
12/08/2025
🚫 ¿Qué es el capacitismo y por qué debemos combatirlo? 🚫
El capacitismo es la discriminación, prejuicio o trato injusto hacia las personas con alguna discapacidad, ya sea física, sensorial, intelectual, o relacionada con la salud mental y la neurodiversidad.
Este tipo de discriminación se basa en la idea errónea de que las personas con discapacidad son inferiores o “menos capaces” que las demás.
Ejemplos comunes de capacitismo:
❌ Pensar que una persona con discapacidad no puede trabajar o estudiar bien.
❌ No adaptar espacios físicos o virtuales para que sean accesibles.
❌ Usar palabras o bromas que ridiculizan o minimizan a personas con discapacidad.
❌ Ignorar las opiniones o necesidades de personas con discapacidad en decisiones que les afectan.
❌ Creer que todas las personas con discapacidad deben “arreglarse” o “curarse” para ser aceptadas.
¿Cómo afecta el capacitismo?
El capacitismo limita las oportunidades, afecta la autoestima y provoca exclusión social. Esto ocurre en escuelas, trabajos, transporte, servicios de salud y hasta en el trato cotidiano.
¿Qué podemos hacer para combatirlo?
✅ Informarnos y sensibilizarnos sobre la discapacidad y la neurodiversidad.
✅ Promover ambientes inclusivos y accesibles para todas las personas.
✅ Usar un lenguaje respetuoso y evitar estereotipos.
✅ Escuchar y valorar la voz de las personas con discapacidad.
🌟 La diversidad es riqueza. Todos merecemos respeto y las mismas oportunidades. ¡Derribemos juntos las barreras del capacitismo! 🌟
Naciones Unidas. (2019). Informe del Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad: El capacitismo y sus consecuencias para el disfrute de los derechos humanos por las personas con discapacidad (A/HRC/43/41). https://undocs.org/es/A/HRC/43/41