Farmacia Veterinaria San Nicolas

Farmacia Veterinaria San Nicolas Ofrecemos productos veterinarios de la mejor calidad recomendados por un profesional.

10/09/2024

¡Lo prometido es deuda! 🎉 Ya tenemos lista la capacitación gratuita del mes con un tema que les quedamos a deber en mayo

En conjunto con nuestros amigos de Vanguardia Lechera ZEA Dairy Consulting les traemos el tema:

❞Fisiopatología celular causada por las micotoxinas, efectos clínicos en bovinos y estrategias de control❞ presentado por el Dr. Gerardo Manuel Raigosa Castañeda

¡No te lo puedes perder!

Estaremos transmitiendo por FB live o bien accede desde este link y https://www.youtube.com/ disfruta de este evento.

👉 Si te gustaría ver la plática desde ZOOM el link de registro es ⬇
https://www.vanguardialechera.com/registro-de-capacitacion-online-gratuita

👉 Anota la fecha en tu calendario
📅 Jueves 25 de julio de 2024
🕓 18:30 hora centro de México

28/02/2024
28/02/2024

Cria: la cría suele ser la más rentable pero la de más trabajo, ya que se debe ser eficiente con la reproducción, ademas se tiene la responsabilidad del mejoramiento genético.
Levante: El levante tiene el reto de recibir los animales con el estrés del destete y el transporte, en esta fase los animales deben ganar estructura y peso.
Ceba: En la ceba esta la exigencia de que los animales finalicen rapidamente, es mas exigente en pastos y nutrición ya que debe dar el peso final del animal y al ser animales mas pesados comen mas.
Fuente: MDG@2022

03/06/2023

Hormonas sexuales en la yegua
Las yeguas se caracterizan por tener poliestro estacional, es decir, la mayoría entran en estro solo en una determinada etapa del año cuando el período de luminosidad es mayor (primavera y verano).
La información de luminosidad al organismo está a cargo de la melatonina, un neurotransmisor producido por el eje hipotálamo-pituitario-gonadal.
Cuando los días son más largos, +/- 16 horas de luz/día, la producción de melatonina disminuye y el hipotálamo comienza a producir GnRH, que estimula la producción de FSH y LH, hormonas responsables de la actividad ovárica, por parte de la hipófisis
El uso de luz artificial (máscaras, luz en establos y/o potreros se considera una forma de anticipar la época de cría. También se deben considerar otros factores que influyen en la reproducción, como la nutrición, el estrés, la salud y la temperatura.
Además, el seguimiento del ciclo estral a través de ultrasonido y el uso de la terapia hormonal son estrategias utilizadas para optimizar la época reproductiva, contáctenos para más información
laneta_caballos
Publicado • Repost

08/10/2022

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA PARATUBERCULOSIS?

La Paratuberculosis se caracteriza por ser un proceso de curso lento y progresivo y los signos clínicos no suelen aparecer hasta la edad adulta (1-2 años), siendo el periparto uno de los momentos más críticos debido a la bajada de inmunidad que ocurre en ese momento.

Las lesiones en el intestino son responsables de la pérdida de proteínas y la disminución de la capacidad de absorción proteica, conduciendo al adelgazamiento progresivo y a una disminución de la producción láctea.

Las lesiones aparecen, principalmente, en las porciones distales del aparato digestivo, incluyendo la unión ileocecal y los linfonodos asociados.
Se caracterizan por la presencia de enteritis crónica, linfangitis intestinal crónica y adenopatía de los linfonodos.
A menudo, se observa la presencia de focos similares a los descritos para la Tuberculosis con calcificaciones y caseificaciones.
Habitualmente, sobre todo en explotaciones donde ya se ha detectado la enfermedad, suele ser suficiente la observación de signos clínicos compatibles con la Paratuberculosis
¿CÓMO SE CONTAGIA LA PARATUBERCULOSIS?

Habitualmente, los animales se contagian cuando están lactando de la madre a través del calostro o la leche contaminada.

Factores como el desarrollo incompleto del sistema inmunitario, la presencia de la gotera esofágica o lo que se denomina “intestino abierto” (open gut), que hace referencia al espacio intersticial que facilita la invasión tisular, entre otros, predisponen a los animales jóvenes a ser infectados por la micobacteria.
DOSIS INFECTIVA

Se estima que la dosis infectiva necesaria para contagiar a un animal joven es relativamente baja. Sin embargo, para animales de más de dos años, se necesitaría un número de bacilos viables muchísimo más elevado debido al desarrollo de una respuesta inmunitaria más fuerte.

17/09/2022
03/09/2022

Hormonas sexuales en la yegua

Las yeguas se caracterizan por tener poliestro estacional, es decir, la mayoría entran en estro solo en una determinada etapa del año cuando el período de luminosidad es mayor (primavera y verano).

La información de luminosidad al organismo está a cargo de la melatonina, un neurotransmisor producido por el eje hipotálamo-pituitario-gonadal.

Cuando los días son más largos, +/- 16 horas de luz/día, la producción de melatonina disminuye y el hipotálamo comienza a producir GnRH, que estimula la producción de FSH y LH, hormonas responsables de la actividad ovárica, por parte de la hipófisis

El uso de luz artificial (máscaras, luz en establos y/o potreros se considera una forma de anticipar la época de cría. También se deben considerar otros factores que influyen en la reproducción, como la nutrición, el estrés, la salud y la temperatura.

Además, el seguimiento del ciclo estral a través de ultrasonido y el uso de la terapia hormonal son estrategias utilizadas para optimizar la época reproductiva, contáctenos para más información

laneta_caballos
Publicado • Repost

29/07/2022



Se calcula que cada garrapata adulta succiona de 2 a 3 ml de sangre durante su vida parasitaria, con 50 garrapatas adultas que se desprenden por día, el bovino pierde 1,5 litros de sangre/mes. (Cetrá, 2001).

✅ Únete a nuestro Canal privado en Telegram

👉 https://bit.ly/Únete_a_Veterinaria_y_Zootecnia

20/07/2022

Escore de heces en Bovinos

La evaluación del score de heces en su propiedad es sumamente importante para evaluar como anda la nutrición y sanidad de sus animales, las heces son evaluadas de acuerdo con la consistencia y color, siendo clasificadas de 1 a 5:

1 - Heces muy liquidas, normalmente con presencias de burbujas, esas heces normalmente son de animales que no fueron bien adaptados para dietas con alto consumo de granos, siendo un indicativo de acidosis.

2 - Heces todavia liquidas, son mas comunes en dietas de Terminación en confinamiento y TIP con alto consumo de granos o animales pasando por el periodo de transición seca/lluvia.

3 - Heces ideales para bovinos en pastoreo, son mas comunes en la epoca de lluvia donde hay un elevado consumo de proteina.

4 - Heces ya secas, observadas en la epoca de sequia, normalmente son heces de animales que estan consumiendo la pastura seca + suplementos como el proteinado.

5 - Heces muy secas, puede ser observadas en animales que estan con bajo consumo de agua y/o proteina, puede pasar con animales en epoca de sequia que no reciben suplementacion estrategica, no consumiendo la cantidad de proteina que necesita, son animales que probablemente estan perdendo peso.

El score ideal para animales recibiendo un alimento con mayor consumo de granos esta entre 2 y 3, ya el ideal para animales a pasto con suplementos abajo de un proteico energetico seria el 3. Es muy importante cuidar del score de heces de sus animales, así es posible evitar graves problemas y caída en la produccion, siendo posible hacer ajustes en la dieta con tiempo.

15/07/2022

Evento con aval CONCERVET

08/07/2022

Dirección

Valle De Bravo

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

7225170685

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Farmacia Veterinaria San Nicolas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Farmacia Veterinaria San Nicolas:

Compartir