Psicólogo Hugo Rodriguez Vidal

Psicólogo Hugo Rodriguez Vidal Contácteme a este número:
999-390-4667

Oficialmente me integro a Terapify. Me ilusiona y también me pone un poco nervioso —del bueno— porque quiero que todo fl...
22/08/2025

Oficialmente me integro a Terapify. Me ilusiona y también me pone un poco nervioso —del bueno— porque quiero que todo fluya. En años recientes el camino laboral me exigió adaptarme; respondí apostándole al estudio y a la práctica basada en evidencia. Hoy esas horas empiezan a abrir puertas. Este proyecto complementa mi trabajo en la SSY y mi consulta privada.

🌿 Atención Psicológica Gratuita en el Centro de Salud Popolá¿Sabías que los centros de salud cuentan con atención psicol...
21/08/2025

🌿 Atención Psicológica Gratuita en el Centro de Salud Popolá

¿Sabías que los centros de salud cuentan con atención psicológica gratuita? 💚
El servicio está disponible para la comunidad de Popolá, pero también pueden acudir personas de Valladolid y localidades cercanas.

La ventaja de atenderse aquí es que, al ser responsable del área psicológica, procuro que la atención —dependiendo del caso— sea subsecuente y lo más pronto posible, evitando tiempos de espera largos y ofreciendo un acompañamiento más cercano.

📌 Psic. Hugo Rodríguez Vidal
Responsable de Consulta Psicológica
Céd. Prof. 11783199 / 14944200

📲 Puedes mandar un WhatsApp al 9993904667 o, en su defecto, preguntar directamente en el Centro de Salud Popolá.

✨ La salud mental también es parte de tu bienestar, y está al alcance de todos.

́npsicológica

20/08/2025

Saben, es complejo… últimamente me he encontrado con historias muy parecidas a la nuestra: centennials que provenimos de una generación rota, cargada de promesas y grandes expectativas. Muchos han trabajado hasta el cansancio, otros han sufrido pérdidas, y muchos más se han desilusionado de un mundo que parecía asegurar un porvenir. En ese sentido, la pandemia no fue más que un catalizador del caos.
Lo curioso es que, aunque los relatos son distintos, comparten un mismo trasfondo: la decepción y los sueños rotos. No es casual que resuene aquella frase: “cuando el hombre ambicioso, cuyo eslogan es ‘César o nada’, no se convierte en César, se hunde en la desesperación”. Me reconozco en ello: hay una parte de mí que se resiste a dejar atrás sus sueños, pero también sé que el flujo de la vida muchas veces nos obliga a aferrarnos a las oportunidades que se presentan.
El verdadero reto, al menos desde mi experiencia terapéutica y personal, es aprender a transformar esos grandes objetivos en direcciones: es decir, en valores esenciales que nos permitan, a pesar del dolor, seguir caminando hacia adelante.
Por último, hace poco aprendí sobre sesgos cognitivos y de he decir que tangan pacientes queridos consultantes, no se dejen llevar por discursos que apelan al sesgo del superviviente:
El sesgo del superviviente (survivorship bias) es un error de razonamiento que ocurre cuando prestamos atención solo a los casos de éxito o a quienes “sobrevivieron” a cierta situación, e ignoramos a todos aquellos que fracasaron o no lograron llegar al mismo punto.

Ejemplo cotidiano
Escuchar solo historias de emprendedores que empezaron sin dinero y ahora son millonarios → e ignorar a los miles que intentaron lo mismo y fracasaron.
Pensar que fumar no es tan malo porque “mi abuelo fumó toda su vida y vivió 90 años” → sin tomar en cuenta a los que murieron jóvenes por fumar.

¿Sabías que callar lo que sientes también enferma el cuerpo?Cuando una persona guarda silencio y evita hablar de sus pro...
23/07/2025

¿Sabías que callar lo que sientes también enferma el cuerpo?
Cuando una persona guarda silencio y evita hablar de sus problemas o conflictos, su cuerpo reacciona como si estuviera en peligro.
No es sólo “cosa de la mente”: el estrés se acumula, se eleva el cortisol (la hormona del estrés), y con el tiempo eso afecta tu salud, tus defensas bajan y puedes sentirte cansado, irritable o con malestares físicos.
💬 ¿Por qué sucede esto?
Porque el cuerpo y la mente están conectados. Cuando no expresamos lo que sentimos, el cerebro activa mecanismos de alerta, como si necesitáramos protegernos. Esta tensión, si se vuelve constante, puede provocar dolores, insomnio, problemas digestivos y hasta aumentar el riesgo de enfermedades.
🌱 ¿Hablar ayuda? ¡Sí!
Hablar con alguien de confianza o acudir al área de psicología puede ayudarte a descargar esa tensión, ver las cosas desde otro punto de vista y cuidar tanto tu mente como tu cuerpo.
Recuerda: pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía y autocuidado.
Cuidar tu salud mental es igual de importante que cuidar tu cuerpo. La psicología es para todas y todos.

23/07/2025

¿Sabías que callar lo que sientes también enferma el cuerpo?
Cuando una persona guarda silencio y evita hablar de sus problemas o conflictos, su cuerpo reacciona como si estuviera en peligro.
No es sólo “cosa de la mente”: el estrés se acumula, se eleva el cortisol (la hormona del estrés), y con el tiempo eso afecta tu salud, tus defensas bajan y puedes sentirte cansado, irritable o con malestares físicos.

💬 ¿Por qué sucede esto?
Porque el cuerpo y la mente están conectados. Cuando no expresamos lo que sentimos, el cerebro activa mecanismos de alerta, como si necesitáramos protegernos. Esta tensión, si se vuelve constante, puede provocar dolores, insomnio, problemas digestivos y hasta aumentar el riesgo de enfermedades.

🌱 ¿Hablar ayuda? ¡Sí!
Hablar con alguien de confianza o acudir al área de psicología puede ayudarte a descargar esa tensión, ver las cosas desde otro punto de vista y cuidar tanto tu mente como tu cuerpo.
Recuerda: pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía y autocuidado.

Cuidar tu salud mental es igual de importante que cuidar tu cuerpo. La psicología es para todas y todos.

🌱 ¿Por qué a veces nos cuesta dar el paso hacia la psicoterapia?Incluso quienes ya cuentan con un servicio privado puede...
18/07/2025

🌱 ¿Por qué a veces nos cuesta dar el paso hacia la psicoterapia?

Incluso quienes ya cuentan con un servicio privado pueden sentir resistencia o dudas iniciales.
Esto se debe a frases o ideas que hemos escuchado o internalizado durante años:

💬 “Eso es para los que ya no tienen remedio.”
💬 “Yo puedo con mis problemas, no necesito ayuda.”
💬 “Eso es para gente de ciudad o con dinero.”
💬 “¿Para qué hablar con un desconocido?”
💬 “Si voy, luego la gente cree que estoy mal.”

👉 Estas frases reflejan el estigma social y una visión individualista, donde se espera que resolvamos todo por nuestra cuenta.

────────────────────────────

🌱 Es importante saber:

✅ La psicoterapia no es el último recurso. Es un proceso útil tanto para afrontar un problema como para prevenir que las dificultades crezcan.

✅ La terapia tiene un inicio, un desarrollo y un cierre. Su propósito es que logres mayor autonomía emocional, no generar dependencia.

✅ El psicólogo no es “un desconocido más”. Es un profesional neutral, entrenado y confiable, que te ofrece un espacio seguro donde no hay juicios.

✅ “¿Qué le voy a contar yo?” Quizá vale preguntarse: ¿Qué cosas no he podido compartir por miedo al prejuicio o al qué dirán?

✅ No es un lujo, es autocuidado. La psicoterapia es una inversión en tu bienestar integral.

✅ Todos necesitamos apoyo. Aunque venimos de culturas donde se valora la fuerza individual, la verdad es que las personas crecen y se fortalecen gracias a sus redes: familia, amigos, maestros, médicos y sí, también psicólogos.

✅ Puedes acudir aunque no tengas un diagnóstico. La terapia es una herramienta para el autoconocimiento, el crecimiento personal y la mejora de la calidad de vida.
────────────────────────────
💡 Buscar apoyo psicológico es un acto consciente de cuidado y crecimiento. Y es un derecho de todos.

18/07/2025

Ya al fin me corte el pelo 🤓😅
21/06/2025

Ya al fin me corte el pelo 🤓😅

Un gusto para mi compartirles un vínculo entre mis dos trabajos 🧠🖤
24/02/2024

Un gusto para mi compartirles un vínculo entre mis dos trabajos 🧠🖤

2da platica de concientización sobre la salud mental: Depresión y ansiedad Salud Dzitas    ́s
06/02/2024

2da platica de concientización sobre la salud mental: Depresión y ansiedad Salud Dzitas ́s

Dirección

Valladolid

Teléfono

+529993904667

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Hugo Rodriguez Vidal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Hugo Rodriguez Vidal:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram