Psicología Humanista

  • Home
  • Psicología Humanista

Psicología Humanista Psicologia humanista: Las personas somos buenas por naturaleza. Estamos a sus ordenes para consultas, asesorías y orientaciones Terapias psicologicas

04/08/2024
04/08/2024

PENSAMIENTOS

04/08/2024

FRASES

04/08/2024

Reflexiones mañaneras
¿Cómo son las cosas?

El texto de la imagen dice que “las cosas son como son”...

Pero, ¿nos hemos parado alguna vez a discernirlo seria-mente?
¿Hay una manera cierta y única de que algo sea de una determinada manera?

O dicho de otro modo: ¿hay algo que al ser observado todo el mundo lo “vea” sin excepción de la misma manera?
Entendiendo por “ver” la suma de la visión física más la interpretación, significado, valor, importancia, etc, que le asignamos.

No, no lo hay en todo el Universo, pues nada es algo de por sí a nivel de significado, sino que es el observador el que se lo da.

Así que las cosas no “son de por sí de ninguna manera”, son absoluta-mente neutras, vacías de significado, valor, contenido.
Luego nada ahí fuera me puede dar o quitar paz.

Cosas suceden y uno las interpreta dando lugar a un juicio: “Es bueno o malo”.
Y ello origina un sentir, una emoción, una reacción…

Pero si recordáramos SIEMPRE que uno nunca puede saber el desarrollo en el tiempo de lo que estoy enjuiciando, ¿debería alegrarme o entristecerme real-mente por lo que a mí me “parece” que está sucediendo?

¿O acaso sucesos que juzgué y me creí como buenos y perfectos, luego con el tiempo deseé que nunca hubieran ocurrido?
Y aquellos aparente-mente trágicos, ¡cuántas veces terminamos agradeciéndolos…!

El sufrimiento o alegría resultante del juicio sobre lo que en cada momento sucede es un engaño, una trampa mental pues nadie sabe a dónde nos llevará.
Mejor no agarrarse a ningún juicio/valoración como algo real y definitivo.

A mi me gusta decirme: “Esto que está sucediendo me “parece”... pero ni me voy a alegrar ni entristecer demasiado. Vayamos paso a paso atendiendo a lo que vaya sucediendo de la mejor manera posible”.

Ello evita frustraciones, decepciones por lo que doy por bueno y luego puede cambiar.
Y también evita depresiones, sufrimiento excesivo, pesimismo, etc, por lo que creo que será un futuro “negro” cuando ya se que todo puede cambiar en un instante.

Así que no dar como “real, verdadero y cierto” cada juicio que hagamos en cada momento.
Lo resumiré en un sencillo ejemplo:

Recordemos “SIEMPRE” lo absurdo que es juzgar un libro por lo que leo en una página.
¿Lo justo no sería esperar a leer hasta el final?

En realidad, el único momento para juzgar cualquier suceso de nuestras vidas es justo antes de morir…
Es ahí, cuando podremos ver la cascada de acontecimientos y consecuencias que se dieron y cuya suma-resta darán lugar a un juicio justo. Lo demás siempre fue vana especulación…

Buen día, amigos.

Kriss

04/08/2024

Reflexiones mañaneras
“¿Libros o televisión?

Ayer encontré esa imagen y su texto aquí en el Facebook.
No sabía quién era Emilia Clarke.
Luego de preguntar al Sr.Google supe que es una actriz británica que entre otras cosas intervino en la famosa serie “Juego de Tronos” -que por cierto soy uno de esos muy raros seres humanos que no la han visto…-.

Pero me extraña que esa afirmación sea de una actriz a la que se le supone cierta base de inteligencia emocional. Más bien parece un juicio irreflexivo y reaccionario.

Un Curso de Milagros dice que “nada de este mundo tiene un significado de por sí, único y verdadero, que todo es “neutro” y que por ello es uno el que da su propio significado/valor/importancia a lo que ve”.

Vayamos por pasos y apliquémoslo:

-En la afirmación parece dar más valor a una persona que tenga una gran biblioteca que un enorme televisor.
Y que el que opte por la TV en vez de libros pues pareciera que con ese tipo de personas no merece el esfuerzo discutir…

-Me pregunto: ¿Una gran biblioteca es algo muy bueno o valioso de por sí?
Y tener una gran TV, ¿es malo sí o sí?
¿No dependerá más bien del contenido de los libros, del televisivo y del uso que se haga de ello?
-¿Son los objetos que se poseen los que definen el valor de una persona?
-Si alguien entra en mi casa, no ve ningún libro pero sí un enorme TV, ¿tiene derecho a juzgarme de forma negativa?
-Y si viera una enorme cantidad de libros, ¿eso me hace mejor persona?
-Y ya puestos. Con la tecnología que hoy ofrece una TV, ¿no podría acceder a través de ella a todos los libros existentes y leerlos en la pantalla?
-¿Por qué hacemos juicios tan impulsiva y reactiva-mente?
-¿Por qué creemos saber lo que es bueno o malo basándonos en lo que vemos a través de nuestras creencias y escala de valores y así condenamos o encumbrados a los demás?

Y termino la reflexión dirigiéndome a Emilia -si es que es la autora de esa cita-:
-Querida Emilia, me parece suma-mente incoherente que critiques ver televisión cuando eres una actriz “televisiva” y que por lo tanto formas de ese mundo.
¿Qué sería de tí sin la TV?
¿Por qué no te hiciste escritora si lo que valoras son los libros?
“No me creo lo que dices y observo lo que haces”.

Bueno amigos, lo importante de esta reflexión es haceros ver que todo aquí es “neutro” a nivel de significado y que no seamos ligeros a la hora de enjuiciar, pues recordemos que el juicio que uno hace habla más de uno mismo que del otro…

Por cierto, apenas tengo libros físicos, pero en mi teléfono tengo acceso a todos.

Buen día, amigos.

Kriss

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 17:00

Telephone

+523314861393

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicología Humanista posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicología Humanista:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram