01/08/2024
Estamos a nada de iniciar la semana donde todo mundo apoya la lactancia pero:
1. Le dicen a la mamá que ese bebé no se llena.
2. Le prohíben alimentos a madres con bebé sin alergias
3. Aceptan patrocinios de la industria de la fórmula pasando por alto el código de sucedáneos de la leche materna
4. Si la madre pregunta sobre un biberón o chupón se escandalizan sin dar una guía adecuada.
5. Si la madre se queja de dolor le dicen que es normal y que "ya se acostumbran"
6. Si el bebé no sube de peso, su primera indicación es dar fórmula sin ver la causa
7. Que indica destetar al bebé cuando es intolerante a la lactosa o alérgico a la proteína de leche de vaca.
8. Que indica destete cuando el bebé tiene ictericia neonatal.
9. Que manda a tomar líquidos a diestra y siniestra para "aumentar la producción"
10. Que al recetar un medicamento (sobre todo antibiótico) e indica destete ya que no se asegura de la compatibilidad del mismo con la lactancia.
11. Que dice que amamante 10 minutos de un pecho y 10 del otro, para que el bebé no se "acostumbre" al pecho
12. Que indica destete cuando la madre se enferma (gripas, tos, diarreas, etc).
13. Que le dice que la fórmula láctea es igual que la leche materna
14. Que juzga a la madre que decidió dar fórmula, pero cuando está inicio su lactancia no tuvo un apoyo real.
15. Que manda a destetar al año por que "la leche ya no nutre"...
Y así podría llenar más y más listas ...
Espero que realmente esta semana no sea solo "una semana de lactancia" si no que genere un cambio real en pro de la salud de los bebés, niños y madres.
Como siempre he dicho, recuerda que como profesional de salud tu palabra tiene poder, así que es válido decir:
- No se sobre lactancia y no me interesa aprender pero te puedo referir con quién si conoce del tema.
Esto ayudará a que la guía adecuada pueda llegar a la madre que lo necesita.
Enfermera Maria Reyes, Consultora de lactancia IBCLC.