17/07/2025
Los antihistamínicos son medicamentos que bloquean los efectos de la histamina, una sustancia que el cuerpo libera durante reacciones alérgicas. Se utilizan comúnmente para tratar alergias, picaduras de insectos, rinitis, urticaria y algunas afecciones cutáneas o respiratorias.
1. Antihistamínicos H1
Actúan bloqueando los receptores H1, que están involucrados en reacciones alérgicas.
Indicaciones: rinitis alérgica, urticaria, dermatitis, conjuntivitis alérgica, anafilaxia (como coadyuvantes).
Ejemplos:
Primera generación: difenhidramina, clorfeniramina, hidroxicina.
Efectos sedantes (atraviesan la barrera hematoencefálica).
Pueden causar somnolencia, sequedad de boca, visión borrosa.
Segunda generación: loratadina, cetirizina, desloratadina, fexofenadina.
Menos sedantes, más selectivos, acción prolongada.
🔸 Características generales de los antihistamínicos H1
Característica Primera generación Segunda generación
Sedación Alta Baja o nula
Duración de acción Corta (requiere varias dosis al día) Prolongada (dosis única diaria)
Cruza la barrera hematoencefálica Sí No o muy poco
Uso pediátrico Frecuente (con precaución) Frecuente (según edad y dosis)
Uso en embarazo Riesgo variable según droga Consultar categoría FDA
⚠️ Efectos secundarios comunes
Somnolencia (sobre todo en los de primera generación)
Mareos
Sequedad de boca
Náuseas
Visión borrosa
En niños: pueden causar excitabilidad paradójica