Dr. Roberto Martínez Pinto - Pediatra

Dr. Roberto Martínez Pinto - Pediatra Médico Cirujano por el Tecnológico de Monterrey. Pediatra por el Instituto Nacional de Pediatría/UNAM. Agenda tu cita vía WhatsApp al 9611888585.

Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría.
¡Nos vemos en Tuxtla Gutiérrez!

Este año se puso en marcha una alerta epidemiológica para el sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, proba...
10/08/2025

Este año se puso en marcha una alerta epidemiológica para el sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, probablemente de las más contagiosas en existencia.

Es sumamente importante mantenernos alerta contra signos y síntomas de la enfermedad.
A muchos de nosotros ya no nos tocó vivirla y por eso es fácil olvidar cómo se presentaba en el ser humano.

La vacunación es clave para prevenir brotes, tanto niños como adultos debemos mantenernos al día y revisar todas las cartillas de vacunación buscando que tengamos los esquemas completos, especialmente el personal de salud que tiene más riesgo de exponerse a uno de estos casos en el medio laboral.

¿Tienen dudas? ¿Te gustaría saber más sobre la importancia de la vacunación o sobre cómo mantenerse al día con las cartillas de vacunación?
Los leo en los comentarios.
¡No olviden consultar a su pediatra!

Fuentes:
Secretaría de Salud. (2025). Vigilancia Epidemiológica Semana 26 y 30. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Ya falta poco para terminar con los tamices básicos de la cartilla de salud, y en esta ocasión hablaremos de uno no muy ...
10/07/2025

Ya falta poco para terminar con los tamices básicos de la cartilla de salud, y en esta ocasión hablaremos de uno no muy conocido, pero que ha tenido un gran impacto en la prevención de alteraciones en la marcha en la vida adulta.
Hay caderas que nacen con problemas ocultos y que no desarrollan complicaciones hasta la edad adulta. Esto es conocido como displasia del desarrollo de la cadera, un conjunto de padecimientos que, a grandes rasgos, genera una cadera dislocable o luxada de nacimiento.
El ultrasonido es una herramienta poderosa en la medicina y en la detección de este padecimiento no es la excepción, y lo mejor de todo es que no expone a radiación, como lo hacen las radiografías y la tomografía.
Comenta con tu pediatra las inquietudes sobre la marcha de tu bebé; hay factores de riesgo en el embarazo que pueden orientarlo a sospechar una displasia de cadera.

Fuentes:

Raimann, R., & Aguirre, D. (2021). Displasia del desarrollo de cadera: tamizaje y manejo en el lactante. Revista Médica Clínica las Condes, 32(3), 263-270

Pandey, R.A., Johari, A.N. (2021) Screening of Newborns and Infants for Developmental Dysplasia of the Hip: A Systematic Review. JOIO 55, 1388–1401

Les agradezco a los médicos internos de pregrado esta distinción y les deseo el mejor de los éxitos en su servicio socia...
30/06/2025

Les agradezco a los médicos internos de pregrado esta distinción y les deseo el mejor de los éxitos en su servicio social comunitario.
Con que solo uno recuerde en algún momento 'Recuerdo que el Dr. Roberto decía...' para mí hace que todo valga la pena.
Es lo bonito de la medicina: aprendemos entre todos.

La fiebre es uno de los signos más inespecíficos de la medicina. Su presencia puede indicar una gran variedad de padecim...
10/06/2025

La fiebre es uno de los signos más inespecíficos de la medicina. Su presencia puede indicar una gran variedad de padecimientos que conllevan procesos inflamatorios.
En muchas ocasiones sirve para defender al cuerpo de invasores externos, y puede llegar a ser tan intensa la respuesta que termina causando daño.
La temperatura corporal normal es un desafío para los investigadores debido al número de sitios para medirla y los diferentes momentos en los que se mide.
Es importante llevar un termómetro en situaciones donde sospechemos que podríamos estar iniciando un episodio febril, sobre todo porque nuestros niños más pequeños no pueden decirnos que se sienten mal, algunos dejan de comer o se ponen irritables. ¿Crees que tu pequeño tenga fiebre? ¿Ya le tomaste la temperatura?

Fuentes:

Balli S, Shumway KR, Sharan S. Physiology, Fever. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-.

Mackowiak PA, Chervenak FA, Grünebaum A. Defining Fever. Open Forum Infect Dis. 2021 Mar 31;8(6).

¡Hola a todos! ¡Feliz día de las madres! Este mes decidí hacer algo diferente y compartir esta imagen que, aunque no es ...
10/05/2025

¡Hola a todos! ¡Feliz día de las madres!

Este mes decidí hacer algo diferente y compartir esta imagen que, aunque no es de mi autoría, me gusta mucho porque ilustra un punto importante que muchos médicos pediatras y especialistas en infectología queremos destacar: no todos los casos de infecciones requieren antibióticos.

En pediatría, los cuadros infecciosos respiratorios y gastrointestinales son comunes, y en la mayoría de los casos, la etiología es viral, por lo que requieren vigilancia y tratamiento sintomático. Las situaciones en las que se requieren antibióticos son más la excepción que la regla, y los protocolos nos brindan herramientas para identificar los casos que ameritan antimicrobianos. En los cuadros gastrointestinales, por ejemplo, el uso de antibióticos se limita a casos de diarrea del viajero o evacuaciones con características disentéricas, después de evaluar la presencia de toxinas bacterianas específicas en heces.

Según una publicación en The Lancet, si no implementamos protocolos más estrictos para el uso de antibióticos, se estima que para 2050 las superbacterias podrían ocasionar 10.1 millones de muertes anuales (actualmente 5.8 millones). Esta es una realidad que ya estamos enfrentando: pacientes que requieren aislamiento completo en el hospital debido al riesgo de diseminar bacterias resistentes para las cuales no tenemos tratamiento efectivo. Desafortunadamente, algunos de ellos desarrollan sepsis y fallecen. Los patógenos responsables incluyen Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter baumannii.

Es importante reconocer que, en muchos casos, la duración de la enfermedad es la misma con o sin antimicrobianos. En lugar de pensar ‘menos mal por usar antibiótico el resfriado me duró solamente una semana’, podríamos cambiar la mentalidad a ‘el resfriado solamente duro 7 días y sin usar antibiótico’.

01/05/2025
Me gustaría agradecer al ISSTECH, a la Lic. Sheyla Hernández, a la Dra. Lizzete Alfaro y a la jefa de enfermería por la ...
25/04/2025

Me gustaría agradecer al ISSTECH, a la Lic. Sheyla Hernández, a la Dra. Lizzete Alfaro y a la jefa de enfermería por la oportunidad de dar la sesión general de hoy. Disfruto compartiendo conocimientos y colaborando para brindar una mejor atención en salud. ¡Fue un placer!

Con este curso reflexioné que muchas de las consideradas Enfermedades Raras son mi pan de cada día en el Hospital de Esp...
16/04/2025

Con este curso reflexioné que muchas de las consideradas Enfermedades Raras son mi pan de cada día en el Hospital de Especialidades Pediátricas. Es bueno saber que se cuenta con un centro de atención para ellas en el estado de Chiapas.

Hospital de Especialidades Pediátricas.Jornada de cirugías cardiovasculares.Día 4.Incluye la foto en donde si salí 😄
10/04/2025

Hospital de Especialidades Pediátricas.
Jornada de cirugías cardiovasculares.
Día 4.

Incluye la foto en donde si salí 😄

Vamos a tomar un descanso de los tamices para discutir la vigilancia epidemiológica en México, que es información públic...
10/04/2025

Vamos a tomar un descanso de los tamices para discutir la vigilancia epidemiológica en México, que es información pública disponible en internet. Recientemente, una de las alertas ha sido la Tos Ferina.
¿Sabías que hay vacuna?
Las enfermedades que se pueden prevenir con vacunas ya están causando muertes en Estados Unidos entre la población que no está protegida. No permitamos que la desinformación nos prive de nuestra mejor oportunidad para prevenir estas enfermedades.
¡Vacuna a tus pequeños!

¡Enhorabuena! Tuve la fortuna de conocerlos cuando ingresaron a la especialidad y ahora tendré el gusto de seguir trabaj...
25/03/2025

¡Enhorabuena! Tuve la fortuna de conocerlos cuando ingresaron a la especialidad y ahora tendré el gusto de seguir trabajando con ellos durante cuatro años más, mientras se forman en lo que considero mi segundo hogar: el Hospital de Especialidades Pediátricas, la primera y única sede chiapaneca con la subespecialidad de Cirugía Pediátrica. Les deseo el mayor de los éxitos a los doctores Rubén Moreno y Julián Guzmán.

Reanudando el tema de los tamices, en esta ocasión hablamos de lo importante que es detectar la sordera al nacimiento. L...
10/03/2025

Reanudando el tema de los tamices, en esta ocasión hablamos de lo importante que es detectar la sordera al nacimiento.
La tecnología nos permite actualmente detectar si el sistema nervioso percibe estímulos sonoros a través de los oídos, y es importante valorar al nacimiento si los bebés escuchan o no.

Como padre, puedes sospechar que tu recién nacido tiene un problema de audición si, por ejemplo, el bebé no se sobresalta al escuchar ruidos intensos cerca de sus oídos. En casos en los que no se realiza el tamiz, esto es uno de los primeros indicios de que algo no anda bien y un motivo de consulta.

El desarrollo neurológico también necesita de la audición para poder llevarse a cabo plenamente. ¡Los recién nacidos no pueden decirnos que no escuchan!

Consulta a tu pediatra si sospechas que tu bebé podría padecer alguna deficiencia en la audición.

Fuentes:

Berruecos P. (2014). Tamiz auditivo neonatal e intervención temprana. Documento de postura. 1a Ed. Intersistemas.

Pozo M. (2008). Detección de la hipoacusia
en el neonato. Asociación Española de Pediatría.

Dirección

Calle Oaxaca #7 Col. Santa María La Ribera
Tuxtla Gutiérrez
29070

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
Martes 9am - 1pm
Miércoles 9am - 1pm
Jueves 9am - 1pm
Viernes 9am - 1pm
Sábado 10am - 3pm

Teléfono

+529611888585

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Roberto Martínez Pinto - Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Roberto Martínez Pinto - Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría