Psicóloga y Tanatóloga Leticia Castor

  • Home
  • Psicóloga y Tanatóloga Leticia Castor

Psicóloga y Tanatóloga Leticia Castor La salud mental es para todxs. psicóloga social mtria en orientación familiar, consteladora familiar

Ten cuidado con quedarte y decir que fue por tus hijos,  en los hijos se va creando una culpa que después quieren recomp...
31/05/2025

Ten cuidado con quedarte y decir que fue por tus hijos, en los hijos se va creando una culpa que después quieren recompensar por el "sacrificio' qué se hizo

Te dijiste que era por tu hijo. Que si te ibas, lo rompías. Que si te quedabas, lo protegías.
Y entonces aguantaste.
Te tragaste insultos.
Dormiste al lado de alguien con quien ya no había amor… o peor: donde había gritos, desprecio, humillación o guerra muda.
Pero lo que no viste es que tu hijo nunca necesitó que te quedaras.
Necesitaba ver a dos adultos emocionalmente sanos…
no a dos desconocidos llenos de tensión, rencor y miedo.
Se quedó con la ansiedad de no saber si hoy habría gritos.
O si iban a romperse a la hora de la cena.
Se quedó con la idea de que el amor es aguantarse.
Que el cariño se mezcla con indiferencia.
Que la familia es eso: un lugar donde nadie se ama y nadie se va.

VISIÓN DESDE EL HIJO:
“No sé por qué… pero siempre tengo miedo antes de que lleguen a casa.
Cuando los escucho hablar, se me cierra el pecho.
No quiero estar ahí…
Pero tampoco quiero que se separen.
Porque si se separan… ¿será mi culpa?”

EJEMPLO REAL + EJERCICIO:
Lucía, 13 años, empezó con crisis de ansiedad.
Se orinaba por las noches. Le diagnosticaron gastritis nerviosa.
Los padres se gritaban.
Otros días no se hablaban.
Dormían en la misma cama, pero vivían como enemigos.
Nadie lo decía, pero el ambiente lo gritaba.
Lucía solo dijo una frase en terapia:
“Ojalá se divorciaran… al menos podríamos respirar en casa.”

CONSEJO PRÁCTICO:
Haz este ejercicio contigo mismo/a:
Pregúntate con honestidad: “¿Estoy criando desde el amor… o desde el miedo a romper la familia?”
Y si te das cuenta de que te quedaste por no romperlo…
recuerda que lo estás enseñando a aguantar lo que a ti te destruye.

No lo protegiste quedándote.
Lo dejaste crecer entre silencios fríos, tensiones densas y afectos rotos.
Le enseñaste que amar… es sobrevivir juntos sin tocarse.
Sin hablarse.
Sin quererse.
Tu hijo no te va a agradecer ese “sacrificio”.
Va a necesitar años de terapia para entenderlo.
Porque no lo protegiste: lo confundiste, lo dañaste.
Y ahora, él tampoco sabe cómo amar sin miedo.
Tu relación de pareja puede romperse.
Eso no daña a tu hijo.
Lo que lo rompe…
es vivir en una casa donde el amor ya se fue y el odio y el miedo se quedó.
Tomado de la red.

12/05/2025

"Secretos que Enferman: Cuando el Silencio Familiar se Convierte en Síntoma – Un Viaje desde el Cáncer Oculto hasta la Angustia del Hijo sin Padre"

Enfermedad y el encubrimiento de acontecimientos sistémicos relevantes

En todas las familias hay secretos y temas tabú. Algunos de ellos sirven para preservar y proteger a algunos miembros o a toda la familia.

Sin embargo, cuando sucesos sistémicos importantes, como, por ejemplo, la concepción de un hijo, una paternidad o una muerte violenta son negados, callados u olvidados, la exclusión de personas que pertenecen lastima el orden en ese sistema. Ese tipo de secretos salen a la luz aun cuando son muy ocultados. Serán expresados a través de la conducta o de una sintomatología de los hijos de esa familia, y, si no es en esa generación, será en una de las siguientes.

No obstante, según la experiencia, esas señales a menudo no son percibidas y comprendidas ni por la familia ni por los expertos consultados. La aclaración de ese tipo de contextos y la resolución de las implicaciones relacionadas muchas veces solo son posibles a través de ayuda externa. Aquí las constelaciones sistémicas pueden aportar datos esenciales para el proceso de solución.

Presentación de dos Casos incluidos en el libro de Stephen Hausner: “Aunque me cueste la vida. Las Constelaciones Familiares en casos de enfermedades crónicas y síntomas persistentes". 2017.

Caso 1: Displasia cervical y el hijo perdido de la abuela

Una mujer con displasia cervical precancerosa participa en una constelación familiar. Al incluir a su abuela en la dinámica, emerge un secreto: la abuela perdió un hijo no reconocido. La paciente, sin tratamiento médico adicional, experimenta la remisión total de las células alteradas tras revelar el secreto.

El hijo mu**to de la abuela: «¿Quién te ha contado eso?» (Paciente con displasia cervical)

Una paciente con sospecha fundamentada por revisión clínica (colposcopia) de células alteradas carcinomatosas en el cuello uterino configura, siguiendo mi propuesta, a una representante para ella y a otra para la enfermedad.

La paciente ubica a la mujer configurada para la enfermedad justo detrás de su propia representante. Las dos dan la impresión de ser madre e hija. Cuando la representante de la enfermedad apoya sus brazos, desde atrás, en los hombros de la representante de la paciente, esta se inclina hacia atrás relajada y permite que la acunen. La paciente aprueba muy bien esa imagen de ella misma y de su madre y está de acuerdo en que transformemos a la representante de la enfermedad en una representante de su madre sin elegir a otra participante para la madre.

A pesar de que ambas se sienten medianamente bien, dan la impresión de estar perdidas y no tener fuerzas. Dado que en el caso de la sintomatología se trata de una dolencia femenina, le sugiero que configure a una representante para la abuela, la madre de la madre.

La paciente la ubica a una pequeña distancia de las otras dos. La atención de la representante de la madre se dirige directamente hacia ella. Sin embargo, la abuela no hace caso de su hija y mira con ojos tristes al suelo delante de ella. A la representante de la madre no le es posible acercarse a ella. La abuela se anticipa a cada intento apartándose más.

Le pido a otra participante que, como representante, se tumbe en el suelo delante de la abuela. De inmediato esta comienza a llorar y se dirige a la representante tumbada, como si fuera un niño pequeño. A eso la representante de la madre dice: «¡Ahora está bien!» y, contenta, se vuelve hacia su hija.

En otro grupo de constelaciones, medio año después, la paciente se me acercó en una pausa y dijo: «¿Te acuerdas de mí?». Tuve que confesar: «No». «Hace aproximadamente medio año hicimos una constelación con relación al tejido alterado en el cuello del útero. Por el urgente peligro de cáncer los médicos me aconsejaban una pronta operación.

»Cuando volví a casa después del grupo de constelaciones, le pregunté a mi madre si tal vez su madre había perdido un hijo. La reacción sorprendida de mi madre fue: “¿Quién te lo ha contado?”.»

Una nueva revisión clínica dos meses después de la constelación mostró que de las modificaciones del tejido en el cuello de útero no se veía nada más. Aparte del trabajo de la constelación, la paciente no había realizado terapia ni tratamiento alguno ni tampoco efectuado otros cambios en su vida.

Caso 2: Depresión y angustia en un hijo de donante de semen

Un niño de 12 años, concebido por inseminación artificial, desarrolla ansiedad severa y depresión al sentir que su "padre" no es biológico. En la constelación, el niño expresa inconscientemente: "Me has engañado sobre mi padre". Tras reconocer la verdad, sus síntomas mejoran drásticamente.

𝐋𝐚 𝐝𝐨𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐧: «¡𝐄𝐬 𝐭𝐮 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞!» (𝐇𝐢𝐣𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐠𝐮𝐬𝐭𝐢𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬)

Una familia acude al consultorio con su hijo de 12 años. Los padres ponen énfasis en el rendimiento superior al promedio que el niño tiene en la escuela, pero que desde hace dos meses sufre de desequilibrios depresivos. Estos estados comenzaron espontáneamente después de un colapso anímico en la escuela. Desde ese momento ya no le es posible salir solo de la casa de los padres. Fuera de casa sufre estados de angustia acompañados de taquicardia y diaforesis hasta llegar al colapso.

Las depresiones van en continuo aumento y todo lo que hasta ese momento le había producido alegría ya no significa nada para él. Los juegos de ordenador e Internet son cada vez más lo único que da sentido a su vida. Cada vez con más frecuencia expresa el miedo a enloquecer.

Dado que la ingesta de psicofármacos no logra el objetivo ansiado, los padres preguntan acerca de las posibilidades de un tratamiento homeopático.

Yo aconsejo, además, participar en un grupo de constelaciones. Cuando el niño escucha que en ese caso su presencia no es necesaria, se siente aliviado. Hasta ese momento él siempre había sido el centro de la terapia y tenía la sensación de que todo era responsabilidad suya.

Los padres están dispuestos a aceptar el grupo y comenzamos la constelación con tres representantes: padre, madre e hijo. En primer lugar le pido a la madre que configure, los representantes recuerdan sus posiciones, y luego dejo que configure el padre. Las imágenes solo muestran pequeñas diferencias. En ambas configuraciones el hijo se encuentra entre los padres y de esa forma separa a la pareja. Los representantes forman un semicírculo en el que la madre en ambos casos se encuentra en el primer lugar, a la izquierda, en segundo lugar, el hijo y luego el padre.

La representante de la madre se siente mal en ese lugar, no puede describir detalladamente su sensación; el representante del hijo se siente desorientado, y el representante del padre tiene la sensación de no pertenecer a esto, lo que curiosamente tampoco quiere.

Con la esperanza de poder aportar mayor claridad a la constelación, le pido a la madre que configure a un representante para la sintomatología del hijo. Elige a un hombre y lo ubica lejos y detrás de su hijo.

El representante del hijo queda muy irritado por ello. Tiene miedo, le sudan las manos y su mirada inquisidora se mueve perdida, cada vez más rápido, del representante de la sintomatología al representante de su padre y de regreso al primero. Parece que va a enloquecer. De repente su mirada viaja hacia la madre, que, impresionada por la fuerte reacción del representante de su hijo, aún permanece en la constelación, y con voz desesperada exclama: «¡Me has engañado en lo que respecta a mi padre!». Luego su mirada se mueve hacia mí y, al borde del llanto, repite: «¡Ella me ha engañado en lo que respecta a mi padre!».

Sin reaccionar a las palabras del hijo, la paciente toma asiento a mi lado y su mirada vacía se fija en el suelo. Antes de averiguar el significado de esa extraña frase, el hombre pide la palabra y dice: «Tal vez sea importante mencionar que yo no soy el padre del niño. Hacía ya algunos años que estábamos casados y deseábamos un hijo. Pero mi mujer no se quedaba embarazada. Las revisiones clínicas mostraron que yo no puedo tener hijos. No queríamos renunciar a ello y por eso decidimos acudir a un banco de semen. ¡Nuestro hijo no sabe nada de eso!».

Yo respondo con voz calma: «¡Él lo sabe! Si yo tomo en serio los movimientos de los representantes que se muestran aquí, debo partir de la base de que él lo sabe».

El representante del hijo corrobora esa declaración diciendo: «Cuando fue configurado el representante de la sintomatología, yo ya no sabía dónde estaba. De repente ya no sabía cuál de ellos era mi padre y me sentía extrañamente engañado por la madre».

A la pregunta del «padre» (en realidad, padrastro) del niño de qué es lo que pueden hacer ahora, me dirijo hacia su representante, señalo al representante de la sintomatología y le indico que le diga al niño: «Él es tu padre. ¡Y ella es tu madre!

¡Ella y yo, nosotros, te cuidamos! Pero ¡tu padre es él!».

El representante del hijo sonríe y dice: «Todo está bien. Puedo vivir con eso».

Por interés le pregunto al representante de la sintomatología cómo se siente y responde: «No quiero tener nada que ver con todo esto». Al representante del hijo le digo: «¡Es así!». Él asiente con la cabeza. A la pareja de clientes le digo, para cerrar:

«Creo que esto es lo que yo puedo hacer por vosotros».

Aproximadamente dos meses después de la constelación, recibo una llamada telefónica del padrastro. Quería darme las gracias y contarme lo sorprendidos que estuvieron cuando regresaron del grupo y encontraron al «hijo» en condiciones notablemente mejores. En el plazo de pocas semanas su estado se había «normalizado». Eso les dio fuerzas a él y a su mujer para aclarar al «hijo», en un momento adecuado, que el supuesto padre no era el padre. El hijo reaccionó de manera tan serena como su representante. Lo último que supe de ellos es que el niño está bien.

Los hijos son sus padres, y reconocen a sus padres en ellos mismos. Por ese motivo no se puede engañar a los hijos con relación a sus padres. Cuando se los mantiene a oscuras con respecto a sus verdaderos padres o se les proporciona información falsa, se genera división e inseguridad en el hijo. El hijo ve a sus «padres», pero, sin embargo, no se siente como su hija o su hijo y, en general, busca la razón de esa inseguridad de sus sentimientos primero en sí mismo. ¿Qué sucede en el interior de un hijo cuando, tal vez en ocasión de su 18 cumpleaños, se entera de que el padre no es su padre o de que es adoptado, y cuando lo hace antes a través de otras personas?

Aunque en repetidas ocasiones a través de las constelaciones se descubren secretos, quiero advertir ante el abuso de aplicar el método de las constelaciones sistémicas para tal fin. Si hay una sospecha fundada de duda acerca de una paternidad, la disipación real solamente la brinda una prueba de paternidad. Mientras el padre o el hijo tengan dudas, el amor no puede fluir libremente.

Entrevista a Stephen Hausner
bit.ly/Enfermedades-y-Constelaciones

Descargar el Libro en pdf:
bit.ly/Aunque-Me-Cueste-La-Vida-pdf

Teorías

1. Constelaciones Familiares (Bert Hellinger)

¿Qué es? Método que revela cómo los secretos familiares (hijos no nacidos, padres ocultos) generan enfermedades o conflictos emocionales.

En los casos:
- La displasia cervical simboliza el "dolor callado" de la abuela por su hijo perdido.
- La angustia del niño refleja la fractura en su identidad al ignorar su origen biológico.

2. Trauma de Amor (Franz Ruppert)

¿Qué es? Heridas por pérdidas no reconocidas o mentiras que generan culpa y síntomas físicos.

En los casos:
- La abuela cargó con el duelo no elaborado de su hijo, transmitiéndolo como enfermedad ginecológica a su nieta.
- El niño sintió una "traición vincular" al no conocer su verdadero padre.

3. Teoría del Apego (John Bowlby)

¿Qué es? La seguridad emocional depende de relaciones transparentes. Los secretos rompen la confianza.

En los casos:
- Apego desorganizado: El niño desarrolló ansiedad al percibir incongruencias en su vínculo con el "padre".
- Falta de base segura: La nieta heredó el conflicto no resuelto de la abuela, afectando su salud.

4. Psicoanálisis Relacional (Philip Bromberg)
¿Qué es? Los secretos generan "actuaciones" (enactments) donde el cuerpo expresa lo no dicho.

En los casos:
- La displasia cervical fue el cuerpo de la nieta "hablando" por la abuela: "Alguien falta aquí".
- El niño actuó su confusión con ataques de pánico: "Si mi padre no es mi padre, ¿quién soy?".

5. Psicoterapia del Trauma Temprano (Bessel van der Kolk)

¿Qué es? El cuerpo almacena memorias traumáticas no procesadas.

En los casos:
- La displasia fue una somatización del duelo transgeneracional.
- La taquicardia del niño era una respuesta fisiológica al "trauma de identidad".

Integración Teórica
1. Secretos como fracturas sistémicas (Hellinger):

- El hijo no reconocido de la abuela y el donante de semen anónimo crearon "huecos" en el sistema familiar.
- Estos vacíos se manifestaron como síntomas: cáncer y depresión.

2. Culpa y lealtad invisible (Ruppert):

- La nieta fue leal al dolor de la abuela, enfermando para "recordar" al hijo perdido.
- El niño se sintió culpable por "traicionar" a su padrastro al anhelar conocer su origen biológico.

3. El cuerpo como archivo (Van der Kolk):
- El útero de la mujer y el corazón acelerado del niño fueron "libros abiertos" donde se escribió la historia no contada.

Proceso de Sanación: Verdad y Reconocimiento

1. Caso 1:
- Inclusión del hijo perdido: La constelación dio un lugar simbólico al hijo de la abuela.
- Liberación del secreto: La mujer confrontó a su madre, preguntando: "¿Perdiste un hijo?".
- Resultado: Remisión total de las células precancerosas.

2. Caso 2:
- Reconocimiento del padre biológico: El padrastro declaró: "Tu padre es el donante, pero yo te cuido".
- Restauración de la identidad: El niño recuperó la calma al integrar su origen.
- Resultado: Disminución del 80% en los ataques de ansiedad.

Bibliografía
1. Hellinger, B. (1998). Órdenes del Amor.
2. Ruppert, F. (2011). Trauma, Miedo y Amor.
3. Bowlby, J. (1969). El Apego y la Pérdida.
4. Bromberg, P. (1998). Standing in the Spaces: Essays on Clinical Process, Trauma, and Dissociation.
5. Van der Kolk, B. (2014). El Cuerpo Lleva la Cuenta.
6. Lacan, J. (1959). Seminario 7: La Ética del Psicoanálisis.

Reflexión Final

"Los secretos familiares no desaparecen; se enquistan en el cuerpo y el alma. Sanar no es solo hablar, sino honrar lo excluido con verdad y respeto".

Cita para Recordar:
"Lo que callamos en la familia, el cuerpo lo grita. Lo que nombramos, el amor lo sana" – Adaptado de Bert Hellinger.

Humberto Del Pozo López
© 2024 - Todos los derechos reservados.

"La verdad es el único antídoto contra el síntoma" — Anónimo, participante de constelaciones familiares.

💙Centro Bert Hellinger: Psicoterapia y Constelaciones Familiares💙

Cómo se integra la teoría del apego de John Bowlby, la terapia del psicotrauma en grupos o individual y el psicoanálisis relacional, con las Constelaciones Familiares, y complementa Los Ordenes del Amor y los Movimientos del Alma de Bert Hellinger bit.ly/triFOCAL

Nota:
Facilito constelaciones como psicoterapeuta en ciudades de Chile y de otros países en grupos, SOLO si Otro organiza un grupo de mínimo 12 personas y no más de 20 personas (dos dias de taller). Todos abordan lo suyo +56999884313

O en consulta individual por video llamada o presencial en Viña del Mar, Chile

Humberto Del Pozo López
bit.ly/Constelador-certificado-por-Bert-Hellinger

Arte: Niki de Saint Phalle

La Psique de Niki de Saint Phalle: Arte, Trauma y Los 3 Métodos En Psicoterapia

web.facebook.com/share/p/1EerfLvM2m/

💫💫CONSTELACIÓN INDIVIDUAL 💫💫VEN A CELEBRAR A TU NIÑ@ INTERIOR CON UNA CONSTELACIÓN INDIVIDUAL!! ✨✨✨Este 30 de abril y 1 ...
23/04/2025

💫💫CONSTELACIÓN INDIVIDUAL 💫💫

VEN A CELEBRAR A TU NIÑ@ INTERIOR CON UNA CONSTELACIÓN INDIVIDUAL!! ✨✨✨

Este 30 de abril y 1 de mayo las constelaciones familiares individuales tienen un descuento especial de 90 pesos!!
Sii!! De 530 pesos su costo normal a tan solo 440 pesos!!
Si deseas aprovechar la oferta y darte este regalo agenda tu cita al☎️3331845530

LAS CONSECUENCIAS DE UN MOVIMIENTO INTERRUMPIDO  HACIA LA MADRELibro: ÉXITO EN LA VIDA, ÉXITO EN LOS NEGOCIOSBert Hellin...
10/04/2025

LAS CONSECUENCIAS DE UN MOVIMIENTO INTERRUMPIDO HACIA LA MADRE

Libro: ÉXITO EN LA VIDA, ÉXITO EN LOS NEGOCIOS
Bert Hellinger

El movimiento hacia la madre interrumpido tempranamente tiene consecuencias de peso para la vida posterior y para el éxito.

¿Cómo se ve esto en detalle?

Cuando tales niños más tarde quieren ir hacia alguien, por ejemplo hacia una pareja, sus cuerpos recuerdan el trauma de la separación precoz. Entonces se detienen en su movimiento hacia ella.

En lugar de ir hacia la pareja, esperan que sea ella quien vaya hacia ellos. Cuando ésta realmente se acerca, a menudo les cuesta soportar su cercanía. La rechazan de una u otra manera en lugar de darle la feliz bienvenida y tomar.

Sufren por ello, pero, no obstante, sólo se pueden abrir a ella dubitativamente, y si lo hacen, a menudo es sólo por un corto período de tiempo. Algo parecido les ocurre con un hijo propio. A menudo también les cuesta soportar su proximidad.

¿Cuál sería la solución? Este trauma se supera allí donde se originó.
De hecho, casi detrás de todo trauma se halla una situación en la que no fue posible un movimiento que habría sido necesario, de modo que quedamos inmóviles en tal situación, como enraizados o paralizados.

¿Cómo se resuelve un trauma así? Se resuelve en nuestro sentimiento y en nuestro recuerdo, cuando, a pesar de todo el miedo, regresamos a esa situación y recuperamos internamente el movimiento impedido o interrumpido en la primera ocasión.

¿Qué significa esto para la interrupción temprana del movimiento hacia la madre?
Significa que volvemos otra vez a la situación de aquel entonces, a ser el niño de entonces, a mirar a nuestra madre de entonces y, a pesar del dolor, la decepción y la ira nacientes, damos un pequeño paso hacia ella, con amor.

Nos detenemos, la miramos a los ojos y esperamos hasta sentir en nosotros la fuerza y el valor para el pasito siguiente. Volvemos a detenernos hasta lograr dar el otro pasito siguiente y los pasitos que le siguen, hasta caer al fin en brazos de nuestra madre, abrazados y retenidos por ella, por fin nuevamente unidos a ella con amor.

Más tarde probamos, en este caso también primero internamente, si conseguimos hacer ese movimiento hacia una pareja amada. La miramos a los ojos y, en lugar de esperar que ella se mueva hacia nosotros, damos el primer pasito hacia ella.

Al cabo de un rato, cuando hemos reunido las fuerzas suficientes, damos un segundo pasito. Así seguimos hacia ella, lentamente, pasito a pasito, hasta tomarla en los brazos, y ella a nosotros, hasta que la retenemos y somos retenidos, felizmente y por largo tiempo.

Libro: ÉXITO EN LA VIDA, ÉXITO EN LOS NEGOCIOS

Bert Hellinger

20/03/2025
La “Constelación Familiar” es una técnica terapéutica, donde se trabaja con el Sistema Familiar a través de los Órdenes ...
12/03/2025

La “Constelación Familiar” es una técnica terapéutica, donde se trabaja con el Sistema Familiar a través de los Órdenes del Amor de Bert Hellinger, en el que se abordan el Inconsciente familiar y su árbol genealógico, resolviendo así temas ligados a mandatos, lealtades, creencias, implicancias, secretos familiares que generan conflictos y enfermedades, entre otros.
El proceso de crecimiento personal, reconociendo los órdenes y desordenes heredados en su sistema familiar y podrá detectar cuál es su vínculo y cómo se repite de generación en generación.
Con esta herramienta sistémica cuántica funciona para trabajar aquello que genera un bloqueo individual, familiar, financiero, pareja, etc.

Si deseas observar las o la.dinámica de una constelación individual y trabajar con esta terapia puedes agendar tu cita al
3331845530
Psicóloga, Tanatologa y Consteladora Familiar Leticia Castor
Ced. Profesional: PEJ371275

Mirada Sistémica Sanar a Papá y a Mamá Para recibir amor de la pareja Un hombre puede ser todo lo cariñoso e interesado ...
09/02/2025

Mirada Sistémica
Sanar a Papá y a Mamá
Para recibir amor de la pareja

Un hombre puede ser
todo lo cariñoso e interesado
que desee,
pero si su esposa
rechaza o siente enojo
hacia su padre
y pelea con el a través de la pareja,
es muy poco probable
que este hombre
logre que su amor
llegue a su mujer.

Una mujer puede esforzarse
por cumplir todos los deseos
de su esposo y darle amor;
pero si él está expresando
la rabia que siente hacia su Madre,
todo el amor de la mujer
no significa nada para el

La mayoría de los
conflictos de pareja
tienen que ver con
demanda de amor
con nuestros padres

No tenemos problemas
De pareja
Tenemos conflictos
De niños con nuestros padres

Susy Landa
Sanando Generaciones

08/02/2025

La cita de Bert Hellinger, "Mirar hacia atrás siempre es en vano. Lo que corresponde es dirigir la mirada hacia delante y orientarse hacia aquello que queda. Aquello que queda, una y otra vez empieza de cero", refleja una de las ideas centrales de su enfoque terapéutico, conocido como las Constelaciones Familiares. Esta perspectiva se basa en la comprensión de que el pasado, aunque influye en nuestro presente, no debe ser el foco de nuestra atención si queremos avanzar y sanar. A continuación, desglosaré y explicaré esta cita en detalle:

1. “Mirar hacia atrás siempre es en vano".-
- Hellinger sugiere que enfocarse en el pasado, especialmente en eventos dolorosos o traumáticos, no es productivo si lo que buscamos es sanar y crecer. Aunque es importante reconocer y entender cómo el pasado ha dado forma a nuestra vida, quedarnos atrapados en él puede impedirnos avanzar. Mirar hacia atrás de manera obsesiva o con resentimiento no resuelve los problemas actuales, sino que nos mantiene anclados en patrones repetitivos.

2. “Lo que corresponde es dirigir la mirada hacia delante y orientarse hacia aquello que queda":
- Aquí, Hellinger enfatiza la importancia de enfocarnos en el presente y en el futuro. "Aquello que queda" se refiere a lo que aún está vivo en nosotros, a las oportunidades y posibilidades que tenemos en este momento. En lugar de lamentar lo que ya pasó, debemos orientarnos hacia lo que podemos construir a partir de ahora. Esto implica aceptar la realidad tal como es y trabajar con lo que tenemos, en lugar de resistirnos o negar lo que ya no puede cambiarse.

3. “Aquello que queda, una y otra vez empieza de cero":
- Esta frase sugiere que la vida es un proceso continuo de renovación. Aunque hayamos perdido algo o hayamos enfrentado dificultades, siempre tenemos la oportunidad de comenzar de nuevo. Cada momento es una nueva oportunidad para reorientarnos, para tomar decisiones diferentes y para avanzar hacia una vida más plena. Esta idea está en sintonía con la filosofía de Hellinger de que la vida fluye y que debemos fluir con ella, en lugar de aferrarnos a lo que ya no está.

Aplicación en la psicoterapia:
En el contexto de la terapia, esta cita puede ser una guía para ayudar a los clientes a liberarse de patrones negativos del pasado y a enfocarse en lo que pueden hacer en el presente para mejorar su bienestar. En lugar de quedarse atrapados en el análisis interminable de eventos pasados, se les anima a aceptar lo que ha sucedido y a dirigir su energía hacia la creación de un futuro más positivo.

Reflexión personal:
Esta cita también invita a una reflexión personal sobre cómo nos relacionamos con nuestro propio pasado. ¿Estamos atrapados en recuerdos dolorosos? ¿Estamos dispuestos a soltar lo que ya no nos sirve y a comenzar de nuevo? Hellinger nos recuerda que la vida es un flujo constante y que, aunque no podemos cambiar el pasado, siempre tenemos la oportunidad de elegir cómo respondemos en el presente.

En resumen, Bert Hellinger nos invita a soltar el pasado, a aceptar la realidad tal como es y a enfocarnos en lo que podemos construir a partir de ahora. Es un llamado a la renovación constante y a la confianza en que siempre hay una nueva oportunidad para comenzar de cero

💙Centro Bert Hellinger de Constelaciones Familiares - Psicoterapia💙

Próximo taller presencial, en Viña del Mar, Chile.
Ver: bit.ly/Constelar-4-Modalidades

Consulta individual: 9 9988 4313 +56999884313
bit.ly/Constelar-Individual

Humberto Del Pozo López +56999884313
bit.ly/Constelador-certificado-por-Bert-Hellinger

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 18:00
Tuesday 09:00 - 18:00
Wednesday 09:00 - 18:00
Thursday 09:00 - 18:00
Friday 09:00 - 18:00

Telephone

+523312197293

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicóloga y Tanatóloga Leticia Castor posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicóloga y Tanatóloga Leticia Castor:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share