12/05/2021
P O T A S I O
El potasio (K+) es el principal ión con carga positiva (catión) presente en el líquido intracelular (30 veces más que fuera de las células), mientras que el sodio (Na+) es el catión principal del líquido extracelular (10 veces más que dentro de las células). Las diferencias de concentración entre el potasio y el sodio en las membranas celulares dan lugar a un gradiente electroquímico (‘potencial de membrana’), que es esencial para la transmisión de los impulsos nerviosos, la función cardiaca y el transporte de nutrientes y metabolitos dentro y fuera de las células (2, 3). Una gran parte del gasto energético en reposo del cuerpo se dedica a mantener el potencial de membrana mediante las bombas de iones de la membrana celular, que bombean sodio al exterior de la célula y potasio hacia el interior.
Un número limitado de enzimas, que contribuyen a mantener el potencial de membrana y el metabolismo de los carbohidratos (azúcar, almidón, fibra), requieren la presencia del potasio como cofactor para su actividad
*Un cofactor es una molécula pequeña necesaria para la actividad de muchas enzimas. Los cofactores son iones metálicos o moléculas orgánicas que participan con las enzimas en la realización de una actividad enzimática.
RECOMENDACIONES:
El aporte diario recomendado de potasio en Europa es del orden de 3,1 a 3,5 gramos (g) al día para adultos.
DEFICIENCIA:
Una concentración anormalmente baja de potasio en el plasma sanguíneo (‘hipocalemia’) suele darse como consecuencia de una pérdida excesiva de potasio; p. ej., después de vómitos prolongados, el uso de algunosdiuréticos, ciertas formas de enfermedades renales o problemas metabólicos.
Las condiciones que aumentan el riesgo de padecer hipocalemia incluyen el uso de diuréticos eliminadores de potasio (p. ej., diuréticos tiazídicos o furosemida), alcoholismo, vómitos severos o diarrea, uso excesivo o abuso de laxantes, anorexia nerviosa o bulimia, disminución de magnesio y fallo cardiaco congestivo.
SINTOMAS:
Los síntomas de una concentración anormalmente baja de potasio en el plasma sanguíneo (‘hipocalemia’) están relacionados con alteraciones del potencial de membrana y el metabolismo celular; e incluyen fatiga, debilidad muscular y calambres, distensión abdominal, estreñimiento y dolor abdominal.
La hipocalemia severa puede desembocar en pérdida de la función muscular (‘parálisis muscular’) o un ritmo cardiaco anormal ('arritmias cardiacas’) que puede ser fatal.
FUENTES:
Las fuentes más ricas de potasio son las frutas (p. ej., plátanos, ciruelas secas, ciruelas pasas, uvas pasas y naranjas) y verduras (p. ej., patatas asadas con piel, espinacas cocidas y alcachofa).
Los suplementos de potasio se presentan en forma de diferentes sales, incluyendo el cloruro, el citrato, el gluconato, el bicarbonato y el aspartato de potasio.