FIRI Fisio Rehabilitación Integral

FIRI Fisio Rehabilitación Integral Fisioterapia de alta especialidad, Únicos con la mejor tecnología en el sur del país de México.

👣 ¿Por qué es tan importante fortalecer los músculos del pie? 👣El pie no solo nos sostiene: es la base de todo nuestro c...
19/09/2025

👣 ¿Por qué es tan importante fortalecer los músculos del pie? 👣

El pie no solo nos sostiene: es la base de todo nuestro cuerpo. Tiene más de 30 músculos y tendones que trabajan en conjunto para darnos equilibrio, estabilidad y movimiento. Cuando estos músculos están débiles, no solo se fatiga el pie: también pueden aparecer problemas en tobillos, rodillas e incluso en la espalda.

🔎 ¿Qué pasa si no fortalecemos el pie?
• Aparición de dolor en la planta o talón (como la fascitis plantar).
• Mayor riesgo de torceduras o esguinces.
• Pérdida de equilibrio y estabilidad, sobre todo en personas mayores.
• Alteraciones en la postura y en la forma de caminar.

⚡ Beneficios de un pie fuerte:
1. Mejor equilibrio y coordinación.
2. Menor riesgo de lesiones deportivas y cotidianas.
3. Soporte adecuado para correr, saltar o simplemente caminar sin dolor.
4. Mayor seguridad en adultos mayores al prevenir caídas.

🙌 Ejercicios simples que ayudan:
• Caminar descalzo en superficies seguras.
• Recoger objetos pequeños con los dedos del pie.
• Elevar el arco del pie mientras estás de pie.
• Trabajar con una pelota pequeña bajo la planta.

⚠️ Recuerda: unos pies fuertes son la base de un cuerpo más estable y resistente. No subestimes su importancia en tu salud diaria.

💬 Cuéntame en los comentarios:
¿Alguna vez has hecho ejercicios para tus pies? ¿Te gustaría que te muestre una rutina sencilla?

✋ ¿Túnel del carpo: cirugía o no? ✋El síndrome del túnel del carpo aparece cuando el nervio mediano —que pasa por la muñ...
13/09/2025

✋ ¿Túnel del carpo: cirugía o no? ✋

El síndrome del túnel del carpo aparece cuando el nervio mediano —que pasa por la muñeca— se comprime dentro de un canal estrecho llamado túnel del carpo.
Esto provoca síntomas muy molestos como:
• Hormigueo o entumecimiento en los dedos (sobre todo en pulgar, índice y medio).
• Dolor que puede irradiarse al brazo.
• Debilidad al sujetar objetos.

🔎 ¿Siempre hay que operarse?
No necesariamente. La cirugía es una opción cuando el problema es avanzado o cuando los síntomas no mejoran con tratamiento conservador.

⚡ Opciones antes de la cirugía:
1. Fisioterapia y ejercicios específicos para mejorar la movilidad y disminuir la presión en el nervio.
2. Uso de férula nocturna que mantiene la muñeca en posición neutra.
3. Modificación de actividades que agraven el problema (uso repetitivo del teclado, herramientas, movimientos de fuerza).
4. Tratamiento médico complementario (antinflamatorios, infiltraciones en algunos casos).

👩‍⚕️ ¿Cuándo se recomienda cirugía?
• Cuando los síntomas son constantes e intensos.
• Si hay pérdida de fuerza significativa en la mano.
• Cuando los estudios confirman daño en el nervio.

🙌 Dato clave: La cirugía tiene buen pronóstico, pero no es la primera opción en la mayoría de los casos. Un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden evitar llegar al quirófano.

⚠️ Ignorar los síntomas puede hacer que el daño al nervio sea irreversible.

💬 Cuéntame en comentarios:
¿Conoces a alguien con túnel del carpo? ¿Qué tratamiento le funcionó mejor?

💥 ¿Qué es un desgarro muscular y qué hacer si te pasa? 💥Un desgarro muscular sucede cuando las fibras del músculo se rom...
13/09/2025

💥 ¿Qué es un desgarro muscular y qué hacer si te pasa? 💥

Un desgarro muscular sucede cuando las fibras del músculo se rompen parcial o totalmente. Generalmente ocurre por un esfuerzo mayor al que el músculo estaba preparado: levantar algo muy pesado, correr más de lo acostumbrado, un mal movimiento en el deporte o incluso por no calentar antes de entrenar.

🔎 ¿Cómo identificarlo?
• Dolor súbito e intenso, como “jalón” o “tirón”.
• Dificultad para mover el músculo afectado.
• Inflamación y, en algunos casos, moretones.
• Sensación de debilidad en la zona.

⚡ ¿Qué hacer en caso de desgarro?
1. Detén de inmediato la actividad. Seguir forzando el músculo solo empeora la lesión.
2. Aplica frío local. Hielo envuelto en una toalla por 15-20 minutos, varias veces al día. Esto ayuda a disminuir dolor e inflamación.
3. Compresión ligera y elevación. Si es posible, mantén la zona elevada para controlar la inflamación.
4. No masajees ni estires bruscamente. Aunque la tentación sea “soltar” el músculo, en esta etapa puede empeorar el daño.
5. Busca valoración profesional. La recuperación depende del grado del desgarro (leve, moderado o grave), y cada caso necesita un plan de rehabilitación específico para volver con seguridad a tus actividades.

🙌 Tip profesional: Los desgarros leves pueden recuperarse en unas semanas, pero los graves requieren fisioterapia guiada para evitar secuelas como debilidad o nuevas lesiones.

⚠️ Nunca ignores un desgarro. Tratarlo a tiempo es la diferencia entre volver a entrenar pronto o cargar con molestias durante meses.

💬 Y dime:
¿Alguna vez te ha pasado un desgarro? ¿Qué fue lo más difícil de esa experiencia?

Ser fisioterapeuta es mucho más que aplicar técnicas, ejercicios o aparatos. Es acompañar a las personas en un momento d...
08/09/2025

Ser fisioterapeuta es mucho más que aplicar técnicas, ejercicios o aparatos. Es acompañar a las personas en un momento de vulnerabilidad y caminar junto a ellas hasta que logran recuperar algo tan valioso como su movimiento, su independencia y, sobre todo, su calidad de vida.

Cada día en la clínica es distinto: a veces recibimos a un deportista que quiere volver a la cancha, otras a una persona mayor que sueña con caminar sin miedo a caerse, o a alguien que busca aliviar el dolor después de una cirugía. Y en cada caso, el reto es único, pero también lo es la satisfacción cuando vemos juntos los avances.

Pocas cosas se comparan con la sonrisa de un paciente cuando da un paso que antes parecía imposible, cuando logra levantar el brazo para abrazar a un ser querido, o cuando simplemente vuelve a hacer actividades cotidianas sin dolor. Esos pequeños logros son grandes victorias que me recuerdan cada día por qué elegí esta profesión.

La fisioterapia no solo transforma cuerpos, también devuelve esperanza, confianza y motivación. Y para el equipo de FIRI Rehabilitación, ser parte de ese proceso es un privilegio que agradecemos profundamente. Feliz día internacional de la fisioterapia 💙

🦵 El error que destruye tus rodillas en el gimnasio (y casi nadie lo sabe)Muchos piensan que el simple hecho de hacer se...
01/09/2025

🦵 El error que destruye tus rodillas en el gimnasio (y casi nadie lo sabe)

Muchos piensan que el simple hecho de hacer sentadillas con peso es lo que “acaba” con las rodillas. Pero la ciencia nos dice otra cosa 📚: el verdadero error no es el ejercicio en sí, sino la falta de adaptación progresiva.

Las rodillas no están diseñadas para romperse con el movimiento. Al contrario, son estructuras increíblemente fuertes y adaptables, capaces de resistir grandes cargas siempre que se les dé el tiempo necesario para fortalecerse.

👉 El cartílago, los ligamentos y los tendones se adaptan al entrenamiento de manera muy parecida al músculo, solo que más lentamente. Por ejemplo:
• El cartílago articular responde al estímulo mecánico aumentando su capacidad de absorber carga. Es decir, ¡cuando entrenas con progresión adecuada, tu cartílago se fortalece!
• Los tendones necesitan varias semanas de trabajo constante para mejorar su resistencia, y cuando lo logran, hacen mucho más estable tu rodilla.
• Los músculos alrededor de la articulación (cuádriceps, glúteos, isquiotibiales) actúan como una coraza protectora, pero solo si los entrenas de manera equilibrada.

El error común es querer cargar demasiado peso demasiado rápido 💥. Esa prisa no le da tiempo a tu cuerpo de adaptarse, y ahí es cuando aparecen los dolores, las molestias y en algunos casos las lesiones.

✅ La clave está en la adaptación gradual:
• Aumenta el peso de forma progresiva, no de golpe.
• Respeta el tiempo de descanso y recuperación.
• Trabaja la técnica antes que la carga (una sentadilla bien hecha con poco peso es más protectora que una mal hecha con mucho).
• Escucha a tu cuerpo: dolor no es lo mismo que fatiga.

Cuando entrenas así, no solo evitas lesiones, sino que fortaleces tus rodillas para toda la vida. De hecho, varios estudios muestran que las personas que hacen sentadillas y entrenan fuerza de forma progresiva tienen menor riesgo de dolor articular en el futuro, porque su tejido conectivo y su cartílago se adaptan al movimiento y se vuelven más resistentes.

En resumen: las sentadillas no destruyen tus rodillas, lo hace la prisa por avanzar sin respetar la adaptación. Dale tiempo a tu cuerpo y tus rodillas te lo agradecerán 💪🦵✨.

Y tú, ¿como haces tus sentadilla: con peso o solo corporal?

¿Trabajas más de 6 horas frente a la computadora?Ese dolor en el cuello y los hombros que aparece al final de la jornada...
29/08/2025

¿Trabajas más de 6 horas frente a la computadora?

Ese dolor en el cuello y los hombros que aparece al final de la jornada no es simplemente parte del trabajo. Es una señal clara: tu cuerpo te está pidiendo atención.

1. Lo que dice la ciencia: el impacto del sedentarismo prolongado
• Una revisión sistemática en BMC Public Health (febrero de 2025) reunía datos de 25 estudios con más de 43,000 participantes. Encontró que permanecer sentado más de 6 horas al día aumenta el riesgo de dolor de cuello en un 88 %, comparado con personas menos sedentarias. Para quienes superan las 4 horas, ese riesgo ya se eleva notablemente (OR ≥ 1.60), y el riesgo continua creciendo conforme aumenta el tiempo sentado—even más como en el caso del uso de dispositivos móviles (OR hasta 1.82)  .
• Los patrones de uso tecnológico también cambian la demografía: fisioterapeutas notan un notable aumento de jóvenes —incluso en sus 20 años o adolescentes— que llegan con dolores crónicos relacionados con posturas prolongadas frente a laptops o smartphones. Antes era común en los 40; hoy empieza incluso en la secundaria.

2. Biomecánica: ¿por qué duele tanto?

Tu cabeza pesa entre 4.5 y 5.5 kg solo en posición neutra. Pero si la inclinas hacia adelante, el peso sobre tu cuello se multiplica: a 15° de inclinación son unos 12 kg; a 45°, hasta 22 kg.

Este estrés continuado genera:
• Tensión muscular y rigidez.
• Irritación articular.
• Dolor irradiado más allá del cuello, hacia hombros o parte superior de la espalda.

Además, aquellos que usan laptop tienen más riesgo de problemas musculoesqueléticos en el hombro—especialmente el derecho (OR ≈ 4.5)—en comparación con quienes usan un equipo de escritorio tradicional.

Un estudio en Japón concluyó que trabajar en estaciones ergonómicamente inadecuadas (monitor mal ubicado, falta de apoyo para brazos, teclado o mouse mal posicionados) se relaciona con mayor intensidad de dolor de cuello, aunque la asociación concreta no fue tan marcada con el hombro.

3. Frecuencia, género y otros factores que influyen:
• Las mujeres y los trabajadores (vs. estudiantes) tienen riesgos más elevados. En la revisión ya mencionada, el OR del riesgo de dolor de cuello fue significativamente mayor en mujeres (OR ≈ 1.43) y empleados (OR ≈ 1.97).
• Otros estudios sugieren que más de 25 horas semanales frente al computador, trabajar más de 1 h sin interrupción, usar el mouse gran parte del tiempo, alcanzarlo estirando el brazo o sin apoyo adecuado al antebrazo, también incrementan las molestias en cuello y hombros.

Además, un entorno laboral desbalanceado (ergonómico o emocional) puede perpetuar el dolor: actitudes como esperar que el dolor persista, somatización o creencias negativas, aumentan la probabilidad de que sea crónico.

4. ¿Cómo la fisioterapia puede ayudarte?

Desde una perspectiva integral, la fisioterapia ofrece una combinación efectiva de enfoques:
1. Terapia manual: masajes y movilizaciones para liberar tensión, mejorar circulación y movilidad .
2. Ejercicios de fortalecimiento: dirigidos a cuello, hombros y parte superior de la espalda, equilibran la musculatura y previenen desequilibrios destructivos .
3. Corrección postural y ergonomía: ajustar la altura del monitor, respaldo, teclado y mouse puede reducir significativamente la carga sobre cuello y hombros .
4. Estiramientos y movilidad: mantener flexibilidad con ejercicios simples, incluso en la oficina o en casa .

5. Consejos prácticos avalados por expertos
• Evita posturas prolongadas: adopta pausas activas, levántate cada 45–60 min, estira y camina un poco.
• Corrige tu postura: pantalla al nivel de la vista, espalda apoyada, centro de gravedad bien distribuido.
• Refuerza musculatura: ejercicios suaves diarios pueden reducir considerablemente el dolor.
• Sé consciente de señales: “tech neck” se caracteriza por rigidez, dolor al mover la cabeza, dolor irradiado a brazos o incluso dolores de cabeza.

Comenta si quieres un post evaluando los ejercicios más eficaces para tratar el dolor de cuello 👍🏻

¿Dolor de cuello y hombros en el adulto mayor? No es solo la edadCon frecuencia escuchamos frases como “ya es normal, so...
28/08/2025

¿Dolor de cuello y hombros en el adulto mayor? No es solo la edad

Con frecuencia escuchamos frases como “ya es normal, son los años”. Pero la ciencia nos dice lo contrario: el dolor persistente en cuello y hombros no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, sino una señal de que los músculos, articulaciones y nervios necesitan cuidado.

¿Por qué ocurre?

Con la edad, se combinan varios factores:
• Cambios musculares y articulares: los músculos pierden fuerza y elasticidad, mientras que las articulaciones acumulan desgaste.
• Hábitos de postura y sedentarismo: pasar mucho tiempo sentado o ver televisión sin pausas puede aumentar la rigidez.
• Uso de dispositivos: cada vez más adultos mayores usan celular o tablet, y la inclinación de la cabeza hacia adelante multiplica la carga sobre el cuello.

Estudios recientes muestran que permanecer sentado más de 6 horas al día aumenta significativamente el riesgo de dolor de cuello y hombros en cualquier grupo de edad. Y en adultos mayores, este dolor no solo limita la movilidad, también puede afectar el equilibrio, la confianza para caminar y, en consecuencia, aumentar el riesgo de caídas.

Cómo puede ayudarte la fisioterapia

La fisioterapia no busca solo disminuir el dolor, sino mantener la independencia y calidad de vida. A través de:
• Ejercicios suaves de movilidad y fortalecimiento, adaptados a cada persona.
• Estiramientos guiados para reducir la rigidez.
• Entrenamiento postural para que actividades cotidianas, como leer, cocinar o usar el celular, sean más cómodas y seguras.
• Técnicas manuales y de calor terapéutico, que alivian la tensión y mejoran la circulación.

El mensaje más importante:

El dolor de cuello y hombros no debe normalizarse. Reconocerlo a tiempo y buscar apoyo profesional permite envejecer con menos dolor, más energía y más seguridad en cada movimiento.

Desde FIRI nuestro mayor respeto para nuestros abuelos ¡Feliz día nacional de la persona mayor! 👵👴

20/08/2025
Dormir bien es tan importante como comer sano o hacer ejercicio.Si notas dolor frecuente, cansancio o tensión muscular, ...
14/08/2025

Dormir bien es tan importante como comer sano o hacer ejercicio.
Si notas dolor frecuente, cansancio o tensión muscular, revisa tu descanso. 💤

📅 En Firi Rehabilitación te ayudamos a reducir el dolor y recuperar tu bienestar.

🔖 Guarda este post para recordarlo y compártelo con quien siempre dice: “No dormí nada”.

¿Dolor de cuello constante? Te explico 5 razones frecuentes que pueden estar detrás de tu molestia y qué puedes hacer pa...
12/08/2025

¿Dolor de cuello constante? Te explico 5 razones frecuentes que pueden estar detrás de tu molestia y qué puedes hacer para mejorarla.

Comenta: CUELLO
Si quieres un reel con los ejercicios para mejorar el dolor

📌 Importante: Si el dolor es intenso, persiste por más de unos días o viene acompañado de hormigueo, mareos o dolor de cabeza, es momento de buscar atención profesional.

En Firi Rehabilitación te ayudamos con:
✅ Valoración especializada
✅ Tratamiento personalizado
✅ Ejercicios para prevenir recaídas

📅 Agenda tu cita hoy mismo y recupera tu bienestar.

✨ Si conoces a alguien que siempre se queja de dolor de cuello, etiquétalo o envíale este post.

02/08/2025
La clave no es hacer ejercicio intenso, sino integrar movimiento funcional y frecuente a tu rutina.💪🏻💬 ¿Cuántas horas pa...
23/07/2025

La clave no es hacer ejercicio intenso, sino integrar movimiento funcional y frecuente a tu rutina.💪🏻
💬 ¿Cuántas horas pasas sentado al día?
📲 Guarda este post y empieza con 1 cambio hoy

Dirección

Andador Lirios 140, Fracc Primavera
Tuxtla Gutiérrez
29066

Horario de Apertura

Lunes 12pm - 9pm
Martes 12pm - 9pm
Miércoles 12pm - 9pm
Jueves 12pm - 9pm
Viernes 12pm - 9pm
Sábado 11am - 3pm

Teléfono

+529611719138

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FIRI Fisio Rehabilitación Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a FIRI Fisio Rehabilitación Integral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría