Fuerte y Saludable

Fuerte y Saludable En está página aprenderás a tener salud masculina.

02/05/2025

Cuando no tienes otra opción… te conviertes en tu propio cirujano.”

29 de abril de 1961.
Antártida.
La soledad más extrema del planeta.

El Dr. Leonid Rogozov, médico de la expedición soviética en la estación Novolazarevskaya, empieza a sentirse mal:
• Debilidad.
• Náuseas.
• Fiebre.
• Dolor abdominal.

Intenta todo lo que está en sus manos.
Nada funciona.
La sospecha es clara: apendicitis aguda.
Y lo peor: está evolucionando hacia peritonitis.

¿La evacuación? Imposible.
¿Ayuda externa? A 1.600 kilómetros, en medio de ventiscas mortales.
¿Opciones? Una sola:

Operarse a sí mismo.

La noche del 30 de abril, a las 22:00 horas, comienza la cirugía.
En una posición semirreclinada.
Con un espejo para ver su propio abdomen.
Con anestesia local.
Con sus manos temblorosas.
Con pausas obligadas para no desmayarse.

Abre su abdomen.
Localiza su apéndice.
Descubre la perforación.
Extrae lo necesario.
Sutura.

Casi dos horas después, alrededor de la medianoche… la operación está completa.

Cinco días después, la fiebre cede.
Siete días más tarde, retira sus propios puntos.
Dos semanas después, vuelve a sus funciones.

No fue un milagro.
No fue suerte.
Fue determinación.
Fue el poder del conocimiento.
Fue la voluntad de vivir.

Hoy, su historia nos recuerda que la medicina no siempre tiene condiciones ideales.
Que a veces, en los escenarios más extremos, el conocimiento, el coraje y la preparación son todo lo que separa la vida de la muerte.

Y que nunca debemos subestimar la capacidad humana para luchar… hasta el último latido.

"Tu felicidad empieza en un lugar que nunca imaginaste: TU INTESTINO."A veces creemos que la tristeza o la ansiedad nace...
30/04/2025

"Tu felicidad empieza en un lugar que nunca imaginaste: TU INTESTINO."

A veces creemos que la tristeza o la ansiedad nacen en nuestra mente, pero muchas veces su raíz está más abajo, donde pocas veces miramos: el intestino."

Dentro de ti existe un universo que trabaja silenciosamente para sostener tu equilibrio físico y emocional: tu intestino.
Más que un órgano digestivo, la ciencia lo ha bautizado como el segundo cerebro, y no es casualidad.

En las paredes de tu intestino existe una red impresionante de más de 100 millones de neuronas, conocida como el sistema nervioso entérico.
Este "cerebro intestinal" puede actuar de manera independiente, enviar y recibir señales, producir neurotransmisores y comunicarse directamente con tu cerebro real a través del nervio vago.

Uno de los mayores tesoros que produce es la serotonina, una molécula esencial para nuestro bienestar.
La serotonina es el neurotransmisor que regula nuestro estado de ánimo, el sueño, el apetito, la memoria y hasta la percepción del dolor.
Sorprendentemente, más del 90% de la serotonina del cuerpo se fabrica en el intestino, no en el cerebro.
Por eso, cuando tu intestino está en armonía, es mucho más fácil sentir felicidad, serenidad y motivación.

Pero, ¿qué pasa cuando descuidamos nuestro intestino?
Estrés crónico, mala alimentación, falta de sueño y uso excesivo de antibióticos alteran la microbiota intestinal, provocando inflamación, ansiedad, tristeza inexplicable o fatiga mental.

¿Cómo puedes cuidar y nutrir tu segundo cerebro?
Aquí te dejo algunas acciones sencillas pero poderosas:

1. Alimenta a tu microbiota con amor:

Prebióticos: Fibra vegetal que sirve de alimento a las bacterias buenas. Encuéntralos en plátano, avena, espárragos, cebolla, ajo y alcachofa.

Probióticos: Bacterias vivas que fortalecen tu flora intestinal. Están en alimentos como yogur natural, kéfir, chucrut, kimchi y kombucha.

Alimentos antiinflamatorios: Frutas rojas, cúrcuma, jengibre, pescados grasos como el salmón y frutos secos como las nueces.

2. Evita lo que desequilibra:

Azúcares refinados y ultraprocesados que alimentan bacterias nocivas.

Comidas muy grasas y aditivos artificiales.

Consumo excesivo de alcohol o fármacos innecesarios.

3. Escucha a tu cuerpo:

Practica respiraciones conscientes y pausas para reducir el estrés, porque tu mente y tu intestino están conectados en un ciclo constante.

Prioriza el sueño reparador. Mientras duermes, tu sistema intestinal también se regenera.

4. Ama tu cuerpo en cada pequeña decisión:

Moverte, reír, conectar con la naturaleza, agradecer... todo eso también alimenta a tu microbiota de formas sutiles pero profundas.

Recuerda: tu bienestar emocional no empieza en los pensamientos, empieza mucho antes, en lo invisible, en cada célula que trabaja silenciosamente para verte florecer.

Tu cuerpo es sabio. Tu intestino es su voz más profunda. Escúchalo. Cuídalo. Abrázalo

🧠Tomado de la red

Recuerda que la detección temprana puede ser clave en el tratamiento exitoso del Cáncer de Próstata. Si tienes inquietud...
06/05/2024

Recuerda que la detección temprana puede ser clave en el tratamiento exitoso del Cáncer de Próstata. Si tienes inquietudes sobre tu salud, no dudes en hablar con un profesional de salud.

¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?4. Exámenes médicos regulares: Es importante que los hombres se realicen chequeos m...
04/05/2024

¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?
4. Exámenes médicos regulares: Es importante que los hombres se realicen chequeos médicos regulares, incluidos exámenes de próstata, para detectar cualquier problema a tiempo.

Los tres problemas más comunes de próstata son: 1. La inflamación (prostatitis), una próstata agrandada.2. (HPB, o hiper...
01/03/2024

Los tres problemas más comunes de próstata son: 1. La inflamación (prostatitis), una próstata agrandada.
2. (HPB, o hiperplasia prostática benigna).
3. Cáncer de próstata.
Un cambio no conduce al otro. Por ejemplo, tener prostatitis o una próstata agrandada no aumenta su riesgo de cáncer de próstata

26/02/2024

¿Cómo prevenir las enfermedades prostáticas?
3.- Limitar el consumo de alcohol y tabaco.

El producto que todo hombre necesita.
26/01/2024

El producto que todo hombre necesita.

26/01/2024

2. Realizar actividad física regularmente: el ejercicio regular ayuda a mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de enfermedades prostáticas. Se recomienda al menos 30 minutos de ejercicio moderado, como caminar, cinco días a la semana.

Dirección

Tuxtla Gutiérrez

Horario de Apertura

Lunes 8am - 7pm
Martes 8am - 7pm
Miércoles 8am - 7pm
Jueves 8am - 7pm
Viernes 8am - 7pm
Sábado 8am - 2pm

Teléfono

+529616382846

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fuerte y Saludable publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fuerte y Saludable:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram