edemi

edemi 🐬 Conectando Ciencia y Tecnología para crear momentos extraordinarios en pro de la Inclusión 🦾🧠Ψ⚕️

🚫 ¿Qué es el capacitismo y por qué debemos combatirlo? 🚫El capacitismo es la discriminación, prejuicio o trato injusto h...
12/08/2025

🚫 ¿Qué es el capacitismo y por qué debemos combatirlo? 🚫

El capacitismo es la discriminación, prejuicio o trato injusto hacia las personas con alguna discapacidad, ya sea física, sensorial, intelectual, o relacionada con la salud mental y la neurodiversidad.

Este tipo de discriminación se basa en la idea errónea de que las personas con discapacidad son inferiores o “menos capaces” que las demás.

Ejemplos comunes de capacitismo:

❌ Pensar que una persona con discapacidad no puede trabajar o estudiar bien.

❌ No adaptar espacios físicos o virtuales para que sean accesibles.

❌ Usar palabras o bromas que ridiculizan o minimizan a personas con discapacidad.

❌ Ignorar las opiniones o necesidades de personas con discapacidad en decisiones que les afectan.

❌ Creer que todas las personas con discapacidad deben “arreglarse” o “curarse” para ser aceptadas.

¿Cómo afecta el capacitismo?

El capacitismo limita las oportunidades, afecta la autoestima y provoca exclusión social. Esto ocurre en escuelas, trabajos, transporte, servicios de salud y hasta en el trato cotidiano.

¿Qué podemos hacer para combatirlo?

✅ Informarnos y sensibilizarnos sobre la discapacidad y la neurodiversidad.
✅ Promover ambientes inclusivos y accesibles para todas las personas.
✅ Usar un lenguaje respetuoso y evitar estereotipos.
✅ Escuchar y valorar la voz de las personas con discapacidad.

🌟 La diversidad es riqueza. Todos merecemos respeto y las mismas oportunidades. ¡Derribemos juntos las barreras del capacitismo! 🌟
Naciones Unidas. (2019). Informe del Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad: El capacitismo y sus consecuencias para el disfrute de los derechos humanos por las personas con discapacidad (A/HRC/43/41). https://undocs.org/es/A/HRC/43/41

📱👧 En muchas familias, los celulares y tablets se han convertido en la solución rápida para calmar berrinches, entretene...
11/08/2025

📱👧 En muchas familias, los celulares y tablets se han convertido en la solución rápida para calmar berrinches, entretener en la fila o hacer que el niño “se porte bien” 🧃📲. Pero… ¿a qué costo? 🧠👶

Cuando usamos las pantallas como herramienta para regular conductas, los niños pierden la oportunidad de aprender a manejar sus emociones por sí mismos 😔. En lugar de desarrollar habilidades de autorregulación, solo aprenden a distraerse o apagar sus emociones con un video o un juego.

❌ El uso excesivo afecta su desarrollo emocional.

🔍 Un estudio de la American Academy of Pediatrics reveló que los niños que pasan más de 2 horas al día frente a pantallas tienen mayor riesgo de presentar dificultades en su regulación emocional.

💡 Aprender a tolerar la frustración, aburrirse, calmarse o esperar… ¡son habilidades esenciales para la vida! Y se desarrollan con paciencia, acompañamiento y límites amorosos ❤️⏳.

Fuente American Academy of Pediatrics (2016). Media and young minds. Pediatrics, 138(5), e20162591. https://doi.org/10.1542/peds.2016-2591

👩‍⚕️👨‍⚕️ Si notas que tu peque depende demasiado del celular para tranquilizarse, agenda una consulta con nuestros especialistas en neurodesarrollo. Podemos ayudarte a encontrar estrategias más saludables para ti y tu hijo 🧠💬.

📍Atención presencial y en línea

😎🌴 ¡Vacaciones sin sobrecarga sensorial! 🧠💥Para muchas familias, las vacaciones son sinónimo de descanso... pero para la...
08/08/2025

😎🌴 ¡Vacaciones sin sobrecarga sensorial! 🧠💥

Para muchas familias, las vacaciones son sinónimo de descanso... pero para las personas con autismo, pueden ser todo lo contrario 😓.

📌 Cambios en la rutina
📌 Multitudes y ruido
📌 Horarios desordenados
📌 Nuevos lugares o personas

Todo eso puede causar sobrecarga sensorial, un estado donde el cerebro se siente invadido por demasiados estímulos al mismo tiempo: luces fuertes 💡, ruidos 🚨, olores intensos 🌺 o incluso ropa incómoda 👕.

👧👦 Niños y adultos con autismo pueden sentirse abrumados. ¿El resultado? Ansiedad, crisis, necesidad de aislarse o simplemente decir “¡Ya no puedo más!”.

💡 ¿Qué podemos hacer como familia?

✅ Mantén algo de rutina (usa calendarios visuales 🗓️).
✅ Planifica descansos entre actividades.
✅ Crea un “lugar seguro” para pausar 🧸.
✅ Lleva audífonos, gafas oscuras o juguetes sensoriales si se necesitan 🎧🕶️.
✅ No los obligues a interactuar si no se sienten cómodos 🙅‍♂️.

💬 ¡Y recuerda! Los adultos también pueden vivir esta sobrecarga. La sensibilidad sensorial no desaparece con la edad, solo aprendemos a ocultarla... a veces con mucho esfuerzo.

🧠 Según Robertson y Baron-Cohen (2017), el 85% de las personas autistas presenta diferencias sensoriales. Y el 79% de los adultos encuestados por National Autistic Society (2020) dijeron que el entorno sensorial les impide participar en la vida social 😔.

🎯 Validar, respetar y planear con empatía puede marcar la diferencia.
No se trata de evitar las vacaciones, sino de adaptarlas 💖.

📲 Si quieres orientación especializada para planificar unas vacaciones inclusivas, agenda una consulta con nuestro equipo multidisciplinario en línea/ presencial.

Fuente: 📚 Robertson & Baron-Cohen, 2017, Nature Reviews Neuroscience 📊 National Autistic Society, 2020 🔍 Autism Speaks, 2024

En esta temporada de verano☀️, muchas familias planean paseos largos por carretera, ¡pero para niños y adultos con Autis...
05/08/2025

En esta temporada de verano☀️, muchas familias planean paseos largos por carretera, ¡pero para niños y adultos con Autismo ♾️ estos trayectos pueden ser todo un reto! 😓

📌 Cambios de rutina
📌 Ruidos constantes del coche y del camino
📌 Asientos incómodos por muchas horas
📌 Esperas largas y falta de control del entorno

Todo esto puede causar sobrecarga sensorial 😵‍💫 y provocar crisis, ansiedad o simplemente el deseo de bajarse ¡ya!

💡 ¿Cómo hacer el viaje más llevadero?

🗓️ Anticípales todo con apoyos visuales: muestra el destino, los tiempos y paradas.
🎧 Crea un kit sensorial de viaje: audífonos, juguetes, snacks favoritos, manta o almohada.
🕒 Usa un reloj o app con temporizador visual.
🧃💺 Planea paradas frecuentes para descansar, moverse o comer algo.
🎶 Asegura un ambiente controlado: volumen bajo, luz tenue y sin olores intensos.
🤐 Evita forzar la conversación o el contacto social durante el trayecto si no lo desean.

🚨 ¡Recuerda!

La sobrecarga sensorial no es berrinche ni falta de educación. Es una respuesta neurológica real y muchas veces dolorosa. Validar lo que sienten y prevenir antes de reaccionar puede marcar toda la diferencia.

📊 Los entornos con cambios impredecibles y sin ajustes sensoriales son de los principales detonantes de crisis en autistas durante vacaciones.

