27/05/2025
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) está representado por un grupo diverso de síntomas que consisten en pensamientos intrusivos, rituales, preocupaciones y compulsiones.
Estas obsesiones o compulsiones recurrentes causan una angustia grave al individuo: son laboriosas e interfieren significativamente con la rutina normal, la función laboral, las actividades sociales habituales o las relaciones.
Una obsesión es un pensamiento, un sentimiento, una idea o una sensación recurrentes e intrusivos.
Una compulsión es una conducta consciente, estandarizada y recurrente, como contar, verificar o evitar.
Aunque el acto compulsivo puede realizarse en un intento de reducir la ansiedad asociada a la obsesión, no siempre se consigue. El hecho de completar el acto compulsivo puede no influir sobre la ansiedad, e incluso puede aumentarla. La ansiedad también se incrementa cuando un individuo se resiste a efectuar la compulsión.
El TOC muestra cuatro patrones sintomáticos principales:
🟣Contaminación. El patrón más frecuente es la obsesión de contaminación, seguida por el lavado o acompañada por la evitación compulsiva de objetos presuntamente contaminados.
🟣Duda patológica. El segundo patrón más frecuente es la obsesión de la duda, seguida por la compulsión de comprobación. Los pacientes tienen una duda obsesiva y siempre se sienten culpables por haber olvidado o haber hecho algo.
🟣Pensamientos intrusivos. En el tercer patrón más habitual, se observan pensamientos obsesivos intrusivos sin una compulsión. Dichas obsesiones son por lo general pensamientos repetitivos de un acto que es reprensible para el paciente.
🟣Simetría. El cuarto patrón en frecuencia es la necesidad de simetría o precisión, que puede inducir a la compulsión de lentitud.
Es importante acudir a una consulta médica de especialidad cuando sentimos que las cosas no van bien.
Haz la diferencia en tu vida y agenda tu consulta médica.
Dra. Gabriela Barajas Pérez- Psiquiatra
📱 9611165989
📍2a Sur Oriente 762, Tuxtla Gutiérrez Chiapas, C.P. 29000