
15/08/2025
🔬 ¿Qué sucede cuando aplicamos radiofrecuencia?
Generación de calor endógeno controlado
Las ondas de radiofrecuencia penetran en la dermis y producen un movimiento oscilatorio de las moléculas de agua, generando calor en profundidad sin dañar la epidermis.
Desnaturalización parcial del colágeno existente
A aproximadamente 42–45°C, las fibras de colágeno tipo I (las más abundantes) sufren una desorganización térmica reversible.
Esto provoca:
Contracción inmediata de las fibras (efecto tensor visible).
Activación de los fibroblastos.
Estimulación de fibroblastos (efecto biofísico)
Al detectar ese “daño térmico controlado”, los fibroblastos se activan para reparar y regenerar el tejido:
Producen nuevo colágeno, elastina y ácido hialurónico.
Favorecen la reorganización estructural de la matriz extracelular.
Mejoran la firmeza, elasticidad y textura de la piel.
Aumento del metabolismo celular
La radiofrecuencia mejora la microcirculación y el drenaje linfático, lo que:
Aumenta el suministro de oxígeno y nutrientes.
Elimina toxinas más eficientemente.
Favorece la regeneración celular acelerada.
✅ En resumen:
La radiofrecuencia actúa como un bioestimulador térmico. No quema, sino que provoca un daño térmico inteligente que el cuerpo interpreta como una señal para reparar, regenerar y reorganizar el colágeno, mejorando la estructura de la piel desde dentro.