20/12/2024
VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO
🦠El virus sincicial respiratorio (VSR) es causante de una enfermedad viral común, con síntomas similares al resfriado, que afecta a cerca de la mitad de todos los niños en su primer año de vida.👼🏻
Cualquier persona puede infectarse con VSR, pero los bebés prematuros 👶o muy jóvenes, así como los adultos mayores de 60 años 👵, que tienen enfermedades cardiacas o pulmonares, o un sistema inmunitario debilitado, corren mayor riesgo de una infección grave
La persona infectada es más contagiosa durante la primera semana del inicio de la infección,4 y puede seguir contagiando hasta el octavo día.1 Pero, en los bebés y las personas con inmunidad debilitada, el virus puede continuar propagándose por hasta cuatro semanas, incluso después de que los síntomas hayan desaparecido.
Si tengo VRS durante el embarazo, ¿puede la infección pasar al feto?
Los estudios han sugerido que es posible transmitir una infección por VRS al feto a través de la placenta. Un pequeño estudio informó que los recién nacidos de personas que tuvieron VRS durante el tercer trimestre podrían tener algunos problemas respiratorios relacionados con el VRS
📢 El 16 de diciembre de 2024, COFEPRIS anunció la aprobación de dos nuevas vacunas bivalentes recombinantes contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
✨ ¿Qué significa esto?
• Para lactantes (0-6 meses): Prevención a través de vacunación materna durante el embarazo.
• Para mayores de 60 años: Protección contra enfermedades respiratorias agudas y complicaciones graves como neumonía y bronquitis.
💉 Con esta autorización, damos un gran paso hacia la prevención de complicaciones respiratorias en poblaciones vulnerables.
Además de recibir la vacuna contra el VRS, asegúrese de que usted y las personas que la rodean estén haciendo lo siguiente para ayudar a prevenir la propagación de los virus:
✅Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia o use un desinfectante de manos a base de alcohol si no dispone de agua y jabón.
✅Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar y pider a los que lo rodean que hagan lo mismo.
✅No tocarse los ojos, la nariz ni la boca.
✅Tratar de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
✅No compartir vasos ni utensilios para comer con otras personas.
✅Limpiar las superficies que se tocan, como las manijas de las puertas, los juguetes y los dispositivos móviles.
Acude siempre con un experto!
🤱Pediatria - Infectologia 🦠
Citas y urgencias: 961 165 3445
Comunicado de prensa 155/ 2024