18/06/2025
____________________________
¿QUÉ ES EL APADRINAMIENTO ?
____________________________
Alcohólicos Anónimos comenzó con el apadrinamiento. Cuando Bill W., sobrio desde hacía pocos meses, estuvo aquejado de un fuerte impulso de beber, se le ocurrió esta idea: “necesitas a otro alcohólico con quien puedas hablar. Necesitas a otro alcohólico tanto como él te necesita a ti.”
Encontró al Dr. Bob, que había estado esforzándose, desesperadamente y sin éxito, por dejar de beber; y de la necesidad que tenían en común, nació Alcohólicos Anónimos. No se empleaba en aquellos días la palabra “padrino”; no se habían escrito los Doce Pasos. No obstante, Bill llevó el mensaje al Dr. Bob quien, a su vez, protegió su propia sobriedad apadrinando a otros muchos alcohólicos. Ambos co-fundadores descubrieron que al compartir, se podrían enriquecer inmensamente sus propias vidas sobrias.
¿Qué quiere decir Alcohólicos Anónimos con la palabra “apadrinamiento”?
Para hacerse socio de algunas organizaciones, hay que tener un padrino — una persona que responde por usted, le presenta como apto para ser miembro. Sin duda alguna, no es así en A.A. Cualquier persona que desea dejar de beber puede juntarse con nosotros.
En A.A. el padrino y el apadrinado se encuentran como iguales, lo mismo que se encontraron Bill W. y Dr. Bob.
Esencialmente, el apadrinamiento se practica así: Un alcohólico que ha hecho algunos progresos en el programa de recuperación, comparte esta experiencia de una forma continua y personal con otro alcohólico que está esforzándoze por alcanzar o mantener la sobriedad por medio de Alcohólicos Anónimos.
Cuando empezamos a asistir a reuniones de A.A., puede que estemos desorientados, que nos sintamos mal, inquietos. Aunque la gente en las reuniones responde de buena gana a las preguntas que hacemos, se nos ocurren otras preguntas en el intervalo de una reunión a otra; descubrimos que necesitamos un apoyo íntimo y constante mientras empezamos a aprender a “vivir en sobriedad”.
Así que escogemos a un miembro de A.A. con quien podemos sentirnos cómodos, una persona con quien podemos hablar abiertamente y con confianza, y le pedimos a esta persona que sea nuestro padrino.
Sea usted un principiante que se preocupa por “molestar” a alguien, o un miembro que tiene
alguna experiencia en A.A., que ha estado tratando de hacerlo solo, el apadrinamiento es suyo sólo con pedirlo. Le exhortamos: No se entretenga. Los alcohólicos recuperados en A.A. quieren compartir lo que han aprendido con otros alcohólicos. Por experiencia sabemos que nuestra propia sobriedad se fortalece cuando la entregamos a otro.
El apadrinamiento puede significar también la
responsabilidad que tiene el grupo, en su totalidad, de ayudar al principiante. Hoy en día, cada vez más alcohólicos llegan a su primera reunión de A.A. sin haber tenido ningún contacto con A.A. No han llamado a ningún intergrupo local u oficina central de A.A.; ningún miembro les ha hecho una visita de Paso Doce. Así que, especialmente para los principiantes de este tipo, los grupos de A.A. admiten la necesidad de prestar, de alguna manera, la ayuda del apadrinamiento. En muchos grupos de éxito, el apadrinamiento es una de las más importantes actividades organizadas de sus miembros.
La responsabilidad de apadrinamiento no está fijada; es informal. Sin embargo, es una parte esencial del enfoque de A.A. sobre la recuperación por medio de los Doce Pasos. El apadrinamiento puede ser una relación de larga duración.
Esperamos que este folleto conteste a algunas preguntas que se hacen frecuentemente sobre el apadrinamiento — un camino, por así decirlo, de doble dirección — las preguntas de los que buscan a un padrino, de los miembros que quieren compartir su sobriedad por medio del apadrinamiento, y de los grupos que desean desarrollar la actividad del apadrinamiento.