el alma. Que camina a tu ritmo, que te valida, que te consuela. Que cuando todo parece tambalearse, te toma de la mano y te dice con ternura y fuerza:

“Yo salgo de esta contigo. Me tienes a mí.”

Desde mi consultorio, todos los días intento ser esa voz. La que camina a tu lado cuando la vida pesa, la que si todo se está desmoronando te recuerde que aún hay palabras de esperanza.
Es mi oración que cuando salgas de mi oficina, no salgas igual…salgas un poquito más fuerte, más vista, más tú.

Dra Fermina L Roman- Psicóloga

11/06/2025

Toda persona que se aleja del padre con el que engendró a su hijo debería ver la película "Straw" de Tyler Perry. 😞❤️‍🩹
No es solo una película, es un reflejo. Ser madre soltera es una de las experiencias más difíciles, emocional, física y económicamente agotadoras que cualquiera puede vivir.😭
Hacerlo sin el apoyo, especialmente de la persona que ayudó a crear a ese hijo, se siente como cargar con el peso del mundo sola.🫂❤️‍🩹
No se trata solo de dinero, se trata de presencia, esfuerzo y responsabilidad.‼️ Un hijo merece a ambos padres, y cuando uno se aleja, el otro tiene que asumir cada pieza rota, cada noche de insomnio, cada pregunta difícil. Ver "Straw" podría abrir los ojos y los corazones a lo que las madres y los padres solteros viven, cada día.🫂❤️‍🩹😓

27/05/2025
No estoy compartiendo paternidad con un padre a tiempo parcial🙌🏻 ( momento de reflexion💭)Lo siento, pero no soy de compa...
22/05/2025

No estoy compartiendo paternidad con un padre a tiempo parcial🙌🏻 ( momento de reflexion💭)

Lo siento, pero no soy de compartir paternidad con un hombre que no hace de su hijo su primera prioridad.

No lo voy a hacer.

No estoy rogando. No estoy recordando. No voy a arrastrar a un hombre adulto para que aparezca por el niño que ayudó a crear.

Porque ser padre es un trabajo a tiempo completo. No es un concierto a tiempo parcial del que marcas dentro y fuera cuando es conveniente.

No es un papel que tomes cuando tu horario se despeja.
No es algo que hagas cuando te apetece.

No puedes ser fantasma y volver. No puedes ser padre a través de publicaciones de Facebook y fotos de cumpleaños. 

No puedes hacerme el predeterminado y luego actuar como si estuviéramos "co-paternidad. ” No, no.

Si todo sigue sobre mí, si todavía soy el que maneja las reuniones escolares, las noches sin dormir, los colapsos, los hitos, entonces no eres co-paternidad.

Me estás viendo como soy padre mientras juegas a fingir.

Y no dejaré que mis hijos piensen que eso es okay No dejaré que sigan esperando junto al teléfono. No dejaré que se sientan medio amados, medio importantes, o como si tuvieran que ganarse tu tiempo.

Porque se merecen más. Merecen consistencia. Ellos merecen esfuerzo. Se merecen un padre que no solo aparezca cuando es fácil, sino que se quede cuando es difícil. Quién les da prioridad incluso cuando no es divertido o conveniente.

Así que no — No soy co-paternidad con alguien que solo quiere el título, pero no el trabajo. Prefiero hacerlo todo solo que ver a mis bebés ser lastimados por u mínimo.

Esto no se trata de amargura. Se trata de protección. Y siempre elegiré la paz de mis hijos antes que tu presencia.

Crédito al autor correspondiente✍️

01/05/2025

SOMOS LOS HIJOS DE PADRES QUE NO FUERON A TERAPIA ❤️‍🩹

Venimos de familias que hicieron lo mejor que supieron.
Crecimos en casas donde muchas cosas no se decían.
Donde los silencios pesaban más que las palabras.
Donde sentir estaba bien… siempre y cuando no se notara demasiado.

