Dr. Mauricio Rejón Rodríguez Pediatría - Infectología

Dr. Mauricio Rejón Rodríguez Pediatría - Infectología �Pediatría - Infectología�

� Enfermedades Infectocontagiosas

-Dengue
-Covid-19
-Infeccione

24/01/2025

Acude siempre con un experto.⚕️
🤱Pediatría - Infectología 🦠

Citas: 📱9611653445

12 poniente sur #605
Colonia la Lomita.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

�Pediatría - Infectología�

� Enfermedades Infectocontagiosas

-Dengue
-Covid-19
-Infeccione

17/01/2025

Acude siempre con un experto ⚕️

🤱Pediatría - Infectología 🦠

12 Poniente Sur #605, esquina con 5ta sur
Colonia la Lomita

Citas:📱9611653445

�Pediatría - Infectología�

� Enfermedades Infectocontagiosas

-Dengue
-Covid-19
-Infeccione

Acude Siempre con un Experto ⚕️🤱 Pediatría - Infectología 🦠Citas:📱 9611653445
14/01/2025

Acude Siempre con un Experto ⚕️

🤱 Pediatría - Infectología 🦠

Citas:📱 9611653445

Prueba de Avidez de IgG✳️La prueba de avidez de IgG es un análisis que determina la fuerza con la que los anticuerpos Ig...
13/01/2025

Prueba de Avidez de IgG

✳️La prueba de avidez de IgG es un análisis que determina la fuerza con la que los anticuerpos IgG se unen a los antígenos. Este análisis se utiliza para estimar el tiempo de evolución de una infección.

La prueba de avidez de IgG se puede utilizar para diagnosticar infecciones como la rubéola, citomegalovirus y toxoplasmosis.

❇️¿Cómo funciona la prueba de avidez de IgG?

La prueba de avidez de IgG se basa en la fuerza de la unión entre los anticuerpos y los antígenos.

➡️En las infecciones agudas, predominan los anticuerpos IgG de baja avidez.
➡️En las infecciones crónicas, predominan los anticuerpos IgG de alta avidez.

Acude siempre con un experto
🤱Pediatría - Infectología🦠
Citas :📱9611653445

Acude siempre con un Experto ⚕️🤱Pediatría - Infectología🦠12 poniente sur  #605 Colonia la LomitaCitas📱: 9611653445
12/01/2025

Acude siempre con un Experto ⚕️

🤱Pediatría - Infectología🦠

12 poniente sur #605 Colonia la Lomita
Citas📱: 9611653445

Toser es la manera que tiene el organismo de eliminar cuerpos extraños y mucosidad de los pulmones y vías aéreas superio...
11/01/2025

Toser es la manera que tiene el organismo de eliminar cuerpos extraños y mucosidad de los pulmones y vías aéreas superiores. La tos a menudo es buena y útil, No se debe Inhibir. Tips para ayudar a mejorar la tos en casa.

❇️Beber muchos líquidos
➡️Aliente al niño a beber mucho líquido. Mantenerse bien hidratados puede ayudar a los niños a combatir los resfriados. Beber líquidos tibios - calientes, como el té sin cafeína, el caldo o el agua caliente con limón, pueden ayudar a aliviar la tos aflojando la mucosidad y aliviando el dolor de garganta.

❇️Considere la posibilidad de utilizar un humidificador
➡️El aire seco puede empeorar la tos. Considere colocar un humidificador de v***r frío en la habitación del niño, cerca de donde duerme. Esto puede ayudar a aliviar la tos, ya que hidrata y reduce la irritación de la garganta, y hace que el niño se sienta más cómodo.

❇️Respirar v***res de agua tibia
➡️Deje que el niño respire v***res de agua de un baño o ducha caliente. Esto puede aflojar la mucosidad y, además, calmar al niño antes de acostarse.

❇️Solución salina y pera de succión
➡️La congestión nasal puede estar contribuyendo a la tos del niño. Un niño puede respirar por la boca cuando tiene la nariz tapada, lo que puede irritar la garganta y provocar tos. Reducir la congestión nasal del niño puede ayudar a reducir la Reducir la tos.

❇️Dar una cucharada de miel (mayor de 1 año)
➡️Una cucharadita de miel puede ayudar a combatir la tos y aliviar la garganta del niño. Este remedio para la tos solo se recomienda para niños mayores de un año.

❇️Hacer gárgaras con agua salada puede ayudar a aliviar el dolor de garganta y reducir la mucosidad y la congestión. Mezcle media cucharadita de sal con un vaso de agua tibia y luego haga que el niño haga gárgaras con la mezcla. Por lo general, este remedio es mejor para niños mayores de 6 o 7 años, que pueden hacer gárgaras con agua salada sin tragarla.

