
13/06/2025
La ansiedad es una emoción que aparece cuando la persona se encuentra en una situación de peligro, sea real o no. Por ello, las respuestas de ansiedad son reacciones defensivas innatas que el niño tiene dentro de su repertorio de conductas. Este tipo de respuestas le sirven al niño como mecanismo de alerta para prevenir posibles peligros, por lo que cumplen un papel de protección para el niño.
Las respuestas ansiosas a pesar de resultar ser adaptativas, en ocasiones son incontrolables, llegando a ser una causa de sufrimiento y descontrol para los niños que lo experimentan.
La ansiedad se convierte en un problema cuando surge en momentos que no hay peligro real, o cuando persiste después que la situación de estrés ha desaparecido. Estas situaciones se ven agravadas por el recuerdo, y la propia experiencia del niño.
Los padres y el resto de la familia, juegan un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de la ansiedad en los niños y adolescentes. Es recomendable fomentar la comprensión y el apoyo hacia el niño.
En esta etapa es importante que el niño consolide el hábito de aplicar las diferentes técnicas por él mismo y según sus necesidades.
Agenda tu cita y ayuda a tu hijo (a) a fortalecer y mejorar las áreas de atención que requiere.
Cada niño tendrá un resultado diferente en función de su capacidad particular. La duración de esta dependerá de muchos factores como la gravedad del problema, la frecuencia y regularidad de la terapia, así como la ayuda que se le brinde en el hogar.
Atiende
Psic. Catia Pérez
Ced. Prof. 11881523
Cel. 961 453 5477
Si no respondo a tiempo déjame un mensaje y en cuanto me sea posible me sea posible me comunico contigo.
https://www.facebook.com/asesoriapsicopedagogic/