Psicólogo Hugo Rodriguez Vidal

Psicólogo Hugo Rodriguez Vidal Contácteme a este número:
999-390-4667

¿Sabías que callar lo que sientes también enferma el cuerpo?Cuando una persona guarda silencio y evita hablar de sus pro...
23/07/2025

¿Sabías que callar lo que sientes también enferma el cuerpo?
Cuando una persona guarda silencio y evita hablar de sus problemas o conflictos, su cuerpo reacciona como si estuviera en peligro.
No es sólo “cosa de la mente”: el estrés se acumula, se eleva el cortisol (la hormona del estrés), y con el tiempo eso afecta tu salud, tus defensas bajan y puedes sentirte cansado, irritable o con malestares físicos.
💬 ¿Por qué sucede esto?
Porque el cuerpo y la mente están conectados. Cuando no expresamos lo que sentimos, el cerebro activa mecanismos de alerta, como si necesitáramos protegernos. Esta tensión, si se vuelve constante, puede provocar dolores, insomnio, problemas digestivos y hasta aumentar el riesgo de enfermedades.
🌱 ¿Hablar ayuda? ¡Sí!
Hablar con alguien de confianza o acudir al área de psicología puede ayudarte a descargar esa tensión, ver las cosas desde otro punto de vista y cuidar tanto tu mente como tu cuerpo.
Recuerda: pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía y autocuidado.
Cuidar tu salud mental es igual de importante que cuidar tu cuerpo. La psicología es para todas y todos.

23/07/2025

¿Sabías que callar lo que sientes también enferma el cuerpo?
Cuando una persona guarda silencio y evita hablar de sus problemas o conflictos, su cuerpo reacciona como si estuviera en peligro.
No es sólo “cosa de la mente”: el estrés se acumula, se eleva el cortisol (la hormona del estrés), y con el tiempo eso afecta tu salud, tus defensas bajan y puedes sentirte cansado, irritable o con malestares físicos.

💬 ¿Por qué sucede esto?
Porque el cuerpo y la mente están conectados. Cuando no expresamos lo que sentimos, el cerebro activa mecanismos de alerta, como si necesitáramos protegernos. Esta tensión, si se vuelve constante, puede provocar dolores, insomnio, problemas digestivos y hasta aumentar el riesgo de enfermedades.

🌱 ¿Hablar ayuda? ¡Sí!
Hablar con alguien de confianza o acudir al área de psicología puede ayudarte a descargar esa tensión, ver las cosas desde otro punto de vista y cuidar tanto tu mente como tu cuerpo.
Recuerda: pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía y autocuidado.

Cuidar tu salud mental es igual de importante que cuidar tu cuerpo. La psicología es para todas y todos.

🌱 ¿Por qué a veces nos cuesta dar el paso hacia la psicoterapia?Incluso quienes ya cuentan con un servicio privado puede...
18/07/2025

🌱 ¿Por qué a veces nos cuesta dar el paso hacia la psicoterapia?

Incluso quienes ya cuentan con un servicio privado pueden sentir resistencia o dudas iniciales.
Esto se debe a frases o ideas que hemos escuchado o internalizado durante años:

💬 “Eso es para los que ya no tienen remedio.”
💬 “Yo puedo con mis problemas, no necesito ayuda.”
💬 “Eso es para gente de ciudad o con dinero.”
💬 “¿Para qué hablar con un desconocido?”
💬 “Si voy, luego la gente cree que estoy mal.”

👉 Estas frases reflejan el estigma social y una visión individualista, donde se espera que resolvamos todo por nuestra cuenta.

────────────────────────────

🌱 Es importante saber:

✅ La psicoterapia no es el último recurso. Es un proceso útil tanto para afrontar un problema como para prevenir que las dificultades crezcan.

✅ La terapia tiene un inicio, un desarrollo y un cierre. Su propósito es que logres mayor autonomía emocional, no generar dependencia.

✅ El psicólogo no es “un desconocido más”. Es un profesional neutral, entrenado y confiable, que te ofrece un espacio seguro donde no hay juicios.

✅ “¿Qué le voy a contar yo?” Quizá vale preguntarse: ¿Qué cosas no he podido compartir por miedo al prejuicio o al qué dirán?

✅ No es un lujo, es autocuidado. La psicoterapia es una inversión en tu bienestar integral.

✅ Todos necesitamos apoyo. Aunque venimos de culturas donde se valora la fuerza individual, la verdad es que las personas crecen y se fortalecen gracias a sus redes: familia, amigos, maestros, médicos y sí, también psicólogos.

✅ Puedes acudir aunque no tengas un diagnóstico. La terapia es una herramienta para el autoconocimiento, el crecimiento personal y la mejora de la calidad de vida.
────────────────────────────
💡 Buscar apoyo psicológico es un acto consciente de cuidado y crecimiento. Y es un derecho de todos.

18/07/2025

Ya al fin me corte el pelo 🤓😅
21/06/2025

Ya al fin me corte el pelo 🤓😅

07/06/2025
31/05/2025

✨ Hoy solo quiero decir… gracias. 🙏🏼💛
Gracias a quienes han confiado en mí, en el
proceso terapéutico y en este espacio de
escucha, construcción y transformación.

He recibido recientemente mis cédulas
profesionales como:
📘 Psicólogo – Cédula profesional: 11783199
📙 Maestro en Psicoterapia – Cédula
profesional: 14944200

Esto no representa solo un logro académico,
sino una promesa de compromiso continuo con
la salud mental, la ética y la humanidad.

Actualmente continúo formándome en
Psicoterapia basada en Ciencias
Comportamentales y Evidencia 🧪📚, y mi
siguiente meta es especializarme en
Neuropsicología, para seguir ampliando la
mirada con la que acompaño a cada persona.

Sin embargo, lo más importante en este camino
no son los títulos, sino las personas.
Las palabras que me han dejado en sus
retroalimentaciones me recuerdan por qué hago
lo que hago. Algunas de ellas:

💬 “Me sentí escuchado, reconfortado con
esperanza”
🗣️ “He comprendido más sobre quién soy y el
valor que tengo”
🧠 “Quiero estar en paz conmigo, y esto me
está ayudando a lograrlo”
🔍 “Me gusta que no me digan qué hacer, sino
que pueda decidir por mí mismo”

Gracias por cada paso compartido.
Seguimos construyendo espacios terapéuticos
seguros, humanos y basados en evidencia
científica.



esional
́a

✨ Hoy solo quiero decir… gracias. 🙏🏼💛Gracias a quienes han confiado en mí, en el proceso terapéutico y en este espacio d...
31/05/2025

✨ Hoy solo quiero decir… gracias. 🙏🏼💛
Gracias a quienes han confiado en mí, en el proceso terapéutico y en este espacio de escucha, construcción y transformación.

He recibido recientemente mis cédulas profesionales como:
📘 Psicólogo – Cédula profesional: 11783199
📙 Maestro en Psicoterapia – Cédula profesional: 14944200

Esto no representa solo un logro académico, sino una promesa de compromiso continuo con la salud mental, la ética y la humanidad.

Actualmente continúo formándome en Psicoterapia basada en Ciencias Comportamentales y Evidencia 🧪📚, y mi siguiente meta es especializarme en Neuropsicología, para seguir ampliando la mirada con la que acompaño a cada persona.

Sin embargo, lo más importante en este camino no son los títulos, sino las personas.
Las palabras que me han dejado en sus retroalimentaciones me recuerdan por qué hago lo que hago. Algunas de ellas:

💬 “Me sentí escuchado, reconfortado con esperanza”
🗣️ “He comprendido más sobre quién soy y el valor que tengo”
🧠 “Quiero estar en paz conmigo, y esto me está ayudando a lograrlo”
🔍 “Me gusta que no me digan qué hacer, sino que pueda decidir por mí mismo”

Gracias por cada paso compartido.
Seguimos construyendo espacios terapéuticos seguros, humanos y basados en evidencia científica.

́a ́n

Un gusto para mi compartirles un vínculo entre mis dos trabajos 🧠🖤
24/02/2024

Un gusto para mi compartirles un vínculo entre mis dos trabajos 🧠🖤

2da platica de concientización sobre la salud mental: Depresión y ansiedad Salud Dzitas    ́s
06/02/2024

2da platica de concientización sobre la salud mental: Depresión y ansiedad Salud Dzitas ́s

Dirección

Valladolid

Teléfono

+529993904667

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Hugo Rodriguez Vidal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Hugo Rodriguez Vidal:

Compartir