Psicoterapéuta y Perito Psicólogo Forense Claudia Ivet Uribe Sala

Psicoterapéuta y Perito Psicólogo Forense Claudia Ivet Uribe Sala Psicología jurídica forense.

Servicios de psicoterapia enfocados en mejorar el bienestar y la salud mental del consultante y servicios profesionales de peritajes psicológicos, contra informes o metaperitajes y asesorías técnicas en juicios orales.

Tu hijo(a) tiene dificultad para controlar sus deposiciones? La ludoterapia puede ayudarLa encopresis es un problema que...
04/08/2025

Tu hijo(a) tiene dificultad para controlar sus deposiciones? La ludoterapia puede ayudar
La encopresis es un problema que va más allá de un simple "accidente".

Puede causar frustración, vergüenza y estrés tanto en los niños como en sus padres. Se caracteriza por la defecación repetida e involuntaria en lugares no apropiados después de la edad en la que se espera que el control de esfínteres ya esté establecido, lo que a menudo está relacionado con factores emocionales.

En este proceso, la ludoterapia emerge como una herramienta poderosa. A través del juego, los niños pueden expresar sus emociones, miedos y ansiedades de una manera segura y natural. Un terapeuta capacitado utiliza el juego para ayudar a los niños a:

Comprender y procesar sus sentimientos relacionados con la encopresis.

Desarrollar habilidades de afrontamiento y confianza en sí mismos.

Trabajar en la comunicación entre padres e hijos para un mejor apoyo en casa.

Si estás lidiando con la encopresis, no estás solo. La ludoterapia ofrece un camino gentil y efectivo para abordar las causas emocionales subyacentes y ayudar a tu hijo(a) a recuperar el control y la autoestima.

¡Comparte esta publicación si crees que podría ayudar a otra familia! Si deseas saber más sobre cómo la ludoterapia puede beneficiar a tu hijo(a), no dudes en enviarnos un mensaje.




¡Jugar para Crecer! 🚀 La Ludoterapia y la Inteligencia Emocional en Niños.¿Sabías que el juego es una herramienta increí...
30/07/2025

¡Jugar para Crecer! 🚀
La Ludoterapia y la Inteligencia Emocional en Niños.

¿Sabías que el juego es una herramienta increíblemente poderosa para el desarrollo emocional de nuestros pequeños?

En la ludoterapia, utilizamos el juego como un puente para que los niños aprendan, exploren y gestionen sus emociones de una manera natural y divertida.

Cómo ayuda la ludoterapia con la inteligencia emocional?
A través de actividades lúdicas cuidadosamente seleccionadas, podemos trabajar aspectos clave como:

El control del enojo: Los niños aprenden a identificar qué les frustra, a expresar su enojo de forma saludable y a encontrar estrategias para calmarse. ¡Imagina un juego donde un monstruo del enojo se encoge cuando respiramos profundo!

El seguimiento de instrucciones: El juego estructurado les enseña a escuchar, comprender y ejecutar indicaciones, lo cual es fundamental para su desarrollo académico y social. ¿Quién no ama un buen juego de "Simón dice"?

La resolución de problemas de conducta: Mediante el juego, los niños pueden ensayar diferentes escenarios, entender las consecuencias de sus acciones y practicar comportamientos más adecuados, todo en un ambiente seguro y de apoyo.

La ludoterapia no solo les permite expresar lo que sienten, sino que también les brinda las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos cotidianos con mayor confianza y resiliencia.

¡Invierte en el bienestar emocional de tus hijos! El juego es su lenguaje y la ludoterapia, su gran aliada.

Te gustaría saber más sobre cómo la ludoterapia puede beneficiar a tu hijo? ¡Déjame un comentario! 👇




¡Abogados penalistas y colegas del ámbito forense! ⚖️Hoy quiero hablarles de una herramienta fundamental en la evaluació...
22/07/2025

¡Abogados penalistas y colegas del ámbito forense! ⚖️

Hoy quiero hablarles de una herramienta fundamental en la evaluación psicológica forense: el STAXI-2 (State-Trait Anger Expression Inventory-2).

¿Qué es el STAXI-2 y por qué es relevante?
El STAXI-2 es una prueba psicológica validada científicamente que se utiliza para evaluar la experiencia, la expresión y el control de la ira. No se trata solo de saber si una persona se enoja, sino de comprender cómo lo hace, lo que es crucial en el contexto judicial.
Su importancia en el peritaje psicológico:
En el ámbito forense, esta evaluación nos permite:

Entender el patrón de ira del imputado: ¿Es una respuesta situacional (ira-estado) o un rasgo de su personalidad (ira-rasgo)?

Evaluar la expresión de la ira: ¿La persona la reprime, la dirige hacia afuera (agresión física o verbal) o la canaliza de manera constructiva?

Analizar la relevancia de la ira en el delito: ¿Fue un factor detonante? ¿Es un indicador de riesgo de violencia futura?
Esta información es clave para construir perfiles psicológicos completos y sustentar argumentos en la sala de audiencias. Un resultado bien interpretado del STAXI-2 puede ofrecer una visión más profunda sobre la conducta de una persona, ayudando a los jueces a tomar decisiones más justas.
Si eres abogado y buscas una evaluación sólida para tus clientes, considerar la aplicación de este tipo de herramientas científicas en un peritaje psicológico es un paso estratégico. ¡Es momento de ir más allá de la simple observación y utilizar la ciencia a nuestro favor!






¿Eres abogado penalista y buscas herramientas sólidas para tus casos? 🤔En este momento, me encuentro realizando un perit...
22/07/2025

¿Eres abogado penalista y buscas herramientas sólidas para tus casos? 🤔

En este momento, me encuentro realizando un peritaje psicológico a un imputado, una labor fundamental que puede marcar una gran diferencia en el ámbito judicial

¿Qué es y para qué sirve?
El peritaje psicológico es un servicio especializado donde se evalúa el estado mental, emocional y la personalidad de una persona involucrada en un proceso legal.

Su objetivo es proporcionar al juez y a las partes una visión clara y fundamentada sobre aspectos psicológicos relevantes para el caso. Por ejemplo, puede ayudar a:
Determinar la imputabilidad de una persona.

Evaluar si existen trastornos mentales o de personalidad.

Analizar el riesgo de reincidencia.

Corroborar o desestimar la credibilidad del testimonio de la persona.
Un valor añadido para la defensa
Este tipo de evaluación psicológica ofrece a los abogados penalistas un recurso poderoso para construir una defensa más robusta y completa. Los resultados del peritaje se presentan en un informe detallado que puede ser crucial para sustentar argumentos, solicitar atenuantes o incluso cambiar la perspectiva de un caso.

Si eres abogado y quieres fortalecer tu estrategia legal, considerar un peritaje psicológico puede darte una ventaja significativa. Es una inversión en la verdad y en la justicia.

¿Ya has considerado este tipo de servicio en alguno de tus casos?








22/07/2025

Por Qué "La Otra" Habla con "La Esposa"? La Intensa Psicología Detrás del Conflicto Triangular
¿Te has preguntado por qué una amante revelaría una infidelidad directamente a la esposa? No es tan simple como parece. La psicología nos revela motivaciones complejas detrás de este acto:

1. Buscando un Final o Resolución
A menudo, la amante está cansada del secretismo. Al contactar a la esposa, busca:

Forzar una decisión: Obligar al hombre a elegir y poner fin a la ambivalencia.

Alivio personal: Poner fin a su propio sufrimiento y el agotamiento de la clandestinidad.

Reconocimiento: Que su relación, aunque secreta, sea validada y visible.

2. Impulsos Emocionales Fuertes
Detrás de la revelación, pueden existir emociones intensas como:

Venganza: Si se siente engañada o que le mintieron, es una forma de castigar al hombre.

Celos o envidia: Desestabilizar la vida "oficial" de la esposa por frustración.

Alivio de la culpa: Una forma indirecta de "confesar" y liberar una carga emocional.
Este comportamiento no es un simple capricho; es el resultado de frustraciones acumuladas, promesas rotas y la desesperada búsqueda de una salida en una dinámica de relación muy complicada.

¿Qué piensas tú de estas razones? ¡Comparte tu opinión! 👇

¿Tu hijo enfrenta desafíos en su conducta, actitud o aprendizaje? El psicodiagnóstico es clave para entender y apoyar su...
13/07/2025

¿Tu hijo enfrenta desafíos en su conducta, actitud o aprendizaje? El psicodiagnóstico es clave para entender y apoyar su desarrollo.

Cuando notamos que un niño tiene problemas de conducta (rabietas frecuentes, agresión, dificultad para seguir reglas), actitud (aislamiento, baja autoestima, desinterés) o dificultades de aprendizaje (bajo rendimiento escolar, problemas de atención, dificultades con la lectura o escritura), es natural preocuparse y buscar soluciones.

En estos casos, el psicodiagnóstico es una herramienta fundamental. No se trata de "etiquetar" a tu hijo, sino de comprender a profundidad qué está sucediendo. Un psicodiagnóstico completo permite:

* Identificar la raíz del problema: ¿Son dificultades emocionales, cognitivas, del desarrollo, o una combinación de factores?

* Diseñar estrategias personalizadas: Con un diagnóstico claro, los profesionales pueden crear un plan de intervención que se ajuste a las necesidades específicas de tu hijo.

* Brindar el apoyo adecuado: Permite a padres, maestros y terapeutas trabajar juntos para ofrecer el entorno y las herramientas que el niño necesita para superar sus desafíos.

* Mejorar su bienestar general: Al abordar las dificultades a tiempo, se previene que se agraven y se favorece un desarrollo saludable y feliz.

No esperes a que los problemas crezcan. Si observas estas señales en tu hijo, buscar una evaluación psicodiagnóstica es un acto de amor y responsabilidad. Es el primer paso para ofrecerle el apoyo que necesita para florecer.

¿Tienes dudas o necesitas más información sobre el psicodiagnóstico infantil? ¡Contáctanos! Estamos aquí para ayudarte a entender y acompañar a tu hijo en cada etapa de su crecimiento.








¡Feliz Día del Abogado!Estimados amigos abogados,En este día tan especial, quiero expresar mi más sincera admiración y a...
12/07/2025

¡Feliz Día del Abogado!
Estimados amigos abogados,
En este día tan especial, quiero expresar mi más sincera admiración y agradecimiento por su invaluable labor. Como perito psicólogo, tengo el privilegio de trabajar de cerca con ustedes y ser testigo de su compromiso inquebrantable, la responsabilidad con la que asumen cada caso y, sobre todo, la empatía que demuestran hacia sus clientes y las familias que atraviesan momentos difíciles.
Su dedicación va más allá de lo legal; realmente marcan una diferencia positiva en la vida de las personas. Son pilares fundamentales en la búsqueda de justicia y equidad.

¡Gracias por su arduo trabajo y por ser un ejemplo de profesionalismo y humanidad!...Feliz día 🎊☺️🎉🎉🎉

11/07/2025

¿Has escuchado hablar de un "perfil psicológico" o "valoración psicológica"? 🤔
¡Te explicamos la diferencia, especialmente en el ámbito legal!

A menudo se usan estos términos, pero no son exactamente lo mismo, ¡sobre todo cuando hablamos de justicia!

🔍 Un perfil psicológico es como una radiografía de la personalidad de alguien: describe cómo piensa, siente y se comporta en general. Nos ayuda a entender sus características principales.

⚖️ Una valoración psicológica, en cambio, es una evaluación más profunda. Cuando se realiza a un detenido en un proceso judicial, se convierte en una Valoración Psicológica Forense o Peritaje Psicológico Forense. ¿Por qué este nombre más largo?

👉 Porque su objetivo principal no es solo "conocer" a la persona, sino aportar información clave al juez y a las autoridades. Un psicólogo forense especializado analiza aspectos como:

* La capacidad del detenido para entender el proceso legal.
* Su estado mental en el momento de los hechos.
* Posibles condiciones psicológicas que sean relevantes para el caso.
Esta evaluación es crucial para la toma de decisiones justas en el sistema judicial. ¡No es lo mismo un análisis general que uno con implicaciones legales tan serias!

Esperamos que esta información te sea útil para entender mejor estos términos. Si te pareció interesante, ¡compártelo! 👇

Un Día Intenso en mi Labor Pericial 😅🧠⚖️Hoy fue una jornada de mucho trabajo y concentración. Estuve en el Centro Penite...
09/07/2025

Un Día Intenso en mi Labor Pericial 😅🧠⚖️
Hoy fue una jornada de mucho trabajo y concentración. Estuve en el Centro Penitenciario El Amate realizando una valoración psicológica a un imputado. Mi objetivo fue evaluar aspectos como la peligrosidad social, psicopatía, factores criminógenos y el riesgo de violencia. Para esto, utilicé la entrevista forense, pruebas psicológicas estandarizadas, actualizadas y validadas para uso forense, asegurando un análisis riguroso y objetivo.
No queda más que agradecer la confianza ☺️ a mi trabajo.

Me llena el corazón saber que cada día Me esfuerzo para ofrecer valoraciones psicológicas forenses precisas y confiables. 😉👌

Si necesitas un peritaje psicológico profesional para procesos legales, ya sea para evaluar riesgo, analizar psicopatología o revisar informes existentes, no dudes en contactarme. Mi compromiso es brindar un servicio ético y fundamentado.

¿Necesitas una valoración psicológica forense? Estoy a tu disposición para ayudarte.



¡ALERTA! Señales Cruciales en Posibles Agresores: Protege tu Vida y la de los Tuyos.Es vital que como comunidad estemos ...
18/06/2025

¡ALERTA! Señales Cruciales en Posibles Agresores: Protege tu Vida y la de los Tuyos.

Es vital que como comunidad estemos informados. Reconocer a tiempo ciertas señales de alerta en la personalidad y comportamiento de posibles agresores es clave para prevenir la violencia de género y proteger vidas.

Pon atención a estos rasgos:

* Control Obsesivo: ¿Intenta controlar cada aspecto de tu vida: cómo vistes, con quién hablas, qué haces? Esto no es amor, es dominación.

* Celos Extremos e Irrazonables: Acusaciones sin fundamento, intentos de aislarte de tus seres queridos. ¡No los normalices!

* Historial de Violencia: Pasado de agresiones con otras parejas, amigos o incluso animales. El patrón se repite.

* Manipulación y Victimización: Te hace sentir culpable, te chantajea o se victimiza para lograr sus objetivos. Suena amable, pero te está controlando.

* Falta de Empatía y Cero Culpa: No le importan tus sentimientos y nunca asume responsabilidad por sus actos; siempre culpa a los demás.

* Desvalorización Constante: Te humilla, te critica y te minimiza en público o en privado. Esto destruye tu autoestima.

* Amenazas y Arranques de Ira: Gritos, golpes a objetos, amenazas verbales o físicas. Cualquier agresión es una señal de peligro.

¿Qué hacer si detectas estas señales?
Confía en tu intuición. Si algo no se siente bien, ¡actúa!

* Habla con alguien de confianza: Amigos, familia, o un profesional.

* Busca apoyo profesional: Existen organizaciones y líneas de ayuda que pueden orientarte y protegerte.
Tu seguridad es lo primero. ¡No estás sola/o!




́gica

Dirección

Calle 18 Poniente Sur, Entre 10a Y 11a Sur No. 1113 Departamento E. Col. Penipak
Tuxtla Gutiérrez
29000

Horario de Apertura

Lunes 2:30pm - 9:30pm
Martes 2:30am - 9:30pm
Miércoles 2:30pm - 9:30pm
Jueves 2:30am - 9:30pm
Viernes 2:30pm - 9:30pm
Sábado 2pm - 9pm
Domingo 10am - 3pm

Teléfono

+9615809859

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapéuta y Perito Psicólogo Forense Claudia Ivet Uribe Sala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapéuta y Perito Psicólogo Forense Claudia Ivet Uribe Sala:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram