Psicoterapia Infantil Xalapa

  • Home
  • Psicoterapia Infantil Xalapa

Psicoterapia Infantil Xalapa Consultorio de Psicoterapia Infantil Gestalt

01/06/2022

¿Sabes lo que es el grounding?

Es una técnica que se utiliza en el tratamiento de la ansiedad. Útil para enfrentar crisis o también ataques de pánico.

El grounding, en español, podemos traducirlo como "tomar tierra", "conectarse con la tierra" o "aterrizar". En otras palabras, sirve para que la persona afectada por ansiedad pueda volver a la realidad y estar en el presente, en el aquí y el ahora.

Es utilizada para poder tener un control sobre el estado de ánimo y las emociones y para poder reconectar con el mundo. Algunas personas también la relacionan con el mindfulness.

Te dejamos este video para que lo puedas hacer tú y con tus hijos o hijas.

Si necesitas ayuda, o estás pasando por una situación de crisis o con ansiedad, acude con un profesional. Podemos ayudarte 🌸

Estamos hablando de establecer un apego seguro, que les dé la confianza de salir al mundo, sabiendo que siempre tienen u...
20/04/2022

Estamos hablando de establecer un apego seguro, que les dé la confianza de salir al mundo, sabiendo que siempre tienen unos brazos a los cuales volver y en los que puede refugiarse.

Al contrario de lo que se piensa, esto es lo que realmente generará seguridad al momento de estar lejos de los padres.

Considerando el contexto y la situación, en la medida de lo posible es algo que recomendamos, aunque también se respeta el no hacerlo.

Si tienes duda, acude con un profesional, podemos ayudarte🌸

Durante los primeros 5-6 años de vida el niño necesita sentirse primeramente seguro de sus padres para luego sentirse seguro de su entorno.

Así que, aunque tu hijo logre dormir solo en su cama o habitación, es probable que de vez en cuando desee dormir con sus padres y eso esta muy bien porque regresa a su zona segura ❤.

🚀⭐

"Muchas de las dificultades emocionales con las que convivimos hasta la adultez (...) tienen muy probablemente su origen...
14/01/2022

"Muchas de las dificultades emocionales con las que convivimos hasta la adultez (...) tienen muy probablemente su origen en la forma cómo nos relacionamos con nuestras primeras figuras de apego. Así por ejemplo, una infancia bajo amenazas y reproches puede, sin siquiera darnos cuenta, condenar a nuestros hijos a una vida de represión, depresión y ansiedad"

No se trata de juzgar, ni de hacer sentir culpables a las mamás y papás, sino de tomar decisiones, y reflexionar sobre el estilo de crianza que queremos y podemos tener.

Acércate a profesionales si necesitas ayuda🌼

🤍 La salud mental se gesta en la infancia, desde el útero de mamá y transitando los primeros años de vida, donde todo lo que acontece en el mundo emocional familiar afectará directamente sobre el desarrollo del niño 👀
💡Desde diversos enfoques científicos/psicológicos, se ha comprobado que la forma cómo fuimos tratados cuando niños, los ambientes en los que crecimos y las circunstancias que vivimos forman nuestra personalidad, y con ello la manera cómo procesamos el mundo durante el resto de nuestras vidas.
Si bien no somos lo que nos ocurre sino lo que elegimos ser, muchas de las dificultades emocionales con las que convivimos hasta la adultez (desde las más tenues hasta las más complicadas patologías mentales) tienen muy probablemente su origen en la forma cómo nos relacionamos con nuestras primeras figuras de apego. Así por ejemplo, una infancia bajo amenazas y reproches puede, sin siquiera darnos cuenta, condenar a nuestros hijos a una vida de represión, depresión y ansiedad; lo que muy probablemente impacte en muchos -por no decir en todos- los ámbitos de su vida adulta (pareja, trabajo, amigos, etc).
⚡Hoy contamos con esta información probablemente inaccesible para la generación de nuestros propios padres. Esto significa tener la oportunidad de tomar una pausa y mirar cómo está nuestra salud mental para criar y para vivir, qué recursos emocionales desplegamos como ejemplo para nuestros hijos (positivos y negativos) e intentar con todo nuestro corazón criar niños que no tengan que sufrir en su infancia, ni mucho menos el resto de sus vidas para recuperarse de ella.
💬 Naomi Toma Naomi Toma - Ilustración y Cerámica ~
🎨

07/06/2021

Es común encontrarse con estos vídeos en las redes, y generalmente, a uno que otro, sino es que a la mayoría, nos harán soltar la carcajada.

Incluso, habrá aquellos a los que el vídeo les confirme algunas de las ideas o creencias respecto a que esto es "lo mejor" respecto a la crianza, porque, vamos, en el vídeo claro se ve que "la crianza respetuosa no sirve."

Así que, aquí les presento algunos puntos importantes que rescato a partir de la reflexión en torno a este vídeo:

- Seguramente, si nos reímos, pueda ser que nos sentimos identificados, es decir, que quizás en algún momento de nuestra infancia nos trataron de esta manera, ya saben, la amenaza, ya sea de golpe o la atemorización hacía alguna figura: "te va a llevar el policía" o en un caso más terrorífico "ahí viene la bruja (el payaso, el roba chicos, o algún otro personaje)". Seguramente también, aquella acción nos hizo obedecer la petición de nuestros padres, lo que me lleva al siguiente punto...

-El miedo. Pareciera ser que el miedo natural del niño a ser agredido, está de nuestro lado, y claramente funciona. El simple instinto de supervivencia se activa, y hará que los niños hagan lo que nosotros les pedimos, pero ¿a qué costo? Me imagino, que en algún momento de la vida, se han sentido en riesgo inminente o han sentido eso que nos ha dejado vivir en un país inseguro, respecto a ser agredidos o violentados, es horrible, ¿verdad? Sentir que tu integridad está en riesgo nos deja vulnerables, pues es algo que no podemos controlar, y ¿qué hacemos? Seguramente, como adultos buscamos algo que nos dé seguridad, ya sea un lugar o una persona. Lo que me lleva a...

- Ahora imaginemos, y pongámonos en el lugar del niño, y pensemos por un momento, cómo se puede sentir si esa amenaza viene justamente de la o las personas que, se supone, serían nuestra seguridad en una situación de riesgo o vulnerabilidad. Todo lo que a nivel cerebral y emocional se genera a partir de ello, es terrible, tanto para el desarrollo mental, como para su desarrollo emocional, pues ciertamente por poner un ejemplo, habrá, entre otras, cortisol, que es algo que se segrega con el estrés, y créanme cuando les digo, que en exceso, lo único que va a producir en el cerebro de tu hijo o hija, no es nada positivo.

- Si lo anterior no te convence, porque así nos educaron a todos y "salimos bien" déjame decirte que yo cuestionaría mucho ese "bien" y si le buscamos tantito, seguramente encontraremos que hubieron consecuencias al respecto.

Más allá de lo anterior, también déjame comentarte que la escena que vimos, no hace que el niño se vuelva responsable, sino que condiciona su comportamiento a responder solamente bajo amenaza, y además de todo, generando rencor hacia ti que lo haces sentir de esa manera. Por eso cuando son más grandes las amenazas solo los vuelven "cínicos"...y entonces "pégame al fin ni me duele" o "castígame, me vale", serán frases que escucharemos.

- Finalmente, la crianza respetuosa no es hablarle "bonito" al niño. Es justamente no agredirlo, no atemorizarlo, no vulnerarlo (por las razones que ya dimos). Es que reflexione y actúe a partir de consecuencias lógicas respecto a sus acciones, es dar opciones y poner límites de lo que se permite. ¡Es hacerlo responsable!

Por ejemplo en este caso, por la edad, podríamos decirle opciones respecto a lo que sucederá, sin que una de ellas sea que el cubrebocas se quede en el piso, entonces podemos decir:

"Veo que te enojaste y tiraste tu cubrebocas al piso (reconocemos y validamos la emoción), pero no se puede quedar ahí, se ensucia y además lo necesitas (explicar breve por qué no es correcto), así que te pido que lo levantes."

En la negativa del niño, ofrecemos opciones con consecuencias:

(ya que dejarlo en el piso no es opción) "puedes recogerlo tú e irnos a casa a hacer (cualquier plan que tuviéramos en el día con él) o puedo levantarlo yo, aunque si lo hago (inserte consecuencia lógica adecuada a la situación y a su contexto).

¿Tú qué harías? Recuerda que nunca es tarde para cambiar nuestras prácticas de crianza. Si necesitas ayuda, acércate a un profesional 😉✔

En este día del niño, reflexionemos también sobre el trato que tenemos con ellos. La manera en la que aplicamos discipli...
30/04/2021

En este día del niño, reflexionemos también sobre el trato que tenemos con ellos. La manera en la que aplicamos disciplina y ponemos límites, es otra manera de establecer vínculos y demostrar amor.

No existen las nalgadas a tiempo, apostemos por una crianza respetuosa. Si tienes dudas o no sabes cómo, acércate a un profesional, podemos ayudarte.😊☺️

De niños, a muchos nos dieron nalgadas porque se pensaba que era un castigo inofensivo y menos grave que otros.

Pero un estudio de la Universidad de Harvard contradice esta idea 👇

¿Sabes lo que es la inteligencia emocional? De acuerdo a Daniel Goleman, para decir que una persona es inteligente emoci...
28/01/2020

¿Sabes lo que es la inteligencia emocional?

De acuerdo a Daniel Goleman, para decir que una persona es inteligente emocionalmente, debe desarrollar:

1. Autoconocimiento emocional o autoconciencia emocional
2. Autocontrol emocional o autorregulación
3. Automotivación
4. Reconocimiento de emociones en los demás o empatía
5. Habilidades sociales

¿Qué tan desarrollada está la inteligencia emocional de tus hijos?, ¿Y la tuya?

Es verdad que aprendemos a ser padres a partir de lo que nos tocó vivir como hijos, pues es lo que conocemos y sabemos h...
11/12/2019

Es verdad que aprendemos a ser padres a partir de lo que nos tocó vivir como hijos, pues es lo que conocemos y sabemos hacer. Recuerda tu infancia, a tus padres y si hubo algo que quizás no te gustaba, si hay heridas que pudieron quedar de ello.

¿Quieres eso para tus hijos? o ¿hay algo que te gustaría hacer diferente? Siempre podemos romper los patrones de crianza con los que crecimos y que pueden estar haciendo daño.

Un psicoterapeuta puede ayudarte a ti y a tus hijos a sanar 🌻🌷

Expresar lo que sentimos contribuye a tener salud emocional💗 A tu emoción.. Reconócela, nómbrala y déjala salir🍃
03/12/2019

Expresar lo que sentimos contribuye a tener salud emocional💗

A tu emoción.. Reconócela, nómbrala y déjala salir🍃

"La depresión y la ansiedad son diagnósticos muy habituales en el mundo adulto, se entiende que entre la conciliación de...
01/12/2019

"La depresión y la ansiedad son diagnósticos muy habituales en el mundo adulto, se entiende que entre la conciliación de la vida personal y laboral los adultos puedan tener depresión o ansiedad". Pero, ¿qué sucede con los niños? En efecto, aunque pareciera que es algo imposible porque son pequeños, ellos también pueden tener ansiedad o depresión.

La psicoterapia es ideal para que los niños y niñas puedan salir adelante, si crees que tus hijos/as están pasando por un momento difícil, acércate a un profesional. Mientras tanto, en esta nota encontrarás algunas acciones que puedes hacer en casa

Nos cuesta entender que nuestros hijos tengan problemas emocionales cuando parece que lo tienen todo

¿Quieres saber en qué consiste la psicoterapia infantil?🤓😉Revisa esta infografía🔎🧐
29/11/2019

¿Quieres saber en qué consiste la psicoterapia infantil?🤓😉

Revisa esta infografía🔎🧐

¿Sabías que...?La Psicoterapia Infantil Gestalt es un modelo de terapia dirigido al desarrollo saludable del niño, al fu...
29/11/2019

¿Sabías que...?
La Psicoterapia Infantil Gestalt es un modelo de terapia dirigido al desarrollo saludable del niño, al funcionamiento armónico de sus sentidos, cuerpo, emociones e inteligencia.

La Terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Fritz Perls y su esposa Laura Perls, consideró que la r...

¿Tu pequeñ@ está pasando por una situación difícil? ¡Durante Diciembre aprovecha la promoción de descuento en Entrevista...
29/11/2019

¿Tu pequeñ@ está pasando por una situación difícil?
¡Durante Diciembre aprovecha la promoción de descuento en Entrevista Inicial!

Address


Opening Hours

Monday 16:00 - 20:00
Wednesday 16:00 - 20:00
Thursday 16:00 - 20:00
Saturday 11:00 - 14:00

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicoterapia Infantil Xalapa posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicoterapia Infantil Xalapa:

Shortcuts

  • Address
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share