01/08/2021
La es el conjunto de microorganismos 🦠 residentes en una zona específica del cuerpo, en este caso nos referimos a la microbiota gastrointestinal (comúnmente conocida como flora bacteriana).
☝🏻Contribuye a la formación de una adecuada barrera gastrointestinal, que es una de nuestras primeras líneas de defensa inmunológica.
☝🏻Mantiene un ambiente metabólico de inmunotolerancia, permitiendo que nuestro sistema inmune responda adecuadamente para defendernos sin reaccionar en contra de nuestros propios tejidos (si se pierde la inmunotolerancia surgen las enfermedades autoinmunes 😫).
☝🏻Participa en la formación de vitamina K, folato, vitamina B12, y otras vitaminas del complejo B.
☝🏻Forma ácidos grasos de cadena corta a partir de la fibra proveniente de la dieta. Estos ácidos grasos son fuente de energía para las células en nuestro colon y contribuyen a la adecuada motilidad intestinal, además están involucrados en la expresión de genes 🧬 que regulan la homeostasis de glucosa y el ciclo celular (las alteraciones en el ciclo celular generan células tumorales).
¿Qué factores contribuyen a la composición de la microbiota de cada individuo?
☝🏻Genética, parto/cesárea, , alimentación en el primer año, infecciones, cirugías, dieta habitual, ejercicio, alcohol, tabaco y otros tóxicos, fármacos, y por supuesto la edad… 👧🏻👵🏻
¿Qué puedo hacer para mejorar la composición de mi microbiota y prevenir futuras enfermedades?
✔️Consumir alimentos altos en fibra y antioxidantes (lentejas, avena, frijoles, berries 🫐🍓, espárragos, etcétera).
✔️Moderar el consumo de grasas saturadas 🥓🍔 y evitar las grasas trans 🍟.
✔️Evitar hacer dietas altas en grasa ( ) por periodos prolongados.
✔️Preferir en sus presentaciones naturales (🍃hoja molida o líquida), ó . Evitar la sucralosa comúnmente conocida como Splenda®.
✔️Hacer ejercicio 3-5 veces por semana 💪🏻✨.
✔️Moderar el consumo de alcohol 🍷🍺 y evitar el tabaco.
✔️No automedicarte.
✔️Considerar el uso de en casos específicos, siempre bajo supervisión de un profesional de la salud 👩🏻⚕️.