Dra. Maribel De la Cruz Odontopediatra

Dra. Maribel De la Cruz Odontopediatra Dra.

Maribel De la Cruz González
Cirujano Dentista
Universidad Autonoma de Guadalajara
Master Odontopediatria y pacientes especiales
Universidad de Barcelona y hospital Sant Joan de Deu Barcelona
Diplomado Ortodoncia Pediatrica
AOMEI Monterrey
Diplomado en Ortodoncia
AOMEI Monterrey

Asistencia a congresos nacionales e internaciones

Articulos
Alteraciones bucodentales en pacientes con Síndrome de Down, SEOP ESPAÑA
Empatia en Odontopediatria, Dentum ESPAÑA



Dr. Ricardo Madla Cruz
Cirujano Dentista
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Especialidad en Ortodoncia
Centro de Actualización y Superación Académica en Estomatología
Diplomado en Estetica Dental
Universidad Autonoma de Nuevo Leon
Diplomado en Ortodoncia en Odontologia Pediatrica
AOMEI Monterrey
Diplomado en Ortodoncia Filosofia Arco Recto
AOMEI Monterrey
Diplomado en Oclusión
AOMEI Monterrey

Asistente en Congresos nacionales e internacionales

Paciente con dolor a la masticación, sin dolor nocturno!!Se hizo tratamiento a tiempo antes que llegara a la pulpa y se ...
01/02/2023

Paciente con dolor a la masticación, sin dolor nocturno!!
Se hizo tratamiento a tiempo antes que llegara a la pulpa y se resolvió con una resina!!
Causante- higiene- uso de HILO DENTAL!!
A partir de los 4 años debe de ser obligatorio su uso.

Dra Maribel de la cruz González
Master Odontopediatria y Paciente especiales
Universidad de Barcelona & hospital San Joan de Deu Barcelona

¿Tienes dolor dental, y no te quieren atender porque tienes una enfermedad cardiaca?  Nosotros si podemos atenderte, con...
14/11/2022

¿Tienes dolor dental, y no te quieren atender porque tienes una enfermedad cardiaca?
Nosotros si podemos atenderte, contamos con Doctores capacitados para tu atención!
Tel cita . 81 8602 2068

14/11/2022

Prevención!
Cada 6 meses hay que llevar a los niños a una cita con su odontopediatra para hacer una limpieza y aplicación de flúor, esto, la ayuda en casa de cepillar 3 veces al día y disminuir el consumo de azucares tendrá como resultado niños con CERO CARIES!!
Apostemos por la prevención!

Dra. Maribel De la cruz Gonzalez
Master Odontopediatria y pacientes especiales
Universidad de Barcelona - Hospital Sant Joan de Deu
citas. 8186022068

20/12/2021
Recuerden que el uso de pasta en menores de 3 años va a depender si tiene caries activas o no!!Y al iniciar el uso de pa...
21/08/2017

Recuerden que el uso de pasta en menores de 3 años va a depender si tiene caries activas o no!!
Y al iniciar el uso de pasta debemos empezar con la que tiene menos contenido de flúor, es importante que si en el colegio les pidieron pasta expliquen que se les puede cepillar los dientes solo con cepillo y agua... Así evitaremos flúorosis

Dra. Maribel De la Cruz Gonzalez
Master en Odontopediatria y pacientes especiales
Universidad de Barcelona
Hospital Sant Joan de Deu Barcelona
Tel. 83339708 - 8112806634
1era Avenida 455, cumbres 1er Sector
Monterrey NL

Consulta previa cita. Horarios Lunes a viernes de 3:00 pm a 7 pm y sábados de 10 am a 2 pm

10/07/2017

¿Porque si ya traemos un diagnostico de otro consultorio, es necesario volver a valorar a su hijo?
Porque en algunos casos existen otras opciones de tratamientos que no se les mencionaron, o diferente perspectiva de parte del Odontopediatra.

Ej.
Hace un mes, acudio a consulta un paciente de 2 años, que había tenido un traumatismo, se le habían cambiado de color los dientes frontales superiores, habían acudido a un odontopediatra, que les dijo que la mejor opción era extracción de las piezas afectadas y colocación de una prótesis, en tal caso no tomaron radiografías, no se pudo valorar bien al paciente porque no se dejo revisar.

Cuando acuden a mi consulta, se toma radiografías, se hace revisión completa, y se explica que el cambio de color es por necrosis de la pulpa dental, pero por la edad del niño en el 80% de los casos hay revascularizacion, quiere decir que sin tratamiento el diente volverá a su estado normal al pasar unos meses, y solo se hará tratamiento de pulpectomia en caso que salga una lesión en la encía que esto nos indica que hay una infección, y en este caso en particular de 2 piezas que querían retirar en otro consultorio, y querían poner una prótesis, solo se le hizo tratamiento de conductos a una pieza y la otra revascularizo y lo mejor el paciente de 2 años no perdió ninguna pieza dental, ni tuvo que tener una prótesis por 4 años
Por este tipo de casos, siempre prefiero valorar y dar mi punto de vista, y no seguir los diagnosticos que ya teníamos, porque la experiencia y perspectiva pueden variar de un Odontopediatra a otro

Dra. Maribel De la Cruz González
Máster en Odontopediatria y pacientes especiales
Universidad de Barcelona - Hospital Sant Joan de Deu Barcelona
Primera Avenia 455, Col. Cumbres primer sector, Monterrey NL
Tel. citas, Urgencias y WhatsApp 8112806634

10/07/2017

Tienes miedo de llevar a tu hijo al dentista porque te CONTARON, que se les amarra para hacerles tratamiento???... Tu hijo fue al dentista y lo sujetaron para poder atenderlo???... En la consulta de Odontopediatra de la Dra. Maribel De la Cruz no se les sujeta, se hace tratamiento bajo sedacion consiente!!
Así tu hijo jamas tendrá miedo de ir al dentista!!

Dra. Maribel De la Cruz Gonzalez
Master en Odontopediatria y pacientes especiales
Universidad de Barcelona - Hospital Sant Joan de Deu Barcelona
Primera avenida 455, Col. Cumbres 1er Sector Monterrey, N.L.
Atención Previa cita y urgencias Tel. 8112806634

¿Haz notado que tu hijo no muerde correctamente?, que algo esta diferente en sus dientes, entre mas temprano sea su trat...
10/06/2017

¿Haz notado que tu hijo no muerde correctamente?, que algo esta diferente en sus dientes, entre mas temprano sea su tratamiento es menos molesto y mas rápido!!!... Acude con los especialistas!!..

Primera foto explica los diferentes aparatos a diferentes edades, dependiendo el diagnostico basado en radiografías, modelos de estudios, fotos, para valorar cual es el causal de su mal oclusión.

Segunda Foto. paciente de 3 años, acudio a consulta por tener mordida cruzada, se hizo diagnostico, se puso un aparato de uso por 8 meses, y se logro descruzar su mordida, se hizo una sobre activación en su boca ya que en el diagnostico aparecía que tendría tendencia a que su mandíbula se iba a desarrollar mas que su maxilar, (esto quiere decir que tendría mas grande la parte de abajo que la de arriba) por ello se decidió hacer un poco de sobre estimulación, al día de hoy la paciente tiene 8 años, y no ha tenido recidiva, la mordida sigue correcta, y sigue en control, si también observan cambio la forma de su nariz, sus mejillas, su menton, al modificar el mal crecimiento que tenia.

Dra. Maribel De la Cruz González
Máster en Odontopediatria y pacientes especiales
Universidad de Barcelona
Hospital Sant Joan de Deu Barcelona

Primera Avenia 455, Col. Cumbres primer sector, Monterrey NL
Tel. citas, Urgencias y WhatsApp 8112806634
Facebook. Odontopediatria Ortodoncia Madla FanPage Odontopediatria y ortodoncia Madla

¿Lactancia? ¿Biberon? Chupete? ¿Transmisión bacterias? ¿Alimentación alta en azucares? ¿Higiene bucal? ¿Fluor? ¿Odontope...
10/06/2017

¿Lactancia? ¿Biberon? Chupete? ¿Transmisión bacterias? ¿Alimentación alta en azucares? ¿Higiene bucal? ¿Fluor? ¿Odontopediatra?

Dra. Maribel De la Cruz González
Máster en Odontopediatria y pacientes especiales
universidad de Barcelona - Hospital Sant Joan de Deu Barcelona
Primera Avenia 455, Col. Cumbres primer sector, Monterrey NL
Tel. citas, Urgencias y WhatsApp 8112806634
Facebook. Odontopediatria Ortodoncia Madla FanPage Odontopediatria y ortodoncia Madla

¿Cómo consigo que mi hijo deje de ch**arse el dedo?Todos los bebés tienen la necesidad de succionar para reproducir la s...
10/06/2017

¿Cómo consigo que mi hijo deje de ch**arse el dedo?

Todos los bebés tienen la necesidad de succionar para reproducir la sensación de placer que relacionan con la madre (alimentación, seguridad, calor, cariño, tranquilidad).
Sin embargo, a partir de los dos años, la succión del dedo o del chupete ya no se considera una necesidad natural, sino un hábito.

Hay bebés que, desde los primeros meses de vida, chupan el dedo o el chupete con gran avidez cuando van a dormir, durante el sueño o si están frustrados o ansiosos.
Esta costumbre puede alterar la forma de los dientes y de los huesos maxilares, y también ocasionar una mala mordida (maloclusión) o alteraciones de la posición de la lengua y los músculos de la cara.

Sin embargo, es importante recalcar que el desarrollo emocional del bebé o del niño pequeño es más importante que la corrección precoz de la mala mordida.
El odontopediatra, en colaboración con los padres, debe determinar tanto si el niño necesita un apoyo emocional adicional como el momento indicado para corregir el hábito del dedo.

Como la succión del dedo es una costumbre difícil de abandonar y que tiene consecuencias orales más serias que la succión del chupete, se intenta que los bebés y los niños pequeños que se chupan el dedo constantemente cambien al chupete. ( chupón)
Lograr un cambio de hábitos

Dado que el bebé necesita satisfacer su necesidad de succión, conseguir que deje de ch**ar el dedo o el chupete con intensidad requiere tiempo, paciencia y mucha seguridad por parte de la madre o el padre.

El dedo es la prolongación de las sensaciones placenteras del vínculo con la madre (nutrición, seguridad, afecto, calor, tranquilidad, protección, etc.). Por ello, el abandono de los hábitos de succión debe ir acompañado de una dosis extra de mimos, caricias y atenciones.

Pautas generales:‐ Si tu hijo es aún un bebé y ves que se chupa el dedo constante e intensamente, intenta darle el chupete. No es fácil ni inmediato: al principio, lo rechazará: debes tener mucha paciencia e intentar el cambio de forma gradual y afectuosa. ¡El cambio nunca dura menos de una semana de intentos constantes!

Tras la lactancia o el biberón, cuando aún tienes el bebé en brazos, introduce el chupete lentamente en su boquita, colocando la punta en contacto con los labios para estimular el reflejo de succión. Una vez dentro de su boca, debes tirar el chupete hacia atrás, retirándolo, entre ocho y diez veces, para fomentar el cansancio muscular. Si el bebé está satisfecho, tanto por la succión como por el calor materno, dejará el chupete y dormirá con la boca cerrada.

‐ Si tu hijo tiene más de un año y chupa el dedo o el chupete constantemente, identifica cuándo lo hace (para dormirse, para distraerse delante de la tele, para relajarse en el cochecito,para calmarse cuando está irritado, etc.).

‐ Una vez identificado el motivo, intenta distraer al niño con otras actividades antes de que se coloque el dedo o el chupete en la boca. Por ejemplo, si el niño se chupa el dedo antes de dormir, puedes acostarlo y distraerlo contándole un cuento o cantándole una canción, a la vez que le das suaves masajes en las manitas. Para lograr detener el hábito del dedo o del chupete hay que ofrecer al bebé opciones que le resulten más placenteras que el propio hábito.

‐ Si logramos incorporar sensaciones más placenteras en estos momentos clave, el dedo perderá importancia porque el niño se sentirá igualmente querido, relajado y tranquilo en compañía de sus padres. Las nuevas sensaciones sustituirán el hábito de ch**arse el dedo por algo mucho mejor.

‐ En niños mayores de dos años, podemos contar con cierta comprensión por su parte. Si el niño comprende el efecto negativo del dedo o del chupete en su boca, será más fácil que lo deje.

‐ Tal como sucede con los adultos, los hábitos se abandonan después de un proceso de aprendizaje, que suele ser lento y que varía mucho en cada persona. Todos tenemos nuestro propio ritmo y debemos respetarlo.

Dra. Maribel De la Cruz González
Máster en Odontopediatria y pacientes especiales
universidad de Barcelona - Hospital Sant Joan de Deu Barcelona
Primera Avenia 455, Col. Cumbres primer sector, Monterrey NL
Tel. citas, Urgencias y WhatsApp 8112806634
Facebook. Odontopediatria Ortodoncia Madla FanPage Odontopediatria y ortodoncia Madla

Tienes un bebe de 6 meses que le acaba de brotar su primer diente y no sabes que hacer?¿Como limpiar?, ¿Usar pasta o no?...
07/06/2017

Tienes un bebe de 6 meses que le acaba de brotar su primer diente y no sabes que hacer?
¿Como limpiar?, ¿Usar pasta o no? ¿Que pasta usar? ¿Que cepillo usar? ¿Como prevenir que no tenga caries en el futuro?
..Acude al odontopediatra!!!...

No esperemos acudir a revision hasta que ya exista un problema....

APOSTEMOS POR LA PREVENCION!!😬

Dra. Maribel De la Cruz González
Máster en Odontopediatria y pacientes especiales
universidad de Barcelona - Hospital Sant Joan de Deu Barcelona

Primera Avenia 455, Col. Cumbres primer sector, Monterrey NL
Tel. citas, Urgencias y WhatsApp 8112806634
Facebook. Odontopediatria Ortodoncia Madla FanPage Odontopediatria y ortodoncia Madla

APOSTEMOS POR PREVENCIÓN1987 OMS"El cuidado de la salud debe ser un hecho universalmente accesible a los individuos, la ...
07/06/2017

APOSTEMOS POR PREVENCIÓN
1987 OMS
"El cuidado de la salud debe ser un hecho universalmente accesible a los individuos, la familia y la comunidad. Es responsabilidad de los profesionales de la odontologia enseñar y motivar a las comunidades para que estas pongan en obra las rutinas diarias de prevencion dental"
Al no existir la costumbre de la preencion bucodental se ignora el valor que le corresponde, debido quiza a que es algo sencillo, o simplemente por tratarse de un tema desconocido.
De esta manera, solo cuando ya se destruyeron los organos dentarios o estos presentan dolor, acuden al Cirujano Dentista. Ignoramos el valor de nuestros dientes; no los apreciamos sino hasta el momento en que requerimos masticar adecuadamente. Al pagar por la preaparacion o la reposicion de algun diente es cuando preguntamos ¿PORQUE TAN CARO?Y nos decimos que los Cirujanos Dentistas cobran honorarios muy elevados.
En cambio, si valoramos la prevencion y le damos la debida imporancia a la higiene bucal, entonces podremos obtener todos los beneficios, gratuitamente la mayoria de las veces y en algunas ocasiones a muy bajo costo, ya que abundan las camapañas de prevencion bucodental que enseñan tecnicas correctas de cepillado y de cuidado de la boca, pero que menospreciamos precisamente porque no nos cuesta nada.
Si tenemos cuidado en poner en praactica las medidas preventivas, seguramente USTED, como tantos otros que sigan la estrategia de prevencion, gozaran de salud bucal y ayudara a sus hijos a reducir el riesgo de enfermedades bucales.
APOSTEMOS POR LA PREVENCION!!!
"Porque te hago saber, SANCHO, que la boca sin muelas es como molino sin piedra y en mucho mas se ha de estimar un diente que un diamante"
Dra. Maribel De la Cruz González
Máster en Odontopediatria y pacientes especiales
universidad de Barcelona - Hospital Sant Joan de Deu Barcelona
Primera Avenia 455, Col. Cumbres primer sector, Monterrey NL
Tel. citas, Urgencias y WhatsApp 8112806634
Facebook. Odontopediatria Ortodoncia Madla FanPage Odontopediatria y ortodoncia Madla

Paciente de 15 años, que pide una opinion de Ortodoncia que lleva hace dos años, se le pide Radiografia para ver como es...
05/06/2017

Paciente de 15 años, que pide una opinion de Ortodoncia que lleva hace dos años, se le pide Radiografia para ver como esta el tratamiento real, nos cuenta que en el dentista anterior no le pidieron Radiografia para hacer el tratamiento.
En la radiografia se observa en puntos rojos donde esta ahora el hueso, y en los puntos amarillos se marca donde DEBERIA estar el hueso. Esta por perder los dietes superiores e inferiores.

Por eso es importante, acudir a un especialista, la Ortodoncia es una especialidad de la Odontologia, les deben de pedir radiografias, ya que con ellas se hace el diagnostico y plan de tratamiento de los pacientes, el hueso nos dice si podemos mover o no, hacia donde, aunque yo quiera moverlo hacia adelante si el hueso no me lo permite, no lo puedo hacer, los tratamientos de ortodoncia baratos no existen, el costo de la ortodoncia depende de la calidad de material que se usa y esto es con el fin que sean los mejores para no causar daños tan serios, la ortodoncia magica no existe, a veces no queremos que nos quiten dientes, pero quien dicta eso es la boca del paciente, el diagnostico y la radiografia.

Dra. Maribel De la Cruz Gonzalez
Máster Odontopediatria y pacientes especiales
Universidad de Barcelona y hospital Sant Joan de Deu Barcelona
Diplomado en ortodoncia en Odontopediatria
Diplomado en Ortodoncia filosofia Arco Recto Roth
AOMEI sede Monterrey

Dr. Ricardo Madla Cruz
Especialidad en Ortodoncia y ortopedia
Universidad Autónoma de Nuevo León
Diplomado en Estética dental
Universidad Autónoma de Nuevo León
Diplomado en oclusión
Diplomado en ortodoncia en odontopediatria
Diplomado en Ortodoncia filosofía Arco Recto Roth
AOMEI

Primera avenida o Terranova #455, Col. Cumbres 1er Sector, Monterrey
Atención previa cita
TEL. 8112806634 citas, urgencias y WhatsApp

Paciente de 5 años, donde se observan las piezas temporales (de leche) y las permanentes (definitivas) a esta edad debe ...
03/06/2017

Paciente de 5 años, donde se observan las piezas temporales (de leche) y las permanentes (definitivas) a esta edad debe existir espacio entre los dientes de enfrente tanto superiores como los inferiores, estos espacios se hacen automáticamente con el crecimiento de la boca de los pequeños, y el resultado es que los dientes que están por salir tengan la posición correcta y espacio correcto.

Si tu hijo tiene de 4 a 5 años y aun no tienen estos espacios tiene la posibilidad que sus dientes salgan todos juntos, encimados o le salgan por atrás ya que no tienen espacio.
En ese caso deberías acudir con un Odontopediatra para que se haga el espacio correspondiente y se mejore el crecimiento y se eviten problemas a futuro

Dra. Maribel De la Cruz González
Máster en Odontopediatria y pacientes especiales
universidad de Barcelona - Hospital Sant Joan de Deu Barcelona
Primera Avenia 455, Col. Cumbres primer sector, Monterrey NL
Tel. 83339708, Urgencias y WhatsApp 8112806634
Facebook. Odontopediatria Madla

EMBARAZO Y SALUD ORAL¿SABES QUE TODA EMBARAZADA DEBE IR AL DENTISTA DURANTE LA GESTACIÓN?En la vida de una mujer, los ma...
03/06/2017

EMBARAZO Y SALUD ORAL
¿SABES QUE TODA EMBARAZADA DEBE IR AL DENTISTA DURANTE LA GESTACIÓN?

En la vida de una mujer, los mayores cambios fisiológicos y hormonales ocurren durante el embarazo. Éste cambia el cuerpo de la mujer en muchas formas, y una de ellas es que ocasiona ciertos cambios en la cavidad bucal.
Creemos que es imprescindible que las pacientes consulten al odontólogo antes del embarazo y al menos una vez cada trimestre durante la gestación.
Toda mujer embarazada debe realizar un diagnóstico de su estado oral y recibir información acerca de los correctos hábitos de salud bucal, para disminuir los riesgos de enfermedades orales en ella y en su futuro bebé.

CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO
Caries: En contra de la creencia popular, no se ha demostrado una relación directa entre la caries y el embarazo. Sin embargo, el embarazo propicia una serie de cambios en la conducta alimentaria y a nivel bucal que pueden promover la formación de caries:

- Ciertas bacterias aumentan durante el embarazo.
- La saliva se vuelve más acida.
- Se ingieren más alimentos debido a una mayor necesidad energética.

El aumento de la frecuencia y la cantidad de los alimentos, de las bacterias y de la acidez salival -así como la poca atención que se presta a la salud oral- pueden elevar el riesgo de caries de la futura madre.

Gingivitis: (inflamación de las encías). Es el hallazgo oral más frecuente en embarazadas. La gingivitis consiste en una inflamación de las encías que se encuentran más enrojecidas, sensibles y con tendencia al sangrado espontáneo o ante estímulos como el cepillarse los dientes o masticar.No se sabe por qué las hormonas aumentan la inflamación de las encías. Si una mujer presenta gingivitis, la enfermedad se suele agravar durante el embarazo.

Granuloma o tumor del embarazo: un pequeño porcentaje de embarazadas presentan un crecimiento localizado de la encía, generalmente entre los dientes incisivos superiores. Ésta es una lesión vascular, benigna y sin síntomas, de causa desconocida, que sangra fácilmente, crece rápidamente y que disminuye o desaparece tras el parto. A veces es necesario eliminarlo quirúrgicamente.

