
30/05/2025
🩸🔍 ¿Sabías que el VPM puede darte pistas sobre enfermedades raras de las plaquetas?
El Volumen Plaquetario Medio (VPM) es un parámetro que aparece en tu Biometría Hemática y que nos indica el tamaño promedio de las plaquetas.
📏 Un VPM bajo o alto puede alertarnos sobre síndromes hereditarios. Aquí te explico dos ejemplos:
🔹 VPM BAJO: Síndrome de Wiskott-Aldrich
➡️ Enfermedad genética poco común.
➡️ Se caracteriza por plaquetas muy pequeñas, sangrados frecuentes, infecciones repetidas y eccema.
🧬 Afecta el sistema inmunológico y la producción plaquetaria.
🔸 VPM ALTO: Síndrome de Bernard-Soulier
➡️ Trastorno hereditario donde las plaquetas son anormalmente grandes y no funcionan correctamente.
➡️ Los pacientes presentan sangrados desde la infancia, como hemorragias nasales o moretones fáciles.
⚠️ Pero ¡ojo! 👉 No basta con ver solo el VPM. Siempre debemos correlacionar con:
✅ Datos clínicos del paciente
✅ Morfología plaquetaria al microscopio
✅ Otros parámetros de la BHC
📌 El laboratorio no solo detecta valores… ¡también interpreta historias clínicas!
🔬 Aprende a leer más allá del número.