Roberto Rivera Psicólogo clínico

  • Home
  • Roberto Rivera Psicólogo clínico

Roberto Rivera Psicólogo clínico Psicoanálisis para adolescentes y adultos

El inconsciente, el núcleo de la experiencia psicoanalítica desde Freud, olvidado a veces, y vuelto a poner en el meollo...
06/09/2023

El inconsciente, el núcleo de la experiencia psicoanalítica desde Freud, olvidado a veces, y vuelto a poner en el meollo por Lacan. Aquel espacio del discurso que falta. Ese espacio en blanco cuando en análisis, el analizado refiere que "no se le ocurre nada" y al que solo se puede ir accediendo mediante lapsus, sueños, síntomas y el chiste. Aquellas formaciones inconscientes que nos ocurren y que se disfrazan de situaciones inocentes y sinsentidos.

Decir que el sujeto se encuentra fragmentado corresponde a lo que Lacan menciona en su estadio del espejo que aunque en ...
19/04/2023

Decir que el sujeto se encuentra fragmentado corresponde a lo que Lacan menciona en su estadio del espejo que aunque en él se trata de explicar un pasaje en la vida del infante en la cual pasa de la incompletitud a la completitud ortopédica. Es decir, del ser insuficiente al zurcir esa insuficiencia.
Y es que la completitud no se logra en ninguna manera, en lo imaginario la insuficiencia se traduce en arrugas, manchas, y todo tipo de imperfecciones y el deseo de 'algo más'. Mientras que en lo simbolico la falta es ese "no se que siento, no se como describir lo que siento, me faltan las palabras".
Pues es este punto donde lo real trastoca el mundo de las palabras. Donde las palabras ya no alcanzan porque no están en ese orden.
Así mismo, Lacan comenta que el lugar del análisis para el sujeto corresponde embarcarlo en ese viaje del "tu eres eso", y acompañarlo en este autodescubrimiento de su propio deseo.

Un pasaje sombrío dentro del psicoanálisis, incluso para el mismo analista, es el que versa sobre el fin del análisis, y...
28/03/2023

Un pasaje sombrío dentro del psicoanálisis, incluso para el mismo analista, es el que versa sobre el fin del análisis, y es que Freud mismo tenía sus reservas acerca de cuándo debe acabarse un análisis.

Para Lacan, el sujeto emprende una travesía de la cual el análisis de las resistencias es el punto principal. ¿Cuál resistencia? La de, justamente, ir al análisis a hablar de un otro, o hablarle a Otro.
Cuando el discurso del analizante verse sobre sí mismo, sin necesidad de mediar por un Otro es cuando el análisis habrá concluido. Es entonces aquí, donde Lacan ubica el fin (en varias de las acepciones de esta palabra) del análisis.

La salud mental puede tomarse desde distintas aristas. En primera instancia la psicología, que plantea que es el estado ...
11/10/2022

La salud mental puede tomarse desde distintas aristas. En primera instancia la psicología, que plantea que es el estado de bienestar mental en el cual una persona puede llegar a sentirse pleno emocionalmente. Asi mismo, en el psicoanálisis no existe el término como tal, pero Freud se refería al objetivo del psicoanálisis como la búsqueda de que el paciente recuperara por lo menos sus capacidades de goce y producción, como podemos ver en esta cita adaptada libremente. Es decir, que pueda disfrutar y trabajar. Por otra parte, para Lacan el psicoanálisis va más a que el sujeto se alinee con su deseo. Sea cual fuere la forma de trabajo que se tenga siempre se busca priorizar el bienestar emocional del paciente para que este pueda crearse nuevas preguntas y que el análisis pueda continuar. Por esto, justamente es importante mantener un espacio de escucha en el cual se pueda encontrar el análisis de uno mismo.

Si te interesa iniciar un proceso psicoterapéutico puedes mandar inbox o comunicarte al 8112163445

¿Qué es el psicoanálisis? El psicoanálisis es una teoría mediante la cuál se sostiene que tanto nuestra personalidad, co...
28/07/2022

¿Qué es el psicoanálisis?

El psicoanálisis es una teoría mediante la cuál se sostiene que tanto nuestra personalidad, como conexiones con otros e incluso nuestros malestares psíquicos están determinados por nuestra infancia temprana y las relaciones que formamos con nuestras figuras paterna y materna.

En ocasiones he escuchado pacientes que ya han tenido acercamiento con esta manera de trabajo decir que solo se trabaja con el pasado, y esto es algo errado, puesto que aunque para el psicoanálisis el pasado tiene un lugar de suma importancia, no solo trata de recordar el pasado, sino hallar la conexión que nuestro pasado tiene con nuestro presente y de esta manera, poder comprender mejor el porqué de muchos actos que realizamos y de los cuales no hallamos explicación.

En ocasiones, iniciar un proceso psicoterapéutico puede conllevar a expectativas irreales de lo que se puede o no espera...
14/06/2022

En ocasiones, iniciar un proceso psicoterapéutico puede conllevar a expectativas irreales de lo que se puede o no esperar de este. Aqui te dejo algunas cosas que se pueden esperar de ir a terapia.

Si te interesa obtener información acerca del servicio de atención psicológica que brindamos, comunícate por inbox o al 8112163445.

El dia de hoy, 20 de mayo es considerado el dia del psicólogo pero ¿Es una fecha para celebrar? Ciertamente se puede no ...
20/05/2022

El dia de hoy, 20 de mayo es considerado el dia del psicólogo pero ¿Es una fecha para celebrar? Ciertamente se puede no habiendo una imposibilidad para hacerlo. Sin embargo, a mi me gusta inclinarme a conmemorar la labor que, no solo el psicólogo realiza, sino todo profesional de la salud mental. Por último, es tambien un dia de agradecimiento. Agradecimiento para el paciente, que, sin darse cuenta es él quien nos enseña a llevar a cabo tan bella labor como lo es la psicología.

Retomando el tema del proceso psicoterapéutico, muchas personas no saben que esperar de la primera o primeras sesiones. ...
31/01/2022

Retomando el tema del proceso psicoterapéutico, muchas personas no saben que esperar de la primera o primeras sesiones. Por ello, me gustaría compartir un poco de lo que puede pasar en las primeras sesiones. Por lo general en estas sesiones el psicoterapeuta busca conocer mejor al paciente, y por ende podrá hacer preguntas concisas para conocerlo mejor, o tambien hará preguntas abiertas para conocer la dinámica de vida del paciente. En lo general, el psicoterapeuta no preguntará demasiado y dará pauta para que la persona exponga su motivo de consulta, asi como todo aquello que pudiese aquejarle. Aunque ocasionalmente estas sesiones puedan terminar con algun tipo de contensión y dando un poco de retroalimentación al paciente. No habremos de dar diagnósticos, ni interpretar aquellas cosas que el paciente nos traiga, pues nuestro conocimiento del mismo no está lo suficientemente preparado.

Si te interesa obtener información acerca del servicio de atención psicológica que brindamos, comunícate por inbox o al 8112163445.

A lo largo de mi práctica profesional, me he topado con pacientes que no conocen la manera de trabajar de un psicólogo p...
10/01/2022

A lo largo de mi práctica profesional, me he topado con pacientes que no conocen la manera de trabajar de un psicólogo puesto que es su primera vez acudiendo, o que ya han acudido a terapia con anterioridad y tienen una idea preconcebida sobre el "cómo debe ser" una terapia psicológica, y por ende cuando conocen mi manera de trabajar se sorprenden o confunden. Un proceso psicoterapéutico es muy variable. No hay un manual a seguir sobre el curso que tomará o como se trabajará en él, y esto está determinado por varios factores. En primera instancia, no todos los psicólogos trabajan de la misma manera, existen muchas corrientes que se enfocan en unos u otros conceptos, y aunque todas funcionan, algunas pueden ser mejores para algunos pacientes que para otros y esto tiene que ver con el motivo de consulta con el que se acuda, y la personalidad del paciente, asi mismo con que manera de trabajo este se sienta a gusto. Un pequeño consejo que puedo darte es, si la manera de trabajo de tu psicólogo no es lo que esperabas, mantén la mente abierta a conocer nuevas formas de trabajo, siempre y cuando estas sean éticas y apegadas a una metodología válida

Si te interesa recibir mayores informes sobre el servicio psicoterapeútico que ofrecemos puedes comunicarte via inbox o al 8112163445

03/01/2022
03/01/2022
Desde un punto de vista psicoanalítico, el niño y la niña no se encuentran completamente estrucuturados en su configurac...
29/11/2021

Desde un punto de vista psicoanalítico, el niño y la niña no se encuentran completamente estrucuturados en su configuración psicológica y por ende no se puede trabajar con ellos como se trabajaría con un adulto. Sin embargo, un trabajo psicoterapeutico se puede llevar a cabo utilizando herramientas como el juego y el dibujo, que sirven como mecanismo de trabajo cuando el mundo de las palabras no se encuentra del todo constituido.
Con respecto al tema de la edad, por lo general se empieza a atender a niños a una edad de 4 años. Sin embargo, para iniciar un proceso psicoterapeutico solamente se necesita que el niño pueda expresar por medio del juego lo que aun no puede decir con palabras

Si te interesa recibir mayores informes sobre el servicio psicoterapeútico que ofrecemos puedes comunicarte via inbox o al 8112163445

Address


Opening Hours

Monday 17:00 - 20:00
Tuesday 08:00 - 12:00
Wednesday 15:00 - 20:00
Thursday 15:00 - 20:00
Friday 08:00 - 12:00
Saturday 10:00 - 12:00

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Roberto Rivera Psicólogo clínico posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Roberto Rivera Psicólogo clínico:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram