07/04/2025
¿Qué es la inseminación artificial intrauterina?
La Inseminación Artificial consiste en colocar en el interior del útero de la mujer una muestra seleccionada de semen, previamente preparada y optimizada en laboratorio, con el fin de incrementar el potencial de los es***matozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo.
Indicaciones
Los siguientes problemas de fertilidad pueden solucionarse mediante una inseminación artificial:
* Esterilidad femenina por factor cervical, bien sea por alteraciones anatómicas o funcionales en el cérvix.
* Endometriosis leve o moderada, es decir, la presencia de tejido endometrial fuera del útero.
* Alteraciones en el ciclo ovulatorio: en los casos de síndrome de ovario poliquístico(SOP), anovulación o problemas en la fase folicular.
* Imposibilidad de depositar el semen en la va**na: ey*******ón retrógrada, vaginismo, ey*******ón precoz, impotencia sexual.
* Factor masculino leve: alteración en los parámetros seminales, aunque no debe ser muy severa.
* Esterilidad de origen desconocido: cuando los análisis previos no muestran ninguna patología determinada.
Requisitos
La inseminación artificial es, generalmente, la primera técnica reproductiva recomendada cuando una pareja no logra el embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales.
Los requisitos para realizarla y las condiciones mínimas que determinan que esta técnica tenga posibilidades de lograr el embarazo y, por tanto, tenga sentido realizarla, son los siguientes:
* Es necesario descartar el riesgo de una posible infección (hepatitis B o C, VIH, sífilis, etc.)
* Comprobar la permeabilidad tubárica de la mujer. Mediante diversas técnicas, como la histerosalpingografía (HSG).
* Tener una buena calidad seminal. Se requiere un REM (recuento de es***matozoides móviles) por encima de los 3 millones de es***matozoides móviles después de la capacitación espermática.
* Descartar alteraciones hormonales.
* Se recomienda en mujeres menores de 38 años.
Los pasos de la IA son:
1. Estudio de fertilidad de la mujer y su pareja
2. Estimulación ovárica con hormonas
3. Control folicular mediante ecografías y análisis de sangre
4. Inducción de la ovulación con la hormona hCG
5. Preparación del semen
6. Inseminación del semen en el útero
7. Prueba de embarazo
8. Seguimiento del embarazo
Citas 452 123 9487
4525193006