30/07/2025
¿Por qué es tan importante
y relevante el SENTIDO DEL TACTO
en los primeros 12 meses de Nacido
¡Hola Mamás y Papás!
El tacto es propiamente uno de los primeros sentidos que desarrolla el bebé en el vientre de la madre, ya que se mueve cuando se le roza la pared del útero.
Cuando los bebés tocan y sienten crean un vínculo hacia sus padres y a todo lo que los rodea.
Es por eso que la estimulación táctil debe iniciar desde el momento en que el bebé llega al mundo.
¿Por qué es importante el tacto del bebé?
El primer contacto y tacto que debe tener el bebé al momento de nacer es ponerlo sobre el cuerpo de la madre a lo que llamamos…
APEGO MATERNO INMEDIATO.
Esta unión piel con piel es un ESTÍMULO muy importante que contribuye demasiado en su desarrollo y para que inicie la alimentación con el calostro que le provee la madre, también fortalece el vínculo con su madre.
Las primeras semanas de vida son estimulantes para el bebé en lo que se refiere también al tacto. La mejor forma de estimular este sentido es:
1- Contacto de la piel con la madre y el padre
Llevar al bebé en brazos, envolverle, darle el pecho, acariciar su cuerpo, y hacerle sentir protegido, arropado y seguro.
2- Contactos durante el baño
La hora del baño también es muy estimulante para él. El tacto con la bañera, con el salpicar del agua, con el jabón, y los movimientos de las manos de su mamá, hará con que el bebé se relaje y aprenda a la vez.
3- El tacto durante un masaje
Un masaje después del baño, también es muy estimulante para el bebé. Con la ayuda de una crema hidratante, el masaje puede empezar por los pies del bebé, luego se sube por sus piernas hasta los muslos.
4- Estímulos del tacto en los juegos
Los juegos y juguetes aportan muchos estímulos para los pequeños, especialmente a partir del cuarto año de vida. Se puede ofrecerles materiales de distintas texturas (lisas, rugosas, peludas...), tamaños y formas. El tacto del bebé con los juguetes favorece su agarre y su manoseo, como es el caso de los sonajeros, anillas, mordedores, y todo aquello que el bebé pueda ch**ar o llevar a la boca.
5- Contacto con distintos materiales
El contacto del bebé con prendas de algodón, de lana,... le despertará sensaciones muy estimulantes. Se puede probar no solo con la ropa de vestir, como también con las sábanas, mantas, abrigos, etc.
6- Autoconocimiento
Anima a tu bebé a que toque su cara, su pelo, su boca, y a cambio hágale 'trompetitas' en su tripita. Les sacarán más que un balbuceo o risitas
Bueno Mamás y Papás hasta aquí el post del día de hoy, espero les guste y les sirva mucho para conocer los reflejos de sus bebés.
Los invito a compartir mucho el post y nos vemos en el próximo.
✅ Mantente en constante contacto con tu pediatra.
☎Consultorio: 452-527-2162
📲Whatsapp Urgencias: 452 135 5771
🏥Dirección: Calle Gonzalez ortega #98, Col. La Magdalena, Uruapan Michoacán.
https://maps.app.goo.gl/Sesko9ER2Sky38QY7