23/10/2025
En consulta, el perfeccionismo es un patrón que aparece con frecuencia.
Pero detrás de esa aparente “búsqueda de excelencia” se esconden mecanismos mucho más profundos: una necesidad de control, un sistema nervioso hiperactivado y, en muchos casos, una sensación inconsciente de no ser suficiente.
Bajo la superficie de la autoexigencia encontramos desequilibrios energéticos, disociaciones emocionales y memorias corporales no integradas.
El perfeccionismo, en realidad, es una forma que tiene el organismo de intentar restaurar la seguridad interna a través del control externo.
💫 Cuando los terapeutas comprendemos esto, dejamos de intervenir solo en la conducta o la emoción, y empezamos a escuchar el lenguaje del cuerpo y del campo energético. Desde esta escucha, la intervención se vuelve más precisa y más efectiva.
A través de esta mirada, aprendemos a detectar los patrones que mantienen al cuerpo en tensión, a liberar las memorias energéticas del control y la exigencia, y a restaurar la seguridad interna que permite que el organismo se autorregule.
De Qx Institute