Nos enseñaron a ser fuertes, aunque no siempre supimos qué significaba eso.
Aprendimos a callar cuando había dolor.
A quedarnos quietos cuando algo nos asustaba.
A mirar los gestos y adivinar lo que nadie se atrevía a decir.

No es que nuestros padres no quisieran hablar o entender.
Es que nadie les enseñó cómo.
A ellos también les dolió crecer.
También sintieron miedo y soledad.
Pero en su época, llorar era debilidad y buscar ayuda era cosa de locos.

Así vivieron.
Y así nos criaron.

Pero ahora…
Nos toca a nosotros cambiar la historia.

Nos toca aprender a decir lo que sentimos.
A poner nombre a los miedos que antes solo se aguantaban.
A dejar de esconder la tristeza.
A reconocer que no todo lo que aprendimos nos sirve hoy.
A cuidar de nosotros sin sentir culpa.

Sanar no es culpar.
Sanar es entender.
Es mirar atrás con compasión y adelante con responsabilidad.
No para juzgar. Sino para hacerlo diferente.

Porque no podemos cambiar el pasado, pero sí podemos cambiar cómo sigue la historia.

Somos los que elegimos hacer las cosas de otra manera.
Hablar con nuestros hijos.
Escuchar sin miedo.
Poner límites con respeto.
Mostrar el amor sin esconderlo detrás de sacrificios.

Somos quienes decidimos que las heridas no se repiten.
Que el dolor no se hereda.
Que ser fuertes también es saber pedir ayuda.

Y aunque no siempre sepamos cómo… lo estamos intentando. Y eso ya es un gran comienzo.

8 grandiosos años que me han permitido tocar el alma de personas maravillosas y de continuar mi crecimiento personal,  g...
20/04/2025

8 grandiosos años que me han permitido tocar el alma de personas maravillosas y de continuar mi crecimiento personal, gracias por llegar a mi vida peques y no tan peques.
Gracias por confiar en mí lo más importante, su self.
Gracias Dios ✨✨✨✨✨✨✨
¡Sigamos brillando!

Joss Alvaro Castán

22/03/2025

No me importa cómo te criaron, si fuiste descuidado, no amado, o te dejaron sin madre o padre.

Cuando tienes hijos, rompes el ciclo. Aprendes, creces y lo haces mejor.

No hay excusas.

La paternidad ya no se trata de ti. Se trata de darle a tus hijos todo lo que no tienes: amor, estabilidad y una vida mejor.

Crece. Sé mejor. Tus hijos se lo merecen.♥️

El día 13 de enero se celebra el Día Mundial contra la Depresión para dar visibilidad a los millones de personas que suf...
13/01/2025

El día 13 de enero se celebra el Día Mundial contra la Depresión para dar visibilidad a los millones de personas que sufren esta enfermedad en todo el mundo.

Todavía en el año 2025 cuesta hablar de la depresión. Una enfermedad que sufren 2,5 millones de personas en México y más de 300 millones de personas en el mundo y que el 50% de las personas que la padecen no están diagnosticadas.

Tiene una mayor prevalencia en mujeres, sufriéndola aproximadamente el doble de mujeres respecto a los hombres.

La depresión es la causante de 1 de cada 10 bajas laborales por incapacidad y se convierte en la segunda causa de pérdida de calidad de vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 800.000 personas se suicidan cada año en el mundo, estando presente la depresión en muchos de los casos. Nadie está libre de sufrir depresión ¿No son suficiente todos estos motivos para romper todas las barreras y hablar de la depresión?

Nuestros niños y adolescentes no son la excepción.

24/07/2024

❤️‍🩹💃🏻✨

Dirección

Avenida Miguel Hidalgo #67colonia Enrique Rodriguez Cano
Tuxpan
92880

Horario de Apertura

Martes 4pm - 7pm
Jueves 4pm - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alvaro X la infancia/Psicoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram