Dr José R Díaz. Pediatra

Dr José R Díaz. Pediatra Coatzacoalcos, ver. AV. Gutiérrez Zamora 1404. Entre Melchor o. E independencia cp 96410

La dermatitis del pañal es una irritación cutánea común que afecta a los bebés en el área cubierta por el pañal. General...
05/04/2024

La dermatitis del pañal es una irritación cutánea común que afecta a los bebés en el área cubierta por el pañal. Generalmente es causada por la combinación de humedad, fricción y contacto con las heces y la o***a. Los síntomas incluyen enrojecimiento, inflamación e incluso piel agrietada o con ampollas en el área del pañal.

Para tratar la dermatitis del pañal, es importante mantener la piel limpia y seca cambiando los pañales frecuentemente. También puedes aplicar cremas protectoras o barreras, como óxido de zinc, para ayudar a proteger la piel de la humedad y la irritación. Asegúrate de limpiar suavemente el área con agua tibia y evitar el uso de toallitas con fragancias o alcohol, ya que pueden empeorar la irritación.

Si la dermatitis del pañal no mejora con estos cuidados en unos pocos días o si parece estar infectada, es importante consultar con un pediatra para obtener un tratamiento adecuado.
̃al. .

https://www.doctoralia.com.mx/jose-ramon-diazQue es la fimosis ?La fimosis fisiológica es una condición común en niños, ...
08/03/2024

https://www.doctoralia.com.mx/jose-ramon-diaz

Que es la fimosis ?

La fimosis fisiológica es una condición común en niños, caracterizada por la estrechez del prepucio que cubre el glande. Este fenómeno es parte del desarrollo normal en la infancia y suele observarse en recién nacidos y niños pequeños. A medida que el niño crece, el prepucio tiende a volverse más retráctil y fácilmente retráctil.

En los primeros años de vida, es normal que el prepucio no se retraiga completamente debido a la adherencia natural entre el prepucio y el glande. Esta adherencia disminuye con el tiempo y, en muchos casos, no es motivo de preocupación. Se considera fisiológica porque forma parte del proceso normal de desarrollo y no implica anormalidades estructurales.

Es esencial distinguir entre la fimosis fisiológica y la patológica. La fimosis patológica puede deberse a una inflamación crónica o cicatrización anormal, lo que puede requerir intervención médica. Sin embargo, en la fimosis fisiológica, no hay signos de inflamación, dolor o dificultades urinarias asociadas.

Es importante destacar que cada niño es único en su desarrollo, y algunos pueden experimentar una fimosis fisiológica más prolongada que otros. Los padres deben observar cualquier signo de dificultad al o***ar, inflamación persistente o molestias, ya que estos pueden indicar un problema subyacente que requiere atención médica.

En casos donde la fimosis persiste y se asocia con problemas, se puede considerar una evaluación médica. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la fimosis fisiológica tiende a resolverse de forma natural a medida que el niño crece. La educación sobre la higiene ge***al adecuada es fundamental para prevenir posibles complicaciones y promover un desarrollo saludable.

Entonces entendemos que la fimosis fisiológica en niños es una condición normal que forma parte del desarrollo anatómico. Sin embargo, es crucial estar atento a cualquier signo de complicaciones y buscar asesoramiento médico si hay preocupaciones sobre la salud ge***al del niño.

Alimentación complementaria.  alimentación complementaria La alimentación complementaria debe iniciarse a partir del 6to...
03/01/2024

Alimentación complementaria.
alimentación complementaria

La alimentación complementaria debe iniciarse a partir del 6to mes.

Una de las verduras preferidas es la zanahoria
La cual podemos dar:
1 papilla
2 machacado
3 trozos pequeños
4 trozos grandes

La presentación dependerá de la edad de nuestro bebé.

Citas ➡️
https://www.doctoralia.com.mx/jose-ramon-diaz

cuándo debo llevar a mi niño con el pediatra ? Los primeros años en la vida de nuestro pequeño son muy importantes para ...
31/05/2023

cuándo debo llevar a mi niño con el pediatra ?

Los primeros años en la vida de nuestro pequeño son muy importantes para el desarrollo.
el seguimiento del desarrollo del niño es muy importante dentro de los primeros años, ya que en esta
etapa el sistema nervioso crece y se desarrolla de manera exponencial, de igual forma presenta plasticidad neuronal.

Las revisiones frecuentes con el pediatra son importantes para asegurarse de adecuado desarrollo de nuestro bebé.
el seguimiento del niño podrán ser fijados de acuerdo a la edad del niño y los posibles problemas detectados.

- [ ] RECIEN NACIDO - 6 MESES: ENTRE LOS 3 Y LOS 5 DIAS DE VIDA. CONTROL A LOS 15 DIAS DE VIDA Y POSTERIORMENTE AL MES Y MENSUALMENTE. ***
- [ ] 6 A 12 MESES: CONTROL CADA 2 MESES
- [ ] 12-24 MESES: CONTROL CADA 3 MESES
- [ ] 2-5 AÑOS: CONTROL CADA 6 MESES
- [ ] 5 - 15 AÑOS: CONTROL ANUAL
(usualmente se recomienda de acuerdo a los problemas detectados por grupos de edad, pero estos podrían variar *** )

Fiebre en niños La fiebre es un motivo de consulta muy frecuente en pediatría.Pero qué es la fiebre ?“La fiebre es una r...
15/05/2023

Fiebre en niños

La fiebre es un motivo de consulta muy frecuente en pediatría.

Pero qué es la fiebre ?
“La fiebre es una respuesta a la liberación de mediadores pirógenos endógenos llamados citocinas (como la interleucina 1 ) estas citocinas estimulan la producción de prostaglandinas por el hipotálamo, reajustan y elevan el punto de regulación de la temperatura.”

Es decir, la fiebre es una respuesta natural del organismo ante agentes infecciosos en donde hay aumento de la temperatura corporal.

En la mayoría de las fiebres agudas en lactantes y niños pequeños son ocasionadas por infecciones.

Las cuales pueden ser:
* Virales (en la mayoría de las veces y que no requieren de tratamiento con antibióticos)
* infecciones bacterianas (con algún foco de localización en el oido, en los pulmones o en las viras urinarias)

Es importante detectarla, y ante cualquier duda llevar a tu peque con un profesional de la salud para que determine el tratamiento mas adecuado.

Feliz día de las madres!!!Que las apapachen en su día 🎉🫶🏼🌹🌸🌷💐💐
10/05/2023

Feliz día de las madres!!!

Que las apapachen en su día 🎉🫶🏼🌹🌸🌷💐💐

Causas por las cuales tu niño probablemente no quiere comer 🥣 😮Siempre existe la preocupación por los padres cuando nues...
08/05/2023

Causas por las cuales tu niño probablemente no quiere comer 🥣 😮

Siempre existe la preocupación por los padres cuando nuestros hijos no quieren comer.

Posibles causas:

1.- puede existir ansiedad de los padres ante varios episodios de inapetencia, que puede llegar a angustiar a varios miembros de la familia y provocar rechazo a la hora de la comida

2.- el picoteo entre comidas o comer entre horas.

3.- el abuso de alimentos con exceso de azucares, golosinas, jugos envasados, refrescos… y otros alimentos de nulo valor nutricional.

4.- causas físicas, como el inicio de la dentición, alguna enfermedad, entre otras.

5.- acontecimientos familiares o sociales. El regreso a la escuela, el la llegada de un nuevo hermanito, el cambio de domicilio…

Existen más causas…

Hay que recordar que las vitaminas no estimulan el apetito y no se requiere de manera obligatoria en niños sanos, sin embargo se recomienda vitamina D3 en los primeros meses de vida.

Ante cualquier duda se debe llevar a su niño a un profesional de salud de confianza para conocer el estado de salud de su pequeño. 👶 👦 🧒

Feliz Día del niño 👶🏼 🧒 👦 "El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices''. ***Oscar Wild***. En el a...
28/04/2023

Feliz Día del niño 👶🏼 🧒 👦

"El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices''. ***Oscar Wild***.

En el año de 1942, se señaló en México, el 30 de abril el día del niño, con la finalidad de lograra reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz…

*CNDH

QUE ES EL HIPO ?El hipo (singultus, en latín) consiste en una contracción espasmódica intermitente del diafragma y de lo...
28/04/2023

QUE ES EL HIPO ?

El hipo (singultus, en latín) consiste en una contracción espasmódica intermitente del diafragma y de los músculos accesorios de la inspiración.

Pero… Que es esto?
En los bebes o en los más pequeños el hipo, se debe a contracciones de un músculo llamado diafragma por irritación o estimulación de este músculo, que en muchas ocaciones es motivo de preocupación en los padres.

SITUACIONES QUE PUENDE DESENCADENAR EL HIPO

* - Comer mucho hasta quedar con el estómago muy lleno
* - Comer muy rápido
* - Cambios bruscos en la temperatura corporal
* - Estrés
* - Tragar aire
* - Comidas con irritantes abundantes
* - Ansiedad
* Otros

COMO PUEDO QUITARLE EL HIPO A MI BEBÉ?

- [ ] Se pude ofrecer el chupón al bebe
- [ ] Evitar los cambios bruscos de temperatura corporal, siempre se debe cambiar a un bebé evitando corrientes de aire.
- [ ] Frotar suavemente la espalda de su bebe
- [ ] Frotar y dar pequeñas palmadas en la espalda de tu bebe y hacer que eructe

***el hipo AESP****

Es importante acudir con tu médico o especialista de confianza si tienes alguna inquietud sobre tu bebé. 👶 🍼

MI hijo tiene mocos verdes debo darle antibiótico ? Los cambios de clima frecuentes y el inicio del ciclo escolar determ...
11/04/2023

MI hijo tiene mocos verdes debo darle antibiótico ?

Los cambios de clima frecuentes y el inicio del ciclo escolar determinan un ambiente ideal para que los virus que causan todo tipo de infecciones respiratorias circulen a sus anchas.

Los más pequeños son los más afectados que pueden ir desde un resfriado común molesto hasta una bronquiolitis.

La gran mayoría de las infecciones respiratorias en niños son de origen viral y no requiere el uso de antibióticos.

El color verde del moco se debe a una etapa o evolución normal en la mayoría de los casos de los cuadros catarrales, el cual puede iniciar de color transparente y en una etapa final a color amarillo o verde. pero esto tiene su explicación ya que que éste es el resultado de la respuesta normal del cuerpo a la infección.

Este color se debe por la presencia de células de defensa del cuerpo (leucocitos, neutrofilos... ) que atrapan y neutralizan a los microorganismos que contienen enzimas (peroxidasa) que le da el color verde a los mocos. Contrario a la creencia popular, no requiere de tratamiento con antimicrobianos.

😊 es importante acudir con tú médico o pediatra de confianza si tiendes dudas sobre el tratamiento que debe recibir tu hijo.

PEDIATRA CONTROL DEL NIÑOSANO/ ENFERMO •ALIMENTACIÓNCOMPLEMENTARIA• INFECCIONESRESPIRATORIASINFECCIONESDIGESTIVAS• CRECI...
05/04/2023

PEDIATRA

CONTROL DEL NIÑO
SANO/ ENFERMO
•ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
• INFECCIONES
RESPIRATORIAS
INFECCIONES
DIGESTIVAS
• CRECIMIENTO Y
DESARROLLO.
*ENTRE OTROS

Citas ➡️WA: 9212843992
, VER.

https://www.doctoralia.com.mx/jose-ramon-diaz

¿QUÉ ES LA MARCHA ATÓPICA?La marcha atópica es la secuencia por la cual pueden ir apareciendo diferentes enfermedades de...
10/03/2023

¿QUÉ ES LA MARCHA ATÓPICA?

La marcha atópica es la secuencia por la cual pueden ir apareciendo diferentes enfermedades denominadas como “atópicas” o “alérgicas” desde la infancia hasta la edad adulta.

La primera etapa de esta marcha es la dermatitis atópica, posteriormente puede aparecer la "alergia a los alimentos" (aprox entre los 6 a los 12 meses), asma (niños) y rinitis alérgica (en la adolescencia y en la edad adulta).

?¿ se puede prevenir la marcha atópica? 🧐
Estudios de revistas médicas han demostrado que el mantener una barrera cutánea saludable, protegerá del contacto con alergenos y reducirá el riesgo de desarrollar enfermedades atópicas posteriormente.

Es importante llevar a tu niño a revisión con tu pediatra de confianza, para una evaluación integral.

Dirección

Zamora 1404
Veracruz Centro

Teléfono

+529212843992

Página web

https://pediatrajosediaz.webador.mx/, https://www.doctoralia.com.m

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr José R Díaz. Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr José R Díaz. Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría