Javier Caminante

Javier Caminante Caminante
(1)

La trampa del sanador es creerse dueño del mérito por las batallas que ya peleó, como si el pasado le otorgara un pedest...
30/08/2025

La trampa del sanador es creerse dueño del mérito por las batallas que ya peleó, como si el pasado le otorgara un pedestal, presumiendo el dolor por el que paso y vanagloriarse de sus errores superados. Busca entonces ser aplaudido, admirado, reverenciado por lo que logró trascender. Se infla como el pavo real que abre su plumaje gritando: “mírame, soy real, pedí perdón, me ilumine, yo pude, yo salí, yo yo yo yo"... Se pierde en su propias glorias, creando historias para si mismo de sabiduría vacía, dándole a su ego el mando de sus acciones, creyendo que su verdad es la absoluta, que su sabiduría es la luz, creando un falso vínculo de merecimiento, anhelando ser, y olvidando el estar.

Sanador no es quien ya no tiene guerras. Las tiene, y las seguirá teniendo, la diferencia es que hoy se atreve a mirarlas de frente, a elegirlas con discernimiento y a librarlas sin el veneno de la impulsividad. Se enoja, se equivoca, tropieza… y lo sabe. Acepta sus errores y aprende a repararlos, no presume de perfección, se reconoce frágil, entiende que su equilibrio es tan delicado como el tuyo, y por eso lo cuida, lo nutre, lo protege. No busca reconocimiento, busca compartir, no quiere seguidores, quiere compañeros de camino.

El sanador se sabe alumno siempre, escucha, aprende, se deja confrontar. Y si enseña, lo hace con la conciencia de no saberlo todo.

El falso sanador, en cambio, es el que pretende dictarte el rumbo, decirte qué hacer, ponerse la toga de juez sobre tus decisiones. Ese no quiere tu libertad, quiere tu lealtad, tu agradecimiento, tu sumisión, tu deuda para cobrar tu favor por lo que recibiste de su mano. Comercia con tu necesidad para sostener su importancia, habla de estar al servicio del otro, jugando el papel de quién debe ser atendido en perpetuidad, jamás atenderá al otro, pues su status, no le permite atender solo señalar y corregir.

El sanador auténtico jamás olvida que necesita del otro para existir. Honra el camino de quien se encuentra con él, agradece el intercambio y devuelve en amor lo que recibe, valora la retribucion por lo compartido y se coloca al servicio, pues entiende que en el intercambio se encuentra el valor del vínculo, te sirve sin el afán de ser visto, te construye cuando lo pides y te cura cuando estás dispuesto.

Por eso, elige con cuidado a quién entregas tu sanación. No te dejes engañar por el traje, la pose, el disfraz o la imagen. Mira los frutos: su vida, su familia, su trabajo, su fe. Ahí está la verdad, no en el discurso ni en la máscara. Es la constancia con la vida, las bendiciones llegan como producto de tus acciones, la opulencia no se compara con la bendición de tener la conciencia tranquila.

el sanador no es inquebrantable, tiene heridas y busca sanarse, no se pone más adornos y títuloso, práctica una y otra vez lo que sabe para ejercer su propio conocimiento, entiende que lo importante no es saberlo hacer todo, sino hacer en calidad sus acciones.

Más la virtud valiosa de quién sana es la humildad que le permite no comparace, solo compartir lo que tiene sin anhelar lo ajeno.

Bendiciones eternas sinceramente Javier.

Gracias por permitirme acompañarte y por las veces que me eliges para recorrer el camino de tu sanación.

Pd: déjame acompañarte en sesiones presenciales o en línea

¿Qué estás haciendo hoy por ti?Nos llenamos la boca con la idea de amor propio, como si fuera un permiso para darnos tod...
29/08/2025

¿Qué estás haciendo hoy por ti?

Nos llenamos la boca con la idea de amor propio, como si fuera un permiso para darnos todo lo que deseamos, como si se tratara solo de arrancar beneficios para uno mismo. Pero amarte no es vivir complacido, es trabajar en el terreno más arduo, el de tu esencia.

Amor propio es arar la tierra de tus heridas, sembrar con honestidad tu búsqueda, y esperar pacientemente la cosecha de tu autenticidad.

¿Cómo te estás construyendo?

Porque no se trata de hacer lo que quieras, de seguir cada deseo que quema como fuego, o de obedecer cada anhelo disfrazado de necesidad. Si vives así, terminas siendo esclavo de lo que persigues.

Construirse es otra cosa, es elegir un rumbo en amor honesto, es tener la humildad de reconocer aquello que no puedes cargar solo, y tender la mano para pedir apoyo. Es también aprender a soltar la arrogancia que impide aceptar la ayuda cuando llega, y abrirte para recibirla sin culpa, sin miedo, sin deuda.

Al final, el verdadero amor propio no es un espejo que halaga, sino un camino que confronta. Es preguntarte cada día:ñ, ¿qué estoy sembrando de mí que valga la pena cosechar mañana?

Porque si solo te mientes, si disfrazas de amor tu comodidad o tu ego, no construyes nada, te destruyes lento.

Y recuerda, nadie puede huir de sí mismo.

Bendiciones eternas sinceramente Javier

Pd: déjame acompañarte en sesiones presenciales o en línea.

Y sí, ese eres tú,  soy yo y somos muchos más, iniciando un nuevo día. Quizá hoy tengas mucho ánimo, quizá el día no pin...
26/08/2025

Y sí, ese eres tú, soy yo y somos muchos más, iniciando un nuevo día. Quizá hoy tengas mucho ánimo, quizá el día no pinte tan bien… y eso también está bien.

Hoy solo quiero recordarte 3 cosas:

1. NO ESTÁS SOL@. Hay muchas personas a tu alrededor que te amamos. Tal vez no lo demuestren siempre, pero ten presente que eres valios@.

2. LOS TIEMPOS MEJORES NO ESTÁN POR LLEGAR. En realidad, eres tú quien los construye. No vivas en el anhelo: elige lo que prefieres y ahí encontrarás tu verdad.

3. NO HAY DECISIONES BUENAS O MALAS. Todas son las mejores para el momento en que las tomas. Tu vida es el reflejo de lo que eliges; si no te gusta, comienza hoy a hacerlo diferente.

4. Bonus Track (o sea, de pilón): date amor. Sonríete, o llora, pero haz algo. No reprimas lo que sientes. Dejar la carga siempre te dará libertad para transitar esta vida.

✨ Ten un excelente día ✨
Bendiciones eternas.
Sinceramente,
Javier

La foto es solo para gritar: viva México!!! Jajajaja

P.D. Recuerda: hay promociones para terapia en línea.

El encierro El sonido incesante de la puerta, empujada por el aire, trastocaba la paciencia en esa noche. Era como si el...
24/08/2025

El encierro

El sonido incesante de la puerta, empujada por el aire, trastocaba la paciencia en esa noche. Era como si el estruendo dijera: “huye, no lo necesitas, entra a la casa y descansa”. Afuera, el aire era el cruel recordatorio de mi vulnerabilidad. Podía ver la luz en el fuego, mas la gélida brisa abrazaba el cuerpo invadido por el miedo.

Súbitamente, parecía que mis entrañas me abandonaban, como si el cuerpo necesitara estar hueco, expulsando todo aquello que el cascarón cargaba, incluido mi corazón y mi pensamiento.

Una rabia intensa, que nacía de la viscera, encarnaba mi piel. Ese era el origen del miedo, ese era el sello que no quería romper.

De lo más profundo nació el colérico sentimiento de lo perdido.

Una voz pausada se escuchó... retumbando en cada poro de mi piel:

—Sí... este también eres tú. Mas date cuenta que cada vez que lo reprimes, crece y se transforma en algo desbordante—.

En la tormenta mental, las imágenes eran intermitentes, con reproches internos más que reclamos a otros.

—¿Por qué lo permito?
—¿Hasta dónde llegaré?
—¿Otra vez fracasé?

Uno a uno veía transformarse esos pensamientos en las rejas que aprisionaban mi existir, cuando su voz volvió a decir:

—¿Y de qué te sirve alimentarlo?,Sentirlo no es seguir lamentándote. Para soltar tu coraje necesitas sentirlo, y eso inicia con aceptar lo que está pasando.

Eres tú quien tomó todas las decisiones para llegar aquí, eres quien prefirió callar o pasar por alto.

No se trata de eximir la responsabilidad del otro, se trata de que veas que el mundo no te hace: eres tú quien abre o cierra esa puerta.

—¡Pero he trabajado tanto para no explotar, para dejar el arrebato del coraje! —grité apretando los dientes.

Y ella contestó:

—No se trata de romperte el alma con todos, se trata de honestidad contigo.

Si algo no te gusta, dilo.
Si algo te duele, habla.
Si algo es injusto, actúa.

Pues el callar te vuelve cómplice del hecho, cómplice del daño que te hacen, porque eres tú quien pone el pecho.

El enojo hay que sentirlo, mas no necesitas dañar a otro. El equilibrio está en saber decir “no” y tomar distancia a tiempo, lejos del anhelo de lo que debería ser.

Observa cuántas deudas tienes contigo por callar, cuántas deudas tienes con otros por ceder cuando no querías, por mentirte y decir que todo está bien.

Este coraje que te da miedo sentir es el que tú construyes y alimentas cuando te mientes y no aceptas.

Obsérvate: tus deudas son el producto de tu propia imprudencia. Te mentiste por complacer a otro y hoy quieres que aquellos que no te pidieron el sacrificio respondan haciendo lo mismo por ti. Y no va a suceder, pues un acto de amor no espera ser devuelto; eso es solo conveniencia o cobro.

Cuando quieres que el otro haga lo que tú deseas basado en lo que le diste, es hipocresía.

El acto de amor es desinteresado, es buscar el bienestar del otro solo por amor.

¿Entonces, cuál es tu coraje?

Recuerda que la justicia no está al servicio de la venganza; llega cuando tus ojos ya no la necesitan. Deja de querer que el otro acepte lo que para ti es mejor. Toma la responsabilidad y decide dónde quieres estar. Nadie más que tú elige cómo afrontar su existencia.

Estas rejas eres tú quien las pone. Primero escúchate y sé coherente con lo que sientes.

Súbitamente, mis ojos regresaron al fuego, como si nunca hubiera dejado de estar ahí. El viento seguía siendo frío, y la luna seguía bañando de luz el espacio.

Relatos de Camino
Javier

Pd: Déjame acompañarte en sesiones presenciales o en línea

La confianza en ti mismo y el creer en tu propia voz son la base del libre albedrío.Esas certezas silenciosas que te emp...
11/08/2025

La confianza en ti mismo y el creer en tu propia voz son la base del libre albedrío.
Esas certezas silenciosas que te empujan a dar un paso, aun cuando el terreno parece incierto, son las que forjan tu destino y, con él, la realidad que habitas. Cada elección, por pequeña que parezca, va tejiendo el hilo invisible que sostiene tu historia.

Pero tener fe… tener fe es otra cosa. Es la primera victoria contra el ego, el acto más humilde que puede ofrecer un ser humano. Fe es reconocer que no somos el centro del universo, que existe algo más vasto y amoroso que nuestras razones y nuestros miedos. Es creer en la luz y en el amor infinito de la creación, aun cuando todo a tu alrededor parezca oscuro. Es confiar en que tus decisiones, si nacen del amor y no del temor, se alinearán con lo eterno.

Honrar el primer bocado de fe es fundamental. Porque ese instante, aunque quizá no lo supieras entonces, fue el inicio real de tu historia. Puede que hoy tu certeza camine por otros senderos, que tu mapa de creencias haya cambiado, pero ese primer bocado te enseñó a confiar en lo invisible, a creer que hay un orden más grande que el tuyo.

Y es ahí donde muchas veces tropezamos: en elegir entre lo que parece seguro y lo que pide el alma. Entre la voz que grita “controla” y el susurro que invita a “confía”. Entre el miedo a equivocarte y el riesgo de lanzarte a lo desconocido. La fe no siempre se siente cómoda; a veces duele, porque implica soltar el timón y aceptar que la vida no se rige solo por nuestra voluntad.

Quizá recuerdes un momento en el que tu corazón te pedía avanzar y tu mente suplicaba detenerte. O ese instante en el que tu mundo se caía a pedazos y, aun así, decidiste creer que algo bueno podía surgir. Ahí estaba la fe, vestida de fragilidad pero sostenida por la fuerza de lo eterno.

Y así, cada vez que eliges desde el amor y no desde el miedo, vuelves a dar un bocado de fe. Vuelves a escribir tu destino, no desde el ego que exige, sino desde el alma que confía.

Bendiciones eternas sinceramente Javier.

Pd: déjame acompañarte en sesiones presenciales o en línea

CEL: +52 55 1651 1866

Has aprendido a convivir con ciertas heridas, a vestirlas con sonrisas, a ocultarlas detrás de conversaciones ligeras. P...
10/08/2025

Has aprendido a convivir con ciertas heridas, a vestirlas con sonrisas, a ocultarlas detrás de conversaciones ligeras. Pero hay dolores … esos que no avisan y se instalan en el pecho, que no saben de pasado ni de paciencia.

Quizá nadie lo note, pero tú si, en las noches que se alargan, en la respiración que se acorta, en el peso invisible que llevas en los hombros.

No es debilidad, no es rendirse, es tu alma diciendo que algo pide atención… que hay un camino que alguna vez comenzaste y que, aunque lo creas olvidado, aún espera por ti.
Ese camino no te juzga por haberte detenido. Solo te llama de vuelta, con la ternura de quien sabe que esta vez no caminas para huir del dolor, sino para abrazarlo y dejar que hable.

Pero el ego es astuto, su trampa es hacerte creer que no lo necesitas, o que puedes menospreciar aquello que, en silencio, sostiene tu vida. Y mientras las acciones humanas y los contratiempos de los cruces con otros oscurecen tu mirada, el alma se queda sin luz.
Los llamados a sanar no suelen llegar en la calma: aparecen justo cuando el ego está más fuerte, cuando más fácil es resistir.
Y ahí, en ese instante de lucha, es donde puedes trascenderlo.

Vuelve,no porque debas, sino porque mereces sentirte ligero otra vez.

Bendiciones eternas sinceramente Javier.

Pd: déjame acompañarte en sesiones presenciales o en línea

Hay tiempos en los que uno quiere correr, romper la tierra con las manos y gritarle al cielo que ya está listo, que ya a...
08/08/2025

Hay tiempos en los que uno quiere correr, romper la tierra con las manos y gritarle al cielo que ya está listo, que ya aprendió, que ya merece.

Pero la tierra no florece más rápido solo porque le hables bonito, el alma tampocoy el corazón, menos.

Hay un ritmo en la sanación que no atiende al deseo. Porque el deseo grita, pero la sabiduría siempre esta en calma

Y es ahí, en el susurro, donde comienza todo, no con el grito del anhelo, sino con la acción sostenida que nace del compromiso.

Recuerda: acciones constantes construyen realidades.

La intención es un fuego. Ilumina, calienta, guía. Pero si no le das madera , si no lo alimentas con actos, se apaga.

Y así pasa con los procesos: la medicina te abre la puerta, la terapia te muestra el espejo, pero tú eres quien decide si se queda frente a él o se escapa.

No se construye desde la prisa, no se sana desde el capricho, se hace desde la conciencia.

Se requiere permanecer, quedarse cuando no hay certezas, actuar cuando no hay ganas, amarse incluso cuando uno no se reconoce.

Esperar no es cruzarse de brazos, esperar es saber sembrar sin ver todavía la flor, es confiar en que el silencio también es medicina, que hay días donde el avance no se nota, pero se siente profundo, como raíz.

Y así, poco a poco, la vida te va enseñando que no es desde el deseo que todo se logra, sino desde la constancia. Desde la elección diaria de no rendirse, de no soltarse, de seguir caminando aun con los pies rotos.

Porque sanar, al final, es aprender a caminar sin necesidad de correr.

Es amar el proceso más que la meta.

Bendiciones eternas sinceramente Javier

Pd: déjame acompañarte en sesiones en línea o presencisles

WhatsApp: +52 55 1651 1866

Hablemos de lealtades, y no me refiero a aquellas con las que se desgarran la ropa señalando lo  que convenientemente se...
30/07/2025

Hablemos de lealtades, y no me refiero a aquellas con las que se desgarran la ropa señalando lo que convenientemente se ajusta para juzgar . No de las que nacen del rencor, de la herida mal cerrada, ni de las que se usan como excusa para exigir lo que uno no está dispuesto a dar.

Hablemos de tus lealtades, la primera y más olvidada es contigo, con tu voz interna, con tu integridad, pues hay quien da lealtad traicionandose a si mismo, matando su dignidad. Así como quien la pide sin dar nada a cambio, beneficiándose de la deuda para sacar ventajas, exigiendo lealtad mientras comercian con afectos ajenos, tomándolo todo como si les fuera dado por decreto.

Pero seamos más quirúrgicos…
Hablemos de esa lealtad silenciosa, la de quienes han estado ahí, quienes te han arropado en tus momentos rotos, te han sostenido sin pedir explicación, te han abrazado sin entenderte, pero aún así se han quedado, esos actos de amor y compañía que te dan, tus seres amados, amigos, padres, hermanos, o aquellos que te tienden la mano. Esos beneficios que das por hecho, y que por una relación de años dejas de ver, aquellas que traicionas exigiendo aquello que se produce con la reciprocidad, esos amores que no hacen ruido, que no hacen alarde, que sólo están.

¿Y tú?, ¿Cuánto devuelves?,¿Cuánto cultivas?,¿Cuánto das por hecho?.

Hay quienes cortan el lazo del dar sin siquiera notarlo, se sientan a esperar que la vida les pague con intereses, y se ofenden cuando ya no reciben el amor que jamás supieron regar.
Confunden amor con deuda, compañía con obligación.

Decimos “gracias” como fórmula vacía, pero no como acto consciente, y mientras exigimos fidelidad absoluta, olvidamos mirar atrás, ahí donde alguien nos esperó, nos sostuvo, nos defendió.

¿Cuántas veces arropas a quien hoy no puede darte nada?, ¿Y cuántas veces olvidas a quien te arropó cuando tú tampoco podías?.

Lealtad no es quedarse, Lealtad es no olvidar, es mirar con gratitud a quien te ayudó a cruzar un puente. Es seguir honrando a quien ya no puede darte, pero lo hizo cuando nadie más lo hacía. Es contribuir en el camino de quién te dio, no por deuda, si no por agradecimiento.

No se trata de cargar culpas, sino de despertar la memoria, se trata de ser reciproco en la totalidad de la conciencia, ¿cuánto dejaste de actuar?, ¿cuánto antepones tu miedo o egoísmo para dejar de apoyar?, ¿Cuánto prestas oído a la descalificacion o juzgas por lo que el ego te da?

Y ojalá que al recordar, no nos invada la vergüenza… sino el deseo honesto de volver a dar.

Con amor y dignidad

Bendiciones eternas sinceramente Javier

Déjame acompañarte en sesiones presenciales o en línea

Has caminado descalzo por dentro...Y no por mística, solo para quitarte los disfraces que te dieron los otros: el fuerte...
29/07/2025

Has caminado descalzo por dentro...
Y no por mística, solo para quitarte los disfraces que te dieron los otros: el fuerte, el bueno, el que guía sin quebrarse, la madre, la hija, la pareja … y debajo de todo eso, solo quedaste tu. Con la misma historia a cuestas y el alma en carne viva.

A veces, lo más espiritual para hacer ha sido gritar, o rendirte, o mirarte al espejo sin poder sostener la mirada.Porque el verdadero amor propio no es un mantra bonito,es quedarte contigo cuando todo duele.

Recuerda sanar no es “volver a ser el de antes”.

Es volver a ti… con el alma llena de cicatrices que ahora sabes honrar.
Es abrazar al que fuiste, perdonar al que sobrevivió,
y permitirte volver a elegir, aun con las manos temblando.

La medicina no siempre se bebe.
A veces se respira en el silencio.
A veces es una canción rota, un taller donde lloras frente a desconocidos
que terminan siendo espejos.
A veces, la medicina es recordar que estás vivo, aunque a veces no quieras estarlo.

No vine a enseñar a nadie a sanar.
Vine a caminar con quienes también sangran y se atreven a mirar.
Y si mi voz sirve, que sirva para abrir.
Y si mis pasos guían, que sea hacia dentro.
Porque lo sagrado no se impone… se revela.
Y tú, como yo, eres un templo que estaba esperando ser habitado otra vez.

Bendiciones eternas sinceramente Javier

Pd: déjame acompañarte en sesiones presenciales o en línea

Pregunta por promociones

Hoy en día se ha vuelto común escuchar frases como: "me lo merezco", "es mi derecho", "lo valgo", "es lo que me toca". V...
22/07/2025

Hoy en día se ha vuelto común escuchar frases como: "me lo merezco", "es mi derecho", "lo valgo", "es lo que me toca". Vivimos en una época donde se aplaude el exigir sin dar, y se confunde el amor propio con el ego inflado. No sentamos a la mesa de la vida con las manos extendidas esperando, pero vacías.

aqui nace la pregunta -¿Qué pones tú en la mesa?-

En la fe, pedimos milagros, y dudamos cada paso. Decimos confiar, pero vivimos temiendo, esperamos que la Creación actúe a nuestro favor, evadiendo la responsabilidad. ¿Dónde está nuestra ofrenda? ¿Dónde está nuestra entrega?, ¿Que haces para que el milagro se construya?

Como hijos, exigimos a los padres comprensión, amor incondicional, aceptación bendicion. Pero, ¿cuántas veces preguntamos cómo están ellos? ¿Cuántas veces abrazamos sin juicio? ¿Cuántas veces honramos sus heridas, sus caminos, sus límites?

Como hermanos y amigos , reclamamos lealtad, pero nos cuesta mirar al otro sin competencia. Queremos cercanía sin esfuerzo, conexión sin tiempo. ¿Cuándo fue la última vez que escuchaste sin querer tener la razón?

En la pareja, pedimos presencia, pasión, detalles, amamos en modo contrato,dando por hecho todo de forma mecánica. ¿Dónde quedó el compromiso real, el cuidado diario, la renuncia al ego?, cuantos quieren ser atendidos, ser vistos como autoridad y guía, pero no proveen, quieren el beneficio sin dar, buscando que se ensalse su jornada sin tener casa propia pensando que es solo ganar más y que el otro haga todo. O exigen comodidades, lujos y atenciones, solo por el hecho de estar, sin procurar, impulsar o acompañar. Vemos hombre y mujeres hambrientos de amor pero llenos de ego, exigiendo al otro lo que le toca sin asumir su parte

En el trabajo, deseamos reconocimiento, sueldo justo, equilibrio, pero llegamos tarde, nos quejamos constantemente, hacemos lo mínimo, o vivimos desconectados del propósito. Queremos frutos de un árbol al que no regamos.

Creemos que todo se trata de lo que nos deben, pero poco hablamos de lo que debemos aportar. Es fácil hablar del derecho, pero olvidamos el valor del servicio, del compromiso, del dar sin esperar a cambio, el fruto de nuestro esfuerzo.

Así que hoy la pregunta no es qué esperas, ni qué mereces…
Es mucho más íntima, más real:

¿Qué estás poniendo tú en la mesa?

Bendiciones eternas sinceramente Javier.

Pd: déjame acompañarte en sesiones presenciales o en línea

Lo malo no deja de ser malo, aunque se revista de buena intención,así como lo bueno no muere, aunque sea olvidado por to...
13/07/2025

Lo malo no deja de ser malo, aunque se revista de buena intención,así como lo bueno no muere, aunque sea olvidado por todos.

Podemos predicar amor con la lengua y sembrar heridas con las manos; podemos pedir perdón de labios afuera y seguir huyendo de nuestra propia conciencia. La magia y el poder de quien sigues no se miden por su discurso, sino por la paz o el veneno que su presencia deja tras de sí. Si la semilla es mala, jamás dará frutos, si el fruto es bueno la semilla es la protagonista.

Observa la vida, hay árboles muy grandes y frondosos, más no dan frutos, hay árboles pequeños con muchos frutos, pero vacíos, hay árboles que están ahí siempre, y sus frutos han permanecido, y de ese árbol han surgido más árboles nuevos.

Todos somos humanos, todos caemos, todos tenemos derecho a renacer. Pero el cambio verdadero no es huir bajo un manto de excusas,ni pintar de blanco los muros que tú mismo llenaste de grietas. Sanar duele más que herir, y que el verdadero perdón empieza cuando se siente la vergüenza, no para castigarte, sino para recordarte que puedes elegir distinto.

Pedir perdón no es suficiente si es un acto que nace del miedo a quedar expuesto,hay quien cambia de rumbo con la premisa de sanar, pero no enmienda, sigue hiriendo, eso es evacion. Pues la herida no se cierra con silencios o ausencias, ni cierra con palabras suaves, sino con la voluntad de enmendar, de reconocer tu propia sombra y de sembrar respeto donde antes hubo daño.

Solo entonces, cuando aceptas la paradoja de ser capaz de amar y de herir, de caer y levantarte, el espíritu se purifica,
y en el silencio de tu conciencia despierta el misterio, nada te redime más que tu decisión de vivir con verdad.

Bendiciones eternas sinceramente Javier

Pd: Déjame acompañarte en sesiones presenciales o en línea, dale click al botón de WhatsApp.
Pregunta por promociones

Dirección

Tuxtla Gutiérrez

Teléfono

+529631583274

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Javier Caminante publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría