29/08/2025
¿Trabajas más de 6 horas frente a la computadora?
Ese dolor en el cuello y los hombros que aparece al final de la jornada no es simplemente parte del trabajo. Es una señal clara: tu cuerpo te está pidiendo atención.
1. Lo que dice la ciencia: el impacto del sedentarismo prolongado
• Una revisión sistemática en BMC Public Health (febrero de 2025) reunía datos de 25 estudios con más de 43,000 participantes. Encontró que permanecer sentado más de 6 horas al día aumenta el riesgo de dolor de cuello en un 88 %, comparado con personas menos sedentarias. Para quienes superan las 4 horas, ese riesgo ya se eleva notablemente (OR ≥ 1.60), y el riesgo continua creciendo conforme aumenta el tiempo sentado—even más como en el caso del uso de dispositivos móviles (OR hasta 1.82)  .
• Los patrones de uso tecnológico también cambian la demografía: fisioterapeutas notan un notable aumento de jóvenes —incluso en sus 20 años o adolescentes— que llegan con dolores crónicos relacionados con posturas prolongadas frente a laptops o smartphones. Antes era común en los 40; hoy empieza incluso en la secundaria.
2. Biomecánica: ¿por qué duele tanto?
Tu cabeza pesa entre 4.5 y 5.5 kg solo en posición neutra. Pero si la inclinas hacia adelante, el peso sobre tu cuello se multiplica: a 15° de inclinación son unos 12 kg; a 45°, hasta 22 kg.
Este estrés continuado genera:
• Tensión muscular y rigidez.
• Irritación articular.
• Dolor irradiado más allá del cuello, hacia hombros o parte superior de la espalda.
Además, aquellos que usan laptop tienen más riesgo de problemas musculoesqueléticos en el hombro—especialmente el derecho (OR ≈ 4.5)—en comparación con quienes usan un equipo de escritorio tradicional.
Un estudio en Japón concluyó que trabajar en estaciones ergonómicamente inadecuadas (monitor mal ubicado, falta de apoyo para brazos, teclado o mouse mal posicionados) se relaciona con mayor intensidad de dolor de cuello, aunque la asociación concreta no fue tan marcada con el hombro.
3. Frecuencia, género y otros factores que influyen:
• Las mujeres y los trabajadores (vs. estudiantes) tienen riesgos más elevados. En la revisión ya mencionada, el OR del riesgo de dolor de cuello fue significativamente mayor en mujeres (OR ≈ 1.43) y empleados (OR ≈ 1.97).
• Otros estudios sugieren que más de 25 horas semanales frente al computador, trabajar más de 1 h sin interrupción, usar el mouse gran parte del tiempo, alcanzarlo estirando el brazo o sin apoyo adecuado al antebrazo, también incrementan las molestias en cuello y hombros.
Además, un entorno laboral desbalanceado (ergonómico o emocional) puede perpetuar el dolor: actitudes como esperar que el dolor persista, somatización o creencias negativas, aumentan la probabilidad de que sea crónico.
4. ¿Cómo la fisioterapia puede ayudarte?
Desde una perspectiva integral, la fisioterapia ofrece una combinación efectiva de enfoques:
1. Terapia manual: masajes y movilizaciones para liberar tensión, mejorar circulación y movilidad .
2. Ejercicios de fortalecimiento: dirigidos a cuello, hombros y parte superior de la espalda, equilibran la musculatura y previenen desequilibrios destructivos .
3. Corrección postural y ergonomía: ajustar la altura del monitor, respaldo, teclado y mouse puede reducir significativamente la carga sobre cuello y hombros .
4. Estiramientos y movilidad: mantener flexibilidad con ejercicios simples, incluso en la oficina o en casa .
5. Consejos prácticos avalados por expertos
• Evita posturas prolongadas: adopta pausas activas, levántate cada 45–60 min, estira y camina un poco.
• Corrige tu postura: pantalla al nivel de la vista, espalda apoyada, centro de gravedad bien distribuido.
• Refuerza musculatura: ejercicios suaves diarios pueden reducir considerablemente el dolor.
• Sé consciente de señales: “tech neck” se caracteriza por rigidez, dolor al mover la cabeza, dolor irradiado a brazos o incluso dolores de cabeza.
Comenta si quieres un post evaluando los ejercicios más eficaces para tratar el dolor de cuello 👍🏻