24/06/2022
¿Quiénes están en de tener cáncer de cuello uterino?
Lo que hace que tengas más riesgo de cervical es tener uno de los de humano de . Todavía no se sabe por qué algunas personas desarrollan infecciones de papiloma humano de larga duración, cambios en las células precancerosos o cáncer. Sin embargo, lo que sí se sabe es que el papiloma humano se transmite fácilmente mediante el contacto de piel a piel con alguien que lo tiene.
Además de a través del contacto a piel con los ge***ales, el papiloma humano también se transmite a través del sex0 oral, va**nal y a**l. Esto quiere decir que puede transmitirse incluso cuando no hay ey*******ón.
El papiloma humano es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más común y en la mayoría de los casos no causa problemas. Usualmente se quita por sí sola y la mayoría de personas ni siquiera se enteran de que tuvieron papiloma humano. De hecho, la mayoría de personas que tienen sex0, tienen papiloma humano en algún momento de su vida.
Además del papiloma humano, hay otras cosas que pueden hacer que tengas más riesgo de tener cáncer de cuello uterino, estos incluyen:
📌haber tenido displasia de cuello uterino, va**nal o v***ar
📌tener personas en la familia que hayan tenido cáncer cervical
📌fumar
📌otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como la clamidia
📌problemas del sistema inmune como VIH/SIDA, que hacen que sea más difícil combatir las infecciones, como el papiloma humano
📌si tu madre tomó una droga llamada “dietilestilbestrol (DES)” mientras estuvo embarazada de ti
La edad también es un factor de riesgo. Usualmente, la edad en la que se diagnostica el cáncer de cuello uterino es a los 48 años. Es poco común que afecte a las personas menores de 20 años.
Sin embargo, todas las personas que tienen cuello uterino están en riesgo de tener este tipo de cáncer de los órganos reproductivos. Entonces, es importante cuidar la salud de tu cuello uterino sin importar con quién tengas s**o o cuál es tu identidad de género.
*Información con fines de entretenimiento y para fomentar hábitos Saludables. Esta publicación no sustituye una consulta. Acude con tu médico de confianza.