Xiimbal kin

Xiimbal kin Bienvenidos!!!! Contacto. Psicoterapia 961.654.0786
Sanación 961.709.9217
Yoga 961.174.7739

Centro de Desarrollo Humano y Acompañamiento Psicoterapéutico, es un espacio para el autoconocimiento y la exploración del ser desde un enfoque holístico que permita disfrutar plenamente de las diferentes etapas de la vida.

11/06/2023
16/11/2022
23/08/2022
13/08/2022
29/07/2022
29/07/2022

Buenos días 😀😉☀



Fuente:INP

02/05/2022

Que decir cuando alguien fallece.

Saber qué decir cuando alguien muere puede ser difícil e incómodo.
Queremos expresar nuestra afinidad y nuestras condolencias, pero tenemos miedo de decir algo incorrecto. Cuando alguien experimenta la pérdida de un ser querido, la persona puede sentir un dolor abrumador, desorientación y desesperación. A menudo, el mejor apoyo que podemos proveer no son palabras sino de la generosidad de nuestra presencia.

Hágale saber a esa persona que a usted le importa al asistir al funeral, visitar, llamar y ofrecer un abrazo; esto puede demostrarle que no está sola en su dolor. A veces, un toque con la mano y una mirada o un abrazo considerado pueden comunicar muy poderosamente en un servicio funeral o velorio, a la vez que ofrece consuelo. Cuando usted hable, asegúrese de usar palabras que sean genuinas, sabiendo que es mejor evitar ciertos comentarios bien intencionados.
Ofrecer apoyo y compañía genuina
En lugar de tratar de que se le ocurra algo correcto para decir en un funeral, muchas veces un simple "lo siento", "te quiero, o "estoy aquí para ti" es el mejor pésame que podemos ofrecer.
Comparta recuerdos y diga el nombre de la persona que ha fallecido.
Para una persona en duelo, escuchar historias y compartir recuerdos de su ser querido puede ayudar a obtener consuelo y ayudar en el proceso de sanación. Escuchar específicamente el nombre de la persona que ha perdido puede ser reconfortante, y puede fomentar la sanación al traer de vuelta por un momento a la persona perdida al mundo real.
Recuerde que su apoyo importa
Puede ser muy útil para una persona afligida saber que no está sola, tanto en los días inmediatamente posteriores a una muerte, como en los meses y años futuros. Ofrezca su solidaridad con su presencia, enviando una tarjeta, haciendo una llamada.
Usted también puede mostrar su consideración a través de acciones. Recoger víveres, hacer las tareas domésticas o ayudando a organizar algunas cosas.

Qué no decir en un funeral.
No diga "entiendo" ni compare las pérdidas
Incluso si usted ha pasado por una pérdida similar, es mejor no mencionarlo. El proceso de duelo es extremadamente personal, y cada individuo lo experimenta de manera diferente. Lo mejor que puede hacer es centrarse en el dolor de los afligidos, y prestar su sentida simpatía y pésame sin traer sus propias experiencias a la conversación.
No comience una frase con "Bueno, al menos..."
Aunque podríamos estar tentados a decir algo como "Bueno, al menos todavía tienes a tus otros dos hijos", o "Al menos la muerte no fue repentina", recuerde que es probable que esta pérdida sea intensamente dolorosa sin importar las circunstancias. Tratar de restarle intensidad es menospreciar el significado de la pérdida, y eso puede ser hiriente y mal recibido.
Aunque usted puede compartir creencias similares, es mejor evitar ofrecer condolencias como "Todo sucede por una razón" o "Está en un mejor lugar". Estas soluciones sencillas a veces pueden parecer triviales cuando la persona se enfrenta a un dolor de tal magnitud y podría estar lidiando con la ira generada por la pérdida.
Hay algunas palabras que es mejor no decir. Para algunas personas puede ser incómodo asistir a un funeral, y a veces es fácil sentirse nervioso y dar la impresión de frialdad cuando nuestras palabras tienen la intención de ser compasivas y comprensivas. Es difícil saber qué decir en un funeral o los días y meses futuros. En última instancia, ofrecer su solidaridad y apoyo genuino durante un momento tan difícil es lo que más importa.

Hágales saber que no los ha olvidado, y sea una presencia en la que puedan apoyarse en momentos de dolor, dificultad y confusión. Considere los momentos en los que usted ha sufrido una pérdida o dolor, y piense en lo que otros dijeron y que usted realmente agradeció. Esta reflexión puede ayudarle a consolar a aquellos que ahora pasan por una pérdida.

13/01/2022

📌 Más de 350 millones de personas sufren de depresión alrededor del mundo.

Además, es la principal causa de problemas de salud y de discapacidad. Hoy, en el hagamos visible este trastorno y apoyemos la lucha de miles de personas que están enfrentando esta enfermedad. 🤝💪

04/11/2021
03/09/2021

En estos días, Viktor Frankl y sus enseñanzas sobre la resiliencia nos son más necesarias que nunca. Explicaba el célebre...

28/07/2021

Albert Bandura, el psicólogo que creó La teoría del aprendizaje social, ha fallecido el día de hoy a sus 96 años de edad.

La teoría del aprendizaje social se apoya en la idea de que los niños aprenden en entornos sociales por medio de la observación y de la imitación del comportamiento que vieron. También refuerza la idea de que el niño se ve afectado por la influencia de otros. Se basa en tres conceptos clave: que las personas pueden aprender a través de la observación, que el estado mental afecta este proceso de aprendizaje y que sólo porque se aprendió algo no significa que esto resulte en un cambio en el comportamiento de la persona.

Bandura explicó que sería muy peligroso si las personas aprendieran sólo a base de su experiencia, como se creía anteriormente, en lugar de que sea a través de observar a otros y aprender de sus acciones. Por ejemplo, si un alumno está copiando en un examen y la maestra lo castiga, los compañeros pueden aprender que ese tipo de acciones están mal por ver las consecuencias de las acciones de su compañero. "Afortunadamente, en la mayoría de los humanos el comportamiento se aprende de manera observacional a través del modelado: al observar a otros se forma una idea de cómo se realizan los nuevos comportamientos, y en ocasiones posteriores, esta información codificada sirve como guía para la acción", dijo en su libro Social Learning Theory (1977).

Este libro se enfoca en tres modelos: 1) uno vivo, que involucra a una persona real actuando de cierta manera; 2) otro de instrucción verbal, que implica describir y explicar un comportamiento; 3) y otro modelo simbólico donde, a través de libros, películas, programas o medios en línea, personajes reales o ficticios demuestran ciertas actitudes.

Estos modelos demuestran que el aprendizaje se puede dar de muchas formas, por ejemplo, a través de la lectura o de ver la televisión. Este último punto ha generado mucho debate debido al impacto que la televisión, la computadora o los videojuegos pueden causar en los niños y jóvenes.

A partir de su investigación, Bandura describió el aprendizaje social en cuatro principios:

Atención: Para aprender, es necesario estar enfocado y poner atención. Especialmente en el caso de los niños, si ven algo novedoso o diferente, es más probable que presten atención.

Retención: Internalizar la información que acaban de aprender y almacenarla como recuerdo.

Reproducción: Reproducir información que se retuvo anteriormente y utilizarla cuando sea necesario, como en un examen.

Motivación: Sin motivación no hay interés de hacer cualquier cosa. Esta motivación se puede originar cuando observamos que otra persona es recompensada o reprochada por hacer o no algo, lo que motiva al observante a querer hacer lo mismo o evitarlo.

Albert Bandura, con su experimento de los muñecos Bobo, desarrolló un modelo de aprendizaje alejado de las creencias de la época en las que observar actos de violencia era algo catártico y hacia al espectador menos agresivo. Demostró que el aprendizaje es social porque involucra a la comunidad. Los alumnos aprenden del comportamiento de sus padres, maestros y compañeros, no sólo del tema expuesto en la clase.

Gracias Albert Bandura por brindarle a la psicología éstas grandes aportaciones y así seguir entendiendo y fortaleciendo la psique humana...

23/07/2021

30/05/2021

Papá, ¿me prometes que no te enojarás si te digo algo?".
-¿Qué es?
No, primero tienes que prometer.
Ok, no me enojo, lo prometo.

- Hoy lloré frente a toda la clase.
- Y, ¿por qué?
- Porque la maestra me dijo que no hice bien la tarea, y me sacó lágrimas en los ojos.

- Y, ¿crees que debería enojarme por esto?
- Mis amigos dicen que llorar es estúpido, que solo lloran los niños débiles.
- Pero, ¿sabías que habías hecho mal la tarea?
- No, pensé que era justo. La hice con mamá ayer.

- Entonces escúchame bien.
Hay dos cosas que te voy a decir, y tendrás que recordarlas por siempre. Prométeme que no las olvidarás.
- Ok, papá, lo prometo.

- Primero: ¡Estoy orgulloso de ti!
Saber que sabes llorar es una bendición, las lágrimas no son algo malo, son algo maravilloso, créeme, llorar no es para nada estúpido.
Si lloras, significa que estás sintiendo emociones, que estás vivo, que no eres una marioneta de madera sin ningún sentimiento, y apuesto a que tus amigos también habrán llorado infinidad de veces, aunque quieran hacerte creer lo contrario.
Así que, llora cada vez que quieras, todos lloran, y muy importante, nunca te avergüences de tus lágrimas, ellas son parte de ti.
A menudo son las lágrimas las que te hacen sentir mejor cuando estás enfermo, cuando te duele aquí, justo dentro del corazón.

- ¿Y lo segundo?".
- Equivocarse es normal. Hacer mal las cosas es normal.
Sabes que mamá y yo también, ¿nos hemos equivocado muchas veces?
Es de los errores que aprendes, nunca aprenderás nada de hacer las cosas bien, siempre de una manera correcta.
¡Siéntete siempre libre de equivocarte!

Así que, no me voy a enojar porque tú y mamá se equivocaron al hacer la tarea, y no me enojaré porque lloraste, al contrario, ¡estoy feliz!

Amo a los niños que se convirtieron en adultos y que todavía saben llorar ... Además saben de su derecho a equivocarse.

Errar es de humanos, llorar de valientes, así que levanta la cara y enfrenta la vida tal cual...

Créditos a su autor.

27/03/2021
07/01/2021

“El autoconocimiento no es un fenómeno puramente cognitivo. El autoconocimiento pasa por un proceso que es como un descenso a los infiernos, que duele; para reconocer cómo es uno, tiene que reconocer que uno no es ese personaje ideal que cree ser cotidianamente, ese personaje que uno le muestra a los otros. Cómo es uno de verdad, se va descubriendo poco a poco. Pero el viaje por el autoconocimiento pasa por encontrarse con la sombra, que es lo asqueroso, lo pecaminoso, lo prohibido y lo demoníaco. Y quien no se encuentra con el diablo dentro de uno mismo, todavía está muy a medio camino en el viaje interior, no ha viajado en serio, se ha quedado muy superficialmente…”

Claudio Naranjo

Dirección

Tuxtla Gutiérrez

Teléfono

+529616540786

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Xiimbal kin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Xiimbal kin:

Compartir