🎯 Este verano, viajar en familia también puede ser inclusivo. Con respeto, empatía y estrategias prácticas, los paseos en auto pueden ser una oportunidad para convivir, disfrutar y crecer 💙🚗

📲 ¿Tienes dudas o quieres orientación personalizada?
Agenda tu consulta en línea o presencial con nuestro equipo multidisciplinario especializado en autismo y neurodivergencias. ¡Te acompañamos desde la preparación hasta el regreso! 👨‍⚕️🧳

Fuentes: 📘 American Psychiatric Association (2013). DSM-5. 📊 Autism Speaks (2024). Traveling with autism 🧠 Robertson & Baron-Cohen (2017). Nature Reviews Neuroscience.

La Mtra. Victoria Bibiana Ibarra, terapeuta familiar y parte del equipo de edemi, concluyó  con éxito La formación clíni...
04/08/2025

La Mtra. Victoria Bibiana Ibarra, terapeuta familiar y parte del equipo de edemi, concluyó con éxito La formación clínica bilingüe (español–inglés) en el
Programa Internacional de Terapia Familiar Breve Colaborativa Basada en Fortalezas, impartido por el reconocido autor y terapeuta Matthew D. Selekman, MSW, LCSW, director de Partners for Collaborative Solutions 🌎🤝

🧠💬 Esta capacitación no fue solo teórica:
✔️ Incluyó sesiones clínicas reales con familias
✔️ Trabajo mano a mano con Selekman en escenarios terapéuticos supervisados
✔️ Aplicación de protocolos internacionales en terapia breve familiar

Victoria, especialista en detección de autismo y acompañamiento a familias neurodivergentes, profundizó en estrategias que fortalecen el vínculo emocional, la participación activa de la familia y la construcción de soluciones reales desde la conexión y el respeto 👨‍👩‍👧‍👦🌱

💚 La formación continua fortalece nuestro compromiso profesional: intervenir con evidencia, sensibilidad y herramientas útiles para cada etapa del desarrollo.

📍Saltillo, México | Julio 2025
📲 ¿Buscas acompañamiento familiar ?
Agenda tu consulta en edemi, en línea o presencial

🌸 Lactancia materna: más que alimento, es conexión y desarrollo 🌸👶💖🤱 Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial...
01/08/2025

🌸 Lactancia materna: más que alimento, es conexión y desarrollo 🌸
👶💖🤱

Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una oportunidad para reconocer, acompañar e informar a las familias sobre los beneficios de la lactancia.

En edemi 🐬 sabemos que cada mamá y cada bebé tienen su propio ritmo. La lactancia materna no solo nutre el cuerpo, también fortalece el vínculo afectivo, favorece el desarrollo cerebral y protege la salud emocional 💪🧠💞

📌 ¿Por qué es tan importante, sobre todo en los primeros años?
🔹 Favorece el desarrollo del sistema nervioso central
🔹 Mejora la respuesta al estrés gracias al contacto piel con piel
🔹 Estimula el lenguaje y la conexión emocional
🔹 Reduce las probabilidades de infecciones y alergias
🔹 Ayuda a establecer rutinas, cercanía y regulación emocional

💡 Y también es importante recordar esto:
👉 No todas las madres pueden o desean amamantar y eso no las hace menos valiosas.
La crianza también se construye con contacto, atención, ternura y decisiones informadas. 🤍

💬 Si tienes dudas sobre desarrollo infantil, alimentación o necesidades emocionales en la primera infancia, en edemi te escuchamos y te acompañamos con respeto y sin juicios.

📲 Agenda tu cita con nuestro equipo multidisciplinario.


📚 Fuentes: Organización Mundial de la Salud (2023). Feldman, R. (2017). The neurobiology of human attachments. Trends in Cognitive Sciences, 21(2), 80–99.

