suplementacionparatubienestar.com

suplementacionparatubienestar.com Médico Especialista en Suplementación Nutricional Tenemos tratamientos para:
Orientación nutricional para las diferentes etapas de la vida. Papada. Celulitis.

Tenemos una propuesta integral para usted, en base a orientación MÉDICA PROFESIONAL, no tratamientos mágicos, ni pastillas milagrosas. Estudiamos científicamente cada caso y desarrollamos tratamientos para combatir celulitis, estrías, sobrepeso y obesidad, bajo peso, adiposidades localizadas, flacidez, líneas de expresión y arrugas, manchas en el rostro, piel grasa, rosacea, poros abiertos, fotoen

vejecimiento, papada, acné, sudoración excesiva en axilas, palmas de manos y pies. Bajo peso, sobre peso y obesidad. Dietas para enfermos crónicos como diabéticos, hipertensos, colesterol alto, etc. Tratamientos preventivos para conservar una piel saludable. Depilación definitiva. Tratamientos para problemas de piel grasa, acné, rosácea, piel deshidratada, arrugas, líneas de expresión. Hiperpigmentacion, melasma, cloasma, lentigos solares. Flacidez facial y corporal. Disminución de pesos y medidas. Eliminación de tatuajes y verrugas
Terapias postoperatorias (después de liposucción o lipectomía).

Suplementos para la Memoria y Concentración: ¿Funcionan o es un Mito?En un mundo donde la productividad y el rendimiento...
25/03/2025

Suplementos para la Memoria y Concentración: ¿Funcionan o es un Mito?

En un mundo donde la productividad y el rendimiento cognitivo son clave, la búsqueda de suplementos que mejoren la memoria y la concentración se ha vuelto común. Pero, ¿realmente funcionan o es solo un mito? En este artículo, analizamos la evidencia científica detrás de los suplementos más populares para la salud cerebral.

¿Qué Nutrientes Pueden Potenciar la Función Cognitiva?

Existen varios compuestos con respaldo científico que pueden influir en la memoria, la concentración y la salud cerebral a largo plazo:

🧠 1. Omega-3

El DHA, un ácido graso presente en el omega-3, es esencial para la estructura neuronal. Estudios han demostrado que una ingesta adecuada puede mejorar la memoria y reducir el deterioro cognitivo con la edad.

🔋 2. Cafeína y L-teanina

La cafeína es un estimulante que mejora la alerta y el tiempo de reacción, mientras que la L-teanina (presente en el té verde) ayuda a reducir la ansiedad sin causar somnolencia. La combinación de ambos se asocia con mejor concentración y menor fatiga mental.

🏃 3. Creatina

Conocida por sus beneficios en el rendimiento físico, la creatina también juega un papel clave en el cerebro. Se ha demostrado que mejora la memoria y la velocidad de procesamiento cognitivo, especialmente en personas con alta demanda mental.

🌿 4. Ginkgo Biloba

Este extracto vegetal ha sido estudiado por su potencial para mejorar la circulación cerebral y la memoria. Aunque algunos estudios sugieren beneficios en adultos mayores, la evidencia en jóvenes sanos es menos concluyente.

🧪 5. Vitaminas del Complejo B

Las vitaminas B6, B9 (ácido fólico) y B12 son esenciales para la producción de neurotransmisores y la prevención del deterioro cognitivo. Una deficiencia de estas vitaminas puede afectar la memoria y la concentración.

¿Son Realmente Efectivos?

La ciencia respalda el uso de algunos suplementos, especialmente en personas con deficiencias nutricionales o altas demandas cognitivas. Sin embargo, ningún suplemento sustituye una alimentación equilibrada, el ejercicio físico y un buen descanso.

Conclusión

Si bien algunos suplementos pueden aportar beneficios reales para la memoria y la concentración, su efectividad depende del contexto individual. Antes de incorporar cualquier suplemento, es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar si realmente es necesario.

La vitamina D: La clave para un sistema inmune fuerte y huesos sanosLa vitamina D es un nutriente esencial que desempeña...
25/03/2025

La vitamina D: La clave para un sistema inmune fuerte y huesos sanos
La vitamina D es un nutriente esencial que desempeña un papel clave en la salud ósea , muscular y también en el funcionamiento del sistema inmunológico. Muchas personas tienen niveles insuficientes de esta vitamina, lo que puede afectar la capacidad del cuerpo para defenderse contra infecciones y enfermedades.

En el sistema inmunológico fortalece las células inmunitarias para combatir virus y bacterias. .
Reduce la inflamación y el riesgo de enfermedades autoinmunes.
Favorece la absorción de calcio y fósforo, fortaleciendo los huesos, lo que reduce el riesgo de fracturas y osteoporosis.
Contribuye a la regulación de la serotonina, ayudando a combatir la depresión y la fatiga.
Puede mejorar la concentración y reducir el deterioro cognitivo en la edad adulta.
Estudios sugieren que niveles adecuados de vitamina D pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Esta vitamina liposoluble se produce principalmente a través de la exposición al sol y también se puede obtener de ciertos alimentos como pescados grasos (salmón, atún, sardinas), hígado de res, yema de huevo y productos lácteos fortificados.

Asegurar una ingesta adecuada de vitamina D, ya sea a través de la exposición solar o suplementos, es clave para un estilo de vida saludable y una buena calidad de vida.

La falta de Vitamina D puede causar fatiga, debilidad muscular, infecciones recurrentes, problemas óseos. Si presentas estos síntomas o crees que no es suficiente tu dieta o exposición al sol, un análisis de sangre puede determinar tus niveles y la necesidad de suplementación.

Dra. Gloria Carrillo

¿Realmente necesitas suplementos? " Lo que la ciencia dice"Hoy en día, los suplementos están por todas partes: en farmac...
20/03/2025

¿Realmente necesitas suplementos?
" Lo que la ciencia dice"

Hoy en día, los suplementos están por todas partes: en farmacias, tiendas naturistas e incluso supermercados.
Pero ¿realmente los necesitamos o son solo una moda?

La respuesta depende de múltiples factores como la dieta, el estilo de vida y las necesidades individuales.

Que dice la ciencia sobre los suplementos y en qué casos pueden ser realmente útiles.

Si bien una dieta equilibrada es la mejor forma de obtener nutrientes, hay situaciones en las que los suplementos pueden ser beneficiosos:

+++ Personas con deficiencias nutricionales: Anemias por falta de hierro, déficit de vitamina D en quienes no se exponen al sol, entre otros.

+++ Atletas y personas activas: El ejercicio aumenta la demanda de ciertos nutrientes como magnesio, vitamina B12 y antioxidantes.

+++ Adultos mayores: la absorción de nutrientes como la vitamina B12 disminuye con la edad.

+++ Personas con dietas restrictivas: vegetarianos, veganos o personas con alergias pueden necesitar suplementación de ciertos nutrientes.

+++ Mujeres embarazadas: el ácido fólico y el hierro son esenciales para el desarrollo del bebé.

¿ Y si llevo una dieta equilibrada ?

Si comes una dieta variada y saludable, podrías obtener la mayoría de los nutrientes que necesitas. Sin embargo, factores como la calidad de los alimentos, el estrés y el ritmo de vida actual pueden hacer que no siempre sea suficiente.

¿ Cuando NO son necesarios los suplementos?

X Si los tomas sin una razón clara, ni supervisión médica.
X Si crees que un suplemento puede reemplazar una mala alimentación.
X Si usas dosis excesivas sin necesidad real.

Conclusión:

Los suplementos no son imprescindibles para todos, pero en muchas situaciones pueden marcar la diferencia entre la salud y el bienestar. Lo ideal es consultar con un profesional para saber qué necesitas realmente.

Dra. Gloria Carrillo

Las 5 vitaminas esenciales para maximizar tu rendimiento deportivo.Descubre las 5 vitaminas clave que potencian tu energ...
20/03/2025

Las 5 vitaminas esenciales para maximizar tu rendimiento deportivo.

Descubre las 5 vitaminas clave que potencian tu energía, resistencia y recuperación muscular.
Aprende como mejorar tu rendimiento deportivo.

Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales que tienen un papel vital en diversas funciones del organismo. Durante el ejercicio, su importancia se magnifica, ya que contribuyen significativamente al rendimiento deportivo, al metabolismo y a la recuperación muscular.

Durante el ejercicio, el cuerpo experimenta un aumento en la demanda de nutrientes y las vitaminas actúan como cofactores en numerosas reacciones metabólicas. Por ejemplo, las vitaminas del complejo B son fundamentales para la producción de energía, ya que ayudan en la conversión de carbohidratos y grasas en energía. Así como la vitamina C es crucial para la síntesis de colágeno, que es esencial para la salud de las articulaciones y puede impactar en la recuperación y la prevención de lesiones.

Algunas vitaminas tienen propiedades antioxidantes que ayudan a contrarrestar el estrés oxidativo producido durante el ejercicio intenso. Esto es importante porque el estrés oxidativo puede contribuir a la fatiga muscular y a la disminución del rendimiento. Por lo tanto, una dieta equilibrada y rica en vitaminas no solo facilita un mejor rendimiento, sino que también promueve una recuperación más efectiva.

Cuando la dieta no proporciona suficientes cantidades de estas sustancias esenciales, puede ser recomendable la suplementación. Sin embargo, es esencial abordar esta práctica con precaución y de ser posible, consultar a un profesional de la salud para garantizar que las decisiones se basen en necesidades personalizadas. Una adecuada ingesta de vitaminas es, sin duda, un componente clave en la búsqueda de un rendimiento deportivo óptimo.

Vitamina D: el aliado del rendimiento y la salud muscular

La vitamina D desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud ósea y muscular, así como en la mejora del rendimiento deportivo. Ayuda en la absorción de calcio, vital para la formación y el fortalecimiento de los huesos. También influye en la función muscular, lo que puede impactar directamente en el rendimiento físico, por lo que las personas que hacen ejercicio regular pueden beneficiarse de un adecuado nivel de vitamina D.

La investigación indica que una deficiencia en vitamina D puede provocar una debilidad muscular, un mayor riesgo de fracturas y un rendimiento subóptimo. Estudios han demostrado que los deportistas con niveles adecuados de vitamina D tienden a tener más fuerza y mejor resistencia. Por lo tanto, es esencial medir sus niveles mediante una prueba de sangre que puede indicar si es necesario un suplemento.

La vitamina D se obtiene principalmente de dos fuentes: la exposición al sol y los alimentos. La piel produce vitamina D cuando se expone a la luz solar, de ahí la importancia de tomar unos minutos de sol al día. Asimismo, alimentos como pescados grasos, huevos y productos lácteos fortificados son opciones efectivas para incrementar la ingesta de vitamina D.

Vitamina C: un apoyo en la recuperación

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, juega un papel crucial en la recuperación muscular tras el ejercicio intenso. Uno de sus efectos más significativos es su capacidad como antioxidante, lo que significa que ayuda a neutralizar los radicales libres generados durante el esfuerzo físico. Este proceso es fundamental, ya que el daño oxidativo puede contribuir a la fatiga muscular y a una recuperación más lenta.

Además la vitamina C es esencial para la síntesis del colágeno, una proteína que proporciona estructura y soporte a los músculos, tendones y articulaciones. Un adecuado nivel de colágeno no solo favorece la salud de los tejidos conectivos, sino que también minimiza el riesgo de lesiones y mejora la flexibilidad, lo que es vital para aquellos que participan en actividades físicas rigurosas.

Las fuentes alimenticias ricas en vitamina C incluyen cítricos como naranjas y limones, frutos como kiwis, fresas y pimientos. Incorporar estos alimentos en la dieta diaria no solo asegura un aporte adecuado de este nutriente, sino que también contribuye a una alimentación equilibrada y nutritiva. En períodos de entrenamiento intensivo, algunos estudios recomiendan la suplementación con vitamina C como una estrategia adicional para optimizar la recuperación. Sin embargo, es fundamental realizar un enfoque equilibrado y consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier régimen de suplementos.

En resumen, la vitamina C no solo facilita la recuperación muscular, sino que también contribuye significativamente a mejorar el rendimiento deportivo general. Su papel como antioxidante y en la síntesis de colágeno la convierte en un aliado esencial para quienes buscan maximizar su rendimiento en el ámbito deportivo.

Las vitaminas del complejo B: energía y metabolismo

Las vitaminas del complejo B son un conjunto de nutrientes esenciales que desempeñan un papel fundamental en la producción de energía y el metabolismo. Estas vitaminas, que incluyen B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B7 (biotina), B9 (ácido fólico) y B12 (cobalamina), actúan en colaboración para convertir los macronutrientes —carbohidratos, grasas y proteínas— en energía utilizable. Este proceso es especialmente crucial para los atletas y las personas que se dedican al ejercicio, ya que una adecuada provisión de energía impacta directamente en el rendimiento físico.

Además de su función directa en el metabolismo energético, las vitaminas del complejo B también contribuyen a la salud cardiovascular. Por ejemplo, la vitamina B6, B9 y B12 desempeñan un papel importante en la regulación de los niveles de homocisteína, un aminoácido que en exceso se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Mantener niveles adecuados de estas vitaminas no solo apoya la energía durante la actividad física, sino que también promueve una salud cardiovascular óptima, lo que es esencial para el rendimiento sostenible a largo plazo.

Las fuentes alimenticias ricas en vitaminas del complejo B incluyen carnes magras, huevos, legumbres, granos enteros, verduras de hoja verde y productos lácteos. Para aquellos que tienen una dieta restringida o necesitan un impulso adicional, la suplementación puede ser una opción a considerar. Sin embargo, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier régimen de suplementación para garantizar que se ajusta a las necesidades individuales y se evite el exceso de estos nutrientes.

Dra. Gloria Carrillo

Omega 3: Beneficios, Fuentes y Cómo Optimizar su consumo.El omega 3 es una grasa esencial tiene un papel fundamental en ...
20/03/2025

Omega 3: Beneficios, Fuentes y Cómo Optimizar su consumo.
El omega 3 es una grasa esencial tiene un papel fundamental en la salud y el rendimiento físico. Nuestro cuerpo no lo produce por lo que es indispensable obtenerlo de la dieta🐟o de la suplementación. En esta nota te comento algunos de sus beneficios, las mejores fuentes y como incorporarlo.

¿Que es el Omega 3 y porque es tan importante?
Son un tipo de grasa poliinsaturada con propiedades antiinflamatorias y protectoras para el organismo.

Hay tres tipos principales:
- Ácido eicosapanteoico (EPA): Contribuye a la reducción de la inflamación y mejora la función cardiovascular.
- Ácido dcosahexahenoico (DHA): Esencial para la salud cerebral, ocular y muscular.
- Ácido alfa-linolénico (ALA) Se encuentra en vegetales y el cuerpo lo convierte en EPA y DHA en pequeñas cantidades.

Beneficios del Omega 3:

1. Protección cardiovascular: Disminuye niveles de triglicéridos en sangre. Disminuyéndomelo el riesgo de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos y previene la formación de coágulos.

2. Apoyo en el rendimiento deportivo: Reduce la inflamación muscular después del ejercicio intenso. Mejora la resistencia y la recuperación post-entrenamiento. Puede ayudar en la síntesis de proteínas y el mantenimiento de la masa muscular.

3. Salud cerebral y cognitiva: Favorece la concentración y la memoria. Reduce el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas. Mejora el estado de ánimo y ayuda a controlar la ansiedad y depresión.

4. Salud articular y antiinflamatoria. Disminuye el dolor y la rigidez en personas con artritis. Favorece la lubricación de las articulaciones y la movilidad.

5. Beneficios en la piel y en la vista. Hidrata la piel desde el interior y previene el envejecimiento prematuro. Protege contra el síndrome de ojo seco y la degeneración mácular.

Fuentes Naturales de Omega 3:
Incluir en la dieta alimentos ricos en este ácido graso
Fuentes animales (con EPA y DHA): Salmón, Atún, Trucha.
Fuente vegetales ( con ALA): Semillas de Chía, de Linaza, Nueces, aceite de linaza y de canola.

La gran preguntar es si necesitamos suplementarlo ?????

Y la respuesta es que si tu dieta no incluye suficientes fuentes naturales que lo contengan los suplementos pueden ser una excelente alternativa.

Dosis Recomendada:
- Salud general: 250-500mg de EPA + DHA al día.

- Para reducir la inflamación o mejorar el rendimiento: 1000 a 3000 mg al día, según necesidades y bajo supervisión médica.

Conclusión:
El omega 3 es un nutriente esencial con múltiples beneficios para la salud cardiovascular, cerebral, muscular y articular.
Incluirlo en la dieta a través de de alimentos naturales o suplementos de calidad puede marcar la diferencia en el bienestar general y el rendimiento optimo.

Dra. Gloria Carrillo

🏃‍♂️🎾 NADAR, CORRER Y JUGAR MEJOR: SUPLEMENTOS QUE POTENCIAN TU RENDIMIENTO AERÓBICO 🏊‍♀️🔥Si practicas deportes como ten...
27/02/2025

🏃‍♂️🎾 NADAR, CORRER Y JUGAR MEJOR: SUPLEMENTOS QUE POTENCIAN TU RENDIMIENTO AERÓBICO 🏊‍♀️🔥

Si practicas deportes como tenis, natación o running, sabes lo importante que es la resistencia. 🏃‍♂️💨 Pero, ¿sabías que algunos suplementos pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento, retrasar la fatiga y optimizar tu recuperación?

🔬 La ciencia lo respalda: Estudios han demostrado que ciertos nutrientes pueden potenciar el metabolismo energético, mejorar el transporte de oxígeno y reducir el daño muscular. Estos son algunos de los más efectivos:

✅ Beta-alanina: Ayuda a reducir la fatiga muscular al aumentar los niveles de carnosina en los músculos. 🏋️‍♂️
✅ Cafeína: Mejora la resistencia, la concentración y retrasa la percepción del cansancio. ☕
✅ Nitratos (remolacha): Aumentan la eficiencia del uso de oxígeno, mejorando la resistencia en deportes aeróbicos. 🥦
✅ Electrolitos y carbohidratos: Esenciales para mantener la hidratación y reponer energía durante el ejercicio prolongado. 💧🍌
✅ Omega-3: Reduce la inflamación y mejora la función cardiovascular, clave para la resistencia. 🐟

📌 Consejo experto: No todos los suplementos funcionan igual en todas las personas. La clave está en adaptar la suplementación a tu deporte y necesidades individuales. Consulta siempre con un especialista. 👩‍⚕️

Dra. Gloria Carrillo

"El Secreto de la Longevidad Saludable: Cómo los Suplementos Nutricionales Pueden Ser Aliados en Tu Camino Hacia una Vid...
26/02/2025

"El Secreto de la Longevidad Saludable: Cómo los Suplementos Nutricionales Pueden Ser Aliados en Tu Camino Hacia una Vida Larga y Plena"

En los últimos años, la ciencia ha avanzado enormemente en el estudio de la longevidad y la salud a largo plazo. Sabemos que factores como la genética, el estilo de vida y la nutrición desempeñan un papel fundamental en cómo envejecemos, pero lo que pocos conocen es el poder de los suplementos nutricionales para optimizar la salud y retrasar el envejecimiento.

👉 ¿Cómo contribuyen los suplementos a la longevidad?
Estudios científicos recientes han demostrado que ciertos nutrientes pueden influir directamente en los mecanismos biológicos que están detrás del envejecimiento. Por ejemplo, el resveratrol, un compuesto presente en el vino tinto, tiene efectos antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres, que es uno de los principales culpables del envejecimiento celular.

💡 Los antioxidantes como la vitamina C y la vitamina E, junto con minerales como el selenio, son cruciales para reducir el estrés oxidativo y mantener nuestras células saludables. Esto no solo ayuda a prevenir enfermedades crónicas, sino que también puede mejorar nuestra apariencia, energía y vitalidad.

👉 El papel de los ácidos grasos esenciales
Los omega-3 provenientes del aceite de pescado o de fuentes vegetales, no solo son conocidos por sus beneficios cardiovasculares, sino que también juegan un papel esencial en la protección de nuestro cerebro, contribuyendo a mantener la memoria y la cognición a medida que envejecemos. ¡Una buena salud cerebral es clave para disfrutar de una vida plena a cualquier edad!

👉 El colágeno, un aliado contra el envejecimiento de la piel
A medida que envejecemos, nuestra producción natural de colágeno disminuye, lo que da lugar a arrugas y flacidez en la piel. Suplementos como el colágeno hidrolizado pueden ayudar a recuperar la elasticidad y firmeza, promoviendo una piel más joven y saludable.

👉 Probióticos para una salud intestinal óptima
Un sistema digestivo saludable es esencial para absorber los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, y los probióticos han demostrado ser fundamentales para equilibrar la microbiota intestinal, lo que también tiene un impacto positivo en nuestro bienestar general, el sistema inmunológico y la inflamación crónica.

🔬 La ciencia detrás de la longevidad saludable
La longevidad no se trata solo de vivir más tiempo, sino de vivir bien. Incorporar los suplementos adecuados en tu dieta, junto con una alimentación balanceada y ejercicio regular, puede mejorar significativamente tu calidad de vida, aumentar tu energía, y ayudarte a disfrutar de cada etapa de la vida.

Recuerda, los suplementos no son una solución mágica, pero con la elección adecuada y basada en la evidencia científica, pueden ser un complemento valioso para alcanzar tus objetivos de longevidad y bienestar. 🌱

Dra. Gloria Carrillo

💡 ¿Realmente necesitamos suplementos nutricionales? 🤔Aunque muchas veces nos dicen que los suplementos son esenciales pa...
25/02/2025

💡 ¿Realmente necesitamos suplementos nutricionales? 🤔

Aunque muchas veces nos dicen que los suplementos son esenciales para nuestra salud, la realidad es que no todos los necesitamos. 🥗 Una dieta equilibrada debería ser la principal fuente de nutrientes, pero en algunos casos, los suplementos pueden ser útiles para complementar nuestra alimentación y cubrir carencias específicas.

🔬 ¿Cuándo podrían ser necesarios los suplementos?

Cuando tenemos deficiencias nutricionales específicas (como vitamina D o hierro).
En situaciones como el embarazo, la vejez, o un alto nivel de actividad física (deportistas, por ejemplo).
Cuando nuestros hábitos alimenticios no son lo suficientemente variados o completos.
🔍 La clave está en la personalización.
Recuerda que no todos los suplementos son adecuados para todas las personas. Siempre es mejor consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomarlos, para asegurar que son realmente necesarios y que no interferirán con tu bienestar. ✨

👉 ¿Tomarías suplementos sin consultar a un experto? ¿Tienes algún suplemento favorito que te haya ayudado? ¡Déjanos tu comentario! 💬

13/02/2025

¿Realmente necesitas suplementos o es solo una moda?

Los suplementos están en todas partes, pero ¿son realmente necesarios para todos? 🤔 La ciencia dice que pueden ser muy útiles en ciertos casos, como:

✅ Personas con deficiencias nutricionales.
✅ Atletas y personas activas.
✅ Adultos mayores y embarazadas.
✅ Quienes siguen dietas restrictivas (veganos, vegetarianos, etc.).

🚫 Pero si tienes una alimentación equilibrada, tal vez no los necesites. ¡Descubre cuándo sí y cuándo no en nuestro artículo! 👇

🔗 [-realmente-necesitas-suplementos-lo-que-la-ciencia-dice]

13/10/2024

Dirección

Uruapan

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
Martes 10am - 2pm
Miércoles 10am - 2pm
Jueves 10am - 2pm
Viernes 10am - 2pm

Teléfono

+52 452 528 3098

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando suplementacionparatubienestar.com publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría