27/07/2023
Y MI LECHE (MATERNA) ES BUENA?
Hoy en día muchas mamás creen que su leche no es buena, que no nutre y que “le cae mal” a su hijo y eso les hace pensar 💭 que es mejor darle alguna fórmula. Este tipo de ideas o pensamientos orillan a muchas mamás o darle fórmula a su niño recién nacido. Pero quiero explicarles algunas cosas a cerca de esto.
Primero los invito a pensar varias cosas:
1.- Si la leche materna no fuera buena la humanidad se hubiera extinguido porque antes no había fórmulas,y….se extinguió la humanidad o prosperó? Claro!!!!! Prosperó y es la especie dominante de este 🌎 planeta gracias a la leche materna 🤱. Imagínese…hubiera sido una desgracia ser dependientes de una fórmula y antes no había fórmulas, pediatras , etcétera.
2.- Hubiera sido absurdo que todas las especies animales produzcan leche adecuada para sus crías (becerros, borreguitos,etc, excepto la especie humana.
3.- Hubiera sido catastrófico que la leche materna no fuese nutritiva porque en tal caso todos los bebés hubieran sido desnutridos y muchos hubieran mu**to. O si a la mayoría de niños la LM los enfermara tendríamos una humanidad enferma 🤢 y débil
4.- si la LM no fuera SUFICIENTE también hubiera sido una humanidad DESNUTRIDA.
5.- entonces…la naturaleza es perfecta? Nunca falla? Claro que también hay fallas de la naturaleza pero son pocas y muchas las correctas. O sea, sí hay mamás que pueden tener poca producción de LM pero son LA MINORÍA.
6.- LA INMENSA MAYORÍA DE LAS MAMÁS TIENEN SUFICIENTE LECHE Y NUTRITIVA.
Explicaré en breve lo más importante del inicio de la producción de LM.
La leche de los primeros 3-4 días se llama CALOSTRO y es espesa, amarillenta y sale en gotas 💧, de a poco. Ese aspecto del calostro hace que algunas mamás piensen que su leche no sirve porque se ve diferente a cualquier fórmula. Y como sale de a poco, en pequeñas cantidades, piensan que no es suficiente y que no es normal. Pero todo eso es normal y así es en todas las mujeres del mundo, de cualquier país y de cualquier raza. O sea que en los primeros días del post-parto “se batalla “ pero en todas las mujeres así es. Por lo tanto el bebé mama a cada rato, muy seguido y sin horario y así es normal.
Después de esos primeros días difíciles la madre sentirá que sus pechos tienen “bolas” y les duelen porque ya están llenos de leche y partir del 4o o 5o dia post-parto tendrá leche ABUNDANTE y hasta se le tirará, le chorreará. Esta leche es más clara, no tan espesa ni amarilla como el calostro y su aspecto hace que algunas mamás piensen (equivocadamente) que su leche no nutre porque se ve semilla-transparente, “como agua” pero les informo…una vez más que así es normal. Y por si fuera poco esta leche es laxante de manera natural, así que provoca evacuaciones semilíquida, de aspecto diarréico y muchas mamás piensan que su leche “le cae mal” a su niño. Pero…una vez más…eso es normal, 💯 % normal. A los pocos días después del nacimiento los niños evacuan al rededor de 4-6 veces por día, aunque esto también es variable. También es normal que si el niño puja o se echa un gas manche el pañal con popó. También es normal que poco a poco se pone “panzoncito “ porque toma más leche, no porque esté “inflamado”. También es normal que le gruñan las tripitas y que se eche muchos gases…y que le huelan. Todo eso es normal y no deben alarmarse. Recuerden…durante miles de años no habíamos pediatras ni fórmulas lácteas y a pesar de eso la humanidad se desarrolló.
Antes de la “modernidad” las mujeres parían a sus hijos en su casa, asistidas por una partera y cuando nacía el niño, la abuela asesoraba a la nueva mamá y le enseñaba la lactancia materna porque ella había amamantado a sus hijos, que eran muchos. Las abuelas de antes eran expertas en lactancia materna, sabían mucho y la nueva mamá siempre tenía a su lado una gran maestra y además con mucho amor 🥰 para su hija y su nieto. Hoy todo eso se ha perdido y la cuando una mujer llega a un hospital a parir queda separada de su mamá y muchas veces sin comer ni beber durante horas, por si tuvieran que hacerle cesárea (para lo cual debe estar en ayuno). Esa falta de alimentos y agua, además del temor o stress merman la producción de LM. Además la falta de empatía de gran parte del personal (no de todos)de los hospitales es una barrera que impide la confianza para que las madres vivan relajadas y felices, sin stress, el nacimiento del bebé y eso les impide pedir asesoría para la lactancia en vez de pedir una fórmula para su hijo.
Yo exhorto a las nuevas mamás a que no duden de su capacidad para amamantar a su hijo y que sepan que los primeros días son difíciles pero después será fácil. Y que así es (difícil) para la mayoría de mujeres (y así ha sido todo el tiempo) peo después será fácil: después de la tempestad viene la calma.
Obviamente hay excepciones pero son la minoría. Siempre piensen positivo: si todas las mamás anteriores pudieron yo también puedo. Tengan fe en sí mismas, no duden de su capacidad. Con la leche materna se evitarán muchos problemas con las fórmulas, muchos cambios de fórmulas, muchos gastos en fórmulas especiales y MUY CARAS
Que Dios las bendiga a todas y todos