estmed_oficial

estmed_oficial Estudiantes de medicina��. En esta cuenta tienes a tu di

Clasificación de la hidronefrosis según su morfología.                                                                  ...
16/12/2021

Clasificación de la hidronefrosis según su morfología. Hola familia Estmed, hoy les compartimos una significativa tabla de los grados Radiográficos de la Hidronefrosis. Recordemos que la hidronefrosis es la dilatación de la pelvis y los cálices renales, con atrofia acompañante del parénquima, producida por la obstrucción al flujo de salida de la o***a. Hoy en día su tasa de incidencia es de 1/1500 nacidos vivos, predominando el s**o masculino sobre el femenino en una relación 3 a 1. Las causas etiológicas pueden ser de tipo congénita (atresia de uretra), adquiridas ( cuerpos extraños como cálculos, hiperplasia prostática benigna, carcinoma de próstata, tumores de la vejiga, linfoma retroperitoneal, carcinoma de cuello uterino, lesiones inflamatorias como prostatitis, uretritis, fibrosis retroperitoneal, parálisis de la vejiga tras una lesión medular e incluso ante un embarazo normal) u otras causas como un riñón displásico multiquistico, síndrome de Prune Belly, uréter ectópico, megauréter, etc. Pacientes que tuvieron anomalías en el sistema urinario que presentaron en el nacimiento, Infecciones renales o urinarias persistentes, Trastornos de coagulación sanguínea ó cicatrices en los uréteres (conductos que transportan la o***a desde los riñones hasta la vejiga) son candidatos de tener hidronefrosis. El cuadro clínico comienza con distención vesical, fiebre, hematuria, o***a turbia, aumento del volumen en la vejiga, dolor renal bilateral el cual va a producir anuria y por último, la obstrucción bilateral o unilateral. En cuestión a su clasificación, la hidronefrosis se clasifica de acuerdo a su etiología (intrínseca y extrínseca), localización (unilateral o bilateral), severidad (leve, moderada o grave) o de acuerdo a la clínica (aguda, crónica o sintomática), pero la que va ayudarnos para ver el grado de severidad es la radiológica (la de la imagen :D). Para el diagnostico se realizan estudios como gammagrafía, ecografía o una TAC.
El tratamiento es manejo endoscópico, colocación de catéteres, corrección quirúrgica y el uso de antibióticos.

Clasificación del choque Hipovolemico.Hola familia Estmed, hoy les comparto más de mis apuntes educativos. El choque hip...
16/12/2021

Clasificación del choque Hipovolemico.

Hola familia Estmed, hoy les comparto más de mis apuntes educativos. El choque hipovolemico es un estado en el que el cuerpo se encuentra en hipoperfusión tisular generalizada, en la cual el aporte de oxígeno a nivel celular resulta inadecuado para satisfacer las demandas metabólicas.
Es causado por un déficit sanguíneo, que llega hacer provocado por heridas, lesiones, traumatismos, quemaduras, diarrea, vómito, diabetes insípida, Diabetes mellitus, síndrome adrenogenital y transpiración excesiva; Las manifestaciones clínicas van a depender del grado en el que el paciente se encuentre (Grado l, ll, lll, lV); En el diagnóstico hay que realizar una buena exploración física y ayudarnos con pruebas complementarias como lo es estudios del grupo Rh, Hto, Hb, plaquetas, Leucocitos, TP, TTPK, Fibrinogeno y perfil hepático.
El abordaje siempre va a iniciar con la detección del sangrado ( localización), reanimación con Cristaloides (300 ml de Cristaloides por cada 100 ml perdidos de sangre), Transfusión sanguínea.

Dirección

Tuxtla Gutiérrez

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando estmed_oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a estmed_oficial:

Compartir

Categoría