❇️Sostener la cabeza del niño con una almohada puede ayudar a reducir la tos por la noche. Elevar la cabeza puede ayudar a drenar la congestión y aliviar la tos relacionada con el goteo retronasal.

Acude a un experto.
🤱Pediatría - Infectología🦠Citas: 9611653445

Para que los niños duerman bien, es importante establecer rutinas y horarios de sueño regulares. También es importante l...
10/01/2025

Para que los niños duerman bien, es importante establecer rutinas y horarios de sueño regulares. También es importante limitar la exposición a pantallas electrónicas y la cafeína.

🔖Rutinas y horarios
💤Establecer una rutina antes de acostarse, como un baño, una infusión, o estiramientos
💤Acostarse y levantarse a la misma hora cada día
💤Evitar la actividad física enérgica una hora antes de acostarse
💤Acostar al niño despierto para que se duerma solo

🔖Limitación de pantallas y cafeína
💤Evitar el uso de pantallas electrónicas una hora antes de acostarse
💤Evitar alimentos o bebidas estimulantes como café, té, refrescos de cola, chocolate

🔖Ambiente de sueño
💤Mantener el dormitorio fresco, oscuro y tranquilo
💤Usar luces tenues y de colores cálidos por la noche

🔖Cantidad de sueño
La cantidad de horas de sueño que necesita un niño depende de su edad
0 a 3 meses: 14 - 17 horas (con siestas)
4 a 12 meses: 12 - 16 horas (con siestas)
1 a 2 años: 11 - 14 horas (con siestas)
3 a 5 años: 10 - 13 horas (con siestas)
6 a 13 años: 9 - 12 horas

Acude siempre con un experto
🤱Pediatría - Infectología🦠
Citas: 961 165 3445

SÍFILIS CONGÉNITA.                                                    La sífilis congénita es la infección sistémicaprov...
09/01/2025

SÍFILIS CONGÉNITA. La sífilis congénita es la infección sistémica
provocada por Treponema pallidum adquirida por el neonato vía transplacentaria de una madre con sífilis durante el embarazo o durante el
parto, en una madre con lesiones genitales. Un millón de mujeres embarazadas se infectan con sífilis a nivel mundial cada año. Los casos de sífilis congénita han aumentado más de tres veces en los últimos años, con más de 3700 casos notificados solo en el 2022.

✳️¿De qué manera puede afectar la sífilis congénita a mi bebé?
➡️La sífilis congénita puede tener graves consecuencias en la salud de su bebé. La forma en que la sífilis congénita afecta la salud del bebé depende de hace cuánto usted ha tenido sífilis y de cuándo recibió tratamiento para la infección, si es que recibió tratamiento.

❇️La sífilis congénita puede causar:
➡️Aborto espontáneo (perder el bebé durante el embarazo)
➡️Muerte fetal (el bebé nace mu**to)
➡️Parto prematuro (el bebé nace antes de tiempo)
➡️Bajo peso al nacer
➡️Muerte del bebé poco tiempo después de nacer.

❇️Los bebés que nacen con sífilis congénita pueden tener:
➡️Deformación de los huesos
➡️Anemia grave (bajo conteo sanguíneo)
➡️Agrandamiento del hígado y del bazo
➡️Ictericia (color amarillento en la piel o los ojos)
➡️Problemas en el cerebro o los nervios, como ceguera o sordera
➡️Meningitis
➡️Sarpullidos.

✳️¿Tienen todos los bebés que nacen con sífilis congénita signos o síntomas?
➡️No, los bebés con sífilis congénita podrían no tener ningún síntoma al nacer. Sin embargo, si no reciben tratamiento de inmediato, podrían presentar problemas graves. En general, estos problemas de salud se presentan en las primeras semanas después del nacimiento, pero también pueden aparecer años después.

Por la alta Mortalidad, la dificultad de un diagnóstico oportuno por ausencia de signos clínicos, se realizaron los Escenarios clínicos.

Acude con un experto
🤱Pediatría - Infectología🦠Citas:9611653445

08/01/2025

Gastroenteritis Aguda - QUE DEBE SABER

Lo importante es asegurar el aporte de líquidos para evitar la deshidratación. Evitar la dieta estricta más
de 72horas.

➡️Mayores de 6 meses: NO FORZAR. Ofrecer menos cantidad y en lapsos más separados (FRACCIONAR).
➡️Alimentados con leche materna exclusivamente: mantener la lactancia materna, fraccionando las tomas.
➡️Alimentados con leche artificial: mantener la leche habitual, sin diluir la concentración del preparado. Fraccionar las tomas.
➡️Mayores de 6 meses: Si tolera líquidos pueden ofrecer verdura con papas, calabaza, y zanahoria.
❇️MEDIDAS HIGIÉNICAS: lavar bien las manos tras ir al WC o cambiar el pañal. Lavar la ropa por separado y utilizar cubiertos exclusivos. Mantener la zona perianal limpia y seca, usando pomadas para las irritaciones.

🛑SIGNOS DE ALARMA
Consulte a su pediatra o acuda a urgencias si:

⭕️Sigue vomitando y no tolera líquidos.
⭕️Tiene fiebre alta.
⭕️Dolor abdominal persistente.
⭕️Hay presencia de sangre y moco en las heces.
⭕️Muestra SIGNOS de DESHIDRATACIÓN.

Se recomienda que todo menos de un año, sobre todo los menores de 6 meses, por el riesgo de deshidratación, acudan a una consulta médica.

Acude siempre con un Experto.
🤱Pediatría-Infectología🦠.
Citas: 9611653445

�Pediatría - Infectología�

� Enfermedades Infectocontagiosas

-Dengue
-Covid-19
-Infeccione

Esquema de Vacunación 💉
06/01/2025

Esquema de Vacunación 💉

🤱Pediatría- Infectología🦠Siempre acude con un experto 👨‍⚕️🩺Citas: 961 165 3445   ̃osfelicesysanos
05/01/2025

🤱Pediatría- Infectología🦠
Siempre acude con un experto 👨‍⚕️🩺
Citas: 961 165 3445
̃osfelicesysanos

VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO🦠El virus sincicial respiratorio (VSR) es causante de una enfermedad viral común, con síntom...
20/12/2024

VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO

🦠El virus sincicial respiratorio (VSR) es causante de una enfermedad viral común, con síntomas similares al resfriado, que afecta a cerca de la mitad de todos los niños en su primer año de vida.👼🏻

Cualquier persona puede infectarse con VSR, pero los bebés prematuros 👶o muy jóvenes, así como los adultos mayores de 60 años 👵, que tienen enfermedades cardiacas o pulmonares, o un sistema inmunitario debilitado, corren mayor riesgo de una infección grave

La persona infectada es más contagiosa durante la primera semana del inicio de la infección,4 y puede seguir contagiando hasta el octavo día.1 Pero, en los bebés y las personas con inmunidad debilitada, el virus puede continuar propagándose por hasta cuatro semanas, incluso después de que los síntomas hayan desaparecido.

Si tengo VRS durante el embarazo, ¿puede la infección pasar al feto?

Los estudios han sugerido que es posible transmitir una infección por VRS al feto a través de la placenta. Un pequeño estudio informó que los recién nacidos de personas que tuvieron VRS durante el tercer trimestre podrían tener algunos problemas respiratorios relacionados con el VRS

📢 El 16 de diciembre de 2024, COFEPRIS anunció la aprobación de dos nuevas vacunas bivalentes recombinantes contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

✨ ¿Qué significa esto?
• Para lactantes (0-6 meses): Prevención a través de vacunación materna durante el embarazo.
• Para mayores de 60 años: Protección contra enfermedades respiratorias agudas y complicaciones graves como neumonía y bronquitis.

💉 Con esta autorización, damos un gran paso hacia la prevención de complicaciones respiratorias en poblaciones vulnerables.

Además de recibir la vacuna contra el VRS, asegúrese de que usted y las personas que la rodean estén haciendo lo siguiente para ayudar a prevenir la propagación de los virus:

✅Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia o use un desinfectante de manos a base de alcohol si no dispone de agua y jabón.

✅Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar y pider a los que lo rodean que hagan lo mismo.

✅No tocarse los ojos, la nariz ni la boca.

✅Tratar de evitar el contacto cercano con personas enfermas.

✅No compartir vasos ni utensilios para comer con otras personas.

✅Limpiar las superficies que se tocan, como las manijas de las puertas, los juguetes y los dispositivos móviles.

Acude siempre con un experto!
🤱Pediatria - Infectologia 🦠
Citas y urgencias: 961 165 3445

Comunicado de prensa 155/ 2024

Dirección

Tuxtla Gutiérrez

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Mauricio Rejón Rodríguez Pediatría - Infectología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Mauricio Rejón Rodríguez Pediatría - Infectología:

Compartir

Categoría