🧠🥦 ¿Qué comen las personas con autismo?🍽️ Las personas con autismo no solo sienten o procesan el mundo de manera distint...
31/07/2025

🧠🥦 ¿Qué comen las personas con autismo?

🍽️ Las personas con autismo no solo sienten o procesan el mundo de manera distinta… ¡también pueden alimentarse de forma diferente!

🧪 Un estudio exploratorio realizado por el equipo de edemi, utilizó un muestreo por bola de nieve para conocer los hábitos alimentarios de personas con TEA en 🇲🇽🇺🇸🇵🇪🇦🇷🇪🇨.

👉 Aunque los resultados no son generalizables, sí revelan tendencias importantes que invitan a la reflexión:

🔹 77 % de las personas evaluadas no cuenta con un plan nutricional profesional.
🔹 63 % sigue dietas por preferencia o moda, no por indicación médica.
🔹 Muchas familias aplican restricciones alimentarias sin orientación especializada.

⚠️ ¿Por qué es importante?

❌ Estas prácticas pueden generar deficiencias nutricionales, problemas digestivos, alteraciones en el comportamiento, ánimo y concentración.

💡 La alimentación en el autismo está influida por factores como:

Hipersensibilidad a texturas, olores o colores, Rechazo a lo nuevo (neofobia alimentaria), Selectividad sensorial, Dificultad para expresar hambre o saciedad,

👩‍⚕️ El estudio recomienda:

✅ Evitar restricciones sin guía profesional
✅ Acudir con nutriólogos con enfoque neurodivergente
✅ Observar con empatía y sin forzar
✅ Promover variedad de forma gradual

🌈 En edemi promovemos planes de alimentación personalizados, basados en evidencia científica y con enfoque en la neurodivergencia.

📖 Estudio publicado en la revista científica Somatic Ene-Junio 2025
🧾 ISSN 3061-7359
📎 Consulta el artículo completo aquí:
👉https://www.revistascientificasuvamerida.org.mx/revistas/somaticenerojunio2025.pdf

🌟 ¿Cuánto tiempo frente a las pantallas es saludable para mi hijo… y qué contenidos puedo elegir? 🌟¡Las pantallas llegar...
28/07/2025

🌟 ¿Cuánto tiempo frente a las pantallas es saludable para mi hijo… y qué contenidos puedo elegir? 🌟

¡Las pantallas llegaron para quedarse! 📱💻🎮 Pero no todo lo que está en internet es adecuado para niños y el exceso puede afectar su sueño, conducta y aprendizaje. 🧠💤

🔎 Recomendaciones según edad (con ejemplos gratuitos en español e inglés):

👶 Menores de 2 años
❌ Evita el uso de pantallas (solo videollamadas con supervisión)
👂 Cántales, juega cara a cara, cuéntales cuentos
🎵 Recurso sugerido:
➡️ Canticuénticos en YouTube

👧 2 a 5 años
⏰ Máximo 1 hora al día, con contenido educativo
👩‍🏫 Mira junto a ellos y platica sobre lo que ven
📺 Recomendado:
✅ Plaza Sésamo Latino, Pocoyó
📲 App gratuita en español:
➡️ Khan Academy Kids (Android/iOS)

🧒 6 a 12 años
⏳ De 1 a 2 horas diarias de uso recreativo, con equilibrio
📚 Úsalo para aprender, crear y moverse

🎬 Recomendados:
🔹 Nat Geo Kids en español
🔹 Art for Kids Hub (dibujos en inglés paso a paso)

📲 Apps útiles y gratis:
🧠 Duolingo (idiomas)
💡 Lightbot (lógica y programación básica)

📌 Riesgos del uso excesivo
⚠️ Problemas de atención y lenguaje
⚠️ Alteraciones del sueño
⚠️ Sedentarismo y frustración

✅ Consejos prácticos para familias
🕒 Establece horarios y zonas sin pantallas (como en la mesa o antes de dormir)
🎯 Usa pantallas para aprender y conectar, no para calmar o distraer
👀 Supervisa lo que ven y conversa con ellos
🤸‍♂️ Fomenta movimiento, lectura y juego libre todos los días

👩‍⚕️ En edemi te acompañamos para encontrar un equilibrio saludable, con estrategias personalizadas. ¡Cuidar su tiempo en pantalla también es cuidar su desarrollo! 💙🐬

📚 Fuentes: OMS (2019). Guías de sueño y pantallas para menores de 5 años AAP (2020). Media Use in School-Age Children UNICEF (2021). Infancia y pantallas en América Latina Common Sense Media Latinoamérica (2024)

🌙 ¡Buenas noches, sin peleas! 🛏️✨Guía rápida para crear tu primera rutina de sueño 🐬💤Dormir bien no es un lujo, ¡es una ...
24/07/2025

🌙 ¡Buenas noches, sin peleas! 🛏️✨
Guía rápida para crear tu primera rutina de sueño 🐬💤

Dormir bien no es un lujo, ¡es una necesidad! Y aunque crear una rutina de sueño en casa puede parecer difícil, sí se puede lograr con pequeños pasos consistentes ❤️‍🩹

👣 PASO A PASO PARA EMPEZAR

🕗 1. Establece un horario fijo
📌 Ejemplo: Dormir todos los días a las 8:30 p.m. y despertar a las 7:00 a.m.
🔁 ¡La repetición ayuda al cerebro a anticipar lo que viene!

🧘 2. Crea una rutina previa al sueño (de 20 a 40 min)
Usa siempre el mismo orden para dar seguridad:
🛁 Baño tibio
🪥 Cepillado de dientes
📖 Cuento tranquilo (sin pantallas)
💡 Luz tenue
🤗 Abrazos o presión profunda si le gusta

📒 3. Usa apoyos visuales
Haz un cartel con dibujitos o fotos: 🛁➡️🪥➡️📖➡️💤
✅ Ejemplo: “Cuando terminamos el cuento, es hora de dormir”.

📴 4. Apaga pantallas al menos 1 hora antes
La luz azul bloquea la melatonina (hormona del sueño).
🎵 Reemplázalas por música suave o cuentos en audio.

💡 5. Adapta el espacio
🌑 Cuarto oscuro o con luz tenue
🔇 Sin ruidos fuertes
🧸 Usa objetos de apego si ayudan (peluches, mantas con peso, etc.)

💬 6. Valida y guía con firmeza amorosa
“Sé que cuesta dormir cuando tienes muchas ideas en tu cabeza, pero aquí estoy contigo. Mañana será otro gran día.”

🌟 Tips extra para TDAH:
✔️ Mucho movimiento físico durante el día
⏳ Reloj con cuenta regresiva para anticipar el cambio
📦 Cajas o bolsas sensoriales relajantes antes de dormir

🌈 Tips extra para autismo:
🔁 Repetición exacta de la rutina todos los días
📚 Cuentos sociales sobre dormir

📌 Recuerda: Cada niño es único. Puede tardar días o semanas en establecerse una rutina… ¡y eso está bien! 🧠❤️

Si necesitas apoyo profesional, en edemi te ayudamos a crear rutinas personalizadas y adaptadas a las necesidades de tu familia 👨‍👩‍👧‍👦✨

📲 Agenda una cita con nosotros


Fuentes: National Sleep Foundation (2022) American Academy of Pediatrics (2021) Cortesi, F. et al. (2012). Sleep in children with autism and ADHD: a review. Sleep Medicine Reviews.

📣 ¿Sabes qué es el capacitismo y cómo afecta nuestra forma de ver a las personas con discapacidad?💡 En su más reciente p...
23/07/2025

📣 ¿Sabes qué es el capacitismo y cómo afecta nuestra forma de ver a las personas con discapacidad?

💡 En su más reciente publicación académica, nuestra practicante Jenifer López Hernández reflexiona sobre este sistema de prejuicios que está tan arraigado en la sociedad que muchas veces pasa desapercibido… pero sus efectos son reales y dolorosos.

📝 En el Ensayo: “Transformando la Percepción del Capacitismo: Una Reflexión sobre Justicia, Lenguaje y Barreras Sistémicas”,
Jenifer analiza desde la sociología y la filosofía cómo el capacitismo opera en el lenguaje, las políticas públicas y las ideas sobre el mérito.

🔍 Algunos puntos clave:
✔️ ¿Por qué creemos que hay cuerpos o mentes “más válidos” que otros?
✔️ ¿Qué tienen que ver la religión o la meritocracia con esta discriminación?
✔️ ¿Cómo podemos cambiar estas ideas para construir una sociedad más justa?
✔️ ¿Qué dicen los datos recientes del INEGI sobre discriminación en México?

📢 Jenifer propone un cambio de paradigma: reconocer la discapacidad como parte natural de la diversidad humana y garantizar la participación real de las personas con discapacidad en las decisiones públicas.

💙 Desde edemi celebramos su trabajo y te invitamos a leer el ensayo completo en la revista Somaticen, enero-junio 2025:

https://www.revistascientificasuvamerida.org.mx/revistas/somaticenerojunio2025.pdf

📢 En edemi 🐬 nos enorgullece apoyar la formación de nuevos profesionales comprometidos con la neurodiversidad y la inclu...
22/07/2025

📢 En edemi 🐬 nos enorgullece apoyar la formación de nuevos profesionales comprometidos con la neurodiversidad y la inclusión.

🎙️ En Parlantes, Radio UAN 101.1 FM, nuestra practicante parte del equipo edemi 🌟Jennifer López Hernández, estudiante de 9º cuatrimestre en el Centro de Estudios UVA - Universidad Vizcaya de las Américas , Campus Piedras Negras, participó junto a la Dra. Marcela Rábago de Ávila, docente de la Universidad Autónoma de Nayarit y su equipo de estudiantes del Programa Delfín 🐬, en una entrevista sobre su investigación:

🧩 “Percepción de familias con un integrante con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA)”

👥 Simón Ortiz Londoño, Lide Sirley Rojas Laudarta ambos estudiantes de la Institución Universitaria de Envigado, Medellín, Colombia 🇨🇴

🔍 Esta investigación forma parte del 30º Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, donde jóvenes talentos aportan conocimiento para visibilizar y apoyar a las familias con integrantes neurodivergentes.

📸 Compartimos algunas imágenes de esta experiencia académica y profesional que enriquece el trabajo de edemi en pro de la inclusión, la evidencia científica y el respeto a la diversidad.
https://www.facebook.com/share/v/1AuzSE5FT3/

22/07/2025

🎧 ¡Revive la entrevista completa en Parlantes, por Radio UAN 101.1 FM!

En esta transmisión, laDra. Marcela Rábago de Ávia y su equipo del Programa Delfín 🧩 “Percepción de familias con un integrante con Trastorno el Espectro Autista (TEA)”
Un tema que toca el corazón de muchas familias y aporta a la comprensión desde una mirada académica y humanista.

👩‍🎓 Conoce a los investigadores en formación:
🔹 Jennifer López Hernández, desde UVA - Universidad Vizcaya de las Américas Piedras Negras 🇲🇽
🔹 Simón Ortiz Londoño y Lide Sirley Rojas Laudarta, desde Envigado, Colombia 🇨🇴

📚 Todos ellos forman parte del 30º Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, compartiendo con pasión su trabajo y aprendizaje.

🎥 ¡Dale play y escucha sus voces!
Porque la investigación también se escucha, se siente y transforma.

Address


26000

Telephone

+528781114749

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when edemi posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to edemi:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share