SALUD ORAL MATERNA Y SU RELACION CON EL NACIMIENTO DEL BEBE

Desde hace más de una década, diversos autores han reportado una posible asociación entre la enfermedad periodontal (de encías) materna y los partos prematuros y/o bebés con bajo peso al nacer. Sin embargo, aún no resulta claro si es que este enfermedad es la causa o forma parte de otros factores maternos.

Lo que sí resulta evidente es la necesidad de extremar los cuidados dentales y optimar el tratamiento de encías en la madre durante el embarazo como medida para reducir los partos prematuros y la cantidad de bebés con bajo peso al nacer.

ALIMENTACION MATERNA Y SALUD ORAL
La dieta de la gestante puede afectar el crecimiento y desarrollo dental del feto, particularmente desde su concepción hasta los 6 meses de desarrollo en el vientre materno.

La futura madre debe tomar en cuenta que los carbohidratos refinados son más cariogénicos (causan más caries) y por ello debe evitarlos. Si una embarazada los ingiere entre comidas, se le aconseja lavarse los dientes inmediatamente después.
Flúor prenatal: la mayoría de científicos coinciden en que es inefectivo. El flúor aparentemente atraviesa la barrera placentaria, sin embargo se desconoce qué cantidad de éste asimila el feto después de la excreción y de depositarse en el esqueleto de la madre.

SALUD ORAL MATERNA Y RIESGO DE CARIES DEL BEBE
Las bacterias que ocasionan las caries en los bebés típicamente se adquieren por transmisión directa de la saliva de las madres. Mientras más temprana sea la transmisión y más cariogénica la dieta del bebé, más sustancial será la transferencia. Por ello, las madres con antecedentes de alto riesgo de caries son más propensas a presentar altos niveles de bacterias en su saliva, poniendo a sus hijos en mayor riesgo de desarrollar caries precoz en la infancia .
Se ha comprobado que los chicles a base de xilitol y los enjuagues bucales con clorhexidina disminuyen la carga bacteriana en la flora materna y reducen el riesgo de transmisión bacterianaal bebé si se utilizan en los últimos momentos del embarazo o en el periodo post-parto. Consulta a tu dentista sobre los beneficios de los enjuagues y chicles a base de estos componentes.

EMBARAZO Y VISITAS AL DENTISTA
Se ha comprobado que la reducción de caries y de la flora bacteriana en la mujer no sólo mejora su propia salud, sino que reduce el riesgo de transmisión bacteriana a su futuro hijo. Las madres que participan en programas preventivos tienen hijos con menos caries.
No existe ningún inconveniente en realizar tratamientos dentales durante el embarazo. En relación a la anestesia, se puede utilizar en mujeres embarazadas con total seguridad. En relación a las radiografías, el haz de rayos no se dirige hacia el abdomen y la cantidad de radiación es muy pequeña; por lo que el riesgo teratogénico (de daño al feto) de la exposición es 1000 veces menor que el riesgo natural a padecer un ab**to espontáneo.

Dra. Maribel De la Cruz González
Máster en Odontopediatria y pacientes especiales
universidad de Barcelona - Hospital Sant Joan de Deu Barcelona
Primera Avenia 455, Col. Cumbres primer sector, Monterrey NL
Tel. 83339708, Urgencias y WhatsApp 8112806634
Facebook. Odontopediatria Madla

Dirección

Monterrey

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Maribel De la Cruz Odontopediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Maribel De la Cruz Odontopediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Dra. Maribel De la Cruz González Cirujano Dentista Universidad Autonoma de Guadalajara Master Odontopediatria y pacientes especiales Universidad de Barcelona y hospital Sant Joan de Deu Barcelona Diplomado Ortodoncia Pediatrica AOMEI Monterrey Diplomado en Ortodoncia AOMEI Monterrey Asistencia a congresos nacionales e internaciones Articulos Alteraciones bucodentales en pacientes con Síndrome de Down, SEOP ESPAÑA Empatia en Odontopediatria, Dentum ESPAÑA Dr. Ricardo Madla Cruz Cirujano Dentista Universidad Autonoma de Nuevo Leon Especialidad en Ortodoncia Centro de Actualización y Superación Académica en Estomatología Diplomado en Estetica Dental Universidad Autonoma de Nuevo Leon Diplomado en Ortodoncia en Odontologia Pediatrica AOMEI Monterrey Diplomado en Ortodoncia Filosofia Arco Recto AOMEI Monterrey Diplomado en Oclusión AOMEI Monterrey Asistente en Congresos nacionales e internacionales