WHATSAPP 8111691799/ 8111250634
El té de Mangostán puede ayudar y es altamente recomendado para personas con diabetes o cancer. Tambien puede ayudar a tratar y prevenir las siguientes enfermedades:
Alzheimer, Anemia, Artritis, Asma, Autismo, Menopausia, Brucelosis o Fiebre de malta, Cáncer, Dermatomiositis y Polimiositis, Diabetes, Diverticulitis, colitis, Esclerodermia, Esclerosis múltiple, Espondilitis Anquilosante, Fenómeno de Raynaud, Fibromialgia, Gastritis, Problemas del corazón, Hepatitis C, Indigestión, Lupus Eritematoso Sistémico, Pérdida de memoria, Psoriasis, Hipertensión arterial, LDL, Colesterol, Trigliceridos, Anemia, Varices, Depresión, Ansiedad, Insomnio, Cefales Migrañas, Bronquitis, Asma no alérgica, Enfisema (epoc), Tos crónica, Neumonía, HipoHipertidoidismo, Diabetes I y II, Menopausia. Sindrome de Epstein Barr, Síndrome de StevensJohnson Síndrome de Gillian Barre, Transtorno de déficit de atención, entre otros.*
ORIGEN DEL MANGOSTÁN
El Mangostán se caracteriza por ser un fruto de las Gutíferas, una familia de arboles tropicales originarios de América y Asia. PERICARPIO DE MANGOSTÁN
El Pericarpio de Mangostán es la parte dura que rodea a la pulpa y las semillas, también conocida como piel o cascara. XANTONAS
Son sustancias biologicamente activas perteneciente al grupo químico de los fenoles y botánicamente a los Flavonoides. Son calificadas como súper antioxidantes, se encuentran abundantemente en la corteza de los arboles y en algunas frutas tropicales. *
RECOMENDACIONES
-Tomar un litro diario de Té de Mangostán.
-No tomar té de Mangostán después de las 6pm, puede producir insomnio.
-Se puede endulzar con limón y/o azúcar al gusto
-Tomar el té antes de que se cumplan 8 horas de haberlo preparado
*Información obtenida de la Asociación Mexicana de Médicos e Investigadores del Mangostán, A.C.