Psic. Viridiana Ontiveros

  • Home
  • Psic. Viridiana Ontiveros

Psic. Viridiana Ontiveros

16/08/2025
La transformación comienza con un paso…🦋A veces, el cambio que buscas empieza con una conversación.Como psicóloga clínic...
15/08/2025

La transformación comienza con un paso…🦋
A veces, el cambio que buscas empieza con una conversación.
Como psicóloga clínica, te ofrezco un espacio seguro, empático y profesional para trabajar en tu bienestar emocional, sin importar dónde te encuentres.

💻 Terapia on-line
📌 A tu ritmo, desde la comodidad de tu hogar.
💬 Escucha, comprensión y acompañamiento en cada proceso.

✨ “Sin proceso no hay transformación” ✨

📲 Agenda tu cita:
📩 psic.ontiveros@gmail.com
📞 443 243 3687
📱 Facebook: Psic.Ontiveros

A veces la depresión no es llorar todos los días.A veces es no sentir nada. Ni ganas, ni fuerzas, ni rabia.A veces es es...
12/08/2025

A veces la depresión no es llorar todos los días.
A veces es no sentir nada. Ni ganas, ni fuerzas, ni rabia.
A veces es estar ahí, existiendo, pero sin estar.

Y no, no todas las depresiones se ven igual.
Algunas son un caos visible, otras un silencio brutal que nadie nota.
A veces te levantas y cumples con todo, con esa sonrisa educada que no deja ver lo que llevas adentro.
Y otras, ni siquiera puedes levantarte.

La depresión es como cargar mil mantas encima.
Una de “sentir demasiado”.
Otra de “no saber cómo expresarlo”.
Una más de “no puedo dormir”.
De “¿por qué estoy triste si todo está bien?”
Y al fondo, ahí estás tú… tratando de respirar.

Y no, no estás exagerando. No estás roto.
Estás pasando por algo humano, profundo, y muchas veces espiritual.
Porque los antiguos sabían lo que nosotros olvidamos:
la tristeza profunda no es solo una crisis emocional, es una desconexión del alma.
Una pérdida momentánea del vínculo con tu espíritu, con tu fuente, con lo que te sostiene desde adentro.

Así lo veían los curanderos, los sabios de la tierra:
Cuando una persona estaba deprimida, lo primero que preguntaban no era “¿qué te pasa?” sino:
¿Cuándo dejaste de bailar?
¿Cuándo dejaste de cantar?
¿Cuándo dejaste de contar historias y sentarte con el fuego?
¿Cuándo dejaste de conectar con lo sagrado?

Porque para el alma, dejar de crear, de amar, de agradecer, de sentirse parte del todo… es igual a morir poquito.

¿Qué puedes hacer?
No hay fórmulas mágicas, pero hay caminos:

✨ Reconócete. Lo que sientes es válido.
✨ Pide ayuda. No tienes que cargar con esto en silencio.
✨ Rodéate de personas que te hagan bien. No de muchas, sino de las correctas.
✨ Sal al sol. Respira aire puro. Camina entre árboles.
✨ Muévete. Tu cuerpo necesita moverse para no pudrirse por dentro.
✨ Come con amor. No por castigo, no por ansiedad. Aliméntate de lo que te da vida.
✨ Duerme bien. Bebe agua.
✨ Aprende algo nuevo, aunque sea pequeño. Dale al cerebro una nueva posibilidad.
✨ Conecta con lo invisible, con lo intangible. Con ese algo mayor que te sostiene incluso cuando tú ya no puedes.
✨ Crea. Aunque no sepas cómo. Aunque no tengas ganas. Pinta, escribe, baila, grita…
✨ Y si puedes, haz silencio… y escucha a tu alma.

La depresión muchas veces es el alma gritando:
“Hazme caso, por favor. Estoy aquí, esperando que regreses a ti.”

No eres floj@.
No eres un fracaso.
Solo estás cansad@… de llevar tanto tiempo lejos de ti.

Y es momento de volver.

Hay frases que duelen más que los gritos.Y una de ellas es esa que muchos hombres sueltan con frialdad, como si no impor...
09/08/2025

Hay frases que duelen más que los gritos.
Y una de ellas es esa que muchos hombres sueltan con frialdad, como si no importara:

“Si vas a seguir así, mejor me voy.”

Lo dicen cuando ya no quieren escuchar.
Cuando les incomoda lo que sientes.
Cuando hablar de lo que te duele los saca de su zona de comodidad.

Pero esa frase no es madurez.
No es amor.
Es una forma de manipulación emocional disfrazada de cansancio.

Porque no te está diciendo “hablemos”,
no te está diciendo “entiendo que estás herida”,
no te está diciendo “¿cómo puedo ayudarte a sentirte mejor?”

Te está diciendo, sin decirlo:
“Cállate, no quiero escucharte. Si no me conviene, me voy.”

Y así, en lugar de hacerte sentir cuidada, te hace sentir culpable.
Te hace pensar que hablar de lo que sientes puede espantarlo.
Que poner límites, llorar, o simplemente expresar tu tristeza… puede hacerlo irse.

Y entonces te adaptas.
Te callas.
Te convences de que “mejor no armar problemas”, que “ya se le pasará”,
y que “más vale tenerlo cerca, aunque no esté de verdad.”

Pero ese no es amor, eso es miedo a quedarte sola.
Y hay algo más solitario que estar sin pareja:
Estar con alguien que te hace sentir que, si abres la boca, se va.

El amor no amenaza con irse cada vez que lo enfrentas con la verdad.
El amor se queda, escucha, reconoce y busca construir.
El amor no dice “me voy si sigues así”,
dice: “aquí estoy, aunque estés así, vamos a hablar.”

Así que si alguien te repite una y otra vez
“si vas a seguir así, mejor me voy”,
quizá lo mejor que te puede pasar…
es que lo haga.

Address


Telephone

+524432433687

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psic. Viridiana Ontiveros posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psic. Viridiana Ontiveros:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram