08/10/2022
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA PARATUBERCULOSIS?
La Paratuberculosis se caracteriza por ser un proceso de curso lento y progresivo y los signos clínicos no suelen aparecer hasta la edad adulta (1-2 años), siendo el periparto uno de los momentos más críticos debido a la bajada de inmunidad que ocurre en ese momento.
Las lesiones en el intestino son responsables de la pérdida de proteínas y la disminución de la capacidad de absorción proteica, conduciendo al adelgazamiento progresivo y a una disminución de la producción láctea.
Las lesiones aparecen, principalmente, en las porciones distales del aparato digestivo, incluyendo la unión ileocecal y los linfonodos asociados.
Se caracterizan por la presencia de enteritis crónica, linfangitis intestinal crónica y adenopatía de los linfonodos.
A menudo, se observa la presencia de focos similares a los descritos para la Tuberculosis con calcificaciones y caseificaciones.
Habitualmente, sobre todo en explotaciones donde ya se ha detectado la enfermedad, suele ser suficiente la observación de signos clínicos compatibles con la Paratuberculosis
¿CÓMO SE CONTAGIA LA PARATUBERCULOSIS?
Habitualmente, los animales se contagian cuando están lactando de la madre a través del calostro o la leche contaminada.
Factores como el desarrollo incompleto del sistema inmunitario, la presencia de la gotera esofágica o lo que se denomina “intestino abierto” (open gut), que hace referencia al espacio intersticial que facilita la invasión tisular, entre otros, predisponen a los animales jóvenes a ser infectados por la micobacteria.
DOSIS INFECTIVA
Se estima que la dosis infectiva necesaria para contagiar a un animal joven es relativamente baja. Sin embargo, para animales de más de dos años, se necesitaría un número de bacilos viables muchísimo más elevado debido al desarrollo de una respuesta inmunitaria más